x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

23
Ago
2024
Julio terminó con doce accidentes mortales en la Comunidad de Madrid PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO MadridEs el doble de los registrados en julio del año pasado

En el mes de julio de este año se produjeron en la Comunidad de Madrid un total de 8.122 accidentes laborales en jornada de trabajo, 9 de ellos mortales y 27 graves. Así mismo se registró un incremento de los accidentes mortales en el sector servicios, pasando de 4 a 7 trabajadores fallecidos con respecto al mismo mes del año anterior, cifra que para CCOO de Madrid resulta inaceptable.

En cuanto a lo que va de año, el número de accidentes totales incluyendo los in-itínere y en comparación con el mismo periodo de 2023 (enero-julio), pasa de 7.038 en 2023 a 8.122 en 2024, lo que supone un incremento del 15,40 por ciento. Los accidentes mortales sufren un incremento importante del 100 por ciento pasando de 6 a 12.

En los últimos años estamos asistiendo a un progresivo aumento de las cifras de siniestralidad como un claro indicador de que las condiciones de trabajo en las empresas madrileñas continúan empeorando y son un reflejo de la falta de compromiso empresarial sobre los derechos fundamentales de la población trabajadora. Esta falta de compromiso de los empresarios se traduce en una escasa inversión en prevención de riesgos laborales en sus empresas.

Ana Belén Casado, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, exige que “se actúe con la máxima firmeza frente al daño a la salud y a la vida que produce la no aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de los empresarios madrileños y que sean depuradas todas las responsabilidades mediante la actuación de la Inspección de Trabajo y la Fiscalía”.

Para CCOO de Madrid en cualquier accidente laboral grave o mortal donde la actuación del empresario haya sido negligente se deben depurar todas las responsabilidades administrativas, civiles y penales, y en este sentido, insta a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y a la Fiscalía de Siniestralidad Laboral a que actúen con la máxima contundencia para vigilar que la prevención se aplica en todos los centros de trabajo y especialmente en la pequeña y mediana empresa. La no aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que cause daños a la salud y la vida debe ser sancionada no solo en la vía administrativa sino también en la penal, asegurando una investigación eficaz de los delitos de riesgo y daño contra la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y trabajadoras.

Por ello, el sindicato reclama al Gobierno regional que se inicie de forma inmediata la negociación del VII Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales, que permita dotarnos de un instrumento colectivo que marque las claves en la lucha contra la siniestralidad laboral y la hoja de ruta imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo en las empresas de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha informado a 700 empresas del sector de la construcción sobre los riesgos laborales de la exposición al calor. Esta medida se inscribe dentro de la campaña especial de prevención que está llevando a cabo el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) desde el pasado 15 de junio y que se extenderá a lo largo del verano.

En este tiempo, los técnicos de este organismo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo han visitado hasta la fecha 62 obras para dar a conocer alguna de las medidas que se deben adoptar para paliar los efectos de las altas temperaturas. Así, desde el Gobierno madrileño se aconseja que existan zonas de hidratación situadas a la sombra o en lugares climatizados, donde los trabajadores puedan beber agua para reponer líquidos.

Igualmente, recuerda que las lesiones más comunes en las personas que desarrollan su actividad en el exterior a pleno sol son calambres, cansancio, quemaduras, deshidratación e insolación. Sin embargo, en los casos más extremos puede llegar a provocar un golpe de calor con consecuencias muy graves, que pueden resultar mortales. Además, se recomienda no salir en las horas centrales del día y, de ser necesario, llevar la ropa adecuada, casco, gorra o sombrero y gafas, y protección solar.

Para prevenir estos accidentes, trabajadores, empresarios y ciudadanos pueden consultar esta campaña en la web del Gobierno regional que incluye infografías descargables y contenidos adaptados a lectura fácil, entre otras publicaciones. Asimismo, el Boletín de información del Ejecutivo autonómico publica diariamente la previsión y evolución de las temperaturas máximas previstas para los cuatro días siguientes y el nivel de riesgo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar