Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
17 Sep 2025 |
|
La temporada comienza con un Pleno denso y cargado de reprochesEste martes los concejales de Alcalá volvían a verse las caras, y lo hacían en un Pleno muy cargado políticamente, pues, además del asunto que el día anterior hacía estallar la actualidad política, se echaron en cara temas como la situación del Comisario, el apuñalamiento durante las Ferias, las piscinas y hasta el boicot a la Vuelta Ciclista. Así los políticos aprovechaban para ponerse al día en un Pleno largo y denso de casi cuatro horas y media en el que hubo tiempo para todo, y también para los anuncios. Así el Gobierno Local desvelaba que ya se había pedido al Consorcio una modificación del mapa concesional para que las líneas 3 y 9 de autobús llegasen hasta los barrios de El Olivar y Las Sedas. También desvelaban que el próximo año termina el contrato de ayuda a domicilio, y que se modificarán los pliegos de condiciones, tal y como pedía el PSOE. Sin embargo estos dos asuntos salían adelante vía enmienda, y con el voto en contra de los socialistas. Y es que el tono del Pleno anuncia que quedan menos de dos años para las próximas elecciones municipales. Así, la última moción del PSOE, en la que solicitaban la condena de la violencia contra sus sedes, era enmendada por los populares, que pedían una condena de la violencia contra todos los políticos, encontrándose con la abstención de las izquierdas. "El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares debatió este martes las tres mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista. Abordaban los siguientes asuntos: la ampliación de la red de autobuses urbanos e interurbanos a los nuevos barrios de El Olivar y Las Sedas, la condena unánime de la violencia contra partidos políticos, medios de comunicación y colectivos sociales, y la revisión del contrato de ayuda a domicilio para garantizar la calidad del servicio y unas condiciones dignas para las trabajadoras. Las tres iniciativas socialistas contaron con el rechazo del Partido Popular y de VOX, que votaron en contra de medidas consideradas esenciales por el PSOE para el presente y el futuro de Alcalá", resumía el PSOE La primera moción defendida por el concejal socialista Enrique Nogués puso sobre la mesa la necesidad de corregir el error del nuevo mapa concesional de autobuses del Consorcio Regional de Transportes, aprobado en julio, que ha dejado fuera de la red a dos de los desarrollos residenciales más importantes de la ciudad: El Olivar y Las Sedas. Nogués recordó los avances logrados durante el anterior gobierno progresista, como la creación de la línea circular, la ampliación de servicios nocturnos y la llegada de la línea 9 a El Olivar, y denunció que el nuevo plan “supone un retroceso inaceptable”. “No podemos condenar a miles de familias a depender del coche privado. Exigimos ampliar la línea circular y la línea 9 hasta Las Sedas, incluir paradas de interurbanos en ambos barrios y establecer un mecanismo ágil para adaptar las concesiones cuando la ciudad lo necesite. Es una cuestión de igualdad y de derecho a una movilidad sostenible para todos los vecinos y vecinas”, subrayó el edil socialista. Esta moción fue defendida por el Portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, quien pidió al Pleno una condena rotunda de todos los ataques a partidos, sedes, representantes públicos, medios de comunicación, sindicatos, ONG y colectivos sociales, con independencia de su signo político. Rodríguez Palacios recordó que en los últimos años se han producido más de 200 ataques a sedes socialistas en toda España ―incluida la de Alcalá de Henares― y que recientemente también fue atacada la sede del Partido Popular en Huesca. “Cuando se ataca a una sede, a un concejal o a un partido, no se ataca a una organización: se ataca a la democracia misma. El insulto, el odio y la violencia no pueden ser parte del debate político. Nuestra moción pedía algo tan básico como respeto, convivencia y tolerancia. Lamentamos profundamente que PP y VOX se hayan negado a apoyarla”, señaló el Portavoz socialista. Por último, esta moción fue defendida por la concejala Blanca Ibarra, que exigió la revisión inmediata del contrato municipal de ayuda a domicilio para evitar que se perpetúen los incumplimientos de la actual empresa adjudicataria. Ibarra denunció la existencia de graves carencias en la prestación del servicio, como la falta de guardias de emergencia, la ausencia de sustituciones en vacaciones y bajas, deficiencias en prevención de riesgos laborales, exceso de jornadas y un convenio salarial desfasado que mantiene a las trabajadoras por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. “Estamos hablando de un servicio esencial que atiende a personas mayores y dependientes, y que además emplea a trabajadoras en condiciones intolerables. No podemos permitir que una prórroga de contrato por un año más perpetúe la precariedad. Es urgente revisar el contrato y, si es necesario, sacar una nueva licitación que garantice tanto la dignidad laboral como la calidad de la atención”, explicó Ibarra. Tras el debate, el Grupo Municipal Socialista lamentó que el Partido Popular y VOX se posicionaran en contra de las tres mociones. “Hoy PP y VOX no han votado contra el PSOE, han votado contra Alcalá y contra los intereses de sus vecinos y vecinas. Han rechazado mejoras en movilidad para los nuevos barrios, se han negado a defender la convivencia democrática frente a la violencia y han impedido que se actúe de manera inmediata en un servicio tan esencial como la ayuda a domicilio. Una vez más han demostrado que no están pensando en la ciudad, sino en sus intereses partidistas”, concluyeron desde el PSOE. El Pleno también aprobaba la creación de una unidad especializada en la Policía Local para el control de las bandas latinas, también con el voto en contra de las izquierdas. La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha defendido una moción conjunta presentada por el Partido Popular (PP) y VOX en Alcalá, que busca la creación de una unidad especial dentro de la Policía Local para abordar el creciente problema de las bandas juveniles violentas. De Miguel ha destacado que las bandas juveniles se han convertido en un "problema grave" para la comunidad, citando una serie de delitos como agresiones, robos y tráfico de drogas que justifican la necesidad de esta unidad especial. La concejala enfatiza que la inseguridad ha ido en aumento y que es imperativo actuar para proteger a los ciudadanos de Alcalá. La concejala también ha mencionado que la ciudad ya ha experimentado la efectividad de medidas similares durante las fiestas locales, donde se logró impedir la entrada de más de un centenar de personas vinculadas a estas bandas. Esto refuerza la argumentación de que una respuesta policial más enfocada puede tener resultados positivos en la reducción de la violencia y el crimen. Rosa Romero, portavoz de Más Madrid ha expresado su desacuerdo con la propuesta, argumentando que el enfoque del Gobierno local podría hacer que los ciudadanos se sientan inseguros y reacios a salir a la calle. Romero critica que el debate carece de "datos, evidencias ni análisis", sugiriendo que se asemeja más a un titular de prensa que a propuesta fundamentada. Romero también ha señalado que el control de bandas juveniles debería ser responsabilidad de la Policía Nacional, instando al Gobierno a centrarse en mejorar las condiciones los agentes locales en lugar de asumir competencias que no corresponden. El PSOE ha presentado enmienda a la totalidad a la moción, en la reconocen la labor de ambos cuerpos, nacional y local. Alberto Blázquez, quien defendió la enmienda, se alineó con las críticas de Más Madrid, argumentando que las funciones que el Gobierno pretende asignar a la Policía Local son competencias que pertenecen a la Policía Nacional, según lo estipulado por la ley. Y este es el "haber" del Pleno, pues en el "debe" aparecen una enorme cantidad de reproches cruzados entre unos y otros a costa de la actualidad política local, regional y nacional. Así por ejemplo se habló del boicot a la Vuelta, un boicot, por cierto, del que Más Madrid regenaba, negando que hubiesen llamado a hacerlo; del apuñalamiento en las Ferias lo que derivó en acusaciones cruzadas sobre la seguridad en tiempos de Rodríguez Palacios y actualmente; y, por supuesto de la imputación de Alberto Blázquez. En concreto el asunto que a priori iba a ser la estrella del Pleno se convirtió en tema recurrente desde el principio, con el propio Blázquez dando su versión de los hechos. Así el ex concejal de Deportes afirmaba que siempre siguió los mandatos de los técnicos municipales, y acusaba a Vox de haber iniciado una caza de brujas contra trabajadores del Consistorio. Precisamente los trabajadores volvían a ser protagonistas ocupando la bancada del público y portando carteles, pues su situación no parece haber mejorado. La situación procesal de Blázquez le venía de maravilla al portavoz de Vox para esquivar el asunto de la Pseudomona en las piscinas. En concreto Acosta afirmaba que los políticos tenían a su disposición todas las analíticas, algo que desde la oposición negaban. "El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá presentaba una moción en la que exige “transparencia, una auditoría externa y verificación técnica inmediata de las instalaciones deportivas municipales, especialmente de las piscinas”. En palabras de la concejala portavoz de la formación, Rosa Romero: “La Ciudad Deportiva Municipal está en una situación límite. Contratos que caducan sin prórroga, incumplimiento de Estatutos y un dedazo del Gobierno PP-Vox para nombrar al representante de los clubes deportivos. Problemas que se suman al pésimo estado de las instalaciones y a unas piscinas que este verano abrieron tarde y mal, con falta de transparencia sobre los informes que alertan de la presencia de la bacteria pseudomonas. Exigimos que se publiquen todos los informes, una verificación técnica de las instalaciones y una auditoría independiente”. “La situación de deterioro de las piscinas municipales ha obligado a muchos usuarios a organizarse de forma espontánea, recogiendo firmas y enviando cartas de queja a los medios de comunicación locales, hartos de la falta de soluciones y de la desidia del Gobierno municipal”, añade Romero. La moción incluye cinco acuerdos concretos, que se resumen en: 1. “Que se publiquen todas las analíticas de las piscinas municipales y exponerlas en cada instalación. 2. Realizar una verificación técnica inmediata del estado de las instalaciones y publicar un informe detallado. 3. Restablecer la elección democrática de representantes de los clubes deportivos, de acuerdo con los Estatutos de Ciudad Deportiva Municipal. 4. Convocar una mesa de diálogo con clubes, asociaciones y entidades vecinales para planificar un plan de recuperación y mejora de las instalaciones deportivas. 5. Impulsar una auditoría externa e independiente sobre la gestión del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal”. También se habló de la situación del Comisario, citado ese mismo día al acto de conciliación previo a la interposición de una demanda por acoso cuando era comisario en Torrejón. La alcaldesa salía en defensa de su cargo afirmando que aún no había proceso penal abierto. La ausencia de encierros aparecía en los Decretos de Alcaldía, con Rodríguez Palacios pidiendo explicaciones sobre el contrato con Taurina Alcalaina; y el robo en el Consistorio se convertía en uno de los temas de ruegos y preguntas. Pero además del repaso por la actualidad veraniega el Pleno servía para recibir al nuevo concejal, un Víctor Cobo que sustituye al concejal de salud Teófilo Lozano. Cobo juraba su cargo y se incorporaba a la bancada del PP para asistir a una primera parte de la sesión con un tono muy diferente al del resto de la mañana. Víctor Jesús Cobo Franco tomó posesión de su cargo como nuevo concejal. Esta incorporación se produce tras la renuncia de Teófilo Lozano, quien dejó su acta de concejal el 1 de septiembre. Teófilo Lozano renunció a su cargo en un Pleno extraordinario, lo que generó la necesidad de un nuevo concejal para ocupar su puesto. La Junta Electoral Central fue notificada para la expedición de la credencial que permitiría a Cobo asumir el cargo. El Partido Popular de Alcalá de Henares anunció la incorporación de Víctor Cobo en sus redes sociales, expresando confianza en que su trabajo y compromiso contribuirán al bienestar de la comunidad y al desarrollo de la ciudad. Durante el Pleno, Víctor Cobo realizó su juramento, comprometiéndose a cumplir fielmente con las obligaciones de su nuevo cargo. Utilizó la siguiente fórmula: “por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la constitución como norma fundamental del estado”. La alcaldesa Judith Piquet, presidenta del Pleno, fue la encargada de imponer la medalla de concejal a Cobo, dándole la bienvenida a su nuevo rol dentro de la Corporación. Víctor Cobo posee una licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, así como en Comunicación Audiovisual. Esta formación le ha permitido desarrollar una carrera profesional diversa y enriquecedora. Actualmente, Cobo es coordinador del Aula Profesional de Emprendimiento en el IES Isidra de Guzmán y profesor técnico de formación profesional en producción de artes gráficas. Dentro del Partido Popular, ocupa varios cargos, incluyendo secretario de Colegios y Agentes Electorales, y es parte del Comité Ejecutivo. Cobo tiene una fuerte conexión con las artes, dirigiendo el grupo de Coros y danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares. También ha participado en la producción del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional y ha creado su propio espectáculo titulado ‘Va por Ustedes’. Además, ha sido profesor de danza en la Universidad de Alcalá, lo que refleja su compromiso con la educación y la cultura. Cobo también ha trabajado como community manager y en la gestión de redes sociales en el Centro Dramático Nacional, así como en la publicidad en Telemadrid. Los concejales aprobaban por unanimidad conceder la medalla de plata a la Hermandad de la Virgen del Carmen, que el próximo 18 de octubre verá coronada a su titular. El Pleno también tenía espacio para la situación económica, con una Cuenta General con resultados muy positivos, y es que, según Severien, Alcalá terminó 2024 con 37 millones de euros de superávit presupuestario, una rebaja de la deuda de 6 millones, y con la pretensión de dedicar casi 73 millones a inversiones en los dos próximos años. A pesar de ello, la oposición se abstenía en la aprobación del documento La parte de mociones comenzaba con una declaración institucional, con el día del Alzheimer como protagonista, y con AFA Alcalá como invitada especial. Y ya en la parte más política, además de sobre las piscinas, Más Madrid pedía explicaciones por la cancelación del Certamen de Pintura Rápida de Comisiones Obreras en una moción en la que también se acordaba de La Locandiera y el Alcalá Suena. El concejal de Cultura no esquivaba las preguntas, respondiendo con claridad a todas ellas. Así recordaba que La Locandiera fue excluida porque algunos de sus miembros no entraban en la categoría de jóvenes; y desvelaba que es CCOO quien decidía no convocar el certamen al cambiar las condiciones del convenio firmado con el Consistorio. En concreto, Alcalá pide quedarse en propiedad con la obra que patrocina en lugar de que forme parte de los fondos del sindicato. El concejal de Cultura también se acordaba de otras peleas que en el pasado tuvo el Gobierno de Rodríguez Palacios con asociaciones, como lo ocurrido con la Fundación Número 1, y desvelaba que ya son más de 200 los artistas inscritos en el Directorio de Artistas Locales. El PP llevaba a Pleno la moción sobre la condonación de la deuda que presentará en todos los Ayuntamientos de Madrid, y que en Alcalá salía adelante con los votos a favor de PP y VOX y el "no" de las izquierdas. El portavoz del Grupo Municipal Popular, Gustavo Severien, llevó a cabo una fuerte denuncia en relación con un acuerdo de condonación de deuda firmado por el Gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes. Severien argumentó que este pacto representa un acto de corrupción política que perjudica a los ciudadanos de Alcalá de Henares y, en general, a todos los españoles. Severien expuso que este acuerdo implicará una carga económica significativa para los ciudadanos de Alcalá de Henares. Según sus afirmaciones, cada madrileño deberá aportar 483 euros adicionales, mientras que cada ciudadano catalán se beneficiará con una reducción de 470 euros en sus aportaciones. Esto se traduce en una transferencia directa de riqueza desde los territorios que cumplen con sus obligaciones fiscales hacia aquellos que no lo hacen. El portavoz popular especificó que los vecinos de Alcalá de Henares tendrán que asumir una cifra total de 340 millones de euros debido a este pacto. Severien enfatizó que esta situación no solo afecta a la economía local, sino que también representa un castigo para los alcalaínos. Severien subrayó que el Partido Popular está firmemente en contra de cualquier acuerdo que implique “vender España por un puñado de votos”, refiriéndose a la intención del Gobierno de Sánchez de mantenerse en el poder a costa de la unidad y la solidaridad entre los territorios. El portavoz destacó que no se puede ser cómplice de aquellos que buscan desmantelar la cohesión nacional. Severien dirigió sus críticas hacia el PSOE y Más Madrid, acusándolos de priorizar la defensa de Pedro Sánchez y sus aliados independentistas sobre el bienestar de los alcalaínos. Resaltó que, mientras otros líderes, como Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, gestionan los recursos de manera responsable, el Gobierno de Sánchez premia el despilfarro y permite que Cataluña continúe con acciones que considera inapropiadas, como abrir embajadas en China. Severien también cuestionó la narrativa del PSOE sobre el uso del dinero condonado, que supuestamente podría destinarse a mejorar servicios sociales como hospitales o escuelas infantiles. Citó a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha indicado que los fondos no pueden ser utilizados para gasto social, sugiriendo que los miembros del PSOE o no han leído el informe o no lo han entendido correctamente. Finalmente, Severien instó a Javier Rodríguez Palacios, el alcalde de Alcalá de Henares, a que aclare su posición en este debate crucial: si está del lado de los ciudadanos de Madrid y Alcalá o si se alinea con aquellos que buscan dividir España. Reiteró que el Partido Popular continuará defendiendo la igualdad de todos los españoles frente al “chantaje” de los socios de Sánchez. Por último en el turno de ruegos y preguntas, entre otras cosas, Más Madrid solicitaba información sobre las obras en el Zulema y el Ana María Matute, afirmando el Consistorio que se terminarán cumpliendo los plazos. |