Convierten Metro en un teatro por Halloween
La Comunidad de Madrid ha transformado la estación de Ópera en un teatro para celebrar Halloween con un tributo al musical El Fantasma de la Ópera, donde un tenor y una soprano interpretarán el tema principal de esta célebre obra. El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, y el de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Fernando Martín, han asistido a la primera función de este espectáculo, que se desarrolla desde hoy y hasta el domingo 2 de noviembre en este emblemático enclave, que este año celebra su centenario.
Las 2.320 entradas gratuitas, que se pusieron a disposición del público el pasado lunes y que se agotaron en apenas cinco horas, permitirán a los asistentes disfrutar, además, de un concierto exclusivo de Candlelight, el primero de estas características que se realiza en el suburbano madrileño. El recital tendrá lugar en la segunda planta del propio recinto, donde se encuentra el Museo de Caños del Peral, y en el que un cuarteto de cuerda interpretará las bandas sonoras más famosas del cine de terror.
En total se realizarán 15 funciones diarias de unos 15 minutos de duración, para grupos muy reducidos, y en horarios de mañana, tarde y noche. Ópera lucirá además estos días una decoración especial que recreará un clima teatral y fantasmagórico del mítico musical de Andrew Lloyd Webber. En cada acceso se instalará un arco de rosas negras y naranjas, calabazas y candelabros, y en el rombo del pórtico de entrada de la Plaza de Isabel II se colocará una gran máscara blanca, como la que lleva el protagonista de la famosa obra.
José María García ha resaltado la gran acogida que ha tenido esta iniciativa que “busca acercar la cultura a los viajeros de una manera sorprendente, y que favorece, al mismo tiempo, la participación del usuario al transformar la estación en un auténtico escenario en movimiento”.
En la misma línea, Luis Fernando Martín ha destacado que “este proyecto contribuye a dar a conocer ese Madrid más festivo y cultural que pueden disfrutar ciudadanos y visitantes en cualquier lugar, con los mejores espectáculos como este musical de fama internacional que se representa en la emblemática y céntrica estación de Ópera, uno de los rincones de la capital donde la cultura es protagonista".
Las actividades inmersivas que la compañía metropolitana organiza cada año con motivo de Halloween se han convertido ya en todo un éxito que atrae cada vez a más ciudadanos. Desde 2018, la conocida como Estación Fantasma de Chamberí ha sido el lugar elegido para este evento anual que reúne a casi 2.000 visitantes cada temporada, a excepción de este año, por encontrarse en plenos trabajos de restauración.
Hasta 2021, actores caracterizados se encargaban de asustar a los viajeros pero, a partir de 2022, se optó por nuevas propuestas como la del castillo del Conde Drácula, conmemorando el 125 aniversario de la publicación de la novela; la historia del último viajero, atrapado en el andén desde 1966, o una figuración sobre el Día de los Muertos mexicano.
El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un amplio dispositivo para la festividad de Todos los Santos que incluye tanto la celebración de ese tradicional día (este sábado, día 1 de noviembre) como la cada vez más celebrada fiesta de Halloween (la noche de mañana, viernes 31), con la participación de varios servicios municipales: Policía Municipal de Madrid, SAMUR-Protección Civil, la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) y la empresa funeraria municipal Servicios Funerarios de Madrid (SFM).
La Junta de Gobierno ha sido informada de este dispositivo por parte de la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, que ha explicado que se ha ido poniendo en marcha en los últimos días, gradualmente por parte de los diferentes servicios, y que se prolonga hasta el domingo día 2 con el objetivo de tratar de garantizar la máxima normalidad durante esta festividad.
Policía Municipal de Madrid despliega en la capital a un total de 1.650 agentes municipales a lo largo de estas jornadas festivas, además de estar prevenidos los policías municipales del servicio ordinario por si se precisara aumentar algún servicio. En primer lugar, se reforzará con más de 900 policías municipales la vigilancia de los cementerios de la capital para garantizar la movilidad en sus inmediaciones y accesos y la seguridad entre los asistentes, así como para evitar la venta ambulante de flores y plantas en sus alrededores. Este despliegue se nutre con los agentes de las comisarías integrales de distrito y de la Comisaría Central de Seguridad y, en los dos grandes cementerios municipales (La Almudena y Sur Carabanchel), con la ayuda de los drones de la Sección de Apoyo Aéreo.
Durante la tarde-noche de este viernes 31, Halloween, Policía Municipal inspeccionará los locales de ocio y las fiestas previstas por esta celebración con un refuerzo de unos 225 agentes, destinados principalmente a controlar los aforos establecidos, la presencia de menores de edad y los horarios de cierre. Además, se desplegarán controles de alcohol y drogas.
Policía Municipal también vigilará estos días los autobuses de EMT Madrid para evitar posibles actos vandálicos como el lanzamiento de huevos y de otros objetos, puesto que suponen un riesgo para la seguridad del tráfico y de los usuarios de los autobuses. Este operativo contará con 380 agentes, especialmente mañana, día 31. Esta prevención se completa con el Servicio de Agentes Tutores, que un año más se ha dirigido a los centros educativos de los diferentes distritos para concienciar a los adolescentes y jóvenes —especialmente de Secundaria— sobre las consecuencias de llevar a cabo actos vandálicos y agresiones amparadas por supuestas bromas durante esta fiesta.
Los sanitarios de SAMUR-Protección Civil, por su parte, también reforzarán su dispositivo ordinario para la fiesta de Halloween. Así, la tarde-noche de mañana su operativo contará con 18 unidades más (en concreto con ocho ambulancias básicas, dos ambulancias avanzadas y ocho unidades de primera respuesta -UPR-) y un mando, que se sumarán al operativo normal, además de reforzarse la central con tres operadores más.
Servicios Funerarios de Madrid, la empresa funeraria municipal, por su parte, mantendrá el horario ininterrumpido de los grandes cementerios de la ciudad estos días (desde el pasado lunes, día 27, y hasta el domingo 2 de noviembre, ambos incluidos). Así, los cementerios de Nuestra Señora de la Almudena, Civil, Hebreo y Sur Carabanchel mantienen un horario de 8:00 a 18:30 horas.
El resto de los cementerios municipales (Fuencarral, El Pardo, Vallecas, Canillas y Aravaca) abren toda la semana en su horario habitual de 10:00 a 17:00 h y amplían dos horas (desde las 8:00 h) el día de Todos los Santos. Los cementerios más pequeños, por su parte, que habitualmente solo abren dos días a la semana (Cristo de El Pardo, Canillejas, Barajas y Villaverde), lo harán durante toda la semana en ese mismo horario (10:00 a 17:00 h), adelantando su apertura a las 8:00 h el día 1 de noviembre.
Servicios Funerarios de Madrid, como cada año, reforzará su servicio de limpieza, vigilancia de las instalaciones y jardinería y ampliará el horario de las oficinas de La Almudena y Sur Carabanchel.
Con motivo de Todos los Santos, la empresa funeraria municipal dedica por segundo año una semana completa a los difuntos, con una programación especial en varios cementerios municipales, con actividades gratuitas como conciertos y visitas guiadas.
Las visitas guiadas se celebran en el cementerio de Nuestra Señora de La Almudena (el mayor de la capital y uno de los espacios funerarios más emblemáticos de Europa, que este año además conmemora su centenario), en el Civil y el Hebreo, desde el pasado lunes y hasta el domingo día 2, excepto el día 1. Sus entradas se obtienen gratuitamente en la web de la funeraria municipal.
En esa misma web se pueden descargar entradas para asistir a los diferentes conciertos de difuntos ‘Piano y Candelas’ en el de La Almudena. Así, a la luz de las velas, en la capilla del camposanto recientemente restaurada, este año se celebran en cuatro pases a lo largo de mañana (viernes 31) y pasado mañana (sábado 1), con conciertos cada uno de esos dos días a las 19:30 h y a las 21:00 h centrados este año en piezas de Ludovico Einaudi.
El 1 de noviembre, además, entre las 11:00 h y las 17:00 h estará a disposición de las personas que visiten los cementerios Sur Carabanchel y La Almudena un ‘Árbol del Recuerdo’ donde colgar mensajes en recuerdo de sus seres queridos.
Los sanitarios y voluntarios de SAMUR-Protección Civil también se desplegarán preventivamente en los grandes cementerios municipales (La Almudena y Sur Carabanchel), con un recurso sanitario en cada uno de ellos, para atender posibles incidencias el Día de Todos los Santos.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid), por su parte, ha programado como cada año un incremento del servicio y ha activado servicios especiales por Todos los Santos, reforzando desde el pasado fin de semana y hasta el próximo domingo sus servicios en ocho líneas (seis líneas regulares y dos servicios especiales) que conectan con los principales cementerios de la capital, ante el aumento de la demanda durante estos días.
Así, EMT Madrid ha incrementado su servicio de las líneas 25 (Plaza de España-Casa de Campo), 106 (Manuel Becerra-Vicálvaro), 108 (Oporto-Cementerio de Carabanchel), 110 (Manuel Becerra-Cementerio de La Almudena), 113 (Méndez Álvaro-Ciudad Lineal) y 118 (Embajadores-La Peseta). Además, ha activado los servicios especiales Plaza Elíptica-Cementerio Sur y Plaza de Castilla-Cementerio de Fuencarral.
EMT Madrid ha planificado estos refuerzos en función de la demanda para estos días, siendo el 1 de noviembre la jornada con mayores incrementos del servicio con la incorporación de hasta 12 autobuses de refuerzo en las líneas convencionales y de cinco autobuses en los dos servicios especiales durante el horario de mañana.
La Comunidad de Madrid recomienda extremar la precaución durante la noche de Halloween para evitar incendios en viviendas y locales de ocio. Ante las celebraciones populares del 31 de octubre, el Cuerpo de Bomberos regional ha detallado una serie de consejos para prevenir cualquier tipo de incidente.
Para disfrutar de esta festividad de forma segura, los profesionales piden tener cuidado con los elementos de llama viva. Se aconseja evitar velas tradicionales y sustituirlas por luces LED, velas a pilas o barras luminosas. Si quieren utilizarse, han de estar siempre sobre un soporte estable y resistente al fuego, situado, al menos, a un metro de distancia de cualquier objeto combustible y fuera del alcance de niños y mascotas. Asimismo, no deben permanecer encendidas sin vigilancia y hay que apagarlas siempre antes de salir de la habitación o al irse a dormir.
Por otro lado, es conveniente no hacer uso de bengalas o cualquier otro elemento pirotécnico, como cohetes o petardos. Para la decoración es preferible optar por materiales ignífugos, rechazando el uso de las telarañas de fibras de algodón o las flores secas. Es importante que la decoración se mantenga alejada de cualquier fuente de calor, sin tapar los detectores de humo o los rociadores automáticos.
En cuanto a los disfraces, es recomendable evitar el uso de pelucas, barbas, máscaras y otros complementos similares, dado su alto grado de inflamabilidad. Además, es aconsejable que, en el caso de llevar estos productos, tengan el etiquetado CE, que certifica el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud, o apostar por aquellos con materiales como lana o las telas tratadas químicamente con retardantes, que poseen una mayor resistencia a las llamas.
Por último, si el fuego alcanzase la ropa de alguna persona, es contraproducente correr para no avivar las llamas. En estos casos hay que tirarse al suelo, cubrirse la cara con las manos, girar el cuerpo lentamente en el suelo y cubrirlo con una manta u objeto similar.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) dispone de una guía de buenas prácticas, siguiendo los consejos de los departamentos de prevención de los bomberos del Cuerpo regional y del Ayuntamiento de Madrid. Entre otras indicaciones, se establece que los locales de ocio deben mantener las salidas siempre bien localizadas y operativas, sin obstáculos que impidan una rápida evacuación.
Además, la decoración no puede ocultar la señalización de emergencia y los extintores han de estar siempre en lugares fácilmente accesibles. También se insiste en la instalación de detectores de humo en estos espacios, que avisan mediante una alarma sonora en caso de incendio. Y ante cualquier emergencia, siempre se debe llamar al teléfono de emergencias 112. Para más información, puede consultar aquí la guía de buenas prácticas.
Samhain, que significa "final del verano" en gaélico y se pronuncia "saw-en", es una festividad irlandesa que ha evolucionado hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Halloween. Este año, Madrid acogerá esta celebración gracias a una colaboración entre Turismo de Irlanda y la sala Microteatro Por Dinero, ubicada en la Calle de Loreto y Chicote, 9, en el centro de la ciudad.
El 31 de octubre, Irlanda conmemora la llegada del Año Nuevo Celta. Esta tradición, que data de hace 2.000 años, se originó cuando los primeros irlandeses comenzaban a bailar alrededor de grandes hogueras, vestidos con máscaras para ahuyentar a los espíritus de la oscuridad y la muerte. Esta celebración es una invitación a los asistentes a sumergirse en la cultura celta y recordar la importancia de las tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo.
Las costumbres irlandesas asociadas con Halloween, que son la raíz de la celebración en Estados Unidos, incluyen prácticas como el "truco o trato". Esta costumbre se remonta a la Edad Media, cuando los niños más pobres en Irlanda recorrían las casas pidiendo limosna a cambio de rezar por las almas de los difuntos. Otro aspecto notable es la tradición de tallar calabazas, que originalmente se realizaba con nabos o rutabagas. Esta práctica está vinculada a la leyenda de Jack O’ Lantern, un hombre cuya alma fue condenada a vagar entre el cielo y el infierno por haber engañado al demonio.
Para acercar la tradición celta al público madrileño, Turismo de Irlanda ha organizado una serie de sesiones en el Microteatro Por Dinero. Este evento ofrece un viaje espiritual a Irlanda, la cuna de mitos y leyendas. Se llevarán a cabo cuatro obras en cuatro salas diferentes, con un total de diez sesiones diarias, desde las 19:30 hasta la medianoche. Cada obra tiene una duración de 15 minutos y está diseñada para un máximo de 15 espectadores, creando una experiencia íntima y envolvente.
Desde su apertura, el Microteatro Por Dinero ha recibido atención de numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales, incluyendo The New York Times y The Guardian, quienes han destacado su relevancia en la escena teatral contemporánea. Este mes, la sala también celebra su 15º aniversario, lo que la convierte en un lugar ideal para dar la bienvenida a la noche más oscura y aterradora del año.
La víspera de Samhain, el 30 de octubre, se llevará a cabo un festival titulado "Irlanda: hogar de Halloween" en la Plaza de Olavide, organizado por la Embajada de Irlanda. Este evento tiene como objetivo difundir la cultura celta y comenzará a las 17:30 horas. Durante el festival, se revivirán las tradiciones del antiguo festival celta de Samhain a través de música y danza irlandesas, presentadas por Irish Treble y la Collins Ceílí Band, así como actuaciones de la compañía Connected Learning Theatre Company. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender los primeros pasos del baile irlandés.
La noche de Halloween, el 31 de octubre, también contará con un espectáculo que unirá la cultura irlandesa con la mexicana, que también celebra la conexión entre vivos y muertos. La compañía Luna Celta Dance presentará "Ritmos ancestrales de Irlanda y México: Una celebración de Samhain y Día de Muertos". Este evento, que fusionará las tradiciones celtas e hispanoamericanas, se llevará a cabo a las 22 horas en el Teatro Monumental de Madrid.
La calabaza se ha convertido en una de las hortalizas más emblemáticas del otoño, destacándose por su versatilidad tanto en el ámbito culinario como en el decorativo. La calabaza se cultiva en diversas localidades, siendo Carabaña uno de los municipios destacados en su producción. En los últimos años, se ha observado un incremento significativo en las ventas de calabazas, especialmente en relación con la celebración de Halloween. Este aumento en la demanda se debe a su popularidad como elemento decorativo y simbólico durante esta festividad.
La calabaza se ha convertido en un símbolo de Halloween, utilizada principalmente para la creación de decoraciones y faroles. Además de su uso decorativo, la calabaza es fundamental en la gastronomía de la festividad de Todos los Santos, especialmente en la elaboración de un dulce tradicional conocido como "cabello de ángel". Este dulce se utiliza para rellenar los buñuelos de viento, un postre característico de esta celebración.
La calabaza es altamente valorada no solo por su sabor y versatilidad en la repostería, sino también por sus propiedades nutritivas. Es rica en vitaminas y minerales, lo que la convierte en un alimento beneficioso para la salud.
En el contexto del Zoo Aquarium de Madrid, las calabazas también tienen un papel especial durante la temporada de Halloween. Se ofrece un trato especial a algunas especies del zoológico, que recibirán alimentos elaborados con calabazas durante los fines de semana restantes de octubre y los días 1 y 2 de noviembre. Esto no solo proporciona una fuente de alimento, sino que también enriquece la experiencia de los animales y la interacción con los visitantes. |