La Guardia Civil abre una nueva vía de investigación después de seis años
El caso del asesinato de Miriam Vallejo ha resurgido tras el descubrimiento de nuevos indicios que han llevado a la Guardia Civil a abrir una nueva línea de investigación. Miriam fue asesinada el 16 de enero de 2019, y su cuerpo fue encontrado con 89 puñaladas en un camino que conecta Villanueva de la Torre, en Guadalajara, con Meco, un municipio en la Comunidad de Madrid. Este crimen ha impactado profundamente a la comunidad local, y la falta de resolución ha dejado a muchos en estado de incertidumbre.
En enero de 2023, el caso fue archivado por la jueza de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares, quien argumentó que la investigación había fracasado y que no existían motivos suficientes para continuar con la imputación de los sospechosos, incluido Sergio S. M., el principal sospechoso en ese momento. La Audiencia Provincial de Madrid había instado a la jueza a motivar su decisión, lo que llevó a la presentación de un recurso de apelación por parte de la acusación particular y el fiscal.
Recientemente, la Guardia Civil ha reactivado la investigación tras recibir nuevos vestigios que sugieren la posible participación de múltiples autores en el crimen. Esto ha llevado a los investigadores a descartar la implicación de Sergio, quien había sido vinculado al caso debido a la presencia de su ADN en la ropa de Miriam. A pesar de su defensa de inocencia, la evidencia parecía incriminarlo, aunque su equipo legal argumentó que el ADN podría haberse transferido accidentalmente.
Para obtener una mejor comprensión de los eventos que llevaron al asesinato de Miriam, los investigadores del Grupo de Homicidios realizaron una recreación de la tarde-noche del 16 de enero de 2019. Durante esta recreación, una agente de la Guardia Civil se hizo pasar por Miriam y realizó el recorrido desde su hogar hasta el lugar del crimen, acompañado por cuatro perros. En el lugar donde ocurrió el ataque, la agente gritó "soltadme, dejadme", lo que sugiere que podría haber habido más de un agresor involucrado en el ataque.
La recreación del crimen no solo involucró a los investigadores del Grupo de Homicidios, sino también a la Unidad de Laboratorio de la Guardia Civil, drones y guías caninos. Esta colaboración multidisciplinaria tiene como objetivo reunir la mayor cantidad de información posible para esclarecer los detalles del asesinato.
Una portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha asegurado a la familia de Miriam que la investigación está en marcha y que se están explorando todas las vías posibles. Subrayó la obligación de la Guardia Civil de investigar hasta el último momento y ha instado a la familia a confiar en que se está avanzando en el caso. "No lo vamos a dejar y no lo vamos a olvidar", afirmó, enfatizando el compromiso de las autoridades con la resolución del caso. |