Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
06 Feb 2020 |
|
Teatros del Canal acoge una obra homenaje a las mujeres de GaldósLa Comunidad de Madrid ofrece lo mejor de la vanguardia artística en sus salas de exposiciones. Entre las principales muestras destacan, ‘Humor absurdo: Una constelación del disparate en España’, ‘Colección Carteles Vinfer’ o ‘Rodin: Dibujos y recortes’. Toda la programación cultural de la Comunidad de Madrid puede consultarse en la web www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio VIERNES 7 DE FEBRERO Titans Euripides Laskaridis / Osmosis Hasta el 8 de febrero – 19:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID Los titanes, según la mitología griega, eran poderosas deidades que gobernaron hasta que los dioses olímpicos, con Zeus a la cabeza, los derrocaron. Todos ellos se unifican en un solo personaje en la pieza de Laskaridis como presos de un presente lleno de problemas cotidianos y un poco con los cables cruzados. Fortunata y Benito La Joven Hasta el 15 de febrero – 20.30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID Poeta, periodista excepcional, dramaturgo y novelista, Galdós tuvo una vida tan apasionante como sus novelas. Un autor del que se conmemora en 2020 el centenario de su fallecimiento. Fue un grandísimo creador de personajes femeninos a los que dotó de carne, de carácter y de alma como nadie, hasta el momento, había hecho en la novela en español. Fortunata y Benito es un homenaje a los personajes femeninos de Galdós, una visita desde el siglo XXI al Madrid galdosiano que quizá no nos queda tan lejos. Lear (Desaparecer) Carlos Tuñón Hasta el 9 de febrero – viernes y sábado, 19:30 horas y domingo, 18:30 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID Carlos Tuñón y su compañía se están revelando como uno de los colectivos de investigación y experimentación teatral más interesantes de los últimos años en España. En esta ocasión vuelven a mirar a Shakespeare para trabajar a partir de El rey Lear, junto a Bella Batalla y con la participación dramatúrgica de Gon Ramos. La propuesta de Tuñón y los suyos explora la memoria y la mente a partir de las relaciones intergeneracionales de hijos, padres y abuelos. Sonora Radio-siestas Hasta el 9 de febrero – 18:00 horas – Ambigú Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID La celebración de estos veinticinco años del Teatro de La Abadía también deja hueco a la calma con una experiencia muy novedosa: las radio-siestas, una serie de sesiones que se realizan para un número limitado de espectadores a los que se invita a tumbarse, relajarse y colocarse unos auriculares inalámbricos para escuchar, en directo, las creaciones de unos artistas escénicos que harán de las ondas sonoras su canal de reflexión, provocación, placer y abstracción. En el ciclo, que comisaría Sleepwalk Collective, se presentarán piezas sonoras de Los Bárbaros, Sleepwalk Collective y Vladiir Tzekov. Las explicaciones Los Bárbaros Pieza en la que explicamos la pieza las explicaciones y las explicaciones que la pieza las explicaciones contiene. Otro intento de ordenar un poco el mundo y, claro está, su consecuente fracaso. Los Bárbaros es un proyecto de Javier Hernando & Miguel Rojo. La pasión de Yerma Lola Blasco, a partir de Federico García Lorca Hasta el 8 de febrero – 20:30 horas – Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid. ALCALÁ DE HENARES En La pasión de Yerma volvemos a profundizar en los conflictos que ya apuntara Lorca, nos adentramos en la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder, pero lo hacemos desde la libertad que nos ofrece una visión contemporánea. El Cavernícola Nacho Novo 20:00 horas – Casa de la Cultura Giralt Laporta. VALDEMORILLO El cavernícola, se ha presentado en 32 países y ha sido traducida a más de 16 idiomas. Sólo en los EE.UU. ha tenido más de 2 millones de espectadores. Calificada por el New York Times como un fenómeno único, el autor, Rob Becher empleó más de tres años para escribir el texto, durante los cuales realizó numerosos estudios informales de antropología, prehistoria, psicología y mitología. La flauta mágica Wolfang Amadeus Mozart Hasta el 24 de febrero - 18:00 horas – Teatro Real. MADRID La aclamada producción de La flauta mágica, inspirada en el cine mudo, del director de escena Barrie Kosky, vuelve al Teatro Real afianzándose así su compromiso con los amantes de Wolfgang Amadeus Mozart. Una deliciosa fábula sobre la fraternidad, rebosante de simbología y guiños masónicos, terminaría convirtiéndose en el testamento musical de Mozart. SÁBADO 8 DE FEBRERO Sonora Radio-siestas Hasta el 9 de febrero – 18:00 horas – Ambigú Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID ASMR Sleepwalk Collective El término ASMR o Autonomous Sensory Meridian Response (Respuesta sensorial meridiana autónoma) hace referencia a una sensación estática u hormigueo en la piel. Se trata de una experiencia subjetiva de “euforia de bajo grado” caracterizada por “una combinación de sentimientos positivos y una sensación de hormigueo estático en la piel”, desencadenada más comúnmente por estímulos auditivos. Un marido ideal Secuencia 3 19:30 horas – Real Coliseo de Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Juanjo Artero protagoniza esta versión de un clásico de Oscar Wilde, un texto de finales del siglo XIX, que se encuadra perfectamente en la realidad del siglo XXI. Una comedia, llena de ironía y provocación, que se mueve entre la política, la miseria humana, el thriller político y las relaciones de pareja. Una tarde de danza Asociación Beta Pública 19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal. MADRID Un espectáculo para todos los públicos que ofrece una experiencia educativa, joven y dinámica para aprender a amar y disfrutar la danza contemporánea. Tras una charla multimedia, que nos introduce en la historia de la danza contemporánea, podremos disfrutar de siete coreografías que nos darán una visión de la amplia variedad de propuesta que abarca la danza contemporánea. Intocables Ados teatroa 19:30 horas – Auditorio Teresa Berganza. VILLAVICIOSA DE ODÓN Un rico aristócrata queda tetrapléjico y contrata como cuidador a un joven marginal que acaba de salir de la cárcel. Harto de cuidadores que le tratan con piedad o condescendencia, lo que le gusta de él es que ve que no le tiene compasión alguna. Una amistad tan improbable e inesperada, como definitiva. Y de la oposición entre ambos, de su excéntrica convivencia, surge la comedia. Kohlhaas Compañía Nada DeLirios 20:00 horas – Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte. LA CABRERA Kohlhaas narra la historia de un criador de caballos víctima de la prepotencia y de la corrupción y de cómo la injusticia puede llevar a un hombre recto y obser- vante de la ley a convertirse en un temible bandido. Adaptación de la obra de Heinrich von Kleist. Mariana Pineda GG Producciones y Distribución Escénica 20:00 horas – Auditorium del Centro de las Artes. ARROYOMOLINOS En ocasiones el amor es un mar profundo donde morimos ahogados, un lugar que al mismo tiempo es prisión y horizonte, un tiempo parado donde ni tan siquiera el aire sucede. El amor de Mariana Pineda es así. Domingo 9 DE FEBRERO Sonora Radio-siestas Hasta el 9 de febrero – 18:00 horas – Ambigú Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID PAAR (práctica artística antirealista) Nº1 Domino Público Vladimir Tzekov El laboratorio de creación escénica Vladimir Tzekov plantea una siesta guiada encaminada a identificar el poder del pensamiento sexual alternativo como herramienta de transformación social, basándose en su proyecto PAAR (Práctica Artística Anti-Realista) nº1 “Dominio Público”, que incluye, además de la performance, un canal de Youtube sobre prácticas BDSM. Elisa y Marcela Compañía A Panadería 18:00 horas – Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte. LA CABRERA Año 1901, A Coruña. Dos mujeres se casan en la iglesia, una de ellas vestida de hombre. Una historia de persecuciones policiales, huidas en diligencia, cam- bios de identidad e informaciones manipuladas. Las cómicas de A Panadaría presentan una reconstrucción irreverente de un suceso real. Una comedia musical donde lo verídico parece invento. Elisa y Marcela es una historia de amor a contratiempo. Jauría Kamikaze Producciones 18:00 horas – Teatro del Bosque. MÓSTOLES Dramaturgia a partir de la transcripción del juicio realizado a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Una ficción documental a partir de un material muy real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después. MUSEOS Y EXPOSICIONES ‘Humor absurdo: Una constelación del disparate en España’ Hasta el 28 de junio – CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. MÓSTOLES ‘Humor absurdo’ define una constelación nueva de prácticas humorísticas absurdas en España. Partiendo de los 'Disparates' de Goya, nos adentramos en los siglos XX y XXI de la mano de Ramón Gómez de la Serna para atisbar diferentes autores y propuestas humorísticas que se han producido en este país hasta la actualidad. En total la exposición refleja más de 110 autores entre los que se encuentran José Gutiérrez Solana, Faemino y Cansado, Miguel Noguera, Amparo Segarra, Millán Salcedo (Martes y Trece), Miguel Brieva, Flavita Banana, Manuel Summers, Mª Dolores de la Fe, Cifré, Hidrogenesse o Joaquín Reyes. ‘Una imagen que no duela ni cueste mirar’ Hasta el 15 de marzo – Sala de Arte Joven. MADRID Se trata de uno de los proyectos ganadores de la XI edición de la convocatoria ‘Se busca comisario’, que apuesta por nuevos modelos curatoriales facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios. La muestra trata de hacer una arqueología de la noche madrileña a través de temas como la rebeldía subjetiva, la emancipación social o la alegría compartida por las colectividades temporales, a partir de la obra de artistas como Chenta Tsai, Jesús Madriñán o Elisa Pardo Puch. La Pieza Invitada. Libro de actas (1625 – 1646) de la Congregación de San Pedro Apóstol de Madrid Hasta el 26 de abril – Casa Museo Lope de Vega. MADRID Una nueva edición de la Pieza invitada, que es en esta ocasión el Libro de actas de la Congregación de San Pedro Apóstol de Madrid, a la que el autor perteneció desde 1695, como miembro número 95, y ocupó diversos cargos en la misma hasta el día de su fallecimiento. Un códice manuscrito que muestra el día a día de la actividad de esta Congregación, fundada en 1619, en el que puede verse el acta de la junta que convoca Lope en su misma casa en julio de 1628, en lo que fue su primera reunión tras ser designado Capellán Mayor. ‘Carteles Vinfer’ Hasta el 3 de mayo – Biblioteca Regional Joaquín Leguina. MADRID Una selección de carteles del mundo del espectáculo realizados por uno de los principales cartelistas del siglo XX, César Fernández Ardavín (1883-1974), más conocido como Vinfer. La muestra incluye también a otros autores relevantes como Parrilla, Demetrio, Vidal Molné o Zaragozano. ‘Rodin, dibujos y recortes’ Hasta el 3 de mayo – Fundación Canal. MADRID La exposición, que incide en la faceta de Rodin como dibujante, presenta una selección de los principales recortes, dibujos y esculturas afines que ayudan a comprender mejor la genialidad y los innovadores modos de expresión del considerado padre de la escultura moderna. ‘Miguel de Cervantes o el deseo de vivir’ Hasta el 26 de abril – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES Esta exposición temporal reúne el trabajo fotográfico de José Manuel Navia, concretamente el personal homenaje que realizó al escritor Miguel de Cervantes. Con sus imágenes, Navia recorre de modo subjetivo y evocador los principales lugares ligados al itinerario vital de Miguel de Cervantes y conforma una serie fotográfica que hacen suyo el territorio cervantino. |