Exigen a TRAGSA la negociación de un Convenio
Este lunes se anunció una concentración programada para el miércoles 3 de septiembre a las 11:30 horas, frente al Ministerio de Hacienda, por parte de los efectivos de las Brigadas Forestales contratados por la empresa pública Tragsa en la Comunidad de Madrid. Esta movilización tiene como objetivo principal denunciar la "precariedad laboral" que estos trabajadores han estado sufriendo durante más de una década y exigir la negociación de un nuevo convenio colectivo.
El Comité de Empresa de las Brigadas Forestales ha emitido un comunicado en el que destaca que el colectivo opera bajo un "convenio caducado" desde el año 2012. Esta situación ha llevado a la falta de actualizaciones salariales y al no reconocimiento de la "dureza y toxicidad" de su trabajo. En respuesta a esta situación, los trabajadores iniciaron una huelga indefinida a mediados de julio, tras años de incumplimientos y promesas no cumplidas por parte de la empresa.
Los representantes de las Brigadas Forestales han acusado a Tragsa de negarse "sistemáticamente" a negociar un nuevo convenio colectivo, justificando su inacción por limitaciones impuestas desde el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, el Comité de Empresa argumenta que la realidad financiera de Tragsa, que reportó beneficios superiores a 80 millones de euros en 2024, contradice esta justificación.
La semana pasada, el Comité de Empresa se reunió con representantes de Tragsa y del Gobierno de la Comunidad de Madrid para discutir la situación laboral. No obstante, los trabajadores calificaron el encuentro como "insuficiente", ya que no se alcanzaron acuerdos que pudieran ofrecer soluciones al conflicto existente. Como resultado, los trabajadores decidieron continuar con la huelga.
El Gobierno regional ha manifestado anteriormente su intención de renovar el encargo a Tragsa para llevar a cabo funciones de prevención, valoración, vigilancia, detección y apoyo al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en la extinción de incendios forestales y en intervenciones relacionadas con condiciones meteorológicas adversas. Este nuevo acuerdo está previsto que entre en vigor en 2026.
El acuerdo futuro debería incluir mejoras significativas, como un incremento de cuatro millones de euros en la partida presupuestaria, elevando el total a 32 millones anuales. Además, se contempla la consolidación de más de 425 efectivos que estarán disponibles durante todo el año, lo que contribuiría a eliminar la temporalidad en el empleo de estos trabajadores. |