x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Mar
2025
El primer exoesqueleto infantil se fabrica en Rivas PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Madrid

Fue presentado en Chamartín

La Comunidad de Madrid incorporará a sus hospitales públicos nuevos exoesqueletos para mejorar la función motora y la calidad de vida de niños con patologías neuromusculares.

Así lo ha anunciado la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, en el centro cultural Nicolás Salmerón de la capital, donde ha participado en la presentación de Explorer, un novedoso dispositivo de uso doméstico y en exteriores destinado a menores con estos problemas de movilidad. En el proyecto, desarrollado por la empresa ripense Marsi Bionics y que cuenta con financiación europea, han colaborado cuatro centros públicos de la región, el Infantil Niño Jesús, La Paz, el 12 de Octubre y el Gregorio Marañón, además del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Durante su intervención, Gutiérrez ha agradecido la labor investigadora de quienes han hecho posible “este hito científico, técnico y humano”. También ha subrayado “el impagable trabajo” de la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) “en la defensa y promoción de los derechos y los cuidados que merecen estos pequeños”.

La concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, ha asistido a la demostración del primer exoesqueleto infantil de uso personal, que se ha presentado en el Centro Cultural Nicolás Salmerón. El dispositivo es una adaptación de los exoesqueletos empleados para rehabilitación en el ámbito sanitario y ha sido desarrollado por la empresa Marsi Bionics, el CSIC y cuatro hospitales madrileños en colaboración con la Asociación Madrileña de Organizaciones de Parálisis Cerebral- ASPACE Madrid, con sede en el distrito de Chamartín.

“Aplicar la innovación y la investigación para que menores con parálisis cerebral y otras discapacidades afines puedan caminar es un reto humano, solidario y generoso, fruto del esfuerzo de los mejores investigadores”, ha subrayado Estrada.

El proyecto EXPLORER, como se conoce el prototipo, está pensado para ser utilizado tanto en el entorno doméstico como en exteriores por menores con patologías y trastornos de la marcha presentes en su día a día, lo que permite ponerse de pie y deambular a los niños con problemas de movilidad. Además, el exoesqueleto está diseñado para evolucionar con el crecimiento infantil y está pensado para ser usado en un rango de edades que va de los 2 a los 17 años.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas