x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Feb
2025
La Semana Santa de Valladolid se presenta en Madrid PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMEl presidente de IFEMA fue elegido pregonero

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado la Semana Santa como un “acto de libertad que asombra y fascina a los que nos visitan” y cuyas procesiones son la mejor manifestación de que el arte en España siempre ha sido “vivo y mestizo”. Díaz Ayuso ha pedido que este patrimonio artístico y religioso se aleje de los tiempos en los que “se destruía por odio o en los que lo expoliaban los que nos invadían”.

“España se siente orgullosa de su herencia y convive con ella pasando el entusiasmo de generación en generación”, ha subrayado la jefa del Ejecutivo autonómico en la presentación de la Semana Santa de Valladolid en la Real Casa de Correos, en la que también han intervenido el presidente de IFEMA, José Vicente de los Mozos, como pregonero; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de la capital pucelana, Jesús Julio Carnero. Díaz Ayuso ha recordado a los cristianos que en Oriente Próximo “se juegan la vida” para celebrarla. “Gracias a ellos somos libres”, ha destacado.

Posteriormente, han visitado la exposición Dramaturgia poliédrica, que reúne cuatro décadas de fotografías de la Semana de Pasión vallisoletana, y que se podrá visitar gratuitamente en la sede del Gobierno regional hasta el 6 de marzo. La presidenta ha subrayado su compromiso con el arte y la historia de la Semana Santa de Valladolid, al igual que con la de Madrid, hecha esta última “de lo mejor de cada rincón de España y que no se entendería sin su recia herencia castellana”

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar