Consideran completamente legal el nombramiento
Dicen que la justicia es lenta pero al final siempre llega. Y un ejemplo de ello se vivía en los últimos días en Alcalá, que veía como los tribunales resolvían la primera polémica política de la legislatura, que estallaba hace dos años. Así un Juzgado de lo Contencioso Administrativo rechazaba el recurso que interpuso el PSOE contra la contratación de la asesora de Urbanismo del Ayuntamiento complutense, alegando los socialistas que no cumplía con los requisitos para el cargo, y su único mérito era ser amiga de la concejala.
Pero, según explicaba el PP, los tribunales lo tienen claro: el nombramiento fue completamente legal y la asesora contaba con los requisitos de formación y experiencia necesarios para ejercer el cargo.
El Partido Popular (PP) de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado celebrando la sentencia 220/2025 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 17 de Madrid, que desestima el recurso interpuesto por el PSOE en relación con la contratación de Paula Ortega Güell como directora general de Urbanismo, Proyectos y Vivienda del Ayuntamiento. Este fallo judicial no solo valida la legalidad del nombramiento, sino que también respalda la competencia profesional de Ortega.
La sentencia en cuestión, 220/2025, es un hito significativo en el ámbito político local, ya que aborda las acusaciones formuladas por el PSOE contra la contratación de Ortega. El fallo ha sido interpretado por el PP como un respaldo a la gestión del actual gobierno municipal y como una refutación a las críticas del PSOE.
El recurso del PSOE fue desestimado en su totalidad, lo que implica que no se encontraron fundamentos suficientes para cuestionar la legalidad del nombramiento de Ortega. La concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha enfatizado que la decisión judicial confirma que Ortega cumplía con todos los requisitos de formación y experiencia necesarios para el cargo.
Cristina Alcañiz, concejala de Urbanismo, ha expresado su satisfacción por el fallo judicial, considerando que representa un "varapalo" para los líderes socialistas Javier Rodríguez Palacios y Alberto Blázquez. Alcañiz ha afirmado que las acciones del PSOE fueron una "persecución política y personal" con el objetivo de desacreditar a Ortega.
Durante las sesiones plenarias del 19 de septiembre y 17 de octubre de 2023, Blázquez realizó acusaciones graves contra Ortega y Alcañiz, sugiriendo que Ortega no cumplía con los criterios de idoneidad y que había manipulado su currículum. Además, insinuó la existencia de vínculos personales entre Ortega y Alcañiz, lo que fue desmentido por la concejala.
Alcañiz ha criticado la hipocresía del PSOE, señalando que mientras ellos acusan a otros de irregularidades, han estado involucrados en prácticas de "enchufismo" durante dos décadas. La concejala también hizo referencia a comentarios previos de Blázquez, donde insinuó que Ortega había dimitido por razones poco claras, contrastando esto con la falta de dimisiones en su propio partido a pesar de las acusaciones en su contra.
Alcañiz ha defendido la idoneidad de Paula Ortega, argumentando que su experiencia no solo se mide por su trayectoria laboral, sino también por su participación en proyectos y su capacidad demostrada. La concejala ha subrayado que Ortega es un "activo valioso" para Alcalá de Henares y que su nombramiento se ajusta a la normativa vigente.
La sentencia es vista por el PP como un cierre a lo que consideran una "campaña de persecución política, personal y profesional" sin precedentes por parte del PSOE. Alcañiz ha indicado que este fallo judicial deja en evidencia la estrategia del PSOE, que ha utilizado los tribunales como una herramienta política. |