x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

18
Nov
2025
El Pleno de Alcalá reprueba por segunda vez a Rodríguez Palacios PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Política Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

También dieron luz verde a la propuesta de Vox para crear un espacio dedicado a los no nacidos en el Cementerio Jardín

Era el asunto central, y uno de los pocos que salió adelante en la sesión, pues el Pleno de Alcalá aprobaba la moción del PP en la que reprobaba a Rodríguez Palacios por sus ataques a un periodista en el Congreso de los Diputados. Palacios, que decía que no le importaba esta segunda reprobación aprobada por el Pleno complutense, sacaba pecho de lo ocurrido en la Comisión de Seguridad Nacional, algo que, según la alcaldesa, denotaba un claro nerviosismo.

Y es que el PP deslizaba a lo largo del Pleno que puede haber cambio en el liderazgo socialista de cara a las próximas elecciones. Sea cierto o no, Palacios comenzaba el Pleno bastante dubitativo, tal vez por lo que se iba a votar o por los tres revolcones jurídicos que ha vivido en las últimas semanas, si bien parecía ir recuperándose a lo largo de una sesión de cuatro horas y media.

La reprobación del líder de los socialistas era una de las dos únicas mociones que salieron adelante en el Pleno de este martes pues el Gobierno Local utilizó su mayoría para tumbar todas las propuestas presentadas por la oposición. De tal forma el Pleno tan solo aprobó la presentada por Vox, en la que pedía la creación de un espacio para no nacidos en el Cementerio Jardín.

Por el camino se quedaban las propuestas de Más Madrid, solicitando un nuevo Plan de Movilidad, modificaciones en la Tasa de Basuras y más financiación para la UAH.

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá ha expresado su preocupación por la falta de compromiso del Gobierno local, compuesto por el Partido Popular (PP) y Vox, hacia los intereses de los ciudadanos de Alcalá de Henares. En una reciente sesión, se discutieron temas cruciales para el futuro de la ciudad, incluyendo la movilidad urbana, la financiación de la Universidad de Alcalá y la justicia fiscal relacionada con la tasa de basuras.

Más Madrid ha propuesto la implementación urgente de un Plan de Movilidad Transitoria para hacer frente al colapso circulatorio que se ha generado debido a las obras en la Avenida de Guadalajara, Vía Complutense y otros puntos clave de la ciudad.

Medidas Propuestas

Refuerzo del Transporte Público: Incrementar la frecuencia y disponibilidad de los servicios de transporte.

Mayor Presencia Policial: Aumentar la vigilancia en horas punta para mejorar la seguridad y el orden.

Mejoras en la Señalización: Implementar señalizaciones más claras para facilitar la movilidad.

Información Ciudadana: Proveer a los ciudadanos de información actualizada sobre el estado del transporte y las obras.

Coordinación con Operadores de Autobús: Incluir al Comité de Empresa de Monbús en la Mesa de Movilidad para garantizar una mejor colaboración.

A pesar de las quejas constantes de los vecinos sobre los retrasos en el transporte y la congestión, la propuesta fue rechazada por PP y Vox.

Más Madrid ha solicitado la retirada del Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), que consideran perjudicial para la autonomía universitaria y que promueve un modelo mercantilizado del conocimiento. La normativa podría afectar la independencia de las universidades. La propuesta pone en peligro la financiación de instituciones como la Universidad de Alcalá (UAH), que es vista como un motor cultural, económico y social de la ciudad. Esta moción también fue desestimada por PP y Vox.

La formación política ha denunciado el diseño injusto de la nueva tasa de basuras, que ha duplicado el coste para los hogares alcalaínos. El acuerdo firmado entre la Comunidad de Madrid, la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y Ecoembes, al que se adhirió Alcalá de Henares en 2023, no cumple con la normativa vigente. Se ha evidenciado que Ecoembes contribuye menos de lo que legalmente se exige, lo que resulta en un aumento de la carga económica para los ciudadanos.

Propuestas de Solución

Renegociación del Convenio: Ajustar el acuerdo con Ecoembes para que cumpla con la normativa.

Ajuste de la Tasa: Reducir el coste de la tasa de basuras para aliviar la carga sobre las familias.

Medidas de Justicia Fiscal: Implementar políticas que beneficien a las familias más vulnerables.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, ha expresado su descontento con la actitud del Gobierno municipal, que ha optado por la confrontación ideológica en lugar de buscar soluciones consensuadas. Ha enfatizado que los problemas de movilidad son evidentes, que la Universidad de Alcalá es fundamental para la ciudad y que la nueva tasa de basuras representa una injusticia para quienes más lo necesitan.

Más Madrid Alcalá ha reafirmado su compromiso de trabajar en defensa de los derechos sociales, los servicios públicos y la transparencia en la gestión municipal. La portavoz ha concluido que su partido es el que mejor defiende los intereses de la ciudadanía alcalaína, promoviendo un modelo de ciudad que sea sostenible, justo y centrado en las necesidades de los ciudadanos.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez Palomar, abordó el impacto financiero que la gestión del anterior local, liderado por el PSOE, ha tenido el manejo de residuos en Alcalá. Durante su intervención, Pérez Palomar enfatizó que los ciudadanos están asumiendo un significativo, que asciende a más de 15 millones de euros, derivado de decisiones del gobierno socialista anterior.

Pérez Palomar criticó la moción presentada por grupo político Más Madrid, argumentando que esta llegó "dictada y sin estudiar". Según el concejal la moción omitía información crucial, como el retraso en la firma del convenio marco estatal de residuos, el cual fue publicado el 6 octubre de 2025, con un retraso de tres años. Este retraso ha impedido la actualización de convenios autonómicos y acuerdos con los Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) conforme a la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/22, de 27 de diciembre, que regula los envases.

Pérez Palomar acusó a Más Madrid de incoherencia recordando que en Coslada, donde gobiernan, aprobaron en noviembre de 2023 la adhesión al convenio con Ecoembes. Además, mencionó que en Rivas, a pesar de haber anunciado en 2021 estudio para abandonar tanto Ecoembes como Ecovidrio, estos convenios siguen vigentes.

El concejal explicó que el origen del "pufo socialista" se remonta a la colmatación del vertedero en 2019, un problema que se había previsto desde 2015 pero que no fue abordado por el Gobierno del PSOE. Esta situación obligó a enviar residuos a Valdemingómez, lo que ha generado un coste anual superior a 500.000 euros, un gasto que se extenderá hasta 2026, acumulando un sobrecoste total de casi 2 millones de euros.

Pérez Palomar también hizo referencia a la gestión de la Mancomunidad del Este, que en ese periodo fue presidida por el socialista Javier Rodríguez Palacios. Durante los años 2021 a 2023, esta entidad dejó de pagar la hipoteca de la planta de Loeches, lo que resultó en un aumento de los intereses y una reducción del plazo de amortización. Esta decisión ha conllevado un recargo de 5,5 euros por tonelada durante 17 años, lo que se traduce en un coste adicional de 6,8 millones de euros.

Además, el concejal mencionó que el contrato de limpieza, que abarca el periodo de 2020 a 2023, no fue abonado por el PSOE, lo que ha generado un impacto financiero considerable en la ciudad. Este contrato se negoció sin excluir las revisiones de precios, lo que ha resultado en otros 6,8 millones de euros en costes adicionales.

A pesar de la carga financiera heredada, Pérez Palomar destacó que el actual Gobierno municipal está comprometido con la mejora de los servicios de limpieza. Se están implementando nuevos contenedores de orgánica, se han establecido puntos limpios de proximidad y se están llevando a cabo actuaciones de choque en los barrios. El concejal concluyó su intervención afirmando que, a pesar del "pufo de 15 millones", el Gobierno sigue trabajando para mejorar la limpieza de la ciudad mientras enfrenta las deudas acumuladas por la gestión anterior.

Tampoco salieron adelante las propuestas del PSOE, cuyas tres mociones dieron mucho juego. Así el pleno tumbaba la petición de explicaciones sobre los cribados de cáncer de colon, y lo hacía, según afirmaba Vox, para no convertir en herramienta política un asunto sanitario

El Grupo Municipal VOX se opuso a una moción presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Esta moción tenía como objetivo solicitar al Ayuntamiento que identificara a los vecinos afectados por errores en los programas de cribado de cáncer de colon en la Comunidad de Madrid y que verificara su atención sanitaria.

El portavoz local de VOX, Víctor Acosta, expuso que la moción excede las competencias del Ayuntamiento y podría entrar en conflicto con la legislación vigente sobre protección de datos y acceso a información clínica. VOX reafirmó su compromiso con el refuerzo de los programas de diagnóstico precoz y la necesidad de aclarar cualquier fallo técnico que pueda afectar a los pacientes. La seguridad sanitaria de los vecinos es considerada una prioridad absoluta. Acosta argumentó que la moción presentada por el PSOE busca utilizar a los afectados como una herramienta de confrontación política. En particular, criticó el tercer punto de la moción, que instaba al Ayuntamiento a investigar qué vecinos habían resultado afectados y a verificar su atención clínica.

VOX subrayó que las acciones solicitadas en la moción son ajenas a las competencias municipales. En este sentido, se destacó que ningún Ayuntamiento tiene la facultad de acceder a datos de salud, revisar historiales médicos ni supervisar actuaciones clínicas, incluso en colaboración con hospitales. Esto sería una clara violación de la normativa vigente.

Acosta afirmó que quienes plantean estas solicitudes demuestran un "alarm desconocimiento de la normativa o actúan con clara mala". Según su perspectiva, el PSOE intenta arrastrar al Ayuntamiento a una batalla política que no está relacionada con la atención a los vecinos ni con la mejora del sistema de cribado.

A pesar de su oposición a la moción del PSOE, VOX propuso que se depurasen responsabilidades en los casos donde corresponda. Es fundamental reforzar los programas de detección precoz y garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada dentro del marco legal y sanitario establecido. VOX concluyó que no apoyará maniobras que busquen convertir un asunto sensible en un instrumento de confrontación partidista.

Tampoco salía adelante la moción sobre "La Colmena", y lo hacía porque, según el Gobierno Local, tenía letra pequeña. Así, lo presentado por los socialistas como una forma de abrir el Archivo de la Administración a los ciudadanos, en realidad escondía la renuncia explícita a luchar por la posesión del manuscrito original, reconociendo que recayese en el Ministerio de Cultura.

La última moción de los socialistas estaba directamente vinculada con la declaración institucional, pues Alcalá no tenía un posicionamiento conjunto sobre el 25-N. La alcaldesa desvelaba que el PSOE había rechazado la moción aprobada por la FEMP y por la FMM, al igual que había hecho el partido en ambos organismos, y en su lugar los socialistas plantearon una moción que era tumbada por PP y VOX.

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha expresado una fuerte crítica hacia el Grupo Socialista (PSOE). En su intervención, ha denunciado la incoherencia y la falta de sinceridad del partido en relación con su discurso sobre la igualdad y sus acciones concretas.

Alonso ha señalado una "distancia abismal" entre lo que el PSOE proclama en términos de igualdad y lo que realmente hace. Ha enfatizado que el partido se presenta como defensor de la causa, a pesar de haber despreciado su gestión en el pasado. Esta crítica se centra en la percepción de que el PSOE actúa como "guardianes impecables" de la igualdad, mientras que sus acciones no respaldan este discurso.

El concejal ha mencionado específicamente los "fallos reiterados" del sistema de pulseras antimaltrato y el colapso de los teléfonos de emergencia, que han dejado desprotegidas a mujeres que ya habían denunciado situaciones de amenaza o violencia. Alonso ha subrayado que cada fallo en este sistema no es solo un problema técnico, sino que representa una vida que queda desprotegida debido a la falta de revisión y mejora por parte del PSOE.

Alonso ha criticado lo que considera una "doble vara moral" del PSOE, argumentando que el partido permanece en silencio cuando los escándalos afectan a sus propios miembros, mientras que se indigna solo cuando es políticamente conveniente. Ha recordado casos de prostitución que han involucrado a cargos socialistas, destacando la falta de dimisiones en esos episodios, que calificó de vergonzosos para cualquier persona con un mínimo sentido ético.

El concejal ha hecho referencia a la ley del solo sí es sí, señalando que su entrada en vigor ha llevado a la reducción de penas y a la salida anticipada de agresores sexuales. Según Alonso, esta ley no fue un simple descuido, sino una manifestación de "soberbia ideológica" que ha obligado a cientos de víctimas a revivir su dolor en los tribunales. Este comentario resalta la crítica hacia la gestión del PSOE en cuestiones de igualdad y protección a las víctimas.

Alonso ha acusado al PSOE de utilizar el sufrimiento de las víctimas de manera oportunista, presentando mociones "cargadas de solemnidad" sobre temas como la violencia digital, mientras que han ignorado problemas estructurales y urgentes que han costado vidas durante años. Esta acusación refuerza la idea de que el partido prioriza el capital político sobre el bienestar real de las víctimas.

Finalmente, Santiago Alonso ha anunciado que el Gobierno municipal votaría en contra de la iniciativa socialista. Ha aclarado que esta decisión no es un rechazo a la igualdad en sí, sino una oposición a la hipocresía, la incoherencia moral y el uso partidista del sufrimiento de las víctimas. Esta declaración final encapsula la esencia de su crítica, enfatizando la necesidad de una verdadera coherencia entre el discurso y las acciones en el ámbito de la igualdad.

Tras terminar el Pleno, el PSOE valoraba lo ocurrido: "Una vez más, PP y VOX han demostrado su carácter reaccionario, bloqueando propuestas que afectan de manera directa a la salud, la seguridad y el bienestar de la ciudadanía alcalaína. En el contexto del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el PSOE llevó al Pleno una propuesta para combatir la creciente violencia machista digital, reforzar la prevención, apoyar a las víctimas y reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con el Pacto de Estado. A pesar de tratarse de una iniciativa centrada en la protección de mujeres, jóvenes y adolescentes, PP y VOX se negaron a respaldar el texto y a condenar de manera explícita la violencia de género, una postura que evidencia una vez más su falta de compromiso con esta lucha fundamental y la sumisión de un Partido Popular cada vez más ultra ante las posturas de VOX. “Cuando PP y VOX votan en contra de una moción como esta, no solo rechazan medidas de prevención, también mandan un mensaje peligroso: que la violencia machista, también la digital, no merece ser combatida con determinación”, señalan los socialistas.

Los socialistas presentaron una moción para exigir transparencia y responsabilidades a la Comunidad de Madrid tras los graves errores detectados en el programa de cribado de cáncer de colon (Prevecolon), que habrían afectado al menos a medio millar de personas. La iniciativa reclamaba claridad en los datos, colaboración con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y un Plan Integral de Supervisión de los programas de cribado. Sin embargo, PP y VOX votaron en contra incluso de pedir explicaciones, negándose a apoyar una petición básica de transparencia que afecta a la salud y a la vida de cientos de vecinos y vecinas. “Hoy el PP y VOX han preferido proteger la opacidad de la Comunidad de Madrid antes que defender la salud de los alcalaínos. Han votado contra la gente”, denunció el Grupo Socialista.

"La moción socialista sobre La Colmena proponía impulsar un plan anual de exposiciones y actividades para poner en valor el patrimonio documental que custodian los archivos de Alcalá, reforzar el servicio archivístico municipal y colaborar con instituciones culturales y archivos nacionales radicados en la ciudad. PP y VOX también votaron en contra, despreciando una iniciativa cultural destinada a difundir la riqueza documental de Alcalá y acercarla a la ciudadanía. El PSOE reafirma su compromiso con la cultura, tristemente laminada por este equipo de gobierno a lo largo de estos dos años y medio"

"El Grupo Municipal Socialista lamenta que la alcaldesa Judith Piquet, y el equipo de gobierno del PPVOX, haya optado por bloquear tres propuestas útiles, necesarias y centradas en las personas. Frente a esta actitud, el PSOE de Alcalá anuncia que continuará trabajando sin descanso en defensa de la sanidad pública, la igualdad real entre mujeres y hombres y la protección del patrimonio cultural de la ciudad. “Hoy PP y VOX han vuelto a demostrar que no están del lado de los vecinos y vecinas. Nosotros seguiremos del lado de la gente, defendiendo sus derechos y levantando la voz donde otros prefieren callar”, concluyen los socialistas.

La sesión de este martes también servía para aprobar, sin debate, el nuevo Reglamento del Consejo Local de Seguridad, el informe de morosidad del tercer trimestre, y un reconocimiento extrajudicial de créditos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar