Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
29 May 2025 |
|
La Comunidad de Madrid iniciará el próximo 31 de mayo las obras para la automatización de la L6 de Metro, que en 2027 se convertirá en la primera línea con conducción automática de toda la red del suburbano. De esta forma, el Gobierno regional arranca la renovación integral de la Circular, lo que permitirá aumentar la capacidad de transporte de la infraestructura más demandada por los madrileños, con más de 116 millones de usuarios en 2024 y una media de 400.000 diarios. Las primeras actuaciones se realizarán sobre el arco oeste de la L6, entre Moncloa y Méndez Álvaro, provocando la suspensión del servicio en esta área hasta el 12 de septiembre, aunque ambas estaciones estarán disponibles al operar como cabeceras del tramo abierto. En una segunda fase de los trabajos, entre el 13 de ese mes y el 31 de diciembre, se actuará sobre la zona este, entre Moncloa y Legazpi. Por su parte, la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada a los viajeros durante todo el tiempo, ya que ejercerá como centro de coordinación de las labores previstas. Con el objetivo de paliar, en la medida de lo posible, el impacto del proyecto sobre la movilidad de los pasajeros que utilizan la Circular para sus desplazamientos cotidianos, el Ejecutivo autonómico ha establecido un plan alternativo de transporte con un servicio sustitutivo de autobuses gratuito, operado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que cubrirá en superficie el intervalo afectado. Su frecuencia, que se situará entre 3 y 5 minutos, se adaptará a la demanda en función de la franja horaria. Además, se han habilitado otras opciones, como las lanzaderas que unirán Batán con Lucero y Legazpi con Plaza Elíptica. También se prolongará el recorrido y ampliará el horario de la línea 180 de EMT, desde Legazpi a Arganzuela-Planetario, que se podrá utilizar de manera gratuita durante el cierre. El plan ha sido diseñado después de recabar la opinión de 10.000 usuarios de la L6, a los que Metro de Madrid ha entrevistado a pie de andén para conocer sus propuestas y ofrecer alternativas eficaces y ajustadas a sus necesidades. Toda esta información será accesible para los ciudadanos tanto en las estaciones como en la página web del suburbano y en el resto de canales de comunicación. En este sentido, la compañía metropolitana ha desarrollado una plataforma para planificar los trayectos, que estará disponible para su consulta a través de códigos QR en las paradas de los autobuses sustitutivos. La reforma integral de la L6, que culminará en 2027 con la llegada de los nuevos trenes sin cabina de conducción, requiere actuar sobre todos los elementos del sistema de Metro, desde la vía a los túneles, comunicaciones, energía y señalización. De hecho, ya se están ejecutando las labores previas al inicio de las obras, por lo que se ha adelantado la finalización del servicio a las 00:00 horas de domingo a jueves. Esta limitación continuará vigente en el tramo abierto hasta que concluyan los trabajos. Así, el 1 de enero de 2026 la Línea 6 reabrirá por completo y en su horario habitual. La intención del Gobierno regional es limitar al máximo las inevitables afecciones a los ciudadanos. Por ello, hasta 2.000 operarios trabajarán en esta fase, con varios turnos las 24 horas y los siete días de la semana. Durante este proceso se sustituirá la vía, se optimizará el trazado, se renovará el carril existente, se instalarán las estructuras que requieren las futuras puertas de andén y se construirán escaleras de evacuación. La inversión del Ejecutivo autonómico es de 168,5 millones de euros. Además, aprovechando esta circunstancia se llevarán a cabo otras intervenciones que no guardan relación con el proyecto, como la implantación de catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria o el desamiantado del túnel y de la bóveda en Lucero, Alto de Extremadura, Puerta del Ángel, Vicente Aleixandre, Sainz de Baranda y Ciudad Universitaria. Tras la renovación de la superestructura de vía, el siguiente paso será, a partir de enero de 2026, la instalación de puertas de andén para la circulación de los nuevos trenes automáticos, que ya está fabricando la empresa CAF. En paralelo a esta actuación, se llevará a cabo la actualización tecnológica del sistema de señalización de la L6, incorporando la sincronización necesaria entre la apertura de estos elementos y la parada de los convoyes. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha programado un amplio despliegue de su red municipal, inédito hasta la fecha, para sustituir el servicio habitual de Metro de Madrid desde el 31 de mayo y adaptarse así al avance de los trabajos de la línea 6 del suburbano. Para este segundo periodo de obras de la L6, la empresa municipal ha diseñado un dispositivo extraordinario de recursos: un servicio especial entre Ciudad Universitaria y Méndez Álvaro; una lanzadera entre las estaciones de plaza Elíptica y Legazpi; un servicio nocturno entre Legazpi y Moncloa, que comienza en la noche del 1 al 2 de junio; la ampliación de recorrido y horario de la línea 180 para conectar la estación Arganzuela/Planetario y la estación de El Pozo, y la prolongación del horario del servicio especial Batán-Lucero hasta la hora de cierre del metro. Estos servicios especiales serán gratuitos para los viajeros. La línea 6 de Metro de Madrid, también conocida como Circular, es un elemento esencial en el transporte suburbano de Madrid por la alta interconexión de líneas metropolitanas y por enlazar con otros modos de transporte de la ciudad. El año pasado, la L6 registró unos 400.000 viajeros diarios. Para esta segunda fase de las obras que obligan al cierre del arco oeste de la L6 entre Moncloa y Méndez Álvaro a partir del 31 de mayo y hasta mediados de septiembre, EMT Madrid ha previsto fletar un servicio especial sustitutorio gratuito entre estas dos estaciones con una dotación máxima de 60 autobuses, de los cuales 40 serán modelos estándar y 20, articulados. Entre ambas cabeceras de línea, el recorrido cuenta con 13 paradas intermedias en cada sentido ubicadas en las proximidades de las estaciones de metro cerradas por obras. El primer servicio se prestará a las 6:05 horas desde cada cabecera y desde seis paradas intermedias, y el último será a las 2:04 h desde Ciudad Universitaria y a las 2:05 h desde Méndez Álvaro. La frecuencia de paso de los autobuses es de dos-tres minutos entre las 6:00 y las 22:00 h y de tres-seis minutos entre las 22:00 y la 1:00 h. La longitud de esta línea especial sustitutoria es de casi 31 kilómetros. De forma simultánea, la empresa municipal ha programado autobuses lanzadera gratuitos para conectar plaza Elíptica y Legazpi -también a partir del 31 de mayo- con una parada intermedia en cada sentido (paradas nº926 y nº927) en la calle Antonio López. El intervalo de salida es de alrededor de diez minutos entre las 6:00 y las 23:00 h y de 11-12 minutos entre las 23:00 h y fin de servicio. En horario nocturno y de domingo a jueves, EMT Madrid también pondrá en marcha el servicio especial SEN en el arco noreste, entre Legazpi y Moncloa, que va a funcionar desde la noche del 1 al 2 de junio entre las 00:00 h y hasta las 2:02 h desde Legazpi y hasta las 2:04 h desde Moncloa. La puesta en funcionamiento de este servicio nocturno coincide con la desactivación de las líneas especiales nocturnas SC1 y SC2,que EMT Madrid había habilitado el pasado mes de marzo con el comienzo de los trabajos en la línea 6 en horario de noche, excepto los fines de semana. La SC1 y la SC2 dejarán de prestar servicio el 29 de mayo. Por su parte, la L180 de EMT Madrid tiene previsto ampliar su recorrido hasta la estación de metro Arganzuela/Planetario, instalación cerrada que ejercerá como centro de coordinación de estas obras. La L180 funcionará de forma excepcional desde el 31 de mayo y hasta la finalización de las obras con la siguiente programación: En días lectivos, la L180 operará desde la cabecera de Arganzuela/Planetario y hasta la estación de Cercanías de El Pozo con un intervalo de paso de 20 minutos entre las 6:05 y las 21:30 h. En fechas concretas coincidiendo con la celebración de eventos en el recinto de Caja Mágica, esta línea llevará al público hasta esta instalación con una frecuencia de unos 15-20 minutos durante el horario del evento. En días no lectivos y en días lectivos a partir de las 21:30 h, siempre y cuando no haya eventos en Caja Mágica, la L180 va a circular entre Arganzuela/Planetario y la estación de Legazpi cumpliendo una frecuencia de alrededor de 20 minutos en la franja horaria entre las 6:05 h y las 1:52 h desde Arganzuela y las 1:57 h desde la cabecera de Legazpi. Otra prolongación prevista es la relativa al servicio especial entre las estaciones de metro de Batán y Lucero que EMT Madrid está prestando por las obras de soterramiento de la A-5. Esta línea especial SE3 ampliará su horario habitual hasta el cierre del suburbano, es decir, a las 2:05 h desde la estación de Batán y a las 2:15 h desde Lucero Ante el desafío de prestar un servicio sustitutorio durante el cierre entre Ciudad Universitaria y Méndez Álvaro, la empresa municipal lleva meses diseñando una operación inédita hasta el momento, para la que ha tenido que movilizar material rodante, recursos humanos y también logísticos. Solo para poder fletar el servicio especial entre Ciudad Universitaria y Méndez Álvaro, EMT Madrid ha asignado una flota de 60 autobuses (40 estándar y 20 articulados) que van a prestar servicio desde dos centros de operaciones distintos: Carabanchel y Fuencarral. Este despliegue ha obligado a realizar adaptaciones tecnológicas y organizacionales en ambos centros de EMT Madrid para poder garantizar correctamente la designación de conductores, la recogida de información de los vehículos y la gestión de la línea en los sistemas de la empresa municipal y en su Centro de Control. Hacer frente a estos servicios sustitutorios se ha traducido, igualmente, en un aumento significativo de aprovisionamiento en el almacén central de EMT Madrid, centro que provee de piezas de recambio a los talleres, de forma que el tiempo de reparación de los autobuses se reduzca al mínimo posible. A nivel de recursos humanos, la Empresa de Transporte Municipal ha tenido que hacer un gran esfuerzo por ajustar cuadros y vacaciones de personal de conducción, inspectores de calle y personal de talleres. También en la contratación de personal: en lo que llevamos de año, EMT Madrid ha incorporado 278 conductores y el próximo 29 de mayo se sumarán otros 121. Al término de esta segunda fase de obras del metro, la línea 6 tendrá que cerrar el tramo comprendido entre Legazpi y Moncloa desde mediados de septiembre y hasta fin de año, circunstancia que a EMT Madrid le supondrá movilizar un total de 50 autobuses para poder ofrecer un servicio sustitutorio. A partir de hoy, desde las 15:00 horas, se reabre parcialmente al tráfico rodado en el paseo de las Delicias tras el avance de las obras de ampliación de la línea 11 de Metro. Se habilitarán tres carriles de un sentido (subida) de la vía en el tramo que discurre entre las intersecciones con las calles de Ferrocarril y Vizcaya: dos carriles son para el vehículo privado más el carril bus. Se mantendrán ocupadas todavía las bandas de estacionamiento. La segunda fase de los trabajos del suburbano se extenderá hasta el 4 de septiembre, lo que supondrá una importante mejora en la movilidad de la zona. También recuperará su configuración original con un carril de un sentido de circulación en el paseo de las Delicias hasta General Lacy, que durante la fase 1 se encontraba en fondo de saco. Se restituirá al tráfico también en la calle Áncora entre Rafael de Riego y paseo de las Delicias en el mismo sentido de circulación que tenía. El resto de configuración de las calles permanecerá con la misma ordenación que en la fase 1 de obras, manteniendo las medidas adoptadas para garantizar la fluidez del tráfico en el entorno. Nueve líneas de la red de autobuses de EMT Madrid que se veían afectadas por las obras recuperan su itinerario original. Se trata de las líneas 6, E1, 19, 45, 59, 85, 86, 102 y N14. La 47, 55 y 247 volverán a tener su itinerario sólo en un sentido, manteniéndose el desvío actual, o con cambio mínimo, en el otro. La 8 y la 27 se mantienen con su desvío actual. Toda la información sobre las afecciones a las líneas y sus nuevos recorridos y paradas se puede ser consultar en la página web de EMT Madrid. El carril bici que discurre por paseo de las Delicias en sentido norte se mantendrá interrumpido. Los ciclistas seguirán siendo desviados de forma segura a un nuevo cruce de calzada semaforizado para bicis que se ha implantado junto al paso de peatones existente en la calle Ferrocarril números 1 y 2, de modo que una vez en la acera de los pares, puedan incorporarse al carril bici de la calle Ferrocarril con sentido hacia glorieta de Santa María de la Cabeza. Desde el cruce semaforizado existente para ciclistas podrán incorporarse al carril 30 (ciclo-carril) que se ha señalizado en paseo de Santa María de la Cabeza con sentido norte y en la calle Vizcaya. Desde allí, una vez sobrepasado el corte, podrán retomar de nuevo el carril bici de Delicias con sentido norte. Se mantiene en funcionamiento el dispositivo especial de movilidad enfocado a satisfacer las posibles necesidades en materia de circulación, en el que se cuenta con el despliegue de agentes de movilidad que realizan tareas específicas en materia de regulación y control del tráfico en la zona, reforzando el servicio de información, vigilancia y apoyo en el viario público municipal. El Ayuntamiento de Madrid continúa recomendando a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las calles afectadas por cortes de tráfico, circular con precaución por las zonas afectadas por obras y para desplazamientos de largo recorrido la utilización de la M-30 y M-40. Los trabajos de ampliación de la línea 11 de Metro entre plaza Elíptica y Conde de Casal supondrán, una vez finalizados, la creación de un nuevo eje transversal que permitirá descongestionar la línea 6, al facilitar el intercambio con otras líneas de Metro, generando rutas alternativas para la comunicación con las radiales. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha programado un amplio despliegue de su red municipal, inédito hasta la fecha, para sustituir el servicio habitual de Metro desde el 31 de mayo y adaptarse así al avance de los trabajos de la línea 6 del suburbano. Para este segundo periodo de obras de la L6, se ha diseñado un dispositivo extraordinario de recursos: un servicio especial entre Ciudad Universitaria y Méndez Álvaro; una lanzadera entre las estaciones de plaza Elíptica y Legazpi; un servicio nocturno entre Legazpi y Moncloa, que comienza en la noche del 1 al 2 de junio; la ampliación de recorrido y horario de la línea 180 para conectar la estación Arganzuela/Planetario y la estación de El Pozo, y la prolongación del horario del servicio especial Batán-Lucero hasta la hora de cierre del metro. Estos servicios especiales serán gratuitos para los viajeros. Para esta segunda fase de las obras que obligan al cierre del arco oeste de la L6 entre Moncloa y Méndez Álvaro, desde este sábado y hasta mediados de septiembre, EMT Madrid ha previsto fletar un servicio especial sustitutorio y gratuito entre estas dos estaciones con una dotación máxima de 60 autobuses, de los cuales 40 serán modelos estándar y 20, articulados. Entre ambas cabeceras de línea, el recorrido cuenta con 13 paradas intermedias en cada sentido, ubicadas en las proximidades de las estaciones de metro cerradas por obras. El primer servicio se prestará a las 6:05 horas desde cada cabecera y desde seis paradas intermedias, y el último será a las 2:04 h desde Ciudad Universitaria y a las 2:05 h desde Méndez Álvaro. La frecuencia de paso de los autobuses es de dos-tres minutos entre las 6:00 y las 22:00 h y de tres-seis minutos entre las 22:00 y la 1:00 h. La longitud de esta línea especial sustitutoria es de casi 31 kilómetros La Comunidad de Madrid reabrirá al tráfico el próximo 31 de mayo el Paseo de las Delicias y la calle Áncora desde su confluencia con Palos de la Frontera, tras las obras realizadas en superficie con motivo de la ampliación de la Línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado esta zona del distrito de Arganzuela, donde ha explicado que “a partir de ese día, los vecinos podrán acceder a la L3 con normalidad y la circulación quedará reestablecida”. Asimismo, ha agradecido a los ciudadanos y comerciantes afectados su paciencia y comprensión durante el tiempo que ha durado esta actuación porque, “somos conscientes de las molestias que provocan estos trabajos, pero estamos convencidos de que esta prolongación redundará en un mejor servicio del suburbano y en la calidad de vida de los madrileños”. En este sentido, Rodrigo ha recordado que ayer mismo se abrió el plazo para que las empresas del sector comercial y de servicios ubicadas en el área puedan solicitar las ayudas de hasta 5.000 euros con las que cubrir gastos corrientes como la cuota hipotecaria, la renta de alquiler o los costes de los seguros. A partir del mes de junio, los trabajos continuarán con una ocupación parcial en el Paseo de las Delicias para poder vaciar el terreno de la futura estación por el sistema de extracción vertical, un procedimiento que se aplica por primera vez en España en una infraestructura de estas dimensiones. Para completar el vaciado, se llegará a 33 metros de profundidad de donde se extraerán casi 100.000 metros cúbicos de tierras. El consejero ha destacado que “la prolongación de la Línea 11 de Metro conectará el suroeste y el nordeste de la capital, de Cuatro Vientos a Valdebebas, con 20 paradas en puntos clave como la Estación de Atocha y la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y descargará el volumen de viajeros que soporta la L6, la de mayor tránsito de toda la red”. Con una inversión de 518 millones de euros y un plazo estimado de finalización para 2027, la primera fase de este proyecto incluye la construcción de dos estaciones, en Comillas y Madrid Rio y tres nuevas conexiones, esta de Palos de la Frontera y otras dos con Atocha y Conde de Casal. La Comunidad de Madrid abrirá este próximo lunes, día 12, el plazo de solicitud de las ayudas del Gobierno regional para los negocios afectados por las obras de ampliación y mejora de la línea 11 del Metro de Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció en marzo estas nuevas ayudas cuyo objetivo es contribuir a la reactivación económica y comercial de los establecimientos ubicados en el perímetro cercano de los trabajos de Metro de Madrid, subvencionando los gastos corrientes asociados al funcionamiento de la actividad, tales como la hipoteca, el alquiler del local o seguros. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado hoy la convocatoria, dotada con medio millón de euros, que podrán ampliarse en función de la demanda, y que establece una cuantía máxima por beneficiario de 5.000 euros para autónomos y pequeñas medianas empresas del sector comercio y de servicios, situados en el entorno de las estaciones de Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal, según los límites establecidos en las bases de la convocatoria. El periodo de realización de las acciones objeto de subvención será el comprendido entre el inicio de las obras en estas zonas y el próximo 2 de junio, fecha límite para presentar las solicitudes, que deberán hacerse de manera telemática a través de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, desde el próximo lunes |