Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
25 Feb 2013 |
|
El anuncio puede obligar a Adelson a decidir, definitivamente, donde construye EurovegasEn los tratados de marketing, sobre todo de origen norteamericano, se explica que uno de los elementos definitorios para convencer a un posible comprador que se muestra indeciso es incluir la competencia en la ecuación, es decir, afirmar que la vecina de al lado ha comprado una aspiradora, o que el coche que gusta al comprador ya está apalabrado. La estrategia, según los expertos, siempre consigue el mismo efecto: promover a la acción al acortar los tiempos, y, tal vez, eso sea lo que está sucediendo con los terrenos de Torrejón – Paracuellos. Pero para entenderlo todo, vamos por partes. El pasado nueve de febrero el Presidente de la Comunidad de Madrid anunciaba que la ciudad elegida para albergar el macrocomplejo de ocio era Alcorcón, afirmación que en ningún momento fue confirmada por la empresa Las Vegas Sands. Es más, la empresa norteamericana se apresuró a desmentir, días antes, que la ciudad elegida fuera Alcorcón. Horas después de que el anuncio de Ignacio Hasta aquí los hechos, que son bastante esclarecedores, y ahora, las explicaciones. Desde el momento en que González anunció que los terrenos de Alcorcón eran los elegidos, el precio de los mismos, a pesar de que su recalificación haya sido declarada ilegal, no dejaron de subir, incluyendo el propietario de gran parte de esos terrenos, la constructora Metrovacesa, que, desde que entró en concurso de acreedores, es propiedad de los bancos. Por el contrario, los terrenos de Paracuellos, propiedad, en parte, de la constructora Quabit, no hacían más que perder valor, situación muy interesante para que algún fondo de inversión comprase a buen precio un terreno que podría multiplicar su valor en poco tiempo. Justo en plena caída del precio del suelo, aparece una noticia que busca dos efectos distintos, pero complementarios: parar la devaluación del terreno, que volverá a subir tras el anuncio de la llegada de los chinos, convirtiéndose en una interesante forma de ganar dinero rápido, y por otro, obligar al comprador primigenio a que tome una decisión ya. Y es que, si algo ha quedado claro es que ni Las Vegas Sands, ni Adelson, ni nadie de su entorno, a día de hoy, ha confirmado, ni que Eurovegas se vaya a construir, ni que llegue a Alcorcón. La clave para entender la actitud de la empresa hay que buscarla en la decisión, unipersonal, de un Presidente del Gobierno que sabe que tiene en su mano la construcción o no de un proyecto que generará 260.000 empleos, una decisión que solo consiste en firmar el decreto que modifica la Ley Antitabaco de Zapatero, una Ley sin cuya modificación no hay proyecto Eurovegas, ni firma de compra- venta de ningún terreno. No deja de ser curioso que, precisamente, los dos principales responsables de la no eliminación de la Ley que hundió el sector hostelero en España, sean los dos políticos más cuestionados del momento, Mariano Rajoy, y Ana Mato. Así las cosas, habrá que comprobar si la estrategia de presión a Adelson consigue lo previsto, o si la decisión de Rajoy de no tocar la Ley Antitabaco acaba con la única posibilidad que tiene España de salir de la crisis. Pero entonces, ¿por qué anunciar a bombo y platillo que la elegida es Alcorcón? Pues porque la única guerra que se libraba entre Torrejón y Alcorcón no era la económica, sino, sobre todo, la política. Era necesario convertir a David Pérez en campeón de la guerra, y posible delfín del PP madrileño para garantizar un perfil potente capaz de evitar una derrota en las próximas elecciones, y, sobre todo, para desactivar la figura de un político pleigroso que se atreve a pedir recortes en el número de concejales, que obliga a que sus propios concejales se paguen el teléfono móvil, y que no tiene problema en configurar un gobierno con nueve personas cuando tiene 21 concejales al ser elegido como el alcalde más votado de España: Pedro Rollán. |