Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Torrejón realizó un lazo rosa; y Coslada participó en un acto en el Hospital
Es mucho más que una jornada de reivindicación, y es que el 19 de octubre se ha convertido ya en el "día rosa", en el que municipios y vecinos se visten de este color para reivindicar la lucha contra el cáncer de mama. Y en la Zona Este, entre otros, lo celebraron los municipios de Torrejón y Coslada, que pusieron en marcha distintas iniciativas durante la jornada del pasado domingo.
En concreto, en Torrejón la celebración fue la habitual. La Asociación Española Contra el Cáncer reunió a asociaciones, vecinos y políticos en el centro de la Plaza para construir un lazo rosa humano. De tal forma, a las doce de la mañana, una enorme cantidad de personas acudía a la cita. Y es que, por aquello de que fue domingo, la concentración fue más numerosa de lo habitual. De tal forma, los torrejoneros cogieron entre sus manos la tela rosa con la que se iba a formar el lazo y la sostuvieron para simbolizar su apoyo a la causa.
Pero la celebración no termina ahí, pues este viernes el Hospital de Torrejón recupera los actos especiales con los que celebró este día durante sus primeros años de vida. En concreto la cita será este viernes por la tarde en el propio Hospital, que ha organizado una jornada muy especial.
Torrejón de Ardoz se sumó a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que tuvo lugar el 19 de octubre, en todo el mundo con la realización de un gran lazo humano rosa en la Plaza Mayor como muestra de apoyo y concienciación sobre la lucha contra esta enfermedad. El alcalde, acompañado por diferentes concejales de la corporación municipal, colaboraron en la iniciativa, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Torrejón, que también contó con voluntarias de la entidad, integrantes de otras asociaciones y de numerosos vecinos que quisieron colaborar en la realización de este lazo para dar visibilidad a esta lucha y tener presentes a todas las mujeres con cáncer de mama.
Además, la noche del domingo 19 al lunes, 20 de octubre, Torrejón de Ardoz también conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama iluminando de rosa la fachada del Ayuntamiento, como muestra de apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer y concienciar sobre la lucha contra esta enfermedad en la que la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz son herramientas esenciales para poder erradicarla, ya que se puede curar si se detecta a tiempo.
La Organización Mundial de la Salud decidió establecer este día con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad y como recordatorio del compromiso de la sociedad en la lucha contra ella. Una detección precoz es fundamental para su curación.
La Concejalía de Salud, Consumo y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Coslada participó un año más en la actividad V Body Power Dance, organizada por el Hospital Universitario del Henares y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
El encuentro, celebrado el pasado viernes 17 de octubre en el Centro Cultural Antonio López de Coslada, reunió a pacientes, familiares, personal sanitario, monitores deportivos y vecinas y vecinos del municipio en una mañana marcada por la actividad física, la música y la energía positiva. La iniciativa tiene como objetivo promover la prevención y el ejercicio físico como pilares fundamentales de la salud, en un formato abierto, participativo y solidario.
El Ayuntamiento de Coslada, a través del programa municipal Coslada Te Cuida, colabora en este evento reforzando su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables y la cooperación con el Hospital del Henares en proyectos de salud comunitaria. Según destacó el concejal delegado de Salud, Consumo y Bienestar Animal, Rubén Aguilar, “este tipo de actividades nos recuerdan que la prevención también se baila. El ejercicio no solo mejora la salud física, también fortalece la autoestima, la esperanza y el vínculo entre las personas”.
El V Body Power Dance se consolida así como una cita anual que combina deporte, solidaridad y convivencia, poniendo en valor la importancia de la prevención y del trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía en la mejora de la salud colectiva.
El Hospital Universitario del Henares, centro público de la Comunidad de Madrid, ha organizado un año más, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Ayuntamiento de Coslada, una actividad de zumba solidaria que aúna salud, ejercicio y compromiso social. El evento tuvo lugar el viernes 17 de octubre en el Centro Cultural Antonio López de Coslada y reunión a numerosas pacientes oncológicas, familiares, profesionales sanitarios y vecinos interesados en apoyar la causa a través del movimiento y la música
El objetivo principal de esta actividad física es visibilizar la lucha contra el cáncer de mama, fomentar hábitos de vida saludables y recaudar fondos para la investigación oncológica. Además, se busca crear un espacio de encuentro y motivación para quienes conviven con la enfermedad. Durante la jornada, los participantes disfrutaron de una sesión de zumba impartida por instructores especializados, en un ambiente festivo y solidario.
Además, otro de los objetivos de esta jornada es ahondar en la importancia del deporte como un aliado más en el tratamiento oncológico. La actividad física ha demostrado ser una herramienta fundamental en el abordaje integral del cáncer.
El equipo de oncólogos del Hospital Universitario del Henares lleva tres años recentando deporte gracias al programa “Ejercicio es salud”, pionero en la Comunidad de Madrid, que ofrece a los pacientes del Hospital Universitario del Henares, seleccionados según criterios médicos, realizar un ejercicio pautado y controlado en el polideportivo municipal, supervisados por un equipo multidisciplinar que aglutina a oncólogos, rehabilitadores, ginecólogos, fisioterapia y profesionales del deporte.