x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

21
Jun
2024
Los alumnos de la ESO conocerán el papel del Ejército y la Policía PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMAyuso aprueba el currículum para el próximo curso escolar

La Comunidad de Madrid impartirá en la ESO a partir del próximo curso escolar 2024/25 contenidos sobre la misión protectora del Ejército y la Policía en la sociedad, las drogas, adicciones y pérdida de libertad o la violencia contra los demás y uno mismo. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto que se establece la ordenación y el currículo para Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, un texto que recoge estas novedades tras contar con el informe favorable de la Comisión Jurídica Asesora.

Desde el próximo septiembre, en cada uno de los cuatro cursos de ESO, sus alumnos -con edades entre 12 y 16 años-, recibirán estás enseñanzas en la asignatura de Geografía e Historia, concretamente en el bloque denominado Retos del mundo actual.

Estas materias estarán relacionadas con la Constitución de 1978 así como con la libertad, igualdad ante la ley, protección a la infancia, y adaptarán a cada edad temas como la violencia que se ejerce contra los demás y uno mismo; las mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa; o la misión del Ejército y la Policía.

Además, los nuevos currículos de la Comunidad de Madrid incluyen que se impartan en castellano los contenidos de la Historia de España también en los centros de programa bilingüe. Con este fin, se establece que deben darse en la asignatura de Ciencias Sociales en Primaria y en los relacionados con esta Historia tanto en Geografía e Historia de la ESO como en las aulas de la etapa de Bachillerato.

Por otra parte, el Decreto flexibiliza las optativas para los estudiantes de 4º de Secundaria que pertenezcan a las secciones lingüísticas, con el objetivo de que puedan combinar la asignatura de Segunda Lengua Extranjera con otras dos a su elección.

Esta medida de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tiene como objetivo reforzar tanto el aprendizaje de los contenidos de Historia en español como los de inglés, materia que, además, se incluye en las pruebas diagnósticas que se realizan en Primaria y ESO.

La Comunidad de Madrid aprueba la inversión para financiar las actividades extraescolares durante el curso y abrir los colegios públicos en los días no lectivos a partir del próximo año académico 2024/25. El Consejo de Gobierno ha autorizado destinar 12 millones de euros en dos anualidades para esta nueva medida que beneficiará a más de 310.000 alumnos de 900 centros de la región.

La iniciativa del Ejecutivo autonómico está dirigida a los ayuntamientos para que organicen actividades en todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Las extraescolares irán a los estudiantes que pertenezcan al propio centro con carácter general, aunque también podrán participar niños matriculados en alguno del mismo municipio y de otros, siempre y cuando cumplan el requisito de edad que fijen los responsables y existan plazas libres.

Entre las acciones que se programarán estarán las de apoyo, estudio dirigido y refuerzo, idiomas, deportes o artísticas. Las familias solamente tendrán que hacer un sencillo trámite en su colegio o a través de su ayuntamiento para inscribirse en la que les interese.

Las cuantías se concederán a los consistorios que las soliciten en forma de ayuda directa y dependerá del número de actividades que organicen semanalmente. En concreto, se han establecido tres opciones: 7.000 euros por centro en caso de programar 10 extraescolares semanales; 8.500 euros para entre 11 y 15 propuestas; y 11.000 euros para más de 16. En el caso de los Colegios Rurales Agrupados, la ayuda será de 1.000 euros por sede siempre y cuando realicen un mínimo de dos a la semana.

En cuanto a la apertura en días no lectivos, estarán disponibles para todo el alumnado de la localidad y de las zonas que señalen los ayuntamientos. De este modo, podrán abrir fuera del horario escolar desde este próximo 1 de septiembre hasta el comienzo del curso, en Navidad, en Semana Santa y en el resto de jornadas no lectivas establecidas en el calendario escolar hasta que termine el curso en junio. En este caso se podrán programar deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras.

La subvención constará de 500 euros por centro abierto en el periodo entre el 1 de septiembre y el comienzo del curso; de 800 euros en Navidad; de 600 euros en Semana Santa incluyendo los días no lectivos contiguos; y de 150 euros por día y centro abierto en el resto de jornadas sin clase del resto del curso.

Esta propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades pretende contribuir a la formación integral de los menores complementando la académica que reciben de forma curricular, al mismo tiempo que cumplen con la función de apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar