Una arqueóloga dirigirá una ruta guiada
El próximo sábado, 13 de septiembre, el yacimiento de San Juan del Viso abre sus puertas para quienes quieran encontrarse con la huella que la civilización romana dejó en el entorno de Villalbilla y que constituyó el germen de lo que hoy es la ciudad de Alcalá de Henares.
Para conocer mejor este tesoro arqueológico, el Ayuntamiento de Villalbilla y la Asociación Primitiva Complutum-San Juan del Viso organizan una visita guiada a cargo de la arqueóloga responsable del proyecto, Sandra Azcárraga, y que culminará con la recreación histórica de la Asociación Cultural Ab Urbe Condita en el lugar de los trabajos. Se trata de una actividad gratuita para la que no es necesaria inscripción previa y que partirá a la 9:00h del Centro de Salud de la urbanización del Zulema.
Además, en esta edición, la visita tiene un importante aliciente ya que las excavaciones que se están realizando en el yacimiento estarán abiertas al público.
El pasado 25 de agosto comenzó la cuarta campaña de excavaciones arqueológicas en el cerro de San Juan del Viso, en Villalbilla. Los trabajos, coordinados por la Asociación Primitiva Complutum-San Juan del Viso cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Villalbilla gracias a los Convenios que, desde el año 2021, han suscrito ambas entidades.
Durante esta campaña el objetivo es seguir explorando la calzada romana, tratando de conocer la continuidad de su trazado a partir la entrada monumental excavada en la roca.
Asimismo, según la arqueóloga, Sandra Azcárraga, los primeros días de la campaña han tenido resultados notables con la excavación en un hoyo asociado a un poblado de la Edad del Bronce Final, la fase más antigua documentada estratigráficamente hasta la fecha en el yacimiento.
El cerro de San Juan del Viso, con casi 70 hectáreas de extensión, alberga la huella de la evolución del poblamiento en la zona desde la Prehistoria, destacando una imponente ciudad romana de unas 35 Ha, Primitiva Complutum, considerada como la primera ciudad romana asentada en la región.
Según los hallazgos, Primitiva Complutum fue fundada probablemente entre los últimos momentos de la República Romana y los inicios del Imperio. Se trata de una urbe con un desarrollo urbanístico excepcional, que contaba con importantes edificios públicos como un gran teatro de 40 metros de diámetro, el único localizado hasta la fecha en el área central de la Carpetania. Posteriormente, la ciudad fue trasladada hacia mediados del siglo I d.C. a la actual Alcalá de Henares para aprovechar el mejor acceso al agua y consolidarse en la Vega del Henares. |