Las esculturas participantes pueden verse en el Recinto Ferial
El Parque Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz se convierte en el escenario de una impresionante exposición de esculturas de hielo, que estará disponible hasta el 6 de enero. Este evento, conocido como el Ice Festival, celebra su cuarta edición con el tema "Héroes y Villanos". A continuación, se detalla la información clave sobre este festival, los participantes, las obras y los ganadores.
El Ice Festival es la única competición internacional de escultores de hielo que se celebra en España. Este año, ha contado con la participación de equipos de varios países. Cada equipo tuvo una semana para crear su escultura utilizando 25 bloques de hielo de 125 kilos cada uno, en un espacio de 25 metros cuadrados. En total, se emplearon alrededor de 1.000 bloques de hielo, superando las 100 toneladas de peso.
Juan Carlos Arellano, campeón de Europa en 2014, ha sido el encargado de dirigir el evento. Arellano ha destacado la inclusión de hielo de colores en esta edición, un elemento innovador en Europa a esta escala. Uno de los aspectos más destacados del festival es la participación de Junichi Nakamura, un escultor japonés reconocido como el mejor del mundo en su campo. Nakamura, junto a su compatriota Shinichi Sawamura, aportó su experiencia y creatividad al evento.
Las esculturas representan a personajes icónicos del universo de los superhéroes y villanos, tales como:
Iron Man
Batman
Ultron
Vision
Spiderman
Thanos
Los visitantes, tanto pequeños como grandes, tienen la oportunidad de fotografiarse junto a estas impresionantes obras de arte heladas.
El jurado del festival evaluó las esculturas basándose en criterios de precisión, proporción y expresión artística. Los resultados fueron los siguientes:
Primer Premio: Dominika Jarczok (Polonia) y Ji Huailong (China) con la escultura "Bat Heroine", ganando 10.000 euros.
Segundo Premio: Angelito Baban y Victor Dagatan (Filipinas) con la escultura de "Lobezno", obteniendo 7.500 euros.
Tercer Premio: Antonio Baisas y Ross Baisas (Filipinas) con su obra de "Bola de Dragón Z", llevándose 5.000 euros.
Arellano ha comentado que la diversidad de procedencias de los artistas se refleja en los estilos únicos de cada escultura.
Para preservar las esculturas durante el festival, se ha diseñado una instalación especial que mantiene un ambiente glaciar hermético. Esto asegura que las obras se mantengan intactas a lo largo de todo el evento. Además, la iluminación, a cargo de Juanjo Llorens, un reconocido profesional del ámbito escénico, realza la belleza de cada escultura, creando una experiencia visual inmersiva y multicolor.
El Ice Festival se ha consolidado como un evento de referencia mundial en el arte efímero, atrayendo a más de 360.000 visitantes en sus ediciones anteriores. Este año, la combinación de talento internacional, innovación en el uso del hielo y la temática popular de héroes y villanos promete cautivar a una audiencia aún mayor. |