x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Jul
2025
Reabren la investigación del crimen de Meco después de seis años PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Meco
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MecoLa Guardia Civil vuelve a reconstruir los hechos que terminaron con la muerte de Miriam

El caso de Miriam Vallejo, una joven de 25 años, ha resurgido recientemente debido a la reactivación de la investigación por parte de la Guardia Civil. Su cuerpo fue encontrado en 2019 en un descampado en la localidad de Meco, Madrid, con 90 puñaladas, y hasta la fecha, el crimen permanece sin esclarecer.

El crimen ocurrió en un camino que separa Villanueva de la Torre, en Guadalajara, y Meco, cerca del centro penitenciario Alcalá Meco. Miriam estaba en ese momento probando nuevos collares luminosos para sus perros cuando fue atacada. La brutalidad del crimen, evidenciada por el número de heridas, ha mantenido el caso en el foco de atención mediática y pública.

La Guardia Civil ha decidido llevar a cabo "diferentes actuaciones" en el lugar del hallazgo del cuerpo, lo que incluye una reconstrucción de los hechos. Esta medida se toma en un contexto donde la muerte de Miriam sigue sin esclarecerse, lo que ha llevado a la necesidad de revisar y profundizar en la investigación.

En enero de 2023, la jueza de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares archivó el caso debido a lo que se calificó como un "fracaso" en la investigación. Esta decisión fue motivada por una orden de la Audiencia Provincial de Madrid, que instó a la jueza a justificar su resolución de sobreseimiento.

El auto de 27 de abril de 2022 levantó la imputación al principal sospechoso, Sergio S. M., y a otro individuo. La jueza argumentó que no existían suficientes motivos para atribuir la perpetración del delito a una persona concreta ni para continuar con la imputación de Sergio o el otro sospechoso. Esta decisión fue cuestionada por la acusación particular y el fiscal, quienes argumentaron que la falta de motivación del auto impedía a las partes conocer las razones del sobreseimiento.

El fiscal se adhirió al recurso por falta de motivación, solicitando que se dictara una nueva resolución que expusiera los argumentos que justificaban el archivo del caso. La jueza, en su resolución, indicó que el sobreseimiento se debía al "fracaso de la investigación" al no alcanzar los objetivos previstos.

Sergio, el principal sospechoso, era compañero de piso de Miriam y su novia. Desde su arresto, ha defendido su inocencia, aunque se encontró ADN suyo en la ropa de la víctima. Su defensa argumenta que esta evidencia podría haberse transferido a través de lavadora, lo que complica aún más el panorama del caso. Durante la instrucción, la jueza solicitó a la forense que ampliara el informe autopsia para investigar la posibilidad de que varias personas hubieran estado involucradas en el crimen, una hipótesis que fue defendida por la defensa del único investigado.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar