x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

24
Mar
2025
El Beti Jai acogerá visitas teatralizadas PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridHoy se abre el plazo de reserva para las actividades de este curso

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Patrimonio Urbano del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha programado nuevas actividades gratuitas para que madrileños y visitantes puedan conocer el antiguo frontón Beti Jai. Hoy martes, 25 de marzo, a las 10:00 horas, se abrirán las inscripciones para participar en las más de 20.000 plazas disponibles, repartidas en cuatro actividades distintas que se desarrollarán entre abril y septiembre: visitas guiadas, talleres infantiles, visitas teatralizadas y exhibiciones de juegos vascos de pelota.

Las visitas guiadas, que tendrán lugar entre abril y septiembre, permitirán a los asistentes recorrer este monumento único y descubrir la historia y arquitectura de esta joya del patrimonio madrileño, construida en 1893 y declarada Bien de Interés Cultural en 2011.

Los talleres familiares, dirigidos a niños y niñas a partir de seis años, se celebrarán del 12 de abril al 27 de julio con el objetivo de acercar a los más pequeños los valores culturales y deportivos del frontón. A través de la creatividad y el juego, los participantes podrán reflexionar sobre la importancia del patrimonio en la ciudad.

Por su parte, el itinerario teatralizado Un partido de ida y vuelta, que tendrá lugar entre el 5 de abril y el 6 de julio, transportará a los asistentes al Madrid de 1914. A través de una representación ambientada en la época, se revivirá la afición madrileña por la pelota vasca y la historia del Beti Jai, conocido entonces como el ‘Teatro Real de la Pelota’. La obra, que narra la amistad entre dos pelotaris y su lucha por superar la adversidad, permitirá al público sumergirse en la atmósfera del frontón en su época de esplendor.

La exhibición de juegos vascos de pelota, que se celebrará los días 14 y 15 de junio, ofrecerá la oportunidad de revivir la emoción de este deporte con la celebración de ocho partidos de frontenis y pelota a mano. Organizada en colaboración con la Federación Madrileña de Pelota, la exhibición contará con destacados jugadores, en su mayoría de la Comunidad de Madrid.

En 2024 el Ayuntamiento de Madrid abrió al público Beti Jai, el último de los frontones industriales de Madrid y uno de los edificios más singulares del patrimonio cultural de la ciudad.

Beti Jai es un testigo vivo del auge del juego de pelota vasca a finales del siglo XIX, cuando este deporte estaba de moda en Madrid. Los aficionados acudían a los partidos y practicaban en frontones modestos o en la propia calle, los pelotaris gozaban de fama y dinero, y los periodistas escribían crónicas sobre este fascinante deporte. En este contexto social, se inauguraba en 1894 un nuevo y monumental frontón en la capital, bautizado en euskera Beti Jai, ‘siempre fiesta’.

Tan solo unos años después de la inauguración, Beti Jai empezó a acoger otras actividades que dieron paso a distintos usos hasta el cierre definitivo como instalación deportiva en 1919. Desde aquel momento, su espacio fue ocupado por fábricas de diversa índole, concesionarios de coches y motos, talleres e incluso viviendas, que deterioraron la configuración del inmueble.

Tras años de abandono, el Ayuntamiento de Madrid expropió en 2015 Beti Jai, que había sido declarado, por la Comunidad de Madrid, Bien de Interés Cultural en 2011. Este cambio de titularidad dio paso a un proceso de recuperación que supuso un gran desafío debido a su deficiente estado de conservación. La restauración del emblemático frontón concluyó en 2019 y el edificio quedó consolidado y adscrito al Área de Cultura, Turismo y Deporte

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar