Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
10 Sep 2025 |
|
Este jueves y viernes en la Asamblea de MadridTan solo tres días después de que el Ayuntamiento de Madrid celebrase su Pleno sobre el Estado de la Ciudad, le toca el turno al Parlamento regional. Y es que la Asamblea de Madrid acoge durante los días de hoy y mañana la celebración del Debate sobre el Estado de la Región, el acto que abre de forma oficial el curso político. La Comunidad de Madrid se prepara para celebrar el Debate sobre el Estado de la Región, un evento político significativo que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre. Este debate es una plataforma crucial para discutir la situación actual de la región y las políticas a futuro, siendo la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, la figura central de las sesiones. El anuncio del Debate fue realizado por Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, durante una rueda de prensa que tuvo lugar el 23 de julio. En esta conferencia, García Martín destacó la importancia del evento como un “debate de política general” en el que se abordarán diversos temas relevantes para la comunidad. El debate se desarrollará en dos días, con una estructura bien definida: La presidenta de la Comunidad de Madrid abrirá el debate con su discurso, donde se espera que presente un análisis de la situación actual de la región y proponga iniciativas y políticas futuras. El segundo día estará dedicado a las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios, quienes tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y propuestas en respuesta a las declaraciones de Ayuso. El diputado de la Asamblea de Madrid y secretario general del Partido Popular (PP) de Madrid, Alfonso Serrano, enfatizó que el DER servirá como plataforma para demostrar la eficacia y la estabilidad del Ejecutivo madrileño. Según su opinión, el Gobierno de Díaz Ayuso representa un modelo de gobernanza que contrasta con el del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, quien es criticado por su incapacidad para alcanzar consensos con sus socios y por no implementar medidas efectivas. Aunque Serrano no adelantó detalles específicos sobre las medidas que se presentarán en el DER, mencionó áreas clave que serán abordadas: Educación Refuerzo en Matemáticas: Se buscará mejorar la enseñanza de Matemáticas tanto para alumnos como para profesores, lo que indica un enfoque en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Apoyo a la Maternidad Ayudas al embarazo: Se planea facilitar ayudas a mujeres embarazadas a partir de las 21 semanas de gestación, lo que refleja un compromiso con la política social y el bienestar familiar. Infraestructura y Economía Inversiones en infraestructura: Se anticipan medidas que fortalecerán la infraestructura y la economía regional, aunque los detalles específicos no fueron revelados. Serrano instó a la ciudadanía a seguir el DER, al que considera el "debate más importante del año". Resaltó la importancia de la seguridad y la confianza que el Gobierno autonómico genera en la población, destacando su previsibilidad y estabilidad. El diputado del PP no escatimó en críticas hacia Pedro Sánchez, a quien acusó de "simplemente aguantar" en su cargo y de ser incapaz de implementar medidas significativas, como la reducción de la jornada laboral, debido a la falta de acuerdo entre sus socios. Serrano afirmó que Sánchez está "en el tiempo de descuento" y exigió la convocatoria de elecciones, sugiriendo que su Gobierno debería disolverse para el beneficio de los ciudadanos. El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha expresado su expectativa de que el debate sea "bronco y de insultos". Según él, la oposición, compuesta por Vox, PSOE y Más Madrid, se prepara para un ataque frontal contra la presidenta Ayuso. Díaz-Pache ha criticado a la oposición, afirmando que "no hay nada que les venga bien, todo lo critican", y ha posicionado al Gobierno autonómico y al Grupo Parlamentario Popular en un extremo opuesto a la oposición. Durante el DER, el PP presentará diversas medidas que planea implementar, que incluyen: Nuevas bajadas de impuestos. Propuestas para la promoción de la natalidad. Iniciativas para la revitalización de los pueblos. Propuestas en materia de educación y salud. Estas medidas están alineadas con el programa electoral que llevó al PP a obtener una mayoría absoluta en las elecciones de 2023. La portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha declarado que sus propuestas son "claras y evidentes". Entre las reclamaciones que presentarán en el DER se encuentran: El cierre de los centros de acogida de migrantes. La reducción de gastos innecesarios. La recuperación de "contrapesos de poder", como el Consejo de Transparencia. Mar Espinar, portavoz del PSOE, ha indicado que su intervención se centrará en los servicios públicos y el "Estado del Bienestar". Criticará a Ayuso por utilizar la sanidad, la educación y los servicios sociales como un medio para hacer negocio, sugiriendo que sus políticas no benefician a los ciudadanos de Madrid. Espinar enfatiza la necesidad de una educación pública fuerte, una sanidad pública robusta y servicios sociales que apoyen a la población, resaltando la importancia del "alma" de Madrid. Por su parte, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, considera que el DER revelará "dos modelos" en conflicto: el "trumpismo" de Ayuso y la propuesta de la izquierda madrileña. Entre sus reivindicaciones, Bergerot abogará por: Una "fiscalidad justa" que garantice el derecho a la vivienda de los madrileños. El "blindaje" de los servicios públicos. |