x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

30
Sep
2025
Entra en funcionamiento el nuevo SER de Valdezarza PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridSegún el Consistorio, ya hay casi 2.500 plazas reguladas

El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se pondrá en funcionamiento en una nueva zona del barrio de Valdezarza, distrito de Moncloa- Aravaca, a partir del próximo 1 de octubre. El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, regulará en este barrio 701 plazas más: 689 verdes y 12 azules.

Se trata de la tercera fase de ampliación del servicio que ya se implantó en parte del barrio a principios del año 2020, con 763 plazas, y en marzo de 2023, con 957. Las plazas de aparcamiento reguladas ya alcanzan un total de 2.421 (2.306 verdes y 115 azules). Su puesta en marcha atiende a la aprobación, en el Pleno del distrito de Moncloa- Aravaca del pasado 12 de junio, de ampliar el SER a otra zona del barrio de Valdezarza, tras las consultas realizadas a distintas asociaciones vecinales en mayo y junio de este año.

La nueva zona se enmarca dentro de las calles de Antonio Machado, Sinesio Delgado, Villaamil, Valle de Anso, San Restituto, Denia, Armenteros, Arciniega, Isla de Long y Alcalde Marín de Alzaga.

La modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada el 13 de septiembre de 2021, prevé en su artículo 57 la ampliación del SER a 20 nuevos barrios de la ciudad siempre que, tal y como recoge la disposición transitoria quinta, cuente “con acuerdo previo favorable de la junta de distrito correspondiente, así como haber consultado a los vecinos y asociaciones vecinales afectadas”.

Los vecinos empadronados en el barrio ya pueden solicitar la autorización de estacionamiento de residente para aparcar sin ser sancionados en las nuevas plazas. El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado una campaña de comunicación para que los residentes conozcan las características de la ampliación mediante correos electrónicos y SMS, carteles informativos en las comunidades de vecinos y dípticos sobre los canales para obtener la autorización de estacionamiento: la web www.madrid.es/ser, el teléfono 010, en cualquiera de las oficinas de atención a los ciudadanos de Línea Madrid o en la Oficina Especializada de la calle Bustamante, 16.

En 2023, los parquímetros de la capital recaudaron más de 72 millones de euros en zonas verdes y azules. Pero parte de esa cifra podría haberse evitado: se estima que entre un 10 % y un 15 % del tiempo pagado no se llega a utilizar por interrupciones imprevistas o salidas anticipadas, lo que supone una pérdida anual de entre 7 y 11 millones de euros para los conductores.

Con el objetivo de reducir ese margen de desperdicio económico y simplificar la experiencia del conductor urbano, Parclick, la app líder en reserva de aparcamientos online, ha incorporado en su aplicación una nueva funcionalidad: la opción de “desaparcar”. Con ella, los usuarios pueden detener el ticket en el momento exacto en el que se marchan, evitando así pagar de más por minutos no utilizados y, al mismo tiempo, reduciendo el riesgo de sanciones.

A través de esta función, el usuario solo necesita tener la última versión de la app, seleccionar la zona en la que ha aparcado y confirmar la tarifa correspondiente (verde, azul o mixta). Desde ese momento, puede activar el ticket de estacionamiento directamente desde el móvil. Si su estancia se prolonga, tiene la opción de ampliarlo sin necesidad de regresar al vehículo o buscar un parquímetro. Y cuando finaliza su estacionamiento, basta con pulsar “finalizar” para detener el cobro en tiempo real y pagar solo por los minutos utilizados.

La gestión también puede realizarse desde la pantalla del coche gracias a la integración con Apple Car y Android Auto. Esto permite controlar todo el proceso (activar, ampliar o finalizar el ticket), sin tocar el móvil, algo especialmente útil para quienes se mueven a diario por zonas reguladas y buscan una experiencia más cómoda, segura y eficiente.

La función de “desaparcar” llega en un momento clave para la ciudad de Madrid, que continúa extendiendo el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a nuevos barrios. Actualmente, este sistema está implantado en 55 de los 131 barrios de la capital, con más de 36.000 plazas reguladas. Desde 2020, el SER se ha ampliado a 15 barrios adicionales: Ciudad Lineal, Usera, Latina, Moncloa-Aravaca y Carabanchel, entre otros, a petición vecinal, y la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible prevé su aplicación en 20 zonas más con problemas estructurales de aparcamiento.

La gestión flexible del aparcamiento se vuelve así una herramienta esencial para evitar sanciones, reducir tiempos improductivos y mejorar la eficiencia económica del uso del vehículo privado en ciudad.

La función ‘desaparcar’ de cinco aplicaciones del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que operan en Madrid se activaba este mes de julio. ElParking, Telpark, ParkingLibre, Parclick y Bip&Drive incorporarán esta nueva funcionalidad en sus aplicaciones móviles desde el jueves, 3 de julio. De este modo, se permitirá al usuario el pago del estacionamiento regulado hasta la hora límite que seleccione.

Esta nueva funcionalidad del SER facilitará que un cliente termine de manera anticipada el tique emitido en vigor, de manera que el importe correspondiente al tiempo sobrante del tique emitido le sea reintegrado a través de la aplicación. De esta forma, el usuario solamente pagará por el tiempo realmente consumido en cada operación.

De los 131 barrios de Madrid, el Servicio de Estacionamiento Regulado se ha implantado en 55. Desde enero de 2020, este servicio se ha extendido a 15 barrios nuevos de cinco distritos a petición de los vecinos. El Ayuntamiento ha creado 36.664 plazas repartidas en Ciudad Lineal (19.131), Usera (9.559), Latina (5.789), Moncloa-Aravaca (1.720) y Carabanchel (465), de las que 34.467 son de uso preferente para residentes y 2.197 de rotación.

Los próximos barrios en incorporarse al SER serán Comillas (Carabanchel), que comenzará a lo largo de este mes, y Zofío (Usera), en el último trimestre de 2025. También se ampliará el SER en el barrio de Valdezarza (Moncloa-Aravaca) antes de finalizar este 2025.

La modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), aprobada el 13 de septiembre de 2021, prevé en su artículo 57 la ampliación del SER a 20 nuevos barrios de la ciudad con problemas de estacionamiento verificados por el Ayuntamiento de Madrid siempre que, tal y como recoge la Disposición Transitoria Quinta, cuente “con acuerdo previo favorable de la junta de distrito correspondiente, así como haber consultado a los vecinos y asociaciones vecinales afectadas”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar