El PSOE también hablará sobre el mapa concesional
El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares presentará en el Pleno ordinario del próximo 16 de septiembre tres mociones que abordan cuestiones clave para el presente y futuro de la ciudad: la mejora del transporte público en los nuevos barrios, la condena de la violencia contra partidos y representantes políticos, y la revisión del contrato municipal de ayuda a domicilio.
La primera moción reclama al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) la revisión urgente del mapa concesional de autobuses aprobado en julio de 2025, que ha dejado fuera a los barrios de El Olivar y Las Sedas, dos de los desarrollos residenciales más importantes de Alcalá.
Los socialistas recuerdan que durante el anterior gobierno progresista se lograron hitos históricos en movilidad, como la creación de la línea circular, la ampliación de servicios nocturnos y la llegada de la línea 9 a El Olivar. Sin embargo, el nuevo mapa concesional no atiende las necesidades de estos barrios, condenando a miles de familias a depender del coche privado. Por ello, el PSOE exige:
Ampliar la línea circular y la línea 9 hasta Las Sedas.
Incluir paradas de interurbanos en ambos barrios.
Convocar la Mesa de Movilidad para consensuar soluciones.
Establecer un procedimiento ágil para modificar concesiones sin esperar una década.
Sobre este asunto ya ha habido polémica en los días anteriores, con cruce de comunicados entre PP y PSOE: "El Grupo Municipal Socialista lamenta que el Gobierno de Judith Piquet no haya conseguido ninguna mejora de calado en las líneas de autobuses de Alcalá de Henares para los próximos diez años, a pesar de la oportunidad que ofrecía la aprobación del nuevo mapa concesional de autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid", resumían los socialistas.
El PSOE recuerda que el Pleno del Ayuntamiento aprobó llevar el autobús circular a los barrios de El Olivar y Las Sedas, una decisión que el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha ignorado por completo, dejando sin respuesta las necesidades de movilidad de cientos de familias que viven en los citados barrios.
El nuevo mapa concesional de autobuses —con una vigencia de una década— no contempla la llegada del circular ni de las líneas interurbanas a El Olivar y Las Sedas, ni tampoco la ampliación de la línea 9 desde El Olivar hacia el barrio de Las Sedas. Esto obligará a los vecinos y vecinas de estos barrios a seguir desplazándose a las actuales paradas, sin soluciones adaptadas a su crecimiento.
Tampoco se contempla dar solución a uno de los problemas a los que día a día se enfrentan los usuarios del Distrito II. En este sentido desde el PSOE proponen “trasladar la cabecera de la línea 5, de forma que recorra la Avenida Reyes Católicos en ambos sentidos de la marcha, realizando el cambio de sentido en el cruce con San Vidal o en San Asturio Serrano”.
El Gobierno local de PPVOX trata de vender como un gran éxito lo que no son más que medidas insuficientes: una reducción de apenas tres minutos en las frecuencias de la línea circular, mientras el resto de líneas mantienen sus tiempos intactos, o un avance de tan solo 200 metros en el recorrido de las líneas 3 y 7 en Espartales Norte, un barrio en plena expansión que requiere un servicio mucho más ambicioso.
A todo ello se suma la ausencia total de la lanzadera entre Alcalá y Avenida de América, una promesa de la Sra. Piquet que vuelve a quedar fuera de los planes del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid y que el gobierno municipal de PPVOX anunciaron a bombo y platillo en los medios de comunicación. “Lamentablemente nos encontramos con la incapacidad de la actual alcaldesa, Judith Piquet, a la hora de exigir mejoras para nuestra ciudad que deben llegar de la Comunidad de Madrid”, señalan.
El PSOE recuerda que la gran apuesta por la movilidad urbana fue implementada por los gobiernos progresistas liderados por Javier Rodríguez Palacios que pusieron en marcha un nuevo mapa de autobuses urbanos a comienzos de 2019, con la creación de la demandada línea circular y otras muchas más actuaciones reclamadas por los vecinos y vecinas, y por entidades vecinales y ciudadanas de nuestra ciudad, como fue llevar el autobús urbano a los barrios de El Olivar y Espartales Norte. Desde el PSOE recalcan que trabajarán intensamente con los movimientos vecinales de nuestra ciudad para mejorar las líneas urbanas e interurbanas, y especialmente para que los autobuses interurbanos lleguen al barrio de El Olivar y Las Sedas. Y en cuanto a los autobuses urbanos (principalmente la línea circular) que lleguen también a dichos barrios, así como la línea 9 al barrio de Las Sedas.
Ante esta situación, el PSOE de Alcalá anuncia que llevará una moción al Pleno Municipal de septiembre para exigir un mejor trato para la ciudad por parte del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, especialmente para los barrios de El Olivar y Las Sedas y reclamar al gobierno municipal de PPVOX que defiendan de verdad los intereses de los vecinos y vecinas de Alcalá por encima de sus intereses partidistas y seguidistas del gobierno regional de la Comunidad de Madrid.
Por último, los socialistas complutenses solicitan al Gobierno municipal de PPVOX mayor transparencia – ya que no convoca la Mesa de Movilidad – para dar cuenta de estas gestiones y hacer partícipes a vecinos, vecinas, asociaciones, taxistas y trabajadores del servicio de autobuses de las decisiones que afecten a la movilidad de la ciudad.
La respuesta del PP era contundente: "El Grupo Municipal Popular de Alcalá exige al gobierno español, liderado por el PSOE, que cumpla con sus responsabilidades respecto al servicio de Cercanías en la ciudad. En el último año, los usuarios de la línea de Cercanías Madrid han experimentado más de 800 incidencias. Estas incluyen retrasos, averías y situaciones extremas, como la reciente imagen de vecinos caminando por las vías debido a una avería eléctrica. Este tipo de problemas ha generado un fuerte descontento entre los ciudadanos", desvelaban.
El Grupo Municipal Popular critica al PSOE de Alcalá, señalando que la principal responsabilidad de un funcionario público es defender a su ciudad. En este caso, acusan al gobierno de Pedro Sánchez y al ministro Óscar Puente de ser incapaces de proporcionar un servicio de transporte digno. El comunicado del PP menciona que el PSOE local, representado por su portavoz Javier Rodríguez Palacios, no ha tomado una postura activa frente a estos problemas. En lugar de exigir soluciones, se les acusa de actuar como "mayordomos" del gobierno central, lo que se considera una falta de lealtad hacia los intereses de Alcalá.
El Partido Popular destaca que, en contraste con la inacción del PSOE, el gobierno local, bajo la dirección de Judith Piquet, ha estado trabajando en mejoras para la movilidad de los vecinos. Esto incluye el refuerzo de la línea circular y la ampliación de recorridos en áreas como Espartales, así como la colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para adaptarse al crecimiento de nuevos barrios. El PP afirma que el PSOE intenta descalificar los avances logrados en la movilidad con "medias verdades". Sin embargo, el partido sostiene que nunca levantan la voz contra quienes realmente perjudican a Alcalá, en referencia al gobierno de Sánchez y Puente.
La segunda moción busca el respaldo del Pleno para una condena unánime frente a la violencia verbal, física y simbólica contra partidos políticos, sus sedes y representantes públicos. El PSOE denuncia que este tipo de ataques ―que han afectado en particular a más de 200 sedes socialistas, incluida la de Alcalá de Henares, y recientemente también a la del Partido Popular en Huesca― suponen un grave atentado contra la democracia, fomentan el odio y pretenden desmovilizar a la ciudadanía. La moción propone:
Condenar todos los ataques a partidos, sedes y representantes, con independencia de su signo político.
Rechazar la violencia y el acoso contra medios de comunicación, ONG, sindicatos y plataformas ciudadanas.
Señalar la existencia de una estrategia organizada para socavar la convivencia democrática.
Exigir a todas las fuerzas políticas que destierren el insulto y el odio del debate público.
La tercera moción reclama al Ayuntamiento la revisión inmediata del contrato vigente de ayuda a domicilio y, si procede, la apertura de una nueva licitación anticipada. El PSOE denuncia que, pese a tratarse de un servicio esencial, la gestión actual se caracteriza por incumplimientos graves: falta de guardias de emergencia, ausencia de sustituciones en vacaciones y bajas, deficiencias en prevención de riesgos laborales, exceso de jornadas y un convenio salarial desfasado que mantiene a las trabajadoras por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Los socialistas consideran intolerable que la prórroga del contrato por un año más perpetúe esta precariedad y reclame que el Ayuntamiento actúe con celeridad para garantizar tanto la dignidad laboral de las trabajadoras como la calidad de la atención a los usuarios. |