Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
16 Sep 2024 |
|
El Pleno dará luz verde a la Comisión de Investigación sobre los contratos con familiares de socialistasDespués del enorme revuelo político de la semana pasada, con denuncias cruzadas entre los dos principales partidos, hoy comienza oficialmente el curso en Alcalá, y lo hace con la celebración de un Pleno de alta tensión, pues PP y VOX van a aprobar la creación de una Comisión de Investigación que dilucide qué ocurrió con los contratos adjudicados a familiares de dos concejalas socialistas. Será sin duda el tema central de un Pleno que se espera polémico, y que también dejará una noticia importante en El Ensanche, pues los concejales aprobarán darle el nombre de Ana María Matute al nuevo Centro de Mayores que se está construyendo en el barrio. En la parte de gestión los concejales también darán luz verde a la nueva Ordenanza de Venta Ambulante; y conocerán el periodo medio de pago a proveedores. Además, rebajarán en un 60% el ICIO a las obras del nuevo Centro de Interpretación del Tajo; y darán luz verde a la Cuenta General de 2023. En el turno de mociones, Más Madrid recordará que el próximo sábado se celebra el Día del Alzheimer, y pedirá que se graben y se retransmitan los plenos de distrito; PP y VOX, por su parte, llevarán al Pleno la situación política nacional, en concreto, el pacto fiscal con Cataluña; y el PSOE preguntará por las subvenciones a las peñas y a la cooperación al desarrollo, y por las obras de mejora de colegios. El Grupo Municipal Socialista defenderá tres mociones en el próximo Pleno Ordinario que tendrá lugar mañana martes en nuestro Consistorio. Entre sus propuestas, los socialistas llevarán al debate plenario la situación de la educación pública en Alcalá después de denunciar como el equipo de Gobierno de PP y VOX ha destinado “250.000 euros este año menos presupuestos en obras en los centros educativos de Alcalá” respecto al último año de Gobierno del PSOE. “La realidad es que se ha intervenido en 7 centros menos que en el año 2022, último ejercicio de gestión completo del Gobierno socialista, en el que se intervinieron en 20 centros públicos de titularidad municipal", señalan desde el Grupo Socialista, que denuncian en este sentido cómo “en los últimos años, las actuaciones que la Comunidad de Madrid ha realizado en materia de inversión en los centros educativos públicos han sido deficitarias, haciendo que el Ayuntamiento deba afrontar en muchas ocasiones actuaciones que le son impropias”. Desde el PSOE recuerdan que el Partido Popular de Alcalá prometió en campaña electoral “diseñar y aplicar un plan de mejora del servicio de mantenimiento de los centros educativos de Alcalá, aumentando además el presupuesto destinado a este fin. Lamentablemente -continúan- lo que vemos es que se ha invertido un 28% menos que en 2022 en las obras de verano de los centros educativos de la ciudad”. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista instará al equipo de Gobierno a que “incremente un 25% el programa presupuestario de educación para realizar obras de mejora y acondicionamiento de los centros públicos educativos de Alcalá de Henares en los presupuestos del 2025”. En la segunda de sus mociones, los socialistas defenderán en su propuesta que se “atienda a la solicitud realizada por todas las peñas festivas” y el equipo de Gobierno “realice un reparto más equitativo y justo de las subvenciones municipales, teniendo en cuenta todo el esfuerzo económico que las Peñas de Alcalá́ de Henares asumen para llevar a cabo el conjunto de actos y actividades, que, durante todo el año, ofrecen a la ciudadanía con esmero y sin ánimo de lucro”. Los socialistas destacan en este sentido que todo el programa de nuestras Ferias y Fiestas “no sería el mismo sin las propuestas de las peñas festivas de Alcalá, que trabajan con dedicación para ofrecer lo mejor de sí mismas. Sin su esfuerzo, nuestra semana festiva no tendría el mismo color, la misma música ni el mismo sentido identitario, comunitario y participativo que deben tener las ferias y fiestas”. Sin embargo, los desde el PSOE denuncian que hemos visto cómo los nuevos presupuestos del equipo de Gobierno “rompen el equilibrio presupuestario que había hasta ahora, generando un desmerecimiento frente al que las propias peñas se han mostrado molestas. Las peñas -señalan- merecen ‘una mayor consideración en la asignación de recursos’ como ya plasmaron, negro sobre blanco, en la carta firmada por todas ellas dirigida a la alcaldía de esta ciudad el pasado mes de julio. Las peñas festivas de Alcalá de Henares merecen en el presupuesto un reconocimiento justo y necesario a quienes, con su esfuerzo, hacen de nuestra ciudad un lugar más rico culturalmente, más cohesionado y más solidario”. Por último, los socialistas, abordarán una última moción relativa al área de cooperación, instando al equipo de gobierno “a destinar el presupuesto correspondiente a la “Aportación a Países en Desarrollo” este 2024 mediante la convocatoria de las subvenciones a proyectos de ONGD’s en países en desarrollo, además de revertir los recortes en materia de Cooperación al Desarrollo en los presupuestos de 2025”. Desde las filas socialista recuerdan en este punto como “gracias al compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y al trabajo de las ONGD’s se han conseguido cofinanciar en los últimos años proyectos en Ruanda, R.D. Congo, Níger, Senegal, el Chad, India o Kenia, entre otros países. Combatiendo así las desigualdades y avanzando en el desarrollo de esas zonas en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Lamentablemente -señalan- el cambio de gobierno producido por el pacto entre VOX y PP fijaba ha conllevado la supresión de la concejalía de Diversidad y Solidaridad, entre otras medidas con tintes ultras. La realidad -afirman- es que desde el equipo de Gobierno se ha optado por la invisibilización de las políticas y las medidas en materia de Solidaridad, tomando la decisión unilateral de recortar el presupuesto destinado a estas subvenciones un 85%, lo que motiva más que nunca la defensa de esta moción en el Pleno”. |