x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Abr
2020
El peor mes de marzo de la historia deja 300.000 parados más y 800.000 afiliados menos en España PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO MadridMadrid pierde casi 11.000 empleos, con una subida del 3% en un sólo mes

Los datos registrados en el mes de marzo reflejan el impacto extraordinario en el empleo producido por la crisis sanitaria del COVID-19. Este episodio ha cambiado la tendencia en la evolución del paro con que se inició el mes de marzo, dado que entre los primeros 12 días del mes el número de desempleados registrados se había incrementado en 2.857 personas.

Al término del mes, la lista de personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sumado 302.265 nuevos demandantes en marzo respecto al mes de febrero. Supone un aumento del 9,31%.El total de desempleados, computando esta subida, se sitúa en 3.548.312.Debido al impacto del COVID-19, en términos desestacionalizados, el número de inscritos ha aumentado en 311.037 personas en marzo respecto al mes anterior. En el tercer mes del año, el número de personas paradas en las listas del SEPE se ha incrementado en 293.228 trabajadores en relación con marzo del año pasado. Supone un ritmo de aumento del 9,01%.

El desempleo masculino aumenta en 178.967 personas (crece un 13,26%) y alcanza un total de 1.528.942 desempleados. El número de trabajadoras en paro se incrementa en 123.298 personas (un 6,50% más) respecto al mes anterior, lo que deja el registro de desempleo femenino en 2.019.370 mujeres. El ritmo del crecimiento del paro masculino duplica el del femenino. En términos interanuales, la comparativa con marzo de 2019 indica que el paro masculino sube en 190.045 (14,19%) personas y el femenino se incrementa en 103.183 (5,38%).

La tasa de cobertura de las personas desempleadas aumenta un 6,5%, hasta el 64,95% Tres de cada cinco parados recibe una prestación. Un total de 2.002.295 de desempleados han recibido prestación en el segundo mes del año, lo que representa un aumento del 5,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las personas beneficiarias han percibido, por término medio en el mes de febrero, 926,4€, un 7,2% más que en febrero de 2019. Quedan excluidos del cálculo los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura.

Los servicios públicos de empleo han tramitado 566.782 prestaciones en el segundo mes del año, un 1,4% más que en febrero de 2019. El coste total de las prestaciones de febrero de 2020 ha ascendido a 1.811 millones de euros, lo que supone un aumento 13,2% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Respecto al mes de febrero, la Agricultura suma 6.520 desempleados más (+4,26%); el paro sube en la Industria en 25.194 personas (+9,15%); en Construcción aumenta en 59.551 desempleados (+22,92%). Pero es en el sector Servicios donde se incrementa más en términos absolutos, con 206.016 (+8,97%) nuevos inscritos. Por último, en el colectivo Sin Empleo Anterior, el paro apunta 4.984 (+ 1,91%) nuevos demandantes. Respecto a la juventud, el desempleo de entre menores de 25 años se incrementa en 26.112 personas (9,99%) en relación con el mes anterior, mientras el paro de 25 y más años sube en 276.153 (9,25%).

El paro registrado sube en las 17 comunidades autónomas. Andalucía (138.569), Comunidad Valenciana (35.565) y Cataluña (21.833) encabezan las subidas de desempleados inscritos en los servicios de empleo.

El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.256.510. Son 453.338 (-26,51%) contratos menos que el mismo mes del año 2019. La cifra rompe la tendencia con que se inició el mes ya que solo entre el 1 y el 9 de marzo se habían registrado 531.478 contratos, 3.848 más que los de los primeros nueve días de marzo del año anterior.

En cuanto a la duración de la jornada, 89.309 contratos firmados en marzo fueron a tiempo completo. Son 19.446 (-17,88 %) contratos indefinidos a tiempo completo menos que el año anterior. Se firmaron 56.084 contratos indefinidos a tiempo parcial en el mismo mes. Son 14.982 (-21,08%) contratos menos de este tipo que en marzo de 2019.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó el pasado marzo en 19.006.760, un descenso de 243.469 ocupados con respecto a febrero (-1,26%). El impacto de la pandemia del coronavirus se empieza apreciar de forma notoria a partir del día 12 de marzo, por lo que el dato de afiliación media no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes.

Es necesario, por tanto, conocer el dato del último día del mes, ya que expresa con más fiabilidad, en esta ocasión, la evolución del empleo y la repercusión de la crisis provocada por el COVID-19. A 31 de marzo, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social fue de 18.445.436, lo que supone que hasta ese día el sistema perdió 833.979 afiliados.

En cuanto al dato medio mensual (el que se facilita habitualmente), el descenso en 243.469 afiliados es el segundo en la serie histórica de marzo, solo se constata otro dato negativo en 2009 (-54.489). En 2019 en ese mismo periodo se incorporaron 155.104 ocupados. El dato desestacionalizado, con el efecto calendario corregido muestra una caída media de 415.800 afiliados, un dato significativo y que rompe una tendencia que se ha mantenido en positivo desde noviembre de 2013 (-17.072). De media, el número de mujeres ocupadas alcanzó en febrero las 8.884.144, lo que supone un descenso de 94.621.

El cómputo interanual de la afiliación media arroja este mes un saldo negativo, -36.817 (-0,19%), lo que sitúa el total de ocupados en 19.006.760. El mayor retroceso corresponde al Régimen General, que experimenta una bajada del 0,21%, el 0,05% sin contar los Sistemas Especiales del Hogar (-14.985) ni el S.E. Agrario (-25.431).

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos restó 1.562 respecto a marzo de 2018 (-0,05%). El Régimen del Mar bajó en 1.772 ocupados (-2,75%). El Carbón decrece en 323 afiliados, tras un descenso del 20,67%. El número de afiliados bajó en todas las comunidades autónomas, excepto en la Comunidad de Madrid (17.767), País Vasco (7.113), Región de Murcia (6.140), Comunidad Valenciana (5.536), Navarra (3.412) y Cantabria (618). Destacan los descensos en Andalucía (-27.984.), Canarias (-11.063) y Cataluña (-10.719).

La afiliación al Régimen General descendió en marzo en 238.801 (-1,50%), lo que sitúa el total de afiliados medios en 15.690.350. En marzo, solo aumenta la afiliación en Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca con 840 (1,19%) y en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, que suma 11.767 (0,73%). Las mayores caídas se registran en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento, -14.141 (-5,17%); Hostelería, -60.229 (-4,85%) y Construcción -39.818 (-4,53%).

Dentro del Régimen General, cabe señalar que el Sistema Especial Agrario experimentó un aumento de 2.642 afiliados medios, en relación a febrero (0,35%), lo que sitúa el número de ocupados en 749.382. El Sistema Especial del Empleados del Hogar, por su parte, baja en 814 afiliados (-0,21%), por lo que ahora alcanza los 393.358 afiliados medios.

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.252.517 afiliados medios, tras caer en 5.380 personas (0,17%). Entre el Régimen del Mar la ocupación aumentó en 772 (1,17%), hasta los 62.654 afiliados medios. Finalmente, el Carbón se sitúa en 1.239 afiliados medios (-10).

Por territorios, descienden en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, donde se incrementa en 10.028 personas (2,27%). Las mayores bajadas corresponden a Andalucía, con 54.098 afiliados menos (-1,72%), Madrid pierde 52.065 (-1,59%), Cataluña retrocede en 41.015 (-1.19%), Canarias, con 19.964 menos (-2,44%) y Castilla-La Mancha que baja en 10.730 (-1,52%).

Como ya se señaló al comienzo de la nota, para conocer cómo ha evolucionado el empleo en el mes de marzo hay que precisar lo ocurrido en los primeros once días del mes, cuando el empleo aún evolucionaba sumando afiliados, en concreto, +64.843 (diferencia entre 19.344.258 del 11 de marzo y los 19.279.415 del 29 de febrero) y entre los días 12 a 31 de marzo, cuando el saldo en la afiliación se desplomó en 898.822 (diferencia entre los 19.344.258 del 11 de marzo y los 18.445.436). En el Régimen General, la caída ha sido de 855.081 afiliados (-5,63%), mientras que el Régimen de Autónomos, de 40.877 (-1,25%).

Si atendemos al detalle, por sectores los mayores descensos (desde el 12 de marzo) se han registrado en Construcción (-17,08%), Hostelería (-14,27%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (8,91%), Educación (-5,24%), Transporte y Almacenamiento (-4,76%). En Actividades Sanitarias ha crecido en 7.085 afiliados. En cuanto al tipo de contrato, destaca con gran diferencia la caída de la afiliación en los contratos temporales, un 17,30%; el descenso en la ocupación ligada a contratos indefinidos es del 1,92%.

Por comunidades autónomas, Andalucía (-6,64%) Canarias (-6,24%), Región de Murcia (-5,07%) y la Comunidad Valenciana (-5,75%) registran los descensos más acusados. Los datos de afiliación incluyen a los afectados por los Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) por el COVID-19, que se cifran en 258.645 relaciones laborales.

La Comunidad de Madrid finalizó el pasado mes de marzo con 10.864 nuevos desempleados, lo que supone un incremento del 3,1% respecto a febrero. De esta manera, el número total de parados de la región se sitúa en 363.760 personas. Se trata del primer dato de paro registrado tras la paralización de la actividad laboral por la evolución del coronavirus (COVID-19) en nuestro país.

Estas cifras no recogen el número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que este recurso no supone el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social indican además que en los últimos doce meses el paro se incrementó en la región en 10.023 personas, lo que supone un incremento del 2,8%. A nivel nacional, el paro se incrementó en nuestro país en 302.265 personas el pasado mes de marzo (+9,3%) respecto a febrero, lo que se traduce en un total de 3.548.312 desempleados.

Desglosando los datos intermensuales de la región, respecto a febrero el paro ha subido fundamentalmente en el sector servicios (9.232 desempleados más, +3,3%); construcción (1.468 desempleados más, +5,4%); industria (372 desempleados más, +1,7%); y agricultura y pesca (23 desempleados más, +0,8%), mientras que se produce una reducción del desempleo en el colectivo de personas sin empleo anterior (-1%, 231 desempleados menos). Además, el incremento del paro afectó más a los hombres (6.159 desempleados más, +4,1%) que a las mujeres (4.705 paradas más, +2,3%).

Asimismo, el pasado mes de marzo se han contabilizado 151.187 contratos en la Comunidad de Madrid, de los cuales 29.753 (el 19,7%) fueron indefinidos. De ellos, siete de cada diez (20.861, el 70,1%) lo fueron a tiempo completo.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid lideró en los últimos doce meses el número de afiliaciones a la Seguridad Social, sumando 17.767 nuevos trabajadores (+0,55%). No obstante, el dato intermensual evidencia los efectos del COVID-19 en la creación de empleo, ya que la afiliación bajó en 52.065 personas (-1,6%) respecto a febrero, lo que significa que el número medio de afiliados en la región es de 3.226.991 personas.

Los datos a nivel nacional señalan que en los últimos doce meses el número de afiliados en España se ha reducido en 36.817 personas (-0,19%), mientras que respecto al pasado mes de febrero la caída ha sido de 243.469 personas (-1,26%), dejando el número medio en 19.006.760 personas.

Por su parte, el número de autónomos en la Comunidad de Madrid se ha reducido en 1.958 personas (-0,5%) respecto al pasado mes de febrero. Con este descenso, la cifra de afiliaciones en nuestra región se sitúa en 404.004, el 12,4% del total nacional (3.252.517).

Ante los efectos de las medidas adoptadas por las distintas administraciones en materia de empleo contra el coronavirus (COVID-19), la Comunidad de Madrid está reforzando sus canales de comunicación para ofrecer información y asesoramiento detallado a todos los sectores implicados.

Así, la guía útil que el Gobierno regional ha colgado en su página web (www.comunidad.madrid) para resolver las cuestiones y dudas planteadas a este respecto, está siendo actualizado constantemente, para incluir las nuevas decisiones adoptadas. También se mantiene activo el formulario online para inscribirse como demandante de empleo de manera rápida y sencilla, así como los canales informativos gratuitos abiertos -en colaboración con distintos colegios profesionales de la región- para que los ciudadanos puedan consultar cuestiones jurídico-laborales.

El número de personas en paro registradas en la ciudad de Madrid en el mes de marzo se sitúa en 172.670, lo que supone un aumento del 0,5 % en relación al mes anterior (5.482 parados más). Según los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el paro ha aumentado un 3 % (4.998 personas) en términos interanuales. Comparado con el conjunto de España, donde el paro ha crecido un 9,3 %, con 293.228 parados más, Madrid sigue mostrando una resistencia a la caída en el empleo.

Según los sectores de actividad económica en comparación mensual, el número de parados ha disminuido un 1,8 % en la industria, mientras ha aumentado un 4 % en la construcción y un 3,6 % en los servicios.

En comparación interanual, el número de parados ha disminuido un 2 % en la industria, al tiempo que ha aumentado un 2,5 % en la construcción y un 3,9 % en los servicios. Desglosando este último sector, los mayores descensos interanuales se localizan en actividades sanitarias y hogares, como son los empleadores de personal doméstico (-5,9 %), mientras que los mayores ascensos corresponden a actividades financieras y de seguros (15,1 %), información y comunicaciones (12,8 %), actividades artísticas y recreativas (12,2 %), educación (11,5 %), transporte y almacenamiento (9,5 %), hostelería (9,5 %), administración pública (8,3 %) y otros servicios (7,9 %). Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos permanece, prácticamente, estable, con un crecimiento del 0,5 %.

Respecto a la distribución del desempleo por sexos, el masculino ha aumentado en marzo un 4 % (2.978 parados más), mientras que el femenino lo hace un 2,7 % (2.504 paradas más). En comparación interanual, el paro masculino crece un 4,6 % (3.388 parados más) y el femenino lo hace en un 1,7 % (1.610 paradas más). El paro se distribuye en un 44,6 % de hombres y un 55,4 % de mujeres, situándose en 77.020 y 95.650, respectivamente.

Estos datos no pueden considerarse representativos de la situación actual del mercado de trabajo, ya que no reflejan el impacto de la crisis generada por las consecuencias de la declaración del estado de alarma, motivado por la pandemia de COVID-19.

Los problemas detectados a la hora de actualizar todas las demandas de empleo registradas desde la declaración del estado de alarma, junto a la práctica prohibición de los despidos mientras dure esta situación, han hecho perder fiabilidad al dato de paro registrado en estos momentos. Además, los ajustes laborales se están realizando a través de numerosos ERTE, situación de inactividad laboral transitoria, que es una de las causas de exclusión del concepto de parado registrado.

Habrá que esperar, por tanto, a los próximos meses, una vez que se levante el estado de alarma, para observar con mayor precisión el impacto de esta crisis en el mercado de trabajo.

CCOO de Madrid, tras la publicación de los datos oficiales de paro del mes de marzo, ha destacado la profunda crisis para el empleo abierta en la Comunidad de Madrid, que pierde un 4% de afiliación como consecuencia del COVID 19. Unos datos de paro que no reflejan en toda su envergadura el parón de actividad por el retraso en las gestiones administrativas. Los datos no recogen a los trabajadores en ERTE, hay más de 40.00 expedientes y de 200.000 personas contabilizadas, ni se han producido todavía inscripciones de desempleados que han extinguido contrato en los últimos días.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, la afiliación media del mes se mantiene en 3,23 millones de cotizantes, lo que supondría una pérdida en el mes de 52.000 personas (-1,59%). Pero si consideramos solo los últimos días, desde el 12 de marzo, la caída en afiliación en Madrid ha sido del 4,05%. Por lo que la pérdida de afiliación desde el 12 de marzo, que en toda España se sitúa cercana a los 900.000, habría golpeado en Madrid con una cifra superior a los 140.000.

Otra cifra que da cuenta del parón en la actividad es la caída de la contratación. 151.187 contratos suponen un 30% menos que los contratos firmados en el mes de marzo de 2019. De ellos, de nuevo, el 80% han sido contratos temporales. A estos datos se suma que este año se ha perdido el efecto positivo en el empleo que tiene los meses de marzo a junio.

El hecho de que las cifras de paro no recojan aun el resultado de los despidos y finalizaciones de contratos son a su vez un reflejo de la dificultad, y al mismo tiempo lentitud, de las administraciones para gestionar la avalancha de inscripciones de demandantes de empleo. Las cifras de ciudadanos que están usando los portales para inscribirse arrojan decenas de miles de personas, entre afectados por ERTE y personas en desempleo. Es imprescindible que tanto la administración regional para la tramitación de ERTE, como el servicio público de empleo estatal para el pago de las prestaciones, refuercen sus servicios. Es una situación de urgente necesidad porque, tras la crisis sanitaria y asistencial, los madrileños y madrileñas necesitan que se atienda de manera ágil sus demandas de prestación.

Estos datos también descubren que por parte de algunos empresarios se está utilizando el despido en vez de la suspensión de contratos con los ERTES. Por ello, desde CCOO reclamamos a todas las administraciones perseguir las malas prácticas y protección, primero del empleo, buscando medidas alternativas a la destrucción de puestos de trabajo, y, en segundo lugar, de las personas, las que se vean inmersas en procesos de ERTE pero también aquellas que están en situación de desempleo.

Hay que recordar que Madrid tiene un nivel de protección por desempleo bajo. Los datos publicados hoy de beneficiarios de prestaciones (correspondientes en este caso al mes de febrero) arrojan 185.800 beneficiarios de prestaciones, 110.400 de prestación contributiva. Lo que indica que en Madrid, al iniciarse el mes de febrero, había 200.000 madrileños que, demandando un empleo no tienen ni ocupación laboral ni prestación (demandantes de empleo no ocupados sin prestación). Aunque su situación de vulnerabilidad es anterior a la crisis sanitaria y el parón de la actividad por COVID se ha visto agravada porque se encuentran sin ingresos y sin posibilidad de buscar un empleo. A ellos se suman las personas que han extinguido su relación laboral (por despido o por finalización de contrato) y que no reúnen los requisitos para acceder a una prestación.

Las medidas publicadas ayer por el Gobierno de España mejoran esta situación pero de manera insuficiente, dada la escasa duración del subsidio aprobado para personas sin acceso a prestación y que el colectivo de personas sin protección en desempleo ya en el mes de marzo seguirá siendo muy alto. Exigimos dar cobertura a todos las personas en paro de larga duración sin ningún tipo de prestación o ayuda.

Respecto a las trabajadoras del hogar, Madrid será una de las regiones más beneficiadas por el subsidio aprobado por el gobierno, ya que el 26% de las trabajadoras que cotizan en este sistema especial de afiliación trabajan en Madrid. Pero en este colectivo, muy feminizado y vulnerable trabajan muchas personas en la economía irregular. La diferencia entre la Encuesta de Población activa y las cotizantes refleja que en Madrid alrededor de 50.000 trabajadoras, una de cada tres trabajadoras está en la economía sumergida.

Desde CCOO y ante la grave crisis social y económica que va sufrir la región en los próximos meses reivindicamos la acción coordinada de todas las administraciones y los agentes sociales que tiene que tener como primer objetivo terminar con la pandemia y proteger a todas las personas. Esto exige un Plan de Contingencia regional y un fondo extraordinario para completar las ayudas estatales y llegar a toda la población madrileña.

En segundo lugar, es necesario apoyar la recuperación de la actividad y proteger el tejido de pequeñas y medianas empresas, el empleo autónomo y apostar por el apoyo a sectores con capacidad de generar empleo de calidad. Por ello CCOO de Madrid exige a todos los gobiernos -nacional, regionales y locales-, así como a todos los agentes sociales la negociación y acuerdo de planes de reconstrucción asentados en presupuestos de amplio consenso, empezando por un presupuesto regional 2020 que es urgente.

“Tras conocer el dato de paro con 833.000 empleos menos que el mes pasado, se ve claramente que estamos en una situación excepcional, de emergencia, donde todos debemos colaborar.” “Aunque se reconoce el esfuerzo que se está haciendo, se necesitan muchas más medidas. Parece que las adoptadas no han sido suficientes”, comenta Cristiano Brown, Portavoz Nacional de la formación.

Desde Unión, Progreso y Democracia, “constatamos que muchas empresas sí se han acogido a ERTEs (más de 600.000 empleos). Ha sido una buena medida pero algo ha fallado si muchas más han preferido despedir.” “Esperamos que se empiecen a ver los beneficios del plan SURE propuesto por la Comisión Europea, pero la situación nos obliga desde ya a pensar en las medidas a adoptar tras la crisis, para que éstas puedan hacerse efectivas cuanto antes”.

“Estas medidas tienen que incluir las reformas estructurales que los diferentes Gobiernos llevan años desatendiendo y que nos han colocado en una posición más débil para enfrentarnos al coronavirus, como se está demostrando. UPYD ya está trabajando en estas propuestas para el día después,” apunta el líder de la formación progresista.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar