x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

11
Jul
2025
Madrid edita un folleto sobre las obras en la Castellana PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridContinúan también las de la A-5 y el Parque Ventas

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, ha distribuido 10.000 dípticos informativos sobre Parque Castellana a los vecinos de las inmediaciones de la actuación. Siete mil han sido buzoneados y otros 3.000 han sido puestos a disposición de las juntas municipales de Fuencarral-El Pardo, Chamartín y Tetuán. Los dípticos cuentan con un código QR que enlaza con la página web madrid.es/parquecastellana, donde se puede consultar toda la información sobre Parque Castellana y las afectaciones a la movilidad ocasionadas durante las obras.

Parque Castellana, que supondrá el soterramiento de esta vía entre la calle de Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, tendrá una longitud de 675 metros y generará un espacio de 70.000 m2 en superficie, lo que permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el Hospital La Paz con la antigua colonia de San Cristóbal y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte.

El espacio generado sobre el túnel estará compuesto de varias zonas diferenciadas que en su conjunto formarán un nuevo parque urbano con numerosas áreas estanciales, de recreo y de paseo, todas ellas conectadas de manera accesible entre sí y con ambos flancos del paseo de la Castellana. La creación de Parque Castellana supondrá la plantación de 787 nuevos árboles que, unidos a los ya existentes, sumarán más de un millar. El ámbito contará también con juegos infantiles, elementos de calistenia, pérgolas de sombra, una gran fuente de chorros y numeroso mobiliario.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por la concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, ha supervisado el comienzo de los trabajos de Parque Castellana, el proyecto de transformación urbana que supondrá el soterramiento de esta vía entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30.

Durante la visita, se ha dado a conocer una recreación del futuro túnel que concentrará el tráfico bajo rasante gracias a la nueva ordenación del espacio. El túnel permitirá la continuidad del tronco de la Castellana hasta el Nudo Norte y su conexión a través de este nudo con otras vías de alta capacidad como en la actualidad (M-30, M-607, A-1 y M-11). En el sur, la entrada (o salida) al túnel se corresponderá con la del actual paso inferior que salva la intersección con la calle Sinesio Delgado, mientras que al norte, su final se situará junto al Hospital La Paz, conectando directamente con el Nudo Norte. Además de las entradas norte y sur, se plantean más rampas de entrada y salida desde los ejes de Sinesio Delgado, Monforte de Lemos y acceso a Chamartín para garantizar las actuales circulaciones del ámbito y la conectividad de los viarios locales con el Nudo Norte.

El diseño del túnel se ha realizado en dos niveles con el objetivo de minimizar el impacto en el arbolado existente y poder conservar el mayor número de ejemplares, especialmente los de mayor porte como las coníferas ubicadas en el lateral este. Ese segundo nivel del túnel será el que, en un futuro, permitirá conectar la Castellana con el barrio de Begoña y el nuevo desarrollo de Madrid Nuevo Norte salvando el Nudo Norte. En este sentido, el proyecto prevé dejar las infraestructuras preparadas para ejecutar dicha conexión.

El nuevo túnel, que permitirá que en la superficie solo circulare el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios, contará con tres carriles por sentido, sin contar los diferentes accesos, salidas y enlaces. Por su parte, la mencionada futura prolongación dispondrá de un único vano para dos carriles.

Con una inversión de 110,2 millones de euros, el soterramiento tendrá una longitud de 675 metros y una anchura de 90 metros y generará un espacio de 70.000 m2 en superficie, lo que permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el Hospital La Paz con la antigua colonia de San Cristóbal y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte. Asimismo, el proyecto supondrá la materialización del remate norte del paseo de la Castellana como eje estructurante norte-sur de la ciudad. Una vez construido el túnel, en superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios.

El espacio generado sobre el túnel estará compuesto de varias zonas diferenciadas que en su conjunto formarán un nuevo parque urbano con numerosas áreas estanciales, de recreo y de paseo, todas ellas conectadas de manera accesible entre sí y con ambos flancos del paseo de la Castellana. La creación de Parque Castellana supondrá la plantación de 787 nuevos árboles, que unidos a los ya existentes sumarán más de un millar. El ámbito contará también con juegos infantiles, elementos de calistenia, pérgolas de sombra, una gran fuente de chorros y numeroso mobiliario.

El proyecto también incluye la intervención en ambos márgenes del paseo de la Castellana, lo que garantizará la conexión con el espacio central generado sobre el túnel. Esos trabajos incluirán la creación de un carril bici bidireccional y segregado, ubicado junto al nuevo parque en su flanco este.

Los trabajos en el lateral oeste contemplan la pavimentación de la acera pública que limita con el conjunto de las cinco torres y la renovación de la calzada que recorre esta vía en sentido norte-sur y que constará de dos carriles de circulación y un área de aparcamiento en línea. Por su parte, en el lateral este, que tendrá dos carriles (sur-norte), uno de ellos exclusivo para bus, y una banda de aparcamiento en línea, también se renovarán la acera y la calzada, lo que incluirá el establecimiento de diferentes pasos de peatones y marquesinas de autobús. Además, se realizarán mejoras en las calles transversales de Daniel Vázquez Díaz, Manuel Caldeiro, Andrés Manjón y Viejas.

Con la finalidad de minimizar el impacto de las obras en la movilidad de la zona, se va a poner en marcha un dispositivo que contará con el despliegue de efectivos de Policía Municipal y Agentes de Movilidad para satisfacer las necesidades en materia de circulación que se puedan registrar en el entorno. El proyecto se ejecutará en dos fases. La primera comenzará el 1 de julio y finalizará el 3 de agosto. Durante este periodo, se ocupará un carril de la vía de servicio lateral del paseo de la Castellana, en el margen de las fincas impares (sentido norte-sur), frente al Hospital La Paz y la Torre Moeve.

La segunda fase, en la que se producirán las principales afecciones al tráfico, se iniciará el 4 de agosto y se prolongará hasta diciembre de 2026. En esta etapa se cortarán al tráfico los carriles centrales del paseo de la Castellana en ambos sentidos, entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte. No obstante, se mantendrá la circulación por las calzadas laterales. Toda la información relativa a estas afecciones puede consultarse en el Portal de Incidencias de Tráfico de la web municipal.

Las obras de Parque Ventas, el proyecto de transformación urbana que generará un nuevo espacio de 16.370 m2 sobre la M-30 conectando peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, han comenzado ya con los trabajos de pilotaje. Tras el montaje de la propia pilotadora, que pesa alrededor de 100 toneladas y tiene una altura de 25 metros, este martes empezaron las labores de excavación e hincado de los 151 pilotes que compondrán la cimentación de la futura estructura.

En esta primera fase de los trabajos, se ejecutarán los 87 pilotes de las tercianas, es decir, de las dos líneas de apoyo entre el tronco central de la M-30 y las dos vías de servicio. A continuación, previsiblemente a partir de septiembre, se ejecutarán los 64 pilotes de los dos laterales de la vía. Este es el paso previo para instalar las pilas sobre las que se asentará la cubierta que dará lugar al nuevo parque.

Parque Ventas conectará ambos márgenes de la M-30 a través de ocho pasarelas y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán 960 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos y se instalarán juegos infantiles, elementos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre, un kiosco, fuentes y bancos. La actuación, que coserá una brecha urbana y mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona, supone una inversión de 78,9 millones de euros y se extenderá hasta la primavera de 2027

Las obras de soterramiento de la A-5 para ejecutar el Paseo Verde del Suroeste cumplen nueve meses y los trabajos de excavación del futuro túnel se desarrollan según lo establecido. El próximo martes, 15 de julio, se producirá una nueva afectación para continuar avanzando con la ejecución del subterráneo.

El Ayuntamiento desviará todo el tráfico de la A-5 entre la avenida del Padre Piquer hasta el nuevo bypass del enlace con la carretera de Boadilla para poder proceder a la ejecución de los pilotes de la futura rampa de salida del túnel. Asimismo, este nuevo trazado permitirá la ejecución de los pilotes del túnel norte (en sentido Badajoz) y la ejecución de las primeras losas de ese tubo.

Esta actuación obliga a desviar el tronco de la A-5 por un trazado que libera la zona de la futura rampa y que discurrirá, en parte, sobre las losas ya ejecutadas del túnel sur, en un tramo entre la calle de Illescas y el enlace de Boadilla.

Se mantendrá abierta la salida de la calzada norte de la A-5 (en sentido salida de Madrid) hacia Boadilla del Monte y el giro a la izquierda desde el ramal citado hacia la calle Carabias, movimiento que se habilitó ya en abril cuando se suprimió el tránsito por el paso inferior. Esta salida cobra importancia en esta fase porque se convierte en el itinerario alternativo para los vecinos de la zona, ya que se cierra el acceso a la calle Carabias desde el tronco de la A-5, no así la salida desde la misma.

Con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste y el inherente soterramiento de la A-5, el Ayuntamiento de Madrid recuperará para los vecinos el espacio ocupado en la actualidad por la autovía que separa los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas, que han estado separados de los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca). Por la A-5, circulaban diariamente 80.000 vehículos. La obra, una vez finalizada, reducirá en un 90 % los vehículos en superficie y las emisiones contaminantes.

En superficie, la cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros. Se priorizará la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad dimensionada para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano.

Bajo tierra, el nuevo túnel tendrá una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable. El proyecto, el plan de movilidad y los itinerarios alternativos se pueden consultar en: www.madrid.es/paseoverdesuroeste .

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar