Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Torrejón abrió su campaña navideña sin inauguración oficial y en una tarde desapacible
Y por fin llegó el día. 24 horas después de lo previsto por culpa de la borrasca Claudia, Torrejón inauguraba sus Mágicas Navidades y lo hacía abriendo los dos espacios centrales de la celebración navideña. Centrales, pero no los únicos, pues aún quedan la Ruta de Belenes o el Ciclo de Conciertos, entre otras actividades.
Pero lo que sí comenzaba, y por todo lo alto, era la programación en el Recinto Ferial y en la Plaza Mayor. Así, desafiando un intenso frío y la presencia esporádica de la lluvia, muchos torrejoneros se acercaron hasta ambos espacios para descubrir las novedades de la programación de este 2025.
Y las hay, y son importantes. Así todo apunta a que las Mágicas Navidades de este año estarán dedicadas a El Grinch, pues el duende verde que odia la Navidad es protagonista del videomapping de la Plaza y del musical de la Puerta Mágica, eso sí, con tonos muy distintos en ambos espectáculos. Así en la fachada de la iglesia continúa la historia que se iniciaba el año pasado, y que todo apunta será una trilogía.
En esta ocasión, y tras ser derrotado por Los Guachis el año pasado, el Grinch regresa, y lo hace acompañado de los habitantes de su planeta con la intención de invadir Torrejón, algo que solo un escudo protector navideño creado por Los Guachis consigue impedir, al menos de momento. Más allá del espectáculo, el videomapping permite ver escenas como un río de lava saliendo del campanario, o una decoración de muérdago por toda la fachada de la San Juan Evangelista.
En el Recinto Ferial la historia es muy distinta. Ambientada en una ciudad que vive intensamente la Navidad, y que lleva por nombre "Torrequién", El Grinch roba la estrella del árbol justo antes del encendido navideño, algo que inquieta al alcalde y a los habitantes, que, a pesar del contratiempo, entonan versiones de villancicos y canciones originales durante un espectáculo de algo más de veinte minutos. Pero, por aquello de ser Navidad, la historia tiene final feliz siendo el propio Grinch el que encienda el árbol.
Y de un duende verde que odia la Navidad a la personificación del espíritu navideño en los países anglosajones. Y es que el mismísimo Santa Claus es protagonista de la gran novedad de las Mágicas Navidades 2025. A bordo de su trineo Papá Noel recorre el Parque en un espectáculo que congrega a gran parte de los que visitan el Recinto Ferial de Torrejón. En concreto "El vuelo de Santa" recorrerá unos 300 metros partiendo de la escultura del reloj para acercarse hasta la montaña mágica, convertida en laberinto mitológico, en un viaje de ida y vuelta con pirotecnia que dura unos cuatro minutos.
Y hablando de pirotecnia, los fuegos artificiales marcan el cierre de actividades en el Recinto Ferial, pues son los protagonistas de un "Rocking Christmas" aún más grande que el de la anterior edición, y es que a los fuegos artificiales en sí y a la música se han sumado efectos visuales al llenarse la zona delantera del escenario de humo para poder proyectar rayos láser. Por cierto, una zona delantera que está reservada para personas con movilidad reducida, cumpliendo así con la petición que habían hecho asociaciones como Mirame.
Y como no hay dos sin tres, el tercer protagonista de estas Mágicas Navidades será Tchaikovsky y es que el vídeomapping de la Puerta Mágica es un homenaje a uno de sus ballets más conocidos, y además ambientado en época navideña. "Casca y nueces" cuenta la historia de dos soldados enviados por una princesa bailarina en busca de una partitura mágica, y utiliza para narrarla la música del inmortal compositor ruso.
Y es que la música es también parte esencial del montaje navideño de Torrejón. Así Los Guachis volvían a saltar al escenario de los Ángeles, y lo hacían en formación de tres pues el resto se encontraba recibiendo a los visitantes de su Casa instalada en plena calle Hospital. También con música iniciaba la temporada el Árbol de la Ilusión, que en este 2025 se ha girado hacia el exterior de la Plaza para permitir que sean más los que disfruten del espectáculo de canciones con tono ecologista y recuerdo a los mayores.
Y por supuesto, canciones son las protagonistas de la tradicional Muestra de Villancicos que comenzaba este fin de semana con doble actuación, y además con sorpresa. Y es que como no solo se inicia la Muestra de Villancicos, sino también el ciclo de actuaciones que continúa con la Muestra de Baile, la Agrupación Lírica subió al escenario acompañada por el Ballet de Carmen de Córdoba, que desafiaron el resbaladizo suelo del escenario para ofrecer un espectáculo ante los espectadores que desafiaron la lluvia. Al día siguiente más villancicos, pero esta vez flamencos, pues el Coro Rociero Marisma de la Casa de Andalucía se sumaba a la Muestra con un espectáculo que fue preludio de la gran Zambombada navideña que preparan para el próximo 29 de noviembre.
Y hasta aquí la programación de la Plaza de los Guachis, reconvertida en mercado navideño con casetas a ambos lados, y un espacio central ocupado por atracciones. Una Plaza, por cierto, que dejaba una desagradable sorpresa, y es que por primera vez desde el nacimiento de las Mágicas Navidades allá por 2008, los tradicionales animatrónicos que fueron protagonistas del primer formato desaparecían por completo, siendo sustituidos por otro tipos de decoración.
La decoración también fue protagonista en el Recinto Ferial con novedades impactantes, como un aún más largo Festival de Linternas de Asia en que los dragones, los dinosaurios y los animales son protagonistas, sin olvidarse de un espectacular Ave Fénix que preside una de las zonas del montaje; o un Camino de Belén que incorpora una nueva aldea, tal vez la bíblica Betania, para unirla a la fluvial Betsaida ya abierta en años anteriores en un largo viaje que comienza en Egipto y termina en el Portal tras cruzar el castillo de Herodes.
Y hablando de portales. Si en la edición del año pasado los juegos de luces parecían abrir una puerta interdimensional en el Círculo Pingüino en esta ocasión son los túneles los protagonistas del montaje. Así uno helado da paso al espacio más mágico del montaje navideño; y otro de luz decora la zona dedicada a las fotos de recuerdo frente al lago. Dos túneles que se suman al ya existente el año pasado de flores en pleno laberinto mitológico.
Un laberinto que también guarda sorpresas, pues a las tradicionales figuras blancas representando escenas de la mitología se han sumado otras iluminadas que representan seres legendarios. De tal forma, los trolls tienen su casa en las Mágicas Navidades compartiendo el espacio con algunos elementos impresionantes, como la Corza de Cerinea ubicada dentro de un trineo situado en el ascenso a la montaña. Otro de los clásicos se ha mudado, pues el enorme oso polar que en anteriores ocasiones ha presidido el ascenso a la montaña era sustituido por una extraña formación de setas y medusas, siendo trasladado al Bosque de las Estrellas.