x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

23
May
2025
La Marea Blanca vuelve a las calles este domingo PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO MadridDiferentes columnas confluirán en Cibeles

Ante el deterioro de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, la FRAVM anima a la ciudadanía a llenar las calles del centro de la capital el próximo domingo, 25 de mayo, en la manifestación convocada por el espacio Vecinas y Vecinos de los Barrios y Pueblos de Madrid. La marcha saldrá a las 12:00 de cuatro puntos distintos de la ciudad.

La FRAVM anima a llenar el centro de Madrid este domingo en defensa de la sanidad pública

Cartel de la manifestación del 25 de mayo de 2025 por la sanidad pública

Estos son los lugares:

– Columna Este: Hospital de la Princesa

– Columna Oeste: plaza de Callao

– Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón

– Columna Sur: Atocha

La FRAVM impulsará un bloque vecinal que se ha dado cita a las 11:30 en la puerta del Jardín Botánico para unirse a la columna Sur.

La manifestación cuenta con el apoyo de más de un centenar de colectivos vecinales, sindicales y sociales de la Comunidad de Madrid, muchas de nuestras asociaciones y la FRAVM, entre ellos. De esta manera, hacemos nuestras las siguientes demandas, que sirven de base de la movilización:

– Eliminación de las listas de espera.

– Niños y niñas con pediatra asignado.

– Contratación de más profesionales y equipos completos en la urgencias extra hospitalarias.

– Derogación inmediata de las leyes que favorecen la privatización.

"Los números 1 de los residentes sanitarios de este año han abandonado la Comunidad de Madrid para su formación. En la elección de 2025, que se está llevando a cabo en el Ministerio de Sanidad, el primero de los médicos internos residentes (MIR), el que ha sacado mejor nota, ha elegido la especialidad de Cardiovascular en el Hospital General de Valencia y la Enfermera Interna Residente (EIR), número 1, irá al Hospital Clínic de Barcelona a completar su formación", tal y como denuncia CCOO.

CCOO Sanidad Madrid cree que esta brecha en la tendencia de que “los mejores estudiantes de Medicina y Enfermería” se quedaban a terminar su formación en la Comunidad de Madrid, es otro síntoma del deterioro de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. De nuevo, las condiciones laborales que ofrece el Gobierno regional, impiden retener talento y complican la cobertura de plazas de médicos y enfermeras, principalmente, para cubrir en el futuro la demanda de profesionales existente en una región que, según su presidenta, es el motor económico de España.

Y señala el reiterado “maltrato a los profesionales” que en la Comunidad de Madrid tienen las peores retribuciones de España, y la jornada de 37,5 horas laborales a la semana, en lugar de las 35 horas que rigen en los sistemas sanitarios del resto del Estado, como principales obstáculos para atraer profesionales.

“No es el ministerio, en este caso, el responsable de la infradotación de personal en el sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid. Los sucesivos gobiernos de la Comunidad de Madrid han estado años sin reclamar el número necesario de plazas de sanitarios en formación, porque el dinero para pagar sus nóminas es una dotación que debe consignar en sus presupuestos y no lo hacía. De ahí, entre otros motivos, el déficit de personal en Atención Especializada y Atención Primaria que ha complicado y mucho, tener una dotación de plantilla ajustada a las necesidades del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), claramente deficitaria especialmente en Atención Primaria”, aclara Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid.

Según los datos del primer día de elección de plazas MIR, de los 700 primeros solicitantes, solo 191 eligieron especialidades en la Comunidad de Madrid. Asimismo, de las 244 plazas ofertadas en Atención Primaria, solo se solicitó una. Y en el único caso en el que se cubrió, al 100%, el cupo de plazas fue en las 35 plazas que se ofertaron en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y en Dermatología. Cardiología también alcanzó más del 75 por ciento de las plazas ofertadas, pero en el resto se quedaron desiertas entre un 40 y un 85 por ciento de las ofertadas.

La elección de plazas para los MIR, EIR, farmacéuticos (FIR), psicólogos (PIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR) concluye el 28 de mayo y su incorporación a los hospitales será el 5 de junio. La convocatoria de este año oferta 11.829 plazas de residentes. 9007 MIR (Medicina) de 46 especialidades (con 8753 plazas públicas y 254 plazas para hospitales privados) 2171 EIR (Enfermería), 274 PIR (Psicología), 63 BIR (Biología), 352 FIR (Farmacia) y 25 QIR (Química).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, en el 51º Congreso de la Sociedad Española de Reumatología, que los hospitales públicos formarán a 39 de los 100 médicos internos residentes (MIR) con mejor nota en el examen de este año, celebrado el pasado mes de enero. Además de liderar el ranking nacional, la región ha sumado dos facultativos más respecto al año pasado.

Su incorporación a los complejos sanitarios madrileños se producirá a partir del próximo mes de junio. Así, La Paz contará con 14; el 12 de Octubre, 11; Ramón y Cajal, siete; Marañón, Clínico San Carlos y Fundación Jiménez Díaz, dos cada uno de ellos, y Puerta de Hierro Majadahonda, uno.

Entre los aspirantes que han logrado los 10 primeros puestos en esta prueba de acceso nacional, tres futuros especialistas han optado por la sanidad pública madrileña: uno Dermatología Médico-quirúrgica y Venerología, en el 12 de Octubre; otro en Hematología y Hemoterapia, en el Ramón y Cajal; y el tercero, en Dermatología, en La Paz.

Además, la región ha sido la elección prioritaria para, al menos, uno de los candidatos que ocupan los cinco primeros puestos en todas las especialidades, no sólo Medicina. Por ejemplo, el que ha liderado a los 100 con mejor nota en Física ha preferido el Ramón y Cajal para formarse en Radiofísica Hospitalaria, y otros siete se han decantado por hospitales públicos madrileños para completar su preparación.

En la categoría de Enfermería, dos de los diez con mayor puntuación han escogido La Paz y 12 de Octubre para obtener todas las competencias necesarias en el área de Obstetricia-Ginecología (matrona). En total, de los 100 residentes con mejor resultado en el examen, 21 se incorporarán en junio a la sanidad pública madrileña.

Madrid se queda, asimismo, con otros 21 entre los 100 mejores en la especialidad de Salud Mental, disciplina que cuenta este año con tres plazas más que en 2024. El Hospital público Universitario 12 de Octubre ha sido la opción preferida para dos aspirantes de entre los 10 aprobados con la evaluación más alta.

La Comunidad de Madrid es líder nacional en la formación de profesionales sanitarios residentes, con 1.939 plazas ofertadas, en 55 especialidades, no sólo hospitalarias, sino también de Atención Primaria y Urgencias Médicas Extrahospitalarias.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar