x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Ago
2025
El TSJM tumba la reforma de Plaza de España en San Fernando PDF Imprimir E-mail
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de San Fernando

Anulan todo el plan urbanístico que permitió la rehabilitación de la Plaza

A pesar de que el alcalde creía, como sus antecesores, haber encontrado la solución a la situación de Plaza de España, parece que la realidad le ha estallado en la cara, y es que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulaba el Plan Especial que permitió la reforma integral de la Plaza, o lo que es lo mismo, el primer paso para la construcción que tantos quebraderos de cabeza ha dado al consistorio sanfernandino. Así, de nada sirvió esperar quince años para publicar en el BOCM esta modificación urbanística: al día siguiente de que entrase en vigor era denunciada por la Asociación El Molino, iniciándose un juicio que terminaba hace unos días con una sentencia demoledora.

De tal forma, ahora todas esas obras se encuentran sin cobertura legal, por lo que la situación obligará al Consistorio a empezar desde cero, intentando evitar el derribo de lo construido. Y así lo anunciaba el Gobierno Local en un comunicado emitido durante este fin de semana.

"El Tribunal Superior de Justicia de Madrid acaba de dictar una sentencia que anula el Plan Especial de la UE-1 sobre la operación de rehabilitación de Plaza de España, que se aprobó en el año 2009. Ahora, con esta resolución, se seguirá el procedimiento dictado por este Tribunal. La aprobación de ese Plan Especial se hizo de común acuerdo con la Comunidad de Madrid y siguiendo sus instrucciones. A pesar de ello, nos encontramos ahora con la sentencia citada, que va a obligar al Ayuntamiento a rehacer el instrumento urbanístico que sustenta la operación. Y así lo hará, al igual que ha solucionado otros problemas de Plaza de España con los que se ha encontrado, entre los que se pueden citar:

- El acuerdo, en el año 2022, con la entidad financiera titular de los préstamos hipotecarios y con el Ministerio de Hacienda, que permitió a la Corporación adquirir los bienes de la sociedad concursada y aliviar la situación de las cuentas municipales, reduciendo la deuda en más de un 60%;

- evitando asimismo que dichos bienes fueran adquiridos a bajo precio por un fondo buitre;

- consiguiendo que los propietarios de las viviendas hayan sido indemnizados;

- garantizando que desde el año 2019 la plaza se pueda disfrutar con normalidad por todos los vecinos.

El Ayuntamiento ha alcanzado todos esos objetivos beneficiosos para la ciudad y sus habitantes frente a quienes, como la Asociación El Molino y otros, buscan únicamente, mediante la constante interposición de procedimientos judiciales, la demolición de los bienes del conjunto histórico de San Fernando de Henares en contra del interés general. El Gobierno municipal se mantiene firme en su irrenunciable compromiso de trabajar sin descanso para resolver definitivamente un problema que viene de largo, cumpliendo con el mandato ciudadano y en bien de San Fernando de Henares y su ciudadanía", resumían.

Y precisamente los que han interpuesto el recurso también se pronunciaban. El Molino de San Fernando repasaba la trayectoria judicial del caso Plaza de España en los últimos meses, desvelando que ya son cinco las sentencias judiciales contrarias al proyecto.

En 2024, el TSJ de Madrid dictó sentencias firmes que anulan dos licencias de obras esenciales:

Licencia de Edificaciones sobre Rasante: Esta licencia permitía la construcción de edificaciones visibles en la superficie.

Licencia para el Aparcamiento Subterráneo: Esta licencia autorizaba la construcción de un aparcamiento subterráneo con 606 plazas.

Las sentencias son definitivas, ya que el Tribunal Supremo no admitió el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento. Actualmente, los Juzgados 7 y 17 de lo Contencioso de Madrid están requeridos para ejecutar estas sentencias, lo que, según El Molino, implica que se deberá proceder a la demolición de las construcciones que se consideran ilegales.

El TSJM también anuló un Decreto del alcalde, emitido en 2022, que renunciaba a iniciar expedientes de infracción urbanística contra la empresa PLAZA DE ESPAÑA SAN FERNANDO SL. Esta anulación obliga al Ayuntamiento a incoar dichos expedientes de infracción. Adicionalmente, el TSJ de Madrid anuló el Proyecto de Reparcelación de la UE-1, que había sido aprobado en varias sesiones de la Junta de Gobierno Local en 2009 y 2011.

Se ha incoado un expediente de infracción de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid contra el Ayuntamiento, relacionado con las obras de urbanización de la Plaza de España. Este expediente fue iniciado por la Dirección General en 2014 y se solicita que se levante la suspensión y se ejecute la resolución correspondiente.

En total, se han emitido cinco resoluciones judiciales por parte del TSJ de Madrid, que han dejado sin cobertura legal toda la actuación urbanística en la UE-1. Esto incluye tanto los instrumentos de planeamiento, como el Plan Especial que respaldaba la actuación, como los proyectos de gestión, como el Proyecto de Reparcelación. Además, el expediente de infracción del patrimonio histórico añade una capa adicional de complejidad a la situación.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar