x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

28
Jul
2025
El PSOE de Alcalá echa en cara al PP los incendios PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Política Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por PSOE AlcaláCreen que la extensión se debió a la falta de desbroce

Como era de esperar los incendios de este fin de semana no han pasado desapercibidos para los políticos de Alcalá, que avivaban las llamas de la polémica este lunes. Así el PSOE denunciaba que la extensión de los fuegos se debió a la falta de desbroce en la parcela de la Isla del Colegio; mientras que los populares explicaban que si no se puede desbrozar es para proteger las especies autóctonas "como decidió el Gobierno socialista en la pasada legislatura".

El PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado públicamente la grave situación de abandono que sufre el patrimonio natural de la ciudad, tras un grave incendio declarado en las inmediaciones del río Henares el pasado sábado. Un suceso que, lejos de ser aislado, evidencia lo que el Grupo Municipal Socialista viene advirtiendo desde hace meses: la falta de mantenimiento y prevención en nuestras zonas verdes está teniendo consecuencias devastadoras.

Desde el PSOE critican la falta de transparencia y comunicación con la ciudadanía, así como la ausencia de la alcaldesa Judith Piquet, ni nadie del gobierno local, en la gestión de este nuevo desastre. “Ni en esta ocasión ni en el reciente incendio de Espartales Norte hemos visto a la alcaldesa con su habitual chaleco personalizado haciéndose la foto de turno”. Cuando hay problemas, la alcaldesa se esconde.

No se dio aviso del peligro a la población, ni se informó de la situación del incendio. Pasadas las 18:00 horas del sábado 26 de julio, una columna de humo era visible desde varios puntos de Alcalá. Sin embargo, no se emitió ni un solo aviso a la ciudadanía para evitar el tránsito por la zona afectada. Dos horas más tarde, el Ayuntamiento emitía un escueto comunicado afirmando que la situación estaba “controlada”, acompañado de unas fotografías que, en lugar de tranquilizar, intentaban minimizar y ocultar la gravedad del suceso.

Los socialistas recuerdan que llevan meses alertando de este riesgo. “El Ayuntamiento no ha contratado personal adicional para la campaña estival, y eso lo están sufriendo tanto los vecinos como nuestro entorno natural”. También han sido tajantes respecto al papel del responsable de Medio Ambiente: “Si el concejal no sabe o no quiere asumir su responsabilidad, lo más honesto sería que se apartase”.

No es la primera vez que la naturaleza de Alcalá arde sin que se adopten medidas efectivas. El año pasado, un gran incendio en las faldas del Monte de El Viso ya fue un aviso claro. A día de hoy, un año después, los cerros siguen sin retén forestal, el Aula de la Naturaleza continúa inservible y okupada, los bomberos forestales trabajan en condiciones indignas y no se atisba el más mínimo avance por parte de la administración.

“El abandono institucional es evidente. La alcaldesa se presentó prometiendo recuperar el río Henares. Sin embargo, a partir de hoy, su legado será el de un entorno arrasado por las llamas, con una regidora que le da la espalda a nuestro patrimonio natural”, afirman desde el PSOE. El Grupo Municipal Socialista exige responsabilidades a la alcaldesa tras los reiterados incendios sufridos en la ciudad. “¿Otro año en blanco? ¿Otra vez sin actuar? Las consecuencias ya las estamos pagando todos”.

El Partido Popular (PP) de Alcalá de Henares ha emitido una crítica contundente hacia el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) local, acusándolo de utilizar los recientes incendios en la Isla del Colegio y en la calle Humanes como una herramienta para atacar al gobierno municipal y generar alarma entre los ciudadanos. Esta acusación se enmarca dentro de un contexto político donde las tensiones entre ambos partidos son evidentes.

El PP ha calificado la actitud del PSOE como "mezquindad política", sugiriendo que el partido opositor está más interesado en desacreditar al gobierno actual que en abordar los problemas reales que enfrenta la comunidad. Esta crítica se centra en la manera en que el PSOE ha manejado la situación de los incendios, insinuando que su reacción no es más que una estrategia para desviar la atención de sus propios escándalos.

Vicente Pérez, concejal de Medio Ambiente, ha defendido la gestión actual de la Isla del Colegio, afirmando que las prácticas de control de vegetación y cortafuegos son coherentes con los criterios técnicos que ya se aplicaban durante la administración socialista. Pérez ha enfatizado que la política de no realizar desbroces masivos se debe a la necesidad de proteger las especies autóctonas que se están recuperando en la zona.

Pérez ha señalado la hipocresía del PSOE al criticar las acciones que ellos mismos implementaron cuando estaban en el poder. Según él, el hecho de que el PSOE critique ahora lo que antes hacía demuestra una falta de coherencia y una disposición a atacar al gobierno actual sin considerar la continuidad de las políticas ambientales.

El PP también ha lamentado que, en lugar de reconocer y apoyar la actuación de los servicios de emergencia que controlaron los incendios de manera rápida y eficaz, el PSOE prefiera fomentar la crispación política. Esta postura, según el PP, no solo es irresponsable, sino que también distrae de los problemas internos del PSOE, incluidos escándalos de corrupción y otros problemas que afectan a su partido a nivel nacional.

Desde el PP de Alcalá de Henares concluyen que el PSOE ha perdido toda credibilidad y que su enfoque está más alineado con una estrategia de ataque que con el bienestar de la comunidad. Insisten en que el patrimonio natural de Alcalá no debe ser utilizado como un campo de batalla política y que es fundamental trabajar juntos para protegerlo. En resumen, el PP defiende su gestión de la Isla del Colegio y critica al PSOE por su actitud destructiva, mientras que el PSOE es acusado de utilizar la situación para sus propios fines políticos, lo que refleja una polarización en el discurso político local.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar