Por la aplicación del Plus de Dedicación Especial
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado una demanda contra el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, centrándose en el Plus de Dedicación Especial, un complemento salarial que, según el sindicato, discrimina a los trabajadores en situaciones de enfermedad y conciliación familiar. Este resumen detalla los puntos clave de la denuncia, el contexto legal y las acciones futuras del sindicato.
La controversia se origina en el Anexo III del Acuerdo para la Recuperación y Extensión de Derechos, que fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el 7 de mayo de 2019. Este acuerdo establece que la "falta de presencia al servicio" incluye incapacidades por enfermedad común y permisos retribuidos para el cuidado de familiares hasta el tercer grado de consanguinidad. CGT considera que esta clasificación de ausencias es injusta y perjudicial para los trabajadores.
El acuerdo menciona que ausentarse un día implica la pérdida del 33% del complemento mensual, dos días del 66%, y tres días conlleva la retirada total del plus. CGT argumenta que esta penalización transforma lo que debería ser un incentivo en un mecanismo de presión que afecta desproporcionadamente a aquellos que enfrentan problemas de salud o responsabilidades familiares.
CGT sostiene que esta regulación infringe el artículo 14 de la Constitución Española, que garantiza la igualdad y la no discriminación, así como la Ley 15/2022, que promueve la igualdad de trato. El sindicato enfatiza que quienes más necesitan apoyo son los que sufren las mayores penalizaciones, creando un ambiente de miedo que desalienta a los trabajadores a ausentarse por motivos de salud.
La decisión de llevar el caso a los tribunales se apoya en sentencias recientes del Tribunal Supremo, que han declarado nulas cláusulas similares en otras empresas. CGT cita un caso de 2024 contra Verallia Spain, donde se determinó que ciertas cláusulas de asistencia eran contrarias a los principios de igualdad de trato. Con este precedente, el sindicato confía en que los tribunales también anularán el apartado del acuerdo municipal que consideran discriminatorio.
Ante la falta de respuesta del Ayuntamiento en mesas de negociación, CGT ha decidido judicializar el conflicto. El sindicato hace un llamado a todos los trabajadores que se hayan visto afectados por el Plus de Dedicación Especial a presentar reclamaciones individuales para recuperar las cantidades no percibidas.
Para facilitar el proceso de reclamación, CGT proporcionará a los empleados un modelo de reclamación y ofrecerá asesoramiento jurídico a sus afiliados sobre los procedimientos a seguir. Se anticipa que se darán detalles sobre los pasos a seguir, plazos y documentación necesaria en un próximo comunicado. |