x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

29
Sep
2025
Los Plenos de Distrito piden acabar con los Conciertos de la Muralla PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Política Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por PSOE Alcalá

Más Madrid aprueba una moción con ayuda de vecinos y asociaciones

Sorpresa para todos lo ocurrido en los Plenos de Distrito del pasado jueves de Alcalá, y es que Más Madrid conseguía aprobar una moción para pedir al Gobierno Local que acabe con el ciclo de Conciertos de la Muralla. Y es que, si bien la propuesta sólo insta al Gobierno de Alcalá a suprimir el ciclo, es decir no tiene validez jurídica directa, si la tiene desde un punto de vista simbólico, pues el partido aprobó la propuesta con el apoyo de ciudadanos y asociaciones, mientras que PP y VOX votaron en contra y el PSOE se abstuvo.

El Pleno del Distrito I de Alcalá de Henares, celebrado el 25 de septiembre, fue un evento significativo en el que se aprobó una propuesta de Más Madrid Alcalá. Esta propuesta busca no renovar el contrato de "Los Conciertos de la Muralla", un modelo que ha generado numerosas quejas entre los vecinos debido a problemas de ruido, impacto patrimonial y molestias para la salud.

La propuesta de Más Madrid Alcalá fue aprobada a pesar de la oposición del Partido Popular (PP) y Vox, así como la abstención del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El acuerdo tiene dos puntos principales:

No renovación del contrato: Se insta a la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares a no renovar el contrato del Pliego de Prescripciones Técnicas que regula la adjudicación del servicio de contrataciones artísticas durante los meses de agosto y septiembre.

Redacción de un nuevo pliego: Se solicita que se elabore un nuevo pliego que contemple una ubicación alternativa para los conciertos, fuera del casco histórico, o que limite la celebración a los conciertos de las Ferias y Fiestas de la ciudad. Este nuevo pliego debe incluir sanciones a la empresa adjudicataria si se superan los niveles de decibelios permitidos

Durante el Pleno, la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, destacó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la cultura y el bienestar vecinal. Argumentó que aunque la música y los conciertos son parte de la celebración, la actual gestión ha llevado a que los vecinos paguen "tres veces" por estos eventos:

Impuestos: Los vecinos contribuyen con sus impuestos, que el Ayuntamiento utiliza para pagar a la empresa adjudicataria, una cantidad que se acerca al millón de euros.

Impacto patrimonial y ambiental: El recinto amurallado, que es Patrimonio de la Humanidad, no es adecuado para macroconciertos, además de que alberga fauna protegida.

Costos de entrada: Aquellos que desean asistir a los conciertos deben pagar por las entradas, lo que representa un tercer costo.

Además, se mencionaron las consecuencias para la salud de los vecinos, quienes enfrentan ruidos y vibraciones desde el mediodía hasta altas horas de la madrugada, lo que puede provocar insomnio, ansiedad y otros problemas de salud.

La propuesta de Más Madrid Alcalá busca abrir un debate sobre el modelo actual de gestión de conciertos en Alcalá. Rosa Romero enfatizó que es esencial involucrar a todos los actores: vecinos, partidos políticos, sector público y privado, para encontrar soluciones que beneficien a la comunidad.

El acuerdo fue visto como un paso positivo hacia la reflexión y el debate colectivo sobre la ubicación, gestión y convivencia de los macroconciertos en la ciudad, especialmente después de que el Gobierno local intentara inicialmente bloquear el debate.

Más Madrid Alcalá llevaba al Pleno del Distrito I una propuesta para que el actual contrato con la empresa de Los Conciertos de la Muralla no se renueve, “debiendo buscarse alternativas para conciliar el ocio con el derecho al descanso y la protección de la salud, el patrimonio y la fauna”. "El Gobierno municipal PP-Vox eliminó del orden del día la propuesta, vetando el debate sobre esta preocupación vecinal. Tras el recurso interpuesto por Más Madrid Alcalá el Gobierno PP-Vox da marcha atrás y finalmente se debatirá y votará la propuesta en el Pleno del Distrito I", desvelaba Más Madrid antes del Pleno

“A todos nos gusta la música y la cultura. Es posible un modelo de convivencia y equilibrio, con conciertos y ocio a la par que se garantiza el bienestar vecinal, estudiando ubicaciones alternativas en Alcalá para los conciertos e imponiendo sanciones si se supera el nivel de decibelios permitido”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

La formación añade que con el actual modelo de gestión “el vecino complutense paga tres veces. Primero con sus impuestos (que el Ayuntamiento usa para pagar una cantidad a la empresa contratada que roza el millón de euros). Luego con el impacto en el patrimonio y la fauna (el recinto amurallado es parte de nuestro Patrimonio de la Humanidad, un espacio monumental inadecuado para macro- conciertos en el que, además, habitan aves protegidas). Y por último, en caso de asistir a los conciertos, el vecino paga una tercera vez, al pagar de su bolsillo las entradas”.

“Todo ello, sumado a las implicaciones en la salud de los vecinos que soportan ruidos y vibraciones en sus viviendas desde las 12 del mediodía con los ensayos hasta la madrugada. Insomnio, ansiedad, problemas cardiovasculares y estrés crónico son algunas consecuencias”, afirman.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Toda ciudad tiene conciertos en sus fiestas, son parte de la celebración. El asunto es que terminadas las Ferias hay más macro-conciertos en la Huerta del Obispo. Antes los conciertos eran eso, conciertos: la gente acudía dos horas, consumía en la zona y volvía a casa. Ahora se busca retener al público dentro del recinto amurallado y cuando terminan los conciertos no termina la música, sigue habiendo DJs hasta bien entrada la noche. Con la propuesta que llevamos al Pleno del Distrito I queremos abrir el debate sobre este modelo, para equilibrarlo y estudiar mejoras todos juntos: vecinos, partidos políticos, sector público y sector privado. Cada vez que los vecinos se han reunido con los diferentes Gobiernos de la ciudad la respuesta ha sido la misma, pero seguiremos impulsando un cambio”.

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá concluyen su comunicado celebrando que gracias a su “recurso, previo a la vía judicial, se ha superado el primer veto del Gobierno PP-Vox, que directamente no quería ni que se debatiese sobre esto en el Pleno del Distrito I ya que eliminaron la propuesta del orden del día. Es positivo que ahora hayan dado marcha atrás a este atropello, ojalá sea el primer paso para acordar soluciones”.

Aunque fue, con diferencia, el asunto central de los Plenos de Distrito, no fue el único que se abordó, pues el PP aprovechó la cita para anunciar la llegada del nuevo bus de El Olivar y Las Sedas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejala-presidenta del Distrito III, Esther de Andrés, ha presentado un nuevo mapa de transporte urbano que busca mejorar la conectividad y la calidad del servicio en la ciudad. Este plan incluye la integración de los barrios de El Olivar y Las Sedas, la mejora de frecuencias en las líneas de autobuses, la prolongación de la línea 11 y la construcción de un nuevo intercambiador de autobuses.

Durante el último Pleno de la Junta de Distrito, se anunció que los barrios de El Olivar y Las Sedas recibirán un servicio completo de autobús tras la finalización de las obras de duplicación de la Avenida de Camarma. Este anuncio se realizó en respuesta a una moción del Partido Socialista (PSOE) y forma parte de la reordenación del transporte urbano impulsada por el Ayuntamiento y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

De Andrés destacó que la solución acordada con el Consorcio proporcionará un servicio de autobús que conectará estos barrios con el resto de Alcalá de Henares, facilitando el acceso a servicios importantes como residencias de mayores, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y la Universidad de Alcalá. Las líneas 3 y 9 serán las encargadas de cubrir estos trayectos, asegurando una integración equilibrada en la red de transporte sin sacrificar paradas estratégicas en otros barrios.

La concejala también criticó la propuesta alternativa del PSOE, argumentando que su aprobación habría tenido consecuencias negativas, como la eliminación de paradas en residencias de mayores y la falta de conexión con el Centro de Especialidades, lo que habría perjudicado a muchos vecinos.

El nuevo mapa de transporte también incluye un aumento en la frecuencia de los autobuses circulares, que pasarán de cuatro a cinco expediciones por hora. Esta mejora representa una reducción de tres minutos en el intervalo entre autobuses, lo que equivale a un incremento del 25% en el servicio.

La concejala enfatizó que este incremento es crucial para satisfacer la alta demanda durante las horas pico y mejorar la calidad de vida de los vecinos que dependen del transporte público. Los asistentes al Pleno mostraron interés por esta medida, que busca aliviar la saturación en momentos críticos.

Una de las novedades más significativas es la prolongación de la línea 11, que se extenderá cuatro kilómetros hasta los polígonos industriales de la Carretera de Ajalvir. Esta medida tiene como objetivo mejorar el acceso en transporte público a zonas de empleo que anteriormente estaban mal conectadas.

De Andrés argumentó que esta prolongación contribuirá a fomentar la movilidad sostenible y a reducir el uso del vehículo privado, permitiendo que los trabajadores accedan a sus empleos sin depender del coche, lo que también ayudará a disminuir el tráfico en los accesos a la ciudad. La concejala destacó que la política de transporte municipal se basa en un uso eficiente de los recursos económicos, señalando que el actual Gobierno ha reducido significativamente el costo que paga al Consorcio Regional de Transportes.

Se anunció la construcción de un nuevo intercambiador de autobuses en la Vía Complutense, con una inversión de 14 millones de euros. Este proyecto, respaldado por la Comunidad de Madrid, busca convertirse en un nodo central de la red de transporte urbano e interurbano de Alcalá.

De Andrés comparó este nuevo intercambiador con un proyecto anterior del PSOE, refiriéndose a este último de manera irónica como "el bordillo corrido que denominaron intercambiador de autobuses". Esta comparación ilustra las diferencias en la gestión del transporte público entre las dos administraciones.

La concejala enfatizó que el nuevo mapa de transporte urbano es un "documento vivo", abierto a cambios que respondan a las necesidades de la ciudad. La incorporación de El Olivar y Las Sedas es solo un paso en un proceso continuo de adaptación a la realidad urbana de Alcalá de Henares.

De Andrés recordó que el municipio ha pasado de ser una ciudad compacta a tener múltiples barrios de nueva construcción en las últimas dos décadas, lo que requiere una planificación constante de la red de movilidad. Cada nuevo desarrollo plantea retos que deben ser abordados con visión de futuro.

La concejala concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno municipal de trabajar junto al Consorcio Regional de Transportes para garantizar un servicio público de calidad, sostenible y adaptado a las necesidades de los alcalaínos.

El Grupo Municipal Socialista ha presentado en los plenos de las Juntas de Distrito celebrados este 25 de septiembre un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Las iniciativas, que abarcan todos los distritos de la ciudad, se centran en la conservación de espacios públicos, la mejora de instalaciones deportivas, la seguridad vial y la renovación del mobiliario urbano.

Los socialistas defendieron una moción para garantizar el correcto mantenimiento de las instalaciones deportivas de la Pista Florida, renovadas en 2019 bajo mandato socialista. La iniciativa reclama una inspección técnica inmediata, un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, y la dotación presupuestaria necesaria para asegurar que estas pistas continúen siendo un espacio seguro y de calidad para la práctica deportiva. La moción fue finalmente aprobada, pese al voto en contra del Partido Popular que no sumó mayoría.

El PSOE de Alcalá presentó una propuesta integral para mejorar la Plaza de la Beltraneja, enclave de conexión y convivencia. La moción solicita la reparación urgente del suelo, la renovación y ampliación de la zona infantil, la sustitución y reordenación de bancos, la implantación de un paso de peatones elevado y la colaboración con la Casa de Niños Tucán para garantizar la privacidad de los menores. La moción fue aprobada, gracias al resto de representantes y colectivos, sin el apoyo de Partido Popular ni de VOX.

La vocal socialista trasladó al pleno la preocupación vecinal por el mal estado de la Avenida de Ajalvir en el tramo entre la Avenida de Europa y la rotonda de la A-2. La moción insta a completar el acerado para garantizar un tránsito peatonal seguro, realizar labores de limpieza y mantenimiento, así como plantar arbolado en los alcorques vacíos, mejorando tanto la seguridad vial como el entorno urbano. Moción aprobaba por unanimidad por todos los representantes del Distrito III.

Los socialistas defendieron en el Distrito IV una moción para poner en marcha un plan integral de conservación y mejora del Parque Deportivo de El Ensanche, una de las principales instalaciones de uso público de la zona. Entre las medidas propuestas destacan la reparación de pistas polideportivas, la renovación de las áreas infantiles y de pádel, la sustitución del césped artificial del campo de fútbol 7, la mejora de la iluminación mediante tecnología LED y el cuidado de las zonas verdes. Moción aprobaba por unanimidad por todos los representantes del Distrito IV.

El vocal socialista presentó una moción centrada en la mejora del mobiliario urbano en el Paseo de la Alameda y la calle Marqués Alonso Martínez. La iniciativa pide la inclusión de ambas vías en la planificación municipal para la renovación de bancos y otros elementos urbanos, respondiendo así a las quejas vecinales por el deterioro actual. La moción fue aprobada gracias al voto de los representantes y colectivos, pero sin el apoyo de Partido Popular ni de VOX.

Con estas cinco mociones, el Grupo Municipal Socialista reafirma su compromiso con la mejora constante de los barrios de Alcalá de Henares. “Defendemos una ciudad que cuide de sus espacios públicos, que apueste por el deporte y la convivencia, que garantice la accesibilidad universal y que escuche las demandas de los vecinos y vecinas”, concluyen desde el grupo socialista.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar