x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Nov
2021
El CSIC crea un test para calcular la vida útil de las mascarillas PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMSegún explican, utilizan ultrasonidos

Un equipo del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha desarrollado un test que permite determinar mediante ultrasonidos la transpirabilidad de las mascarillas faciales frente a la covid-19. La transmisión de ondas ultrasónicas a través de las mascarillas permite comprobar, de forma sencilla y sin contacto, cómo interaccionan las partículas de aire con la mascarilla, la apertura de los poros y la resistencia de los diferentes modelos, tanto higiénicas como con certificación FFP2 y FFP3. Esta técnica, publicada en la revista Ultrasonics, podría determinar la capacidad de filtración y precisar el rango de uso o los cambios que sufre una mascarilla durante su vida útil.

"El estudio consistió en transmitir ultrasonidos, de entre 0,2 y 1,6 megahercios (MHz), a través de diferentes tipos de mascarillas. El ultrasonido se ve afectado, al atravesar la mascarilla, por propiedades de los poros del material como el tamaño, la tortuosidad y la sinuosidad; así como por otros aspectos como el número de capas. Estos parámetros ayudarían a determinar su resistencia al flujo y su eficiencia de filtración", afirma Tomás Gómez, investigador del ITEFI-CSIC y autor del estudio.

Esta técnica permite evaluar la calidad de las mascarillas de forma rápida, sencilla y no invasiva, al no necesitar la aplicación de ningún líquido entre el material y los emisores de ultrasonido, a diferencia de las ondas ultrasónicas empleadas en las ecografías. "Nuestro método es completamente contact-less ya que no necesita ningún acoplante líquido o gel, lo que haría la técnica inviable en el caso de las mascarillas, sino que utiliza el propio aire como acoplante", añade Gómez.

Los resultados del estudio muestran diferencias destacables en la respuesta al ultrasonido, y por tanto en la respirabilidad y en capacidad de filtración, de los diferentes tipos de mascarillas: higiénica, quirúrgica, reutilizable o con certificado FFP2 y FFP3. "En líneas generales, cuanto mayor es la capacidad filtrante de la mascarilla, más opacas son al ultrasonido; y cuanto más respirables son las mascarillas, más transparentes son a las ondas ultrasónicas", afirma.

El primer parámetro analizado, la respirabilidad, hace referencia a la presión necesaria para que el aire atraviese la mascarilla; mientras que el segundo indicador, la filtración, determina la capacidad del material para impedir la propagación de partículas y aerosoles. "Por esto, en ocasiones, para diferenciar respirabilidad de capacidad de filtración en mascarillas similares, por ejemplo FFP2 y FFP3, puede ser necesario analizar otros parámetros como la variación del comportamiento del ultrasonido con la frecuencia".

La aplicación de este método dentro de una línea de producción industrial de mascarillas podría permitir la inspección, en tiempo real, de la calidad de toda la producción. Además, podría aplicarse para monitorizar parámetros como su vida útil, la capacidad de filtración, los cambios que sufre durante su uso o su integridad tras padecer un proceso de desinfección, en el caso de las mascarillas reutilizables.

Este proyecto es fruto del proceso de adaptación de la investigación básica a las necesidades surgidas con motivo de la pandemia de la COVID-19. "En noviembre de 2020 observamos que la técnica que teníamos, y que permite la emisión y recepción de ultrasonidos de forma eficiente, podría aplicarse para comprobar la calidad de producción de las mascarillas", concluye.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la importancia del enfoque científico a la hora de prevenir y tratar la enfermedad, destacando el papel referente de España y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios desde el punto de vista de la investigación biomédica.

El objetivo del Gobierno de España frente a la osteoartritis es paliar el dolor, tratar de limitar el avance de las lesiones y mantener o mejorar la calidad de vida de los pacientes. Así lo ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la inauguración del V Congreso Mundial de Pacientes con Osteoartritis organizado por la Fundación Internacional OAFI que se celebra este 14 y 15 de octubre en Barcelona bajo el lema 'Juntos plantamos cara al dolor'.

Darias ha destacado el papel de los pacientes como núcleo de la intervención del Gobierno de España ante esta enfermedad articular degenerativa. "Las voces de los pacientes, así como las experiencias de sus familias y cuidadores, son aportes muy valiosos en el proceso general de mejorar la atención, mejorar los resultados", ha explicado la ministra de Sanidad. En este sentido, Darias ha valorado el diálogo constante del Ministerio con los grupos de pacientes como herramienta para la promoción de la salud, la prevención de la patología y también para conseguir éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos. "La participación y reclutamiento eficaz de los pacientes es el elemento crítico para que las promesas de nuevos tratamientos puedan alcanzarse lo antes posible resultando en un beneficio para toda la sociedad", ha significado.

Al hilo de estas declaraciones, la ministra de Sanidad ha destacado la importancia del enfoque científico a la hora de prevenir y tratar la enfermedad. En este sentido se ha referido al elevado número ensayos científicos que se están realizando tanto en el mundo, como en la Unión Europea -donde son más de 300- y en España, uno de los países más destacados para la investigación biomédica.

Asimismo, tal y como ha recordado Darias, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), presta apoyo y asesoramiento constantes tanto a los equipos de investigación académicos como a compañías farmacéuticas, para facilitar la investigación clínica y especialmente con terapias más novedosas como la terapia celular; un campo en el que España "tiene un enorme potencial al contar con grupos investigadores de excelencia y reconocimiento internacional".

Así, ha abundado la ministra de Sanidad, la investigación con medicamentos de terapia avanzada en España abarca numerosas indicaciones clínicas incluyendo la medicina regenerativa. "Nuestro mayor esfuerzo es mirar al presente de la enfermedad, pero avanzar hacia nuevos tratamientos que consigan paliar las consecuencias de esta enfermedad, al igual que ocurre con otras enfermedades crónicas", ha explicado Darias.

En ese camino, ha destacado, es indispensable la colaboración de todas las partes interesadas, tanto investigadores, como médicos, fisioterapeutas, enfermeras y enfermeros, desarrolladores de fármacos y el Gobierno. "Juntos llegamos más lejos y juntos llegamos mejor", ha finalizado Carolina Darias.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recibe el premio Amparo Poch a la mejor iniciativa de Compra Pública de Innovación en Salud con su candidatura “Medigenomics, Infobanco e Integracam: traccionando la innovación en Salud a través de la CPI”. El premio recibido reconoce el compromiso de la Viceconsejería de Humanización Sanitaria a través de la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad de Madrid, en el fomento de la Innovación y de la visión de la Compra Publica de Innovación como un mecanismo de gran valor para avanzar en la misma. Los pasados días 5, 6 y 7 de octubre tuvo lugar, de forma telemática, el IV Congreso de la Cátedra IACS de CPI en Salud, promovido por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS, en conjunto con la Universidad de Zaragoza y la Cátedra de IACS de CPI.

El Congreso representa un punto de encuentro entre profesionales del sector público y privado y expertos en Innovación y Contratación Pública. Este evento abrió el camino para debatir y compartir información sobre los procesos de la Compra Pública de Innovación, experiencias y los proyectos innovadores actuales.

Durante el Congreso, tuvo lugar la Segunda Edición de los Premios Amparo Poch, como reconocimientos del esfuerzo de las instituciones públicas que apuestan por la Compra Pública de Innovación. Los candidatos a los Premios podían optar a sus dos modalidades: Mejor Compra Pública de Innovación en Salud; y Mejor Iniciativa para el fomento de la Compra Pública de Innovación.

Estos premios están destinados a proyectos innovadores, finalizados o en fase avanzada de desarrollo, que supongan una mejora sustancial en suministros, servicios, procesos o inversiones en salud o para el modelo asistencial.

Las primeras dos jornadas del Congreso abrieron una mesa de debate sobre el proceso de Compra Pública Innovadora (CPI) y sus distintas modalidades. Estas sesiones fueron complementadas con un taller práctico que permitió sumergirse a los asistentes en un proceso de Consulta Preliminar al Mercado (CPM) y conocer de primera mano las oportunidades y retos de la CPI.

Durante la tercera jornada del Congreso, se expusieron los puntos clave de la elaboración de pliegos y de su ejecución, junto al Procedimiento de la Asociación para la Innovación y la experiencia de proyectos CPI en diferentes puntos de España.

A continuación, dio comienzo el acto de exposición y entrega de la Segunda Edición de los Premios Amparo Poch, en el que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid resultó ganadora en la modalidad de Mejor iniciativa de Compra Pública de Innovación en Salud con el proyecto “Medigenomics, Infobanco e Integracam: traccionando la innovación en Salud a través de la CPI”.

El proyecto Medigenomics tiene el objetivo de diseñar, construir y poner a punto un servicio centralizado, integral y experto, que combine en una única plataforma el proceso de estudios genómicos de un individuo, de forma sencilla y automatizada, con actualización continua en tiempo real, mejorando así las herramientas diagnósticas de enfermedades genéticas y mejorando la información disponible en las administraciones.

El proyecto Infobanco tiene por objetivo desarrollar una arquitectura innovadora de red regional de datos de salud, concebido como un repositorio normalizado de datos de salud, en el que se combine información generada de diferentes fuentes, tanto sistemas de clínicos, administrativos como de investigación, mejorando así la obtención de conocimiento y la toma de decisiones clínicas.

Por último, el proyecto Integra-Cam propone un novedoso ecosistema tecnológico que permitirá la monitorización domiciliaria y el seguimiento de la capacidad intrínseca de las personas mayores, mejorando así la calidad de vida de éstos y su entorno, contribuyendo a mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario e integrando a todos los actores relevantes en el cuidado integral de las personas mayores: pacientes, cuidadores y profesionales de la salud (atención primaria y especializada).

La Dr. Ana Miquel, responsable de Innovación y Proyectos Internacionales de la Subdirección General de Investigación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, destacó, en la defensa de la iniciativa, el compromiso, los medios y la coordinación del equipo de trabajo de carácter multiprofesional así como la ejecución de los tres proyectos de Compra Pública de Innovación de forma colaborativa, buscando mejores resultados y un mayor impacto en la salud, respetando, en todos los procesos del ciclo del proceso de CPI, la igualdad de trato, concurrencia y transparencia.

La Compra Pública de Innovación (CPI) es una actuación administrativa de fomento de la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados desde el lado de la demanda del gestor público, a través del instrumento de la contratación pública. Este instrumento persigue tanto la mejora de los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores como el fomento de la innovación empresarial, empleando el mercado público como cliente lanzadera o de referencia.

Los tres proyectos son el resultado del convenio firmado entre la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco de la Línea de fomento de Innovación desde la Demanda (tercera convocatoria o FID -3) para impulsar la Compra Pública de Innovación (CPI) en el servicio de salud. Cada proyecto cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros (7,5 en total) para actividades correspondientes a la Fase I del proyecto (Fase I+D+i) cofinanciado a partes iguales por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se dieron cita el pasado viernes, 8 de octubre, en la IX Reunión del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la SEMI, que tuvo lugar en el Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid) y congregó a 75 internistas para abordar las últimas novedades en este campo con talleres prácticos y mesas redondas. La ecografía clínica se basa en el uso de los ultrasonidos como complemento a la exploración física. Recientemente, se ha definido como el quinto pilar de la exploración, añadido a la inspección, palpación, auscultación y percusión. Esta técnica permite mejorar la capacidad diagnóstica de los profesionales, además de aportar información pronóstica y evolutiva del paciente.

La reunión se estructuró en dos mesas redondas, que se centraron en la ecografía pulmonar y la docencia en ecografía clínica. Por su parte, los talleres prácticos abordaron diversos aspectos como las técnicas invasivas, los errores más frecuentes a la hora de realizar una ecografía o la ecocardiografía avanzada. En esta edición, se incorporó también un taller para Enfermería, con participación de enfermeros y enfermeras.

La inauguración del encuentro estuvo presidida por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, la Dra. Carmen Pantoja Zarza, junto al jefe del Servicio de Medicina Interna del centro, el Dr. Juan Torres Macho, el coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la SEMI, el Dr. Luis M. Beltrán Romero, del Hospital Universitario Virgen del Rocío; así como el Dr. Luis Manzano Espinosa, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal y miembro de la Comisión Permanente de la SEMI.

Durante la inauguración, el Dr. Manzano, en representación de la SEMI, reiteró que, “a día de hoy, la ecografía clínica es una herramienta esencial en la práctica clínica del internista” y que se puede considerar “la prolongación del fonendo”.

Por su parte, el Dr. Luis M. Beltrán y el Dr. Juan Torres Macho han agradecido a todos su presencia y han hecho mención también a la importancia de la ecografía como una técnica diagnóstica “importante, versátil y transversal”, “fundamental en la labor asistencial de Medicina Interna”.

La Directora Gerente del H. U. Infanta Leonor, la Dra. Carmen Pantoja, tras reiterar su agradecimiento a la organización, ha indicado que “la ecografía es una herramienta imprescindible”, y que “el hospital hace una apuesta clara por dicha herramienta diagnóstica y por la innovación”.

En la mesa redonda “Ecografía Pulmonar”, moderada por el Dr. Yale Tung, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Univ. Puerta del Hierro de Madrid, el Dr. J.M. Porcel (jefe de Servicio Medicina Interna Hospital Univ. Arnau de Lleida) abordó la ecografía pleural, cómo diagnosticar el derrame pleural y cómo realizar el correcto reporte ecográfico del mismo.

Por su parte, el Dr. Juan Torres Macho, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Univ. Infanta Leonor, abordó los resultados del Estudio PREDECHOVID e indicó, en relación a la enfermedad por COVID-19, que “se ha demostrado que la ecografía pulmonar es igual de sensible que el TAC, con la diferencia de que no irradia, no hay que preparar la sala y el ecógrafo es una herramienta a pie de cama igual de sensible y específica”.

Tras la puesta al día de las actividades del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica, tuvo lugar la mesa “Docencia en ecografía clínica”, moderada por el Dr. Máximo Bernabeu Wittel, del Servicio de Medicina Interna del Hosp. Univ. Virgel del Rocio de Sevilla, en la que intervinieron el Dr. Jorge Short (Training the trainer: metodología docente y evaluación de competencias), el Dr. Samuel García Rubio (Nuevas opciones en docencia de ecografía clínica) y la Dra. María Mateos (Formación en ecografía clínica en entornos de bajos recursos).

El Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la SEMI cuenta en la actualidad con un total de 1.502 miembros que desarrollan su labor en hospitales de todo el país como especialistas de Medicina Interna.

El Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un modelo integral de cuidados del recién nacido prematuro y su familia, único en España y uno de los primeros de Europa. Tras una inversión de casi 4 millones de euros que ha permitido una renovación arquitectónica y tecnológica global de su Servicio de Neonatología, este centro hospitalario de la capital dispone de habitaciones familiares individuales para el ingreso de bebés en situación crítica, incluso en el caso de gemelos o mellizos, dotados con cama para que los padres puedan estar junto a ellos.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre para conocer este innovador plan de atención al neonato, que se completa con el programa de formación ‘Cuídame’, con el que los progenitores mejoran su participación en el cuidado de su hijo.

Tras la remodelación arquitectónica llevada a cabo, este servicio cuenta con habitaciones familiares individuales para pacientes en cuidados intensivos con una superficie de 17 metros cuadrados y otras más amplias, de 25 metros cuadrados, para el caso de gemelos o mellizos. Asimismo, se han incorporado nuevas tecnologías para poder vigilar al niño en situación crítica y controlar, desde fuera de la habitación, el equipamiento que le da soporte, mediante pantallas que muestran a los profesionales la misma información que si estuviesen junto al niño.

Este modelo de atención que integra innovación y modernidad en la creación de nuevos espacios y utilización de tecnología, proyectados de forma coordinada, supone un gran avance en los cuidados neonatales en España. Hasta el momento, este tipo de habitaciones individuales y el equipamiento de vanguardia asociado son únicos en nuestro país y tienen escasos homólogos en Europa.

La remodelación ha supuesto también la renovación de las instalaciones, la iluminación y el mobiliario, siempre con el objetivo de incrementar el confort de las familias y conseguir un ambiente más amable, parecido al que podrían tener en su casa. A todas estas importantes mejoras se une el mayor espacio disponible, ya que la superficie se ha incrementado en más de 500 metros cuadrados.

Para pacientes en situación crítica, el Servicio de Neonatología cuenta actualmente con 11 puestos en habitación familiar más otros ocho distribuidos en dos salas, que han multiplicado por dos la superficie disponible. Para los pacientes menos graves se mantienen los 22 puestos anteriores, con dos de ellos que se prestan también en habitación familiar y el resto en otras dos áreas diferenciadas que han incrementado su espacio en más de un 40 por ciento. A ellos se unen siete puestos en un área de observación.

Gracias a este cambio arquitectónico se ha conseguido implantar el programa ‘Cuídame’, con el que se forma a las familias en 13 áreas específicas para que puedan recuperar el papel de cuidadores principales, ya que la participación de los padres en los cuidados mejora los resultados en salud de los niños, según la evidencia científica.

Así lo demuestra el éxito cosechado por esta iniciativa que, después de un recorrido de varios meses, ha demostrado su eficacia con resultados muy prometedores, consiguiendo acortar la estancia media de los pacientes en casi una semana, disminuir la tasa de infecciones y aumentar significativamente el tiempo de permanencia de los padres junto a sus hijos.

Todas estas actuaciones se han complementado con una novedosa iniciativa que busca también el mayor beneficio para los recién nacidos prematuros. Así, en colaboración con la Fundación Ronald McDonald, se ha puesto en marcha la iniciativa ‘MilkTruck, solidaridad sobre ruedas’, que permite la recogida de la leche donada directamente en el domicilio de las donantes y con destino al Banco Regional de Leche Materna de la Comunidad de Madrid, que tiene su sede en el Servicio de Neonatología de este hospital madrileño.

Esta acción supone una mejora muy importante respecto a la situación precedente, ya que antes de su implementación las madres donantes debían desplazarse por sus propios medios al Hospital para entregar la leche. En lo que va de 2021 se ha recogido leche en el domicilio de 286 donantes -un 82 por ciento del total-, lo que ha supuesto 1.025 litros donados, de un total de 1.636 litros. En 2020 se recogió leche en el domicilio de 290 donantes -de un total de 379-, con más de 1.506 litros recolectados sobre un total de 2.488.

El Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre es referencia nacional e internacional en la metodología de cuidados para el recién nacido prematuro o enfermo, así como en la atención de sus familias. Así lo acreditan premios, reconocimientos y acreditaciones, como el Premio Nacional de Calidad del año 2006, otorgado por toda la labor realizada para favorecer la humanización del cuidado del niño y la familia. Además, es centro formador del programa de cuidados NIDCAP (Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program), centrado en el desarrollo del bebé y la familia de forma individualizada.

Asimismo, el Hospital Infantil del 12 de Octubre cuenta con la acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), otorgada por UNICEF y la OMS por promover el parto natural, la salud del recién nacido y la lactancia materna. Este hospital es el único de gran complejidad de España que ha recibido este reconocimiento internacional en dos ocasiones.

El Consejo de Gobierno ha sido informado de distintas inversiones por valor de más de 8,5 millones de euros realizadas mediante el procedimiento de emergencia para abordar los requerimientos de la vacunación y la atención sobre el COVID-19.

La Gerencia de Atención Primaria ha invertido 1.007.140,77 euros en reforzar el servicio de lavandería de los centros de salud a lo largo de este año, extendiendo a cinco días en semana la limpieza de ropa de los profesionales. También se ha invertido 1.172.854,33 euros en contratar para estas instalaciones una prestación extraordinaria de contenedores biosanitarios y su posterior retirada y tratamiento.

Se ha contratado igualmente un dispositivo para el traslado de vacunas COVD-19 a los centros de salud, con 51 rutas diarias que atienden a 6 sedes cada una, y para el traslado de muestras y kits de PCR por un total de 1.691.325,90 euros. Además, se ha acordado un servicio de vehículos con conductor para cubrir las necesidades de movilidad de las distintas áreas asistenciales de Atención Primaria por 1.100.386,91 euros.

También ha sido necesario realizar obras en el Centro de Salud Isabel II -Parla- para adecuar espacios COVID y asegurar circulaciones diferenciadas para minimizar el riesgo de contagio, por un importe de 196.143,37 euros; y se ha contratado un contingente especial de limpieza y desinfección para las consultas y las zonas de los centros de salud destinadas a atención de pacientes con sintomatología de infección respiratoria, por 3.349.395,75 euros, entre mayo y diciembre de este año.

Por su parte, el Hospital Universitario público Infanta Leonor ha precisado de ocho sistemas de ventilación de alto flujo, seis monitores multiparamétricos y dos monitores vista para su Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) para enfermos de COVID-19, y un equipo portátil de rayos X en los que ha invertido 123.420,35 euros.

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) y de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), y colaboradores de otras instituciones de Suiza y Suecia, han desarrollado una herramienta, denominada 'deepImageJ', que permite procesar fácilmente y analizar imágenes biomédicas (adquiridas por ejemplo, con microscopios o escáneres radiológicos) empleando modelos basados en inteligencia artificial que mejoran la calidad de las imágenes o identifican y clasifican elementos específicos en ellas, entre otras tareas. El trabajo se ha publicado en la revista 'Nature Methods'.

Los modelos de aprendizaje profundo (deep learning, en inglés) han supuesto un progreso considerable para los muchos campos de investigación e innovación que explotan la información de las imágenes, tales como el diagnóstico clínico por imagen o el desarrollo de nuevos fármacos. En imagen biomédica, por ejemplo, se pueden utilizar para procesar colecciones inmensas de datos, detectar lesiones en tejidos biológicos, identificar sinapsis entre neuronas, y determinar la estructura tanto de la membrana como de los núcleos celulares.

“Durante los últimos cinco años, el procesado de imagen se ha desplazado de los tradicionales métodos matemáticos y basados en la observación hacia el procesamiento guiado por los datos y la inteligencia artificial. Este importante avance favorece que la detección e identificación de datos se realice de forma más sencilla, más rápida y cada vez más automatizada, sobre todo, en el campo de la investigación biomédica. Sin embargo, para utilizar los modelos de aprendizaje profundo se necesitan habilidades de programación que pocos investigadores en ciencias de la vida poseen. Precisamente para facilitar su trabajo, un grupo de expertos en procesado de imagen de diferentes instituciones hemos desarrollado deepImageJ como una herramienta de código abierto que se presenta en un artículo publicado este mes en la revista Nature Methods”, afirma una de las investigadoras principales del proyecto, Arrate Muñoz Barrutia, profesora del Departamento de Bioingeniería  e Ingeniería Aeroespacial  de la UC3M e investigadora senior del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.

Este tipo de inteligencia artificial necesita una etapa de entrenamiento que se basa en ejemplos para aprender a realizar una tarea a partir de una cantidad considerable de datos previamente anotados. Funciona de forma similar al software de los sistemas de vigilancia por televisión (en inglés, CCTV systems) que realizan reconocimiento facial, o en los filtros de las aplicaciones de móvil que son capaces de mejorar las fotos. Los modelos de aprendizaje profundos están basados en arquitecturas computacionales sofisticadas denominadas redes neuronales artificiales. Estas redes están formadas por múltiples capas de procesamiento que pueden modelar los datos a diferentes niveles de abstracción. Como, por ejemplo, para reconocer ciertos tipos de células o lesiones en el tejido o para mejorar la calidad de la imagen.

Una vez entrenadas, la información necesaria para realizar la tarea, lo que se denomina modelo computacional de la red neuronal, se almacena en un fichero estructurado en el ordenador que puede ser reutilizado fácilmente con deepImageJ. De hecho, deepImageJ permite que un investigador en cualquier parte del mundo aplique los modelos de aprendizaje profundo entrenados, por ejemplo, por informáticos en España, de forma sencilla. “Esta herramienta cierra la brecha entre las redes neuronales artificiales y los investigadores biomédicos que ahora pueden pedirle a un informático que diseñe y entrene un algoritmo de aprendizaje automático para llevar a cabo una tarea específica para luego usar el modelo, fácilmente, a través de una interfaz de usuario, sin ver una sola línea de código,” indica Daniel Sage, investigador de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL Center for Imaging, Suiza) que supervisa el desarrollo del proyecto.

La herramienta se lanza como un software de código abierto y es gratuito. Está diseñado para ser un recurso colaborativo que permite a ingenieros, informáticos, matemáticos y biólogos trabajar juntos de manera más eficiente. Es decir, investigadores de todo el mundo pueden contribuir a mejorar deepImageJ compartiendo sus experiencias de usuario, así como proponiendo mejoras y requiriendo actualizaciones.

“Nuestro objetivo es que este recurso sea utilizado cada vez por más investigadores desde cualquier ordenador convencional y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Además, nuestro grupo de investigación imparte seminarios y desarrolla materiales de formación y recursos online con el objetivo de que los usuarios puedan familiarizarse rápidamente con el nuevo método. Cuantos más usuarios utilicen la herramienta, mayor será la interacción entre los desarrolladores y los investigadores biomédicos. De esta forma se acelerará la difusión de los nuevos desarrollos tecnológicos y, sobre todo, se avanzará en la investigación biomédica”, señala la profesora Arrate Muñoz.

Los autores principales del estudio son Arrate Muñoz Barrutia (UC3M e IISGM) y Daniel Sage (EPFL Center for Imaging). Junto a sus equipos compuestos por Estíbaliz Gómez de Mariscal, Carlos García López de Haro, Michael Unser y Laurène Donati, y colaboradores del Royal Institute of Technology in Stockholm (KTH, Suecia), Wei Ouyang y Emma Lundberg, han conseguido que el proyecto deepImageJ se publique en la revista Nature Methods.

Se trata de una publicación científica mensual revisada que proporciona información relevante sobre nuevas técnicas y métodos de laboratorio. Este trabajo ha recibido apoyo económico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, del gobierno español, los fondos FEDER, la acción COST NEUBIAS, una Beca Leonardo 2017 de la Fundación BBVA, EPFL Center for Imaging, Erling-Persson Family Foundation and Kunt and Alice Wallenger Foundation.

Se puede consultar el artículo de la revista Nature Methods en el siguiente enlace https://www.nature.com/articles/s41592-021-01262-9 y acceder a información sobre deepImageJ en la página web https://deepimagej.github.io/deepimagej/index.html

El Hospital Universitario de La Princesa ha iniciado la implantación de la atención de Alta Resolución de los procesos oncológicos en los pacientes con cáncer de colon. Se trata de una experiencia piloto de mejora de circuitos cuya pretensión es reducir los intervalos de tiempo tanto para la obtención del diagnóstico, como para el inicio del tratamiento. Un paciente diagnosticado de cualquier tipo de cáncer sufre un evidente estrés emocional que puede verse aliviado si se disminuye el tiempo transcurrido entre las complejas pruebas diagnósticas que a menudo han de realizarse y el momento de la resolución de su patología, bien mediante tratamiento quirúrgico o médico. El proyecto piloto de mejora de circuitos se ha centrado en esta primera fase en los pacientes con cáncer de colon consiguiendo que los aquejados por esta patología estén diagnosticados en un tiempo inferior a 15 días y tratados en menos de tres semanas desde el diagnóstico.

Esta experiencia liderada por la subdirectora quirúrgica del Hospital de La Princesa, Gloria Torralbo, ha contado con la participación, esfuerzo y compromiso de todos los servicios implicados en el proceso de estudio diagnóstico y tratamiento de estos pacientes. Los servicios son Cirugía General, Aparato Digestivo, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Medicina Interna, Anestesiología, Admisión, Análisis Clínicos y Medicna Nuclear.

La Unidad de Coloproctología ha sido la encargada del análisis de los datos obtenidos tras la aplicación del nuevo circuito. El estudio definió tres momentos a analizar, uno previo a la implantación del mismo, que comprendió desde el mes de septiembre de 2018 a febrero de 2019. El segundo periodo en el que ya se aplicó el nuevo circuito fue desde septiembre de 2019 a febrero 2020, y un tercer periodo desde septiembre de 2020 a febrero de 2021. En todos ellos se midieron los tiempos dedicados al diagnóstico y estudio de extensión del cáncer de colon, así como el intervalo hasta el tratamiento quirúrgico.

Los datos fueron reveladores, observándose que la mediana en días entre la primera sospecha diagnóstica y la intervención quirúrgica disminuyó de 72,5 días en el primer periodo, a 48,5 días en el periodo segundo, y 35,5 días en el último.

En conclusión, la aplicación del circuito oncológico de Alta Resolución ha demostrado una disminución estadísticamente significativa de los intervalos entre el diagnóstico inicial y los diferentes estudios de extensión, así como entre el diagnóstico y la intervención quirúrgica, a pesar de las circunstancias adversas fruto de la pandemia de COVID-19. En la actualidad y teniendo en cuenta los excelentes resultados, se está aplicando el mismo circuito para el resto de pacientes oncológicos que atiende el Hospital de La Princesa.

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha reconocido la gestión que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid durante la pandemia por COVID-19. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha recogido la distinción en el transcurso del acto de homenaje a los voluntarios del Colegio que han formado parte del centro de vacunación.

En su intervención, Ruiz Escudero ha asegurado que este organismo ha sido un aliado para el Gobierno regional, por su contribución al proceso de inmunización de los ciudadanos. “El Colegio ha administrado 47.000 dosis de vacunas, lo que ha contribuido que el 88,2% de la población diana cuente con la pauta completa y el 90,3% con –al menos- una dosis”, ha enfatizado. El consejero ha destacado el esfuerzo desarrollado por todo su equipo, así como el esfuerzo de vacunación frente al coronavirus de médicos, personal de enfermería y auxiliares.

La empresa líder en telemedicina, Comitas e-health, lanza el servicio radiodiagnóstico personalizado a domicilio mediante el uso de unidades móviles. Este sistema va dirigido fundamentalmente a personas dependientes o con movilidad reducida por edad, lesiones, enfermedad, o incluso aquellas que vivan en lugares alejados y que no deseen desplazarse hasta un centro médico. Con este lanzamiento, Comitas e-health da un paso más en su servicio de telemedicina, un cambio de paradigma en el campo de la asistencia médica, acercando las pruebas de diagnóstico a la puerta de casa o residencias, evitando de esta manera el traslado de enfermos a hospitales o centros de salud, y acercando así,  a la España vaciada,  los servicios de diagnóstico médico. No es el paciente quien se desplaza, sino que Comitas e-health presta el servicio en la puerta del domicilio o en la residencia del paciente.

Las unidades móviles han sido diseñadas minuciosamente con la más alta tecnología en diagnóstico por imagen que permite cubrir todas las necesidades radiológicas. Además, cuenta con un vestuario para el paciente, respetando su intimidad. A través de un calendario online, el paciente puede elegir el día y hora que precise, para que la unidad móvil acuda a su domicilio. Desde la página web, el informe radiológico podrá ser descargado junto con los resultados de la prueba radiodiagnóstico, antes de 48 horas. La comunicación de los datos e imágenes es totalmente segura a través de un sistema encriptado de transmisión de datos de la unidad móvil al equipo de radiólogos y al paciente.

En los próximos meses, además del servicio de radiodiagnóstico a domicilio se irán incorporando otros servicios como, electrocardiograma, ecógrafo y todo tipo de diagnóstico. Comitas e-health tiene la vocación de acercar la sanidad al domicilio, y evitar el traslado innecesario de pacientes hacia los centros sanitarios.

Comitas e-health, es una compañía pionera en la prestación de servicios de telemedicina, con más de 25 años en el sector. Durante todos estos años, ha trabajado con clientes como las Fuerzas Armadas, instituciones penitenciarias, grandes barcos de pesca y también dando servicio en diferentes misiones de guerra como en Afganistán y Libia. Gracias a su dilatada experiencia, la compañía cuenta con el equipo tecnológico más avanzado y probado en telemedicina, con el que es posible realizar diagnósticos muy concretos, sea cual sea la distancia. El centro desde el que se atiende al enfermo tiene todo el material que necesita para elaborar un diagnóstico en tiempo real. Comitas e-health tiene más de 200 médicos de diferentes especialidades trabajando en telemedicina.

Comitas e-health tiene una red privada y aislada de Internet con los mayores sistemas de seguridad que permiten una conexión segura lo que da tranquilidad y confidencialidad a sus clientes, y sus sistemas están redundados para evitar caídas del servicio lo que garantiza su disponibilidad 24/365. Sea cual sea la conexión de telecomunicaciones de que disponga el cliente final, fibra óptica, satélite, 4G, 5G, etc, Comitas establece sobre esa infraestructura una red privada propia fuertemente encriptada para garantizar la integridad y confidencialidad de la información que transportan.

Más de 250 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se dieron cita el jueves y viernes de la semana pasada de forma presencial en Marbella en la XXIII Reunión de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular de la SEMI, en donde analizaron novedades diagnósticas y terapéuticas para el manejo de estas patologías a través de debates y sesiones de actualización, y en donde se presentaron también los resultados de diversos estudios de investigación impulsados desde el Grupo de ICyFA de la SEMI y un nuevo registro clínico de pacientes con insuficiencia cardíaca denominado RICA 2 (que actualiza el registro RICA 1).

La inauguración de la reunión corrió a cargo del presidente de la SEMI, el Dr. Jesús Díez Manglano, de la Dra. María Dolores Martín Escalante, tesorera y miembro de la Junta Directiva de SEMI, y de los Dres. Álvaro González Franco y Jesús Casado Cerrada, coordinador y secretario, respectivamente, del Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular de SEMI.

El Dr. González Franco, tras dar la bienvenida a todos, indicó que “es un honor y un placer poder volver a la presencialidad para hablar de ciencia, y de las principales novedades en Insuficiencia Cardíaca”. Por su parte, el Dr. Casado Cerrada afirmó que es la “primera reunión presencial del Grupo tras la larga travesía del desierto que ha supuesto la COVID-19 para todos los profesionales de la salud y para los internistas en particular”. En relación a la prevalencia de la Insuficiencia Cardíaca en los pacientes hospitalizados en Medicina Interna, la Dra. Martín Escalante indicó que, según se constata en su hospital, “hasta 1 de cada 3 altas hospitalarias de Medicina Interna (33%) es de un paciente con insuficiencia cardíaca descompensada, y si hablamos de fibrilación auricular esta cifra aumenta al 45%”. También indicó que, además de conocimiento, “hablaremos de incertidumbre, a la que estamos acostumbrados los internistas y que sabemos manejar bien” en lo relativo a la toma de decisiones clínicas.

El presidente de la SEMI, el Dr. Díez Manglano, tras dar la bienvenida a los presentes, indicó que “es una satisfacción poder empezar a retomar la presencialidad de nuestros eventos”. Mencionó que el Grupo de Trabajo de ICyFA de la SEMI fue el primero que se puso en marcha en la Sociedad y que su primera reunión inaugural también tuvo lugar en Marbella. Afirmó que ya entonces los internistas querían investigar qué ocurría con la IC en sus pacientes, y el primer estudio del grupo de trabajo (SEMI-IC) mostró que los pacientes con insuficiencia cardíaca de Medicina Interna eran diferentes a los de Cardiología, porque eran “más mayores, con más frecuencia mujeres, con más comorbilidades, y con fracción de eyección preservada en mayor medida; algo que hoy en día ya sabemos”. Hizo también mención a que el Registro RICA I, con más de 7.000 pacientes (5.000 válidos) y 20 artículos en revistas de impacto internacionales, “posicionó a los internistas españoles en la órbita de la insuficiencia cardíaca”.

En la mesa del Grupo de Trabajo de IC y FA de SEMI, moderada por el Dr. González Franco, se presentaron los principales datos y estudios que lidera e impulsa el grupo y sus miembros, como el PREFER e IVOFER (sobre hierro e insuficiencia cardíaca), PROFUND-IC (pronóstico del paciente pluripatológico con IC), ALCALOTIC (sobre la importancia de la alcalosis metabólica en la IC), PREVAMIC y REGAMIC, en relación a la Amiloidosis y su prevalencia, y se presentó el nuevo registro RICA 2 (que actualiza el primerio ya desarrollado).

En relación a PREVAMIC (estudio con 415 pacientes -49% hombres y 51% mujeres- y con participación de 26 hospitales que reclutaron datos), el Dr. Óscar Aramburu Bodas, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, expuso que “entre el 15 y el 23% de los pacientes con insuficiencia cardíaca de Medicina Interna de 65 años o más, hipertrofia ventricular izquierda (>12mm) y cualquier valor de FEVI tienen Amiloidosis TTR”.

Sobre el estudio PREFER, el Dr. José Luis Morales Rull expuso que “los pacientes con insuficiencia cardíaca de fracción de eyección preservada y anemia tienen mayor tasa de eventos (mortalidad/reingreso)” y que “el tratamiento con hierro oral o intravenoso en Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada se asocia a menor tasa de eventos (sucrosomial vo/ carboximaltosa iv)”. En el estudio, el 44,8% de los pacientes presentaron algún evento (34% reingresan y 10% fallecen).

Sobre el estudio PROFUND-IC, el Dr. Méndez Bailón, internista SEMI y presidente de SOMIMACA, reiteró que proporciona información adicional al valor del Índice Profund en la valoración de los pacientes pluripatológicos con IC y que es un “registro sencillo, pero que permitirá identificar el riesgo de mortalidad y reingreso en estos pacientes”. De momento, los primeros datos obtenidos en base al análisis de 250 pacientes cuya enfermedad principal es la insuficiencia cardiaca aguda y con un seguimiento de 30 días apuntan a que si el índice de Profund “es mayor a 5 el riesgo de mortalidad precoz y reingreso es elevado”.

En relación al estudio CLOROTIC (con 230 pacientes, el 48,3% mujeres), el Dr. Joan Carles Trullàs, expresó que “se trata de un ensayo clínico que incluye pacientes con insuficiencia cardíaca de más de 80 años y muchas comorbilidades” y que “esperamos poder demostrar pronto que el tratamiento diurético combinado con hidroclorotiazida (HCTZ) es efectivo y seguro en estos pacientes”.

Respecto al RICA 2, el Dr. Joan Carles Trullàs presentó este nuevo registro que actualiza el primero, sus criterios de inclusión (edad, diagnóstico, fase de descompensación o estable, etc.) e indicó que se incluirán “tanto pacientes de novo como crónicos descompensados”. En palabras del Dr. Trullás, con la actualización del registro: “seguimos una línea continuista, pero lo mejoramos mucho. Hablar de nutrición, congestión o fragilidad son aspectos muy novedosos. En la insuficiencia cardiaca con lo que teníamos hasta el momento no tomábamos en cuenta estas variables. Se trata de la versión 2.0, con el mismo enfoque pero con una ampliación del punto de mira”.

En la mesa redonda de “Enfermería: Aproximación al paciente frágil con IC”, moderada por Cristina Ortiz, enfermera de la Unidad de Manejo Integral del Paciente con Insuficiencia Cardíaca (UMIPIC) del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Vinalopó (Elche, Alicante), se abordó “Cómo valorar la fragilidad del anciano con IC”, la “Telemonitorización de pacientes con IC: un aliado en el autocuidado” y “Calidad de vida en la trayectoria de la insuficiencia cardíaca crónica”.

Entre las conclusiones, figuran que “la mejoría en el autocuidado, el control de ingesta de alarma, un mayor contacto con el profesional enfermería para comunicar signos alarma, la identificación de situaciones de riesgo…conllevan a una disminución de reingresos en pacientes con IC telemonitorizados”, según expuso Juan Antonio Franco, enfermero de Consulta de UMIPIC. Hospital de Torrevieja, Alicante.

En la segunda jornada de la reunión, se abordaron novedades en anticoagulación (Actualización de las guías de Fibrilación Auricular (FA), FA y anemia y FA y enfermedad vascular periférica), así como “¿Cómo seguir a nuestros pacientes en la época COVID?”. También hubo una mesa sobre “IC: avances terapéuticos” (nuevas guías de IC, nuevos fármacos, y tratamiento hiperpotasemia), controversia sobre el uso de b-bloqueantes en IC con FE, un debate sobre IC y FE, una sesión de actualización-puesta a punto sobre iSGLT2 e IC y Amiloidosis en IC, y se presentó una nueva app del grupo (AppIC-SEMI), además de la entrega del libro y la clausura (a cargo del Dr. Raúl Quirós, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol de Marbella, y de los Dres. Álvaro González Franco y Jesús Casado Cerrada, como coordinador y secretario, respectivamente, del GT de ICyFA-SEMI).

La nueva APP del Grupo (AppIC), que estará operativa a partir del 20 de diciembre y en formato de libre acceso, cuenta con una doble vertiente, una orientada a los pacientes con IC y otra dirigida a los profesionales sanitarios, recogiendo la información más actualizada y relevante. El Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular de la SEMI cuenta en la actualidad con un total de 1.501 miembros activos que desarrollan su labor en hospitales de todo el país como especialistas de Medicina Interna.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que los farmacéuticos madrileños “tuvieron un papel esencial durante la pandemia” y aportaron “un punto de esperanza a la ciudadanía” porque, cuando todas las calles estaban vacías, “siempre veíamos esa luz verde de las farmacias, que nunca cerraron sus puertas”. También ha destacado el papel de este colectivo posteriormente, “cuando empezamos a levantar cabeza con ese proceso de vacunación, que fue ejemplar desde el Colegio de Farmacéuticos”.

Almeida ha participado en el acto de entrega de las Medallas de Oro a los familiares de los 16 farmacéuticos y la auxiliar de farmacia fallecidos por COVID-19, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Madrid y celebrado en el Museo del Prado. El alcalde se ha dirigido a ellos señalando que su recuerdo, “que formará siempre parte de nuestro corazón y de la memoria de Madrid”, servirá de testimonio “para construir una sociedad mejor, más cohesionada, más fuerte y, en definitiva, nos servirá para ser mejores personas”.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia de Santiago de Compostela (A Coruña) acogerá del 24 al 26 de noviembre de 2021 el 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en el que se darán cita médicos internistas de todo el país para analizar nuevas dianas diagnósticas y terapéuticas en el abordaje de múltiples patologías, novedades en distintos campos de actuación y de la práctica clínica de la Medicina Interna y para analizar el presente y futuro de la especialidad y su papel dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), particularmente tras el rol trascendental desempeñado por los médicos internistas desde el inicio de la pandemia.

Paralelamente al 42º Congreso Nacional de SEMI tendrá lugar también el 37º Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (SOGAMI). A través de más de un centenar de actividades, entre ellas mesas redondas, debates, talleres, sesiones de actualización, encuentros con el experto, conferencias, sesiones de exposición de comunicaciones orales, el encuentro con enfermería y la tarde del residente, se analizarán múltiples temáticas relacionadas con la práctica clínica y patologías habituales en el ejercicio de la Medicina Interna.

Entre los principales ejes temáticos del Congreso, figuran: novedades diagnósticas y terapéuticas en el manejo de la insuficiencia cardíaca y el riesgo vascular; en enfermedades infecciosas (VIH, patologías importadas y del viajero,  infecciones de la piel y partes blandas); en diabetes, obesidad y nutrición; en EPOC; en enfermedades autoinmunes y minoritarias; en enfermedad tromboembólica venosa; en dislipemias; en alcoholismo; en cronicidad, pluripatología y abordaje del paciente de edad avanzada; en osteoporosis; en hospitalización a domicilio, asistencia compartida, cuidados paliativos, sedación paliativa y atención al final de la vida; en ecografía clínica;  en salud y cambio climático; en alcoholismo; en big data médico y en telemedicina, entre otros temas de relevancia; así como sobre el papel del médico internista, como especialista en el abordaje integral del paciente crónico, complejo y/o pluripatológico o con enfermedades sistémicas hospitalizado, y sobre los retos del presente y del futuro para la Medicina Interna.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha puesto de relieve el desempeño del Plan Nacional sobre el Sida para alcanzar el objetivo del triple '95', con el impulso de la PrEP, la coordinación interdisciplinar, el refuerzo de la presencia en el ámbito internacional y el Pacto Social. La ministra de Sanidad ha avanzado la próxima aprobación del nuevo Plan de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) para el período 2021-2030.

Así lo ha anunciado durante su intervención en el XII Congreso de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) 'Camino al 2030' que se ha celebrado hoy en Madrid y en el que han participado una veintena de organizaciones sociales y representantes sindicales y políticos. Darias ha detallado que el Plan, en el que CESIDA ha coordinado la participación del Comité Asesor y Consultivo de ONGs del Plan Nacional sobre el Sida (COAC), se encuentra en las fases finales de su elaboración. En él se afronta "con determinación" acabar con el VIH como problema de salud pública para 2030.

"La respuesta al VIH ha sido un ejemplo de cooperación. Un motor de transformación social. Estamos más que preparados para afrontar este reto", ha hecho hincapié la ministra de Sanidad, quien también ha reiterado el compromiso del Gobierno de España por cumplir con los objetivos '95-95-95' y, especialmente, el objetivo de 0% de discriminación hacia las personas con VIH.

Así, ha puesto de relieve el desempeño del Plan Nacional sobre el Sida para alcanzar estos objetivos, con el impulso de la PrEP, la coordinación interdisciplinar con todos los agentes implicados, el refuerzo de la presencia española en el ámbito internacional o el Pacto Social, entre otros.

Un desempeño que, como ha destacado Darias, no sólo no se ha visto mermado durante la pandemia, sino que debió redoblar sus esfuerzos para poder atender las necesidades de los colectivos, al tiempo que se estudiaba el impacto de la crisis sanitaria provocada por la SARS-CoV-2 en personas con VIH y se realizaba una investigación de alto impacto en COVID y VIH.

La ministra de Sanidad ha tenido asimismo palabras de reconocimiento para Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) y la colaboración prestada al Ministerio de Sanidad para avanzan en el Plan Nacional sobre el Sida, ostentando la vicepresidencia del COAC, impulsando el Seguimiento del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH y como entidad firmante, junto con la Universidad de Alcalá, del convenio para el desarrollo de acciones en el marco de dicho pacto.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado la presentación del Plan de Salud y Medioambiente que impulsa el Gobierno de España el próximo mes de noviembre, coincidiendo con el Tercer Foro de Aire Limpio de la Unión Europea que acogerá la ciudad de Madrid. Lo ha anunciado durante su intervención en el acto de clausura de la jornada 'One Health: avanzando hacia un abordaje integral de la salud', organizada por Boehringer Ingelheim España S.A., que se ha celebrado este lunes en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM); un acto en el que, entre otras personalidades y representantes de colectivos médicos y veterinarios, también han asistido el director General de Boehringer Ingelheim España, Peter Plöger y la presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia.

Tal y como ha explicado Darias, el Plan de Plan de Salud y Medioambiente es un trabajo en cuya elaboración trabajan el Ministerio de Sanidad y la Vicepresidencia tercera y Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. En él, ha detallado la ministra de Sanidad, se vincula y se traza un plan estratégico en el que se combinan salud y el medioambiente. "Hablamos mucho de los determinantes sociales y económicos de la salud, pero también necesitamos hablar de los determinantes medioambientales de la salud, porque influyen en la calidad de vida y de la salud", ha defendido la ministra de Sanidad.

Darias ha defendido la necesidad de vincular los conceptos 'salud urbana' y 'salud de la población', así como de apostar por la sostenibilidad, la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad del aire de cara al futuro, de la mano de la lucha contra el cambio climático. "Conseguir un enfoque único en salud humana, animal y medioambiental ante la aparición de nuevas enfermedades es un reto que debemos afrontar", ha recalcado la ministra de Sanidad quien también ha valorado la importancia de contar con espacios de diálogo amplios y trabajo multidisciplinar para estudiar adecuadamente la biodiversidad.

En esta línea, la ministra de Sanidad ha destacado la importancia del enfoque 'One Health' a la hora de afrontar los problemas de salud pública presentes y futuros del planeta, al tiempo que ha reconocido la necesidad de poner en marcha una importante labor pedagógica al respecto. En este sentido, ha asegurado que la pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto que la salud no conoce de fronteras o compartimentos estanco y que, por tanto, está más interconectada y es más interdependiente, de lo que cabría haber imaginado.

Del mismo modo, ha subrayado Darias, la pandemia ha dejado lecciones como la importancia de los Estados y el valor de lo público; la necesidad de la multilateralidad que ha permitido contar con "una respuesta global sin precedentes"; o la interdependencia entre salud animal, humana y ambiental.

En la misma línea, se ha referido a la necesidad de contar con un Sistema Nacional de Salud fuerte y de una Ciencia Pública que, necesariamente, ha de ir aumentando su peso. Así, la ministra de Sanidad ha defendido la necesidad de dar altavoz, recursos y protagonismo a la Ciencia para ser capaces de prevenir crisis de salud global como la provocada por la COVID-19. Carolina Darias ha asegurado que la apuesta por la Ciencia y la Investigación es una de las grandes lecciones que ha dejado al planeta la actual pandemia por SARS-CoV-2, razón por la que ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España en esta materia.

Así ha recordado la apuesta que el Ejecutivo está haciendo por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que lidera la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); un programa que, ha incidido Darias, ha logrado reducir el uso de antibióticos veterinarios en un 58% desde 2014, uno de los mayores descensos la Unión Europea.

Se trata, además, de un proyecto con enfoque 'One Health' que implica a varios ministerios y a todos los sectores principales, especialmente al ganadero, ha hecho hincapié la ministra, ya que "la ganadería es un sector estratégico en nuestro PIB, y con una buena cadena sanitaria multiplicamos su calidad y, por tanto, su valor añadido".

Por último, Carolina Darias se ha referido al PRAN como un ejemplo de buenas prácticas por el que felicitan a España en foros internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el G20 o la Comisión Europea.

"Un auténtico ejemplo de colaboración entre lo público y lo privado. Una alianza de voluntades políticas, científicas y sectoriales que trabajan en lo más importante: cuidar de nuestra salud", ha subrayado. Al respecto, ha citado el ejemplo de las vacunas frente a la COVID-19, un buen ejemplo de la necesaria colaboración público-privada para la búsqueda de soluciones frente a la pandemia.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha mantenido una reunión de trabajo con la profesora de vacunología de la Universidad de Oxford y premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021, Sarah Gilbert. Darias ha trasladado a la también desarrolladora de la vacuna Vaxzevria contra la COVID-19 su reconocimiento y el de todo el Gobierno de España por el papel desempeñado frente al COVID-19 por la Ciencia y la Investigación y, especialmente, por la consecución de las vacunas como "arma más efectiva" frente a la SARS-CoV-2.

En este sentido, la ministra de Sanidad ha recordado cómo "todo el talento de la humanidad" se puso a trabajar, de la mano de las administraciones y del sector empresarial, para buscar soluciones frente a la peor crisis sanitaria de los últimos cien años. El Ministerio de Sanidad recuerda, a través de la campaña que lanza hoy, que este año también es importante vacunarse frente a la gripe. Así, a través del lema "Yo me vacuno. Este año también marco la diferencia", quiere hacer hincapié en que, sobre todo, la población vulnerable y sus contactos es importante que lo hagan.

Los objetivos de la campaña, en consonancia con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea, son alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo. Sanidad señala que la relajación de las medidas higiénicas frente a la COVID- 19, debido a la bajada de la IA, hace más probable que puedan coincidir ambas patologías y que aumenten las complicaciones en los grupos de riesgo para los que ambas enfermedades pueden ser especialmente dañinas.

No hay que olvidar que el modo de transmisión y los síntomas de la COVID-19 son muy similares a la gripe, y aunque el año pasado no hubo apenas transmisión de esta última, sigue siendo especialmente importante reducir la carga de enfermedad y las complicaciones que puede ocasionar. Además, el efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el SARSCoV-2 multiplica por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección.

La campaña de la gripe, que está comenzando en todas las comunidades entre la segunda quincena de octubre y la primera semana de noviembre según se acordó en la Comisión de Salud Pública del pasado 5 de octubre, hace por tanto un énfasis especial en la necesidad de proteger a las personas que forman parte de los grupos diana y contribuir, al mismo tiempo, a reducir el impacto sobre la presión asistencial. Dicha campaña se prolongará durante varias semanas.

El Ministerio de Sanidad ha elaborado un documento de preguntas y respuestas para la población con el objetivo de aclarar todas las dudas que puedan surgir sobre la gripe, así como para combatir los falsos mitos. Entre las cuestiones que se abordan, destaca el apartado con cuestiones relacionadas con la vacunación de la gripe y la COVID-19. En el mismo, se explican, por ejemplo, las diferencias entre los síntomas de ambas enfermedades.

El nuevo coronavirus y el virus de la gripe tienen presentaciones clínicas muy parecidas. Ambos comparten vías de transmisión y causan enfermedades respiratorias, con una gran variedad de síntomas, que pueden ir desde infecciones asintomáticas o con síntomas leves, hasta enfermedades graves y muertes. La proporción de pacientes con sintomatología grave en el caso del nuevo coronavirus es del 15% y requieren oxígeno, y el 5% son infecciones críticas, que requieren ventilación.

Estos porcentajes de infección grave parecen más elevados que los observados en el caso de la infección gripal. La fiebre, la tos y la pérdida de olfato/gusto son síntomas comunes en la gripe y en la COVID-19, sin embargo, la fatiga, el dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor muscular parecen producirse con menos frecuencia en la COVID-19 que en la gripe. La dificultad respiratoria también parece ser más frecuente en la COVID-19.

El citado documento insiste en que ya que la sintomatología de la gripe, la COVID-19 y otros cuadros catarrales es similar, es importante consultar con el profesional sanitario y seguir su consejo. La Comisión de Salud Pública celebrada el pasado 15 de octubre acordó que ambas vacunas se pueden administrar de forma simultánea, según la evidencia científica existente. Lo que se recomienda es "que se realice preferiblemente en distinta extremidad".

Los Jefes de Servicio y de Unidad de Medicina Interna de los centros hospitalarios españoles se reunieron en Córdoba este pasado fin de semana (22 y 23 de octubre) en la XXI Reunión de Jefes de Servicio y Unidad organizada la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para debatir sobre gestión clínica, organización y excelencia en los servicios de la especialidad y abordar nuevos proyectos e iniciativas que redunden en pro de la mejora de la atención a pacientes e impulsen la calidad asistencial.

El encuentro, inaugurado por el Dr. Jesús Díez Manglano, presidente de la SEMI, contó con distintas mesas en las que se abordaron temas como el importante rol del médico internista en el abordaje de patologías como la diabetes, la excelencia en la gestión, la calidad asistencial y la cualificación; además de exponerse distintas experiencias en gestión y programas pioneros puestos en marcha en servicios de la especialidad. Entre otros muchos temas, se analizó la coordinación asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna, se expuso la experiencia de un programa de atención a pacientes multi-ingresadores, y se debatió sobre consensos y guías de práctica cínica dirigidos a internistas.

Dicha reunión anual, que viene organizando SEMI desde el año 2000, permite intercambiar experiencias y analizar medidas y programas que permitan avanzar, cada vez más, en la senda de la excelencia en la atención que prestan los Servicios de Medicina Interna en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Las operaciones destinadas a una modificación física y funcional de la nariz es ya la técnica facial más común en las clínicas de medicina estética, como es el caso de Estética Castro Sierra, donde han experimentado un considerable repunte de solicitudes de estas operaciones en los últimos meses. Estética Castro Sierra es uno de los centros más reconocidos por el desarrollo de tratamientos de rinoplastia en Madrid, dadas sus instalaciones de primer nivel, su equipamiento tecnológico de última generación y un personal altamente cualificado y experimentado en el desempeño de procedimientos quirúrgicos de este tipo.

La rinoplastia es un proceso quirúrgico destinado a cada vez más personas, aquellas que cuentan con un estado de salud general y psicológico pleno.

Una de las peculiaridades de estas operaciones es que el rango de edad de quienes se someten a ella es inferior a otras igual de comunes, como la mamoplastia de aumento, situándose en una horquilla de entre 16 y 40 años, cuando la nariz y la morfología facial se encuentran ya totalmente desarrolladas.

La alta demanda de la rinoplastia obedece, no sólo a cuestiones estéticas, sino también a una serie de beneficios funcionales que pueden ser vitales para el bienestar del paciente.

A continuación, se exponen los principales beneficios de esta técnica:

  • Modificación del tamaño y la morfología de la nariz, lo que conduce a unos resultados más estéticos.

  • Corrección del perfil con una modificación en el puente.

  • Variación de la forma de la punta de la nariz.

  • Posible variación de la posición de las fosas nasales.

  • Corrección de las marcas de la edad que pueden aparecer en la parte cercana a la nariz.

En cuestiones ya más funcionales, se consigue solucionar episodios de dificultad respiratoria de manera inmediata, además de casos de ronquido crónico. Además, si se sufre una lesión o accidente, la rinoplastia facilita la reconstrucción total de la zona afectada. Lo más importante en estas cuestiones es el estudio previo personalizado del paciente por parte del especialista, quien determinará, en función de sus observaciones, el modo de proceder para obtener los mejores resultados posibles. Estética Castro Sierra es uno de los servicios más prestigiosos de la capital española en el campo de la medicina estética, con una trayectoria intachable en el sector gracias a la excelencia y el cuidado del detalle en cada uno de sus procesos.

Más de 170 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se dieron cita en Madrid en la XIV Reunión del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS-SEMI), en donde se analizaron novedades diagnósticas y terapéuticas en este tipo de patologías, que constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades con manifestaciones clínicas diversas y que pueden ocasionar daño a diferentes órganos y conllevar situaciones clínicas graves. Se sabe que todas, en su origen, comparten un fallo del sistema Inmune, que deja de realizar su trabajo adecuadamente y pasa a producir daño en los propios tejidos y células del organismo.

Dentro de las EAS, las más frecuentes son el Lupus Eritematoso Sistémico (afecta a 1 de cada 10.000 personas en España) y el Síndrome de Sjögren (lo padece el 0,5 por ciento de la población). Otras EAS serían la esclerodermia, el síndrome antifosfolípido, las miopatías inflamatorias y las vasculitis sistémicas. Muchas de ellas se tratan actualmente con inmunosupresores y medicamentos biológicos. La reunión fue inaugurada por el presidente de la SEMI, el Dr. Jesús Díez Manglano, y por el Dr. Salvador García Morillo, médico internista miembro de SEMI y coordinador de la Unidad de EAS y Enfermedades Minoritarias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y miembro del CSUR de Enfermedades Autoinflamatorias de dicho hospital.

El Dr. Díez Manglano, tras dar la bienvenida a los presentes, quiso destacar el importante papel del médico internista en el manejo de estas enfermedades, recordando que  “las enfermedades autoinmunes sistémicas entran claramente dentro del campo de acción de los médicos internistas y requieren de un abordaje integral”. También quiso destacar el papel clave de los internistas no solo en el campo clínico en EAS, sino en su conocimiento, investigación y en docencia y, en este sentido, hizo mención a la 4ª edición del Máster GEAS-SEMI-UB en Enfermedades Autoinmunes que dio comienzo este mes de octubre.

Por su parte, el Dr. García Morillo, también agradeció a todos su presencia y reiteró, asimismo, la importante labor de los médicos internistas españoles en cuanto a “actividades docentes y de investigación sobre las enfermedades autoinmunes sistémicas”, reiterando que “GEAS-SEMI es uno de los grupos más importantes en EAS de España y quiso reconocer su labor y trayectoria tanto nacional como internacional”. También recordó que las EAS constituyen una “entidad de patologías en aumento”.

La reunión constó de ocho mesas redondas: cinco sobre diferentes patologías autoinmunes y autoinflamatorias, una sobre avances en capilaroscopia con concurso de casos clínicos en dicha técnica diagnóstica, otra sobre experiencia clínica en relación con la COVID-19 y otra sobre formación y rotación en unidades docentes EAS.

El Dr. Gerard Espinosa, del Servicio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Clinic de Barcelona, participó en la mesa sobre lupus y abordó en qué pacientes con nefritis lúpica puede ser eficaz belilumab. Reiteró que habría que “dejar de pensar solamente en enfermedades y pensar también en vías patogénicas”. La moderadora de la mesa, la Dra. Isabel Perales, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Sofia de Madrid, hizo mención a la “heterogeneicidad del lupus”. En dicha mesa, se presentaron diferentes comunicaciones orales. Una sobre Síndrome antifosfolípido catastrófico (supone el 1% de todos los síndromes antifosfolípidos y suele presentarse con afectación de 3 o más órganos y con un 37% mortalidad en 2016). Se trata de una entidad infrecuente y un reto no solo terapéutico sino diagnóstico. En el 70% de los casos puede identificarse un factor precipitante.

Otra comunicación versó sobre Síndrome de Pulmón encogido asociado a LES. Con una prevalencia de entre el 0,8-1,6%, dicha entidad fue descrita por vez primera en 1965. Suele presentarse con disnea injustificada y elevación diafragmática. Se trata de una patología rara. Y debe “sospecharse cuando exista disnea y dolor pleurítico en pacientes por LES”. La última comunicación de la mesa se tituló “Lo que hay detrás de la anemia”, sobre un caso de una paciente mayor con insuficiencia  cardíaca descompensada.

En la mesa redonda sobre Capilaroscopia, moderada por el Dr. Alfredo Guillén del Castillo, de la UEAS-Servicio de Medicina Interna del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, se incidió en que se trata de “una técnica diagnóstica cada vez más determinante en enfermedades autoinmunes sistémicas”. El Dr. José Antonio Todoli, de la UEAS-Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Fe de Valencia, presentó las últimas novedades en capilaroscopia, y posteriormente hubo un concurso de imágenes en dicha técnica.

El Dr. Todoli indicó que “el posicionamiento de este técnica capilar en la esclerodermia es muy interesante, ya que siempre cabe la esperanza de que sirva para controlar el tratamiento de ese grupo de enfermedades de la piel. La disminución capilar en estos pacientes es uno de los síntomas más significativos que se observan en su avance”. En cuanto a la COVID-19, el Dr. Todoli no se ha olvidado de destacar cómo algunos pacientes con este virus han reflejado “alteraciones capilaroscópicas no específicas en hasta el 65 % de los casos”. Un total de 70 estudios se han llevado a cabo sobre la técnica capilar, siendo la miopatía inflamatoria y el Covid-19 los más destacados.

Por su parte, la Dra. Roser Solans, de la UEAS-Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, abordó “Novedades en vasculitis sistémicas” y el Dr. Ángel Robles, de la UEAS-Servicio Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz de Madrid, disertó sobre “Bloqueo-IL-1 en enfermedades autoinflamatorias”. Asimismo, la Dra. Esther del Corral Beamonte, del Servicio de Medicina Interna de Hospital Royo Villanova de Zaragoza, abordó el “Long-COVID”. Indicó que "A día de hoy no tenemos un consenso sobre cómo llamar a este conjunto de pacientes que siguen presentando síntomas después de la infección aguda”.

"En algunos estudios se ha encontrado que pacientes asintomáticos seguían teniendo el virus en el intestino delgado, por ejemplo. O, también, se ha encontrado la persistencia del virus en personas a través de otro tipo de fluidos corporales. En cuanto al tiempo, se ha hablado de persistencia sintomática de entre cuatro a doce semanas,  pero también de que puede llegar hasta seis meses. "Debemos establecer un periodo de tiempo concreto, a partir del cual no sea normal que el paciente no se haya recuperado", recalcó la Dra. Beamonte, antes de hacer mención a distintos estudios internacionales sobre la materia.

En la reunión, se puso de manifiesto también que la ausencia de consultas presenciales por la COVID-19 ha conllevado “retrasos diagnósticos de nuevos pacientes con EAS” y “mayor dificultad para instaurar nuevos tratamientos”, así como “incertidumbre sobre el pronóstico de la infección por COVID-19 en pacientes con tratamiento inmunosupresor y biológico”, en palabras del Dr. García Morillo.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada inicia un proyecto de Humanización para renovar las instalaciones del Hospital de Día Oncohematológico e innovar en los procesos, con el objetivo de aumentar la satisfacción de pacientes poniendo en el foco en su necesidades psicológicas, sociales y físicas con el fin último  de normalizar, en la medida de lo posible, el proceso oncológico. Para el diseño, el desarrollo y la futura implementación se ha realizado un intenso trabajo desde los servicios de Farmacia Hospitalaria, Oncología Médica y el actual Hospital de Día Oncohematologíaco en colaboración con Oopen Studio, especialistas en diseño estratégico, y Novartis como entidad colaboradora.

La presentación institucional de este proyecto se ha llevado a cabo este miércoles en un acto al que han acudido el viceconsejero de Salud Pública y Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, el director general de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados; la directora gerente del hospital, Gema Sarmiento, los servicios de Farmacia Hospitalaria y Oncología Médica Mario García Gil y Juan Antonio Guerra, y la directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Novartis, Marta Carrera.

Para que esta iniciativa contemple las necesidades globales de los pacientes con cáncer y sus familiares, los profesionales implicados en este proyecto -junto con la empresa Oopen y el apoyo de Novartis- han estado desarrollando un análisis de la situación de partida marcando claros objetivos de humanización desde un punto de vista del diseño estratégico de espacios y procesos. En todo este trabajo previo se ha contado con la participación activa tanto de pacientes, cuidadores y profesionales en las diferentes etapas del mismo con talleres, visitas guiadas, reuniones y entrevistas.

A partir de esta primera fase, el proyecto de Humanización incluye una serie de medidas como la renovación de las consultas, la sala de espera, la mejorar los circuitos de los pacientes con cáncer y reforzar el apoyo emocional a los acompañantes, además de algunas modificaciones en procesos asistenciales. “Todas estas acciones están encaminadas a personalizar el trato con los pacientes con cáncer y sus familiares, optimizar los procesos clínicos y facilitar lugares de encuentro entre usuarios y profesionales”, ha destacado Gema Sarmiento.

Por su parte, Marta Carrera, ha afirmado que “en Novartis tenemos un compromiso con los pacientes que va más allá de la medicina y estamos colaborando con todo el ecosistema sanitario para proporcionar un entorno más humano que dé respuesta a las necesidades de la persona que antes del paciente. Porque no solo es importante proporcionar los mejores tratamientos, sino que también debemos trabajar de forma multidisciplinar para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familiares a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, desde el diagnóstico y tratamiento hasta el seguimiento y control”. Asimismo, este proyecto se presentará en la III Jornada de Innovación en Farmacia Oncológica organizada por InnovaHONCO, iniciativa emprendida por el Hospital Universitario de Fuenlabrada, y que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre.

Este proyecto de Humanización del Hospital de Día Oncohematológico que pone las necesidades de pacientes y familiares en el centro de la asistencia sanitaria comparte las premisas de InnovaHONCO, una iniciativa desarrollada por más de 100 profesionales del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Este proyecto surge con la intención de buscar el bienestar de los pacientes oncológicos generando protocolos, recomendaciones y otras líneas de actuación que sirvan para atender de forma eficaz y eficiente los problemas físico-psico-sociales más prevalentes de esta población.

La Comunidad de Madrid ha invertido 409.922,14 euros más en actuaciones para prevenir y tratar la COVID-19, tal y como se ha informado al Consejo de Gobierno en su reunión de hoy. Irán destinados a materiales para la campaña de vacunación y equipamiento para el Hospital público Universitario Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes. La Consejería de Sanidad ha adquirido 500.000 ampollas de suero salino necesarias para la reconstitución y administración de la vacuna Comirnaty (Pfizer), que llegarán en tres entregas hasta el 15 de noviembre, por un valor de 52.000 euros.

Por su parte, el Hospital Universitario Infanta Sofía ha invertido un total de 269.894, 64 euros en la adquisición de distinto equipamiento relacionado con el tratamiento de la COVID-19: un monitor de hemofiltración, 20 monitores de signos vitales, 10 electrocardiógrafos, 67 camas hospitalarias y 100 mesas de comer en cama.

Además, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha precisado contratar un servicio extraordinario para transportes especiales urgentes a demanda de los Centros de Salud que dependen de la Gerencia en los cuatro primeros meses del año por 88.027,50 euros.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha adjudicado la contratación del suministro de 600.000 dosis de la vacuna conjugada trecevalente frente al neumococo, por un importe de 24.733.020 euros y para su administración en el último trimestre de 2021 y en 2022. Su inoculación está recogida en los Calendarios de Vacunación Infantil y del Adulto de la Comunidad de Madrid.

El Calendario de Vacunación de la Comunidad de Madrid contempla su administración frente al neumococo de 13 serotipos a población infantil, a grupos de riesgo de todas las edades, a las personas que cumplan 60 años y a personas mayores de esta edad que no han sido vacunadas previamente.

Conjugada de 13 serotipos se inmuniza a la población infantil con una pauta de tres dosis: a los dos, a los cuatro y a los 11 meses de edad, mientras que para las personas de 60 años se introdujo en el Calendario de Vacunación del Adulto en mayo de 2016, siendo Madrid la primera región en ponerla en esa franja de edad.

La vacuna previene de la bacteria del neumococo que provoca, como enfermedades más habituales, neumonía, otitis y meningitis y distintas infecciones respiratorias. La incidencia de la infección es elevada en neonatos y niños menores de 2 años, disminuye en adolescentes y adultos jóvenes y aumenta de nuevo en adultos de mayor edad.

Se trata de una actuación preventiva que se efectúa sobre la población sana susceptible de enfermar y sobre los grupos de riesgo, con la que se pretende interrumpir la transmisión de determinadas enfermedades.

El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración del contrato de la obra para un nuevo edificio asistencial que amplíe las instalaciones del Hospital público Infantil Niño Jesús, en Madrid, junto a la construcción y explotación de un aparcamiento subterráneo con una inversión de 22.575.630 euros a coste cero para la Comunidad de Madrid.

El inmueble se levantará sobre el terreno que actualmente ocupa otro antiguo y albergará las consultas de Reumatología, Nefrología, Neurología, Neumología, Estomatología, Cardiología, Aparato Digestivo, Enfermería, Otorrinolaringología, Anestesia y reanimación, Cirugía ortopédica y traumatología, Cirugía plástica, Cirugía pediátrica, Gabinete General Quirúrgico, Urología, Neurocirugía y Dermatología.

En la planta baja se ubicarán los espacios de Docencia, Atención al Paciente, Trabajo social y Pediatría social, el Banco de sangre, la Unidad de Paliativos, el Área de psiquiatría y las de Genética, Neurofisiología, Hematología, Psiquiatría y Psicología, además de la de Oncología, incluyendo el Hospital de Día.

También estará en él ubicada la Fundación de Investigación, el área de Ensayos Clínicos y un salón de actos. El edificio tendrá 9.303 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas, lo que supone ampliar en un 30% el espacio del que dispone el Hospital. Los trabajos permitirán igualmente reordenar las instalaciones que actualmente ocupan las Consultas Externas en el centro sanitario.

Esta remodelación del Hospital Infantil Niño Jesús permitirá eliminar los estacionamientos actuales en superficie, reordenando el espacio para ganar zonas verdes y recreativas para sus pacientes pediátricos.

El proyecto contempla también la construcción de un aparcamiento de cuatro plantas bajo el nuevo edificio (bajo rasante) con 800 plazas, de las que 325 estarán reservadas a profesionales del Hospital Infantil Niño Jesús y que dará servicio también a los usuarios y pacientes del centro sanitario. El contrato prevé accesos diferenciados desde el aparcamiento para descarga de material, vehículos de emergencia, acceso a Consultas, así como otra entrada diferenciada para Docencia y Psiquiatría.

El parking subterráneo será objeto de explotación por la empresa adjudicataria. Así, este contrato permitirá levantar todo el conjunto del nuevo edificio de Consultas, Docencia e Investigación a coste cero para la Administración regional.

El Hospital Infantil Niño Jesús es uno de los ocho hospitales públicos de la Comunidad de Madrid que figuran entre los mejores del mundo en diez especialidades médicas, según la clasificación publicada por la prestigiosa revista estadounidense Newsweek y en la que han participado más de 40.000 expertos sanitarios.

En este ranking de referencia internacional son tres los centros sanitarios públicos madrileños que obtienen en Pediatría un lugar entre los mejores del mundo: el Hospital Infantil Niño Jesús (40), La Paz (59) y Gregorio Marañón (78).

El Hospital Clínico San Carlos se sitúa entre los cien mejores hospitales del mundo en cuatro especialidades médicas, según la relación 'World’s best specialized hospitals 2022' publicada recientemente por la revista estadounidense 'Newsweek'. Los servicios que mejor posición ocupan entre los cien primeros centros de esa relación son los de Cardiología (en el puesto 65), Endocrinología (77), Oncología (88) y Neurología (90). A estas cuatro especialidades cabe añadir también a Cirugía Cardiaca, en el puesto 102, Aparato Digestivo, en el puesto 119, y Neurocirugía que ocupa el 125.

En consonancia con estos resultados, cabe destacar que el Clínico San Carlos es un hospital de referencia para el Servicio Nacional de Salud en varias patologías relacionadas con estas especialidades como la cirugía reparadora compleja de válvula mitral y cirugía reparadora del ventrículo izquierdo (cirugía cardiaca), enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento (neurología) o sarcomas y otros tumores músculo-esqueléticos en adultos (oncología).

Esta clasificación especializada (World’s best specialized hospitals 2022) se basa en la realización de una encuesta global en la que han participado más de 40.000 profesionales sanitarios de más de 20 países. Los datos fueron recogidos entre junio y agosto de 2021 y entre los parámetros utilizados para la confección de la citada lista destacan disponer de profesionales bien preparados que ofrecen el más alto nivel de cuidados.

No es la primera vez que esta prestigiosa publicación sitúa al Clínico San Carlos entre los mejores del mundo, ya que en la relación que estableció en 2021 ya destacó a los servicios de Oncología Médica y Cardiología entre los 100 primeros del mundo de sus respectivas especialidades.

El Hospital Clínico San Carlos también se sitúa entre los 200 mejores hospitales del mundo en la clasificación general anual (World's Best Hospitals 2021) que publica 'Newsweek', que se basa en los resultados de un estudio independiente en el que se han tomado en consideración entrevistas con expertos de varios países y recomendaciones de profesionales sanitarios.

Es el tercer año que esta revista publica su clasificación general de los mejores hospitales del mundo, en base a la evaluación realizada por una junta global de expertos médicos independientes. Los centros incluidos destacan por su excelencia constantes, tener en sus plantillas a especialistas médicos distinguidos, así como por prestar una atención de enfermería de primer nivel y disponer de tecnología punta.

Para la elaboración de su clasificación, 'Newsweek' ha tenido en cuenta parámetros como la utilización de inteligencia artificial, la experiencia con cirugía robótica, el empleo de imagen digital, la implantación de la telemedicina o la infraestructura tecnológica para edificios inteligentes.

El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid figura entre los mejores centros sanitarios públicos y privados del mundo en las especialidades de Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Aparato Digestivo, Neumología, Neurocirugía y Oncología Médica, según la clasificación 'World's Best Specialized Hospitals 2022' que realiza la revista internacional 'Newsweek' sobre centros de 25 países de América, Europa, Asia, Oceanía y Oriente Medio, en colaboración con 'Statista Inc', plataforma global de investigación de datos.

Los indicadores utilizados por la revista 'Newsweek' para la selección de centros candidatos a ser evaluados parten de tres fuentes de información: una encuesta internacional online a más de 74.000 profesionales sanitarios de todo el mundo, otra para medir la satisfacción de los pacientes con los hospitales y, por último, un análisis de indicadores entre los que se encuentran los relacionados con seguridad del paciente.

Las seis especialidades del Hospital 12 de Octubre que aparecen en este listado, sobre 10 evaluadas, destacan por su excelencia constante, por contar con profesionales de probado prestigio y alta capacitación, por ofrecer cuidados enfermeros de primer nivel para la atención de los pacientes y por poseer tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento, entre otros muchos atributos. Asimismo, despuntan por el incremento de la actividad científica dirigida a la obtención de nuevas dianas terapéuticas y la práctica de una medicina mucho más personalizada.

Todos estos servicios se caracterizan también por el abordaje multidisciplinar del paciente, que incluye la prevención, tratamiento y manejo de las enfermedades, y el desarrollo constante de procedimientos y técnicas innovadoras orientadas a su recuperación.

El Hospital 12 de Octubre se sitúa entre los 100 mejores centros sanitarios públicos y privados del mundo y ocupa además el puesto número cinco entre los 100 mejores centros sanitarios españoles en la clasificación llevada a cabo exclusivamente sobre hospitales nacionales.

Siete hospitales del Servicio Madrileño de Salud han sido reconocidos en la tercera edición de los Premios BSH (Best Spanish Hospitals Awards®), una iniciativa que pretende poner en valor a los centros sanitarios que destacan en el ámbito de la gestión sanitaria y la calidad asistencial. Concretamente, los centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid que han resultado premiados en esta convocatoria, ya sea como ganadores o como finalistas, son Puerta de Hierro Majadahonda, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fuenlabrada, Infanta Cristina (Parla), Infanta Leonor (Vallecas) y El Escorial.

Concretamente, el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda fue premiado en tres categorías (Global de resultados, Aparato músculo esquelético y Costes hospitalarios) y quedó finalista en otras tres (Indicadores de Gestión clínica global, Aparato digestivo y hepatopancreático, y Materno Infantil).

Por su parte, el Gregorio Marañón fue galardonado en el área Materno Infantil y quedó finalista en el campo de Aparato Circulatorio y respiratorio. El Escorial también fue premiado en la categoría 'Materno Infantil, mientras que el Infanta Cristina (Parla) recibió un galardón en la categoría 'Aparato circulatorio y respiratorio'. Además, quedaron finalistas el Hospital de Fuenlabrada, en Enfermedades Infecciosas, y el Clínico San Carlos, en Aparato circulatorio y respiratorio.

La ceremonia de entrega de estos galardones, organizados por la consultora Higia Benchmarking y la compañía ASHO, tuvo lugar el 21 de octubre en Sevilla y contó con la participación, en modalidad virtual, del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, junto a otras autoridades del ramo de distintas comunidades autónomas, así como del presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), José Soto Bonel, entre otros.

Un total de 122 hospitales de toda España, 65 de ellos públicos y 57 privados, han participado voluntariamente en la edición 2021 y han sido evaluados por su eficiencia y calidad asistencial, bajo parámetros metodológicos validados por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), entidad que colabora en la iniciativa. Concretamente, se utilizan más de 250 indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial.

Las categorías clínicas analizadas han sido diez: Gestión clínica global, Procesos de aparato circulatorio y respiratorio, Procesos de enfermedades infecciosas, Procesos de aparato digestivo y hepatopancreático, Procesos materno infantil, Procesos enfermedades de la mujer, Procesos de riñón y vías urinarias, Procesos de aparato músculo esquelético, Global de resultados y Costes hospitalarios (categoría de participación opcional).

De esta manera, los resultados de los hospitales no sólo se miden en función del ámbito en el que operan (público o privado) sino también se clasifican en grupos para identificar patrones de mejores resultados en calidad asistencial, funcionamiento y gestión clínica.

Por segunda vez, los Premios BSH también han analizado el impacto de la COVID-19 en los hospitales españoles durante el primer año de la pandemia. Concretamente, el periodo de análisis ha abarcado de marzo 2020 a febrero de 2021, en comparación con los doce meses previos.

Diez servicios del Hospital General Universitario Gregorio Marañón se encuentran entre los cien mejores de su especialidad en el mundo, según el medio especializado Newsweek. La edición sanitaria norteamericana ha publicado, en colaboración con Statista, su ranking hospitalario realizado por una junta de expertos médicos globales. El estudio internacional ha analizado, en esta ocasión, diez especialidades: Cardiología, Cirugía Cardiaca, Endocrinología, Digestivo, Neurocirugía, Neurología, Neumología, Oncología, Pediatría y Traumatología. Los servicios del Marañón se encuentran entre los cien mejores del mundo en todas las especialidades analizadas.

El ranking de mejores servicios del mundo elaborado por Newsweek cuenta con la participación de 40.000 expertos de más de 25 países entre médicos, profesionales de la salud, gerentes y directores de hospitales para las encuestas de evaluación de las distintas especialidades. Después, una comisión de expertos internacionales verifica estos resultados.

El Hospital Gregorio Marañón ha obtenido el puesto 17 en la especialidad de Neumología, mientras Cardiología se sitúa en el 28, Cirugía Cardiaca en el 29, Endocrinología en el 41 y Neurocirugía en el 44. El Hospital Gregorio Marañón es el primer centro español del ranking en las especialidades de Neumología y Cirugía Cardiaca, siendo el segundo mejor hospital de nuestro país en Cardiología y Neurocirugía y el tercero en Endocrinología. Los servicios de Oncología, Digestivo, Neurología, Pediatría y Traumatología del Marañón se sitúan también entre los cien mejores del mundo

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el Centro de Salud Barajas de la capital, donde ha destacado el trabajo que el personal de Enfermería de Atención Primaria está realizando en la vacunación contra la gripe y la tercera dosis contra el COVID-19, que comenzó a administrarse a las personas mayores de 70 años de la región. Hasta el momento, en los centros de salud madrileños se ha suministrado cerca del 25% de las dosis frente al coronavirus, con 2.280.892 del total, que asciende a 9.882.566.

El Centro de Salud Barajas recibió la semana pasada el Primer Premio de Atención Primaria de la IV Edición de los galardones que concede el Observatorio de Adherencia al Tratamiento. Además, ha obtenido el sello de reconocimiento de Equipos Excelentes de la revista Enfermería en Desarrollo, en concreto al equipo formado por 10 enfermeras, dos matronas y una técnico de cuidados auxiliares de Enfermería.

El Servicio de Geriatría del Hospital Central Cruz Roja San José y Santa Adela ha recibido el Primer Premio al mejor caso clínico MIR del año por el trabajo “Vasculitis leucocitoclástica en paciente nonagenaria institucionalizada tras la segunda dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech)”, otorgado por la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.

El trabajo de “Vasculitis leucocitoclástica en paciente nonagenaria institucionalizada tras la segunda dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech)” de Sánchez Osorio L, Tejedor López L, Carrillo García P, González Becerra M, y Gómez-Pavón J, residentes y tutores del Servicio de Geriatría del H. Central Cruz Roja,  y Valverde MV (Médico responsable de la Residencia de Personas Mayores del AMAS “Dr. Gastón Baquero”), ha recibido  el premio al mejor caso clínico del año de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología, en la presentación conjunta de los finalistas, cuatro Servicios Hospitalarios con formación de residentes de Geriatría en la Comunidad de Madrid, que tuvo lugar el pasado miércoles 20 de octubre, en el Hospital de La Paz.

El caso clínico, presentado por la MIR de 3º año, Dra. Luisa Sanchez Osorio, fue el de una paciente de 91 años institucionalizada, que sufrió la infección por el SARS-Cov-2 en la primera ola pandémica, con serología positiva, que presentó a los 5 días de la 2º dosis de la vacunación un cuadro de lesiones cutáneas purpúricas distribuidas por codos, rodillas, palmas y plantas de la mano, progresivo y confluyente, sin repercusión sistémica. El médico responsable del paciente del centro residencial, contactó con  el “Geriatra de Enlace” del Hospital, quien realizó el ingreso directo en la Unidad de Agudos de Geriatría del Hospital. Tras exclusión de procesos trombóticos vasculares e infecciosos, de otras etiologías autoinmunes, y realización de biopsia de piel, sin introducción de ningún nuevo fármaco, se confirmó la sospecha inicial instaurando un  tratamiento corticoideo con resolución completa del cuadro. El caso fue notificado a farmacovigilancia.

Las personas mayores son sin duda un grupo muy heterogéneo y muy susceptible a reacciones adversas a medicamentos, especialmente los institucionalizados por presentar mayor fragilidad, comorbilidad y polifarmacia. El servicio de Geriatría del Hospital  lleva más de 6 años con el programa de Atención Geriátrica Residencial actualmente tras la pandemia, Geriatría de Enlace, que permite optimizar el manejo de los pacientes institucionalizados, garantizándoles un acceso rápido al medio hospitalario que redunda en un mejor diagnóstico y manejo de patologías y complicaciones. Su eficacia es ya indudable, como se ha comprobado durante la pandemia, y confiamos en que continúe y se refuerce, siendo Madrid, una comunidad pionera en toda España en dicho desarrollo y que está sirviendo de impulso para el resto de Comunidades.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido especialmente reconocido en la XIV edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, obteniendo dos de los tres galardones que concede el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Concretamente, el Servicio de Farmacia ha obtenido el Premio a la Excelencia en la Gestión Pública y el CEIMI (Centro de Enfermedades Inflamatoria Mediadas por la Inmunidad) ha sido galardonado con el Premio a la Innovación en la Gestión.

Los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública tienen como objetivo reconocer al organismo que se haya distinguido especialmente por el incremento de la calidad de sus servicios, a prácticas innovadoras que generen una mejora de los procesos de gestión, y a iniciativas singulares en los sistemas de relación con los ciudadanos. Pueden optar a estos galardones los órganos y unidades de la Administración General del Estado, de las administraciones de las Comunidades Autónomas, de la Administración Local y de las Universidades públicas.

El Premio a la Excelencia en la Gestión Pública concedido al Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón supone el reconocimiento a su trayectoria en la mejora continua de la calidad asistencial, certificada por la obtención del Sello de Excelencia Europea 500+. Durante los últimos 15 años, el Servicio de Farmacia del Marañón ha llevado a cabo una apuesta firme por la especialización del personal farmacéutico y por la incorporación de innovaciones tecnológicas dirigidas a mejorar la seguridad y eficiencia de la farmacoterapia de los pacientes.

El premio reconoce especialmente el rendimiento estratégico y operativo del servicio, muy centrado en las necesidades de sus pacientes y otros grupos de interés y la forma de gestionar e inspirar a las personas. Destaca, además, su compromiso permanente con la mejora de la seguridad del paciente.

El Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón dispone de una Unidad de Farmacocinética y Farmacogenética para la aplicación de la medicina personalizada, ha liderado en España la automatización de la preparación y dispensación de los medicamentos listos para su administración, y ha llevado a cabo un proceso de digitalización integral de la atención farmacéutica, con el desarrollo de un sistema inteligente de soporte a la toma de decisiones clínicas y varias aplicaciones para la comunicación y seguimiento domiciliario de

También ha puesto en marcha un programa, 'Tandem', para la conciliación farmacoterapéutica en pacientes de alto riesgo que engloba a todos los niveles asistenciales y ha potenciado la telefarmacia, que ofrece a los pacientes vulnerables un seguimiento más cercano, junto a la entrega de su medicación en el domicilio. Actualmente, desarrolla un programa pionero de humanización, con el objetivo de mejorar continuamente la atención y calidad de vida de los pacientes y sus familias.

El Centro de Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (CEIMI) del Hospital Gregorio Marañón ha sido distinguido por su modelo de atención integral y por su innovador sistema de gobierno, que incorpora al paciente en la gestión.

El CEIMI es un centro pionero en Europa, creado para proporcionar una atención integral a los pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas que están en tratamiento con terapias biológicas y moléculas dirigidas. Son patologías crónicas como la artritis reumatoide, psoriasis, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, espondilitis anquilosante, hidradenitis supurativa o uveítis, con una alta prevalencia y que afectan gravemente a la calidad de vida de los pacientes.

El sistema de gobernanza trasversal del CEIMI ha facilitado la colaboración estrecha de todos los servicios implicados para alcanzar la excelencia.  Cuenta con la participación de especialistas de los Servicios de Reumatología, Aparato Digestivo, Dermatología, Oftalmología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Preventiva, Psiquiatría y Psicología. Además, de la implicación directa del Servicio de Farmacia, de Enfermeras de Práctica Avanzada y del personal de Enfermería del hospital de día. Este abordaje multidisciplinar contribuye a unificar criterios clínicos y a dar respuesta a las necesidades y expectativas de los pacientes, mejorando la efectividad de la atención sanitaria e incrementando la calidad de vida de los enfermos.

El modelo integral de asistencia del CEIMI incluye un sistema de gobierno transversal que incorpora al paciente en la gestión, formando parte del comité de dirección del centro para participar en la toma de decisiones y en la identificación de áreas de mejora. La educación del paciente y de su familia es uno de los objetivos del centro, fomentando su autonomía, proporcionándole las habilidades necesarias para mejorar la gestión de los síntomas y fomentando la adherencia al tratamiento.

Ocho hospitales públicos de la Comunidad de Madrid figuran entre los mejores del mundo en diez especialidades médicas, según la clasificación publicada recientemente por la revista norteamericana Newsweek, en base a una encuesta realizada a más de 40.000 expertos sanitarios (médicos y otros profesionales de la salud, así como gestores de hospitales) en más de 20 países.

Concretamente, los centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) posicionados en esta lista (World’s best specialized hospitals 2022) son La Paz, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Niño Jesús, La Princesa e Infanta Leonor. Los dos primeros, La Paz y Gregorio Marañón, logran un puesto en todas las especialidades clínicas analizadas: Cardiología, Cirugía Cardiaca, Endocrinología, Aparato Digestivo, Neurocirugía, Neurología, Neumología, Oncología, Pediatría, así como Traumatología y Cirugía Ortopédica.

Para elaborar esta relación de los hospitales mejor valorados en todo el mundo en cada una de las especialidades mencionadas, la revista Newsweek ha contado con la colaboración de Statista, una firma global de investigación de datos. El periodo de recopilación de los datos abarcó de junio a agosto de este año, y se valoran tanto hospitales públicos como privados.

En concreto, en la especialidad de Cardiología son seis los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud que logran un puesto en esta clasificación mundial: La Paz (en el 19), Gregorio Marañón (28), Clínico San Carlos (65), Ramón y Cajal (113), 12 de Octubre (170) y La Princesa (190), mientras que en Cirugía Cardiaca los centros madrileños posicionados son cuatro: Gregorio Marañón (29), La Paz (51), 12 de Octubre (80) y Clínico San Carlos (102).

El SERMAS consigue situar en Endocrinología a cinco de sus centros en la relación con los mejor reputados en todo el mundo: La Paz (34), Gregorio Marañón (41), Ramón y Cajal (73), Clínico San Carlos (77) e Infanta Leonor (94). En el área clínica de Aparato Digestivo, son de nuevo cinco los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid que figuran en la lista: Ramón y Cajal (35), 12 de Octubre (89), Gregorio Marañón (92), La Paz (107) y Clínico San Carlos (119).

En el campo de la Neurocirugía, cuatro centros sanitarios públicos madrileños destacan entre los seleccionados a nivel mundial: 12 de Octubre (43), Gregorio Marañón (44), La Paz (63) y Clínico San Carlos (125). En Neurología son también cuatro los hospitales del Servicio Madrileño de salud incluidos: La Paz (35), Clínico San Carlos (90), Gregorio Marañón (92) y Ramón y Cajal (117).

Asimismo, Gregorio Marañón (17), 12 de Octubre (34) y La Paz (45) despuntan también en la especialidad de Neumología, mientras que en Oncología los centros madrileños seleccionados son La Paz (18), 12 de Octubre (59), Gregorio Marañón (68), Clínico San Carlos (88) y Ramón y Cajal (127).

En Pediatría, son tres centros públicos de la Comunidad de Madrid los que logran un lugar entre los mejores del mundo: el Hospital Infantil Niño Jesús (40), La Paz (59) y Gregorio Marañón (78). Por último, en el campo médico de la Traumatología y Cirugía Ortopédica figuran La Paz (19) y Gregorio Marañón (87).

Además de la clasificación de hospitales por especialidades médicas antes mencionada, la revista Newsweek confecciona anualmente una lista de los 200 mejores hospitales a nivel mundial en términos generales), situando a seis centros públicos de la Comunidad de Madrid entre ellos este año.

Tres de ellos figuran en la lista de los cien primeros clasificados: La Paz (en el 51), Gregorio Marañón (67) y 12 de Octubre (96) -, mientras que otros tres, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal y Fundación Jiménez Díaz, se encuentran en el rango que abarca los puestos 101 a 200, ordenado sólo alfabéticamente.

Si se toma como referencia sólo la relación general de mejores hospitales de España publicada por la publicación norteamericana (Best Hospitals 2021 – Spain), ocho hospitales públicos de la Comunidad de Madrid figuran entre los diez primeros: La Paz (en la posición número 2), Gregorio Marañón (4), 12 de Octubre (5), Ramón y Cajal (7), Fundación Jiménez Díaz (9) y Clínico San Carlos (10). Más adelante figuran también el Infanta Leonor (25) y La Princesa (42).

Es el tercer año que esta revista publica su clasificación general de los mejores hospitales del mundo, en base a la evaluación realizada por una junta global de expertos médicos independientes. Los centros incluidos destacan por su excelencia constante, tener en sus plantillas a especialistas médicos distinguidos, así como por prestar una atención de enfermería de primer nivel y disponer de tecnología punta.

El World's Best Hospital incluye hospitales, tanto públicos como privados, de un total de 25 países: EE. UU., Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, España, Brasil, Canadá, India, Australia, México, Países Bajos, Polonia, Austria, Tailandia, Suiza, Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Israel y Singapur.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha recibido a Sarah Gilbert, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias 2021 en Investigación Científica y Técnica, que dirigió al equipo encargado del desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford/AstraZeneca. Ruiz Escudero ha destacado el esfuerzo realizado por todos los científicos que han contribuido al descubrimiento de las vacunas contra el coronavirus en tan poco tiempo, circunstancia que ha contribuido decisivamente a la inmunización de la población. Al mismo tiempo, ha agradecido las palabras de Gilbert hacia el trabajo de la Administración regional “en la labor de concienciación” contra esta enfermedad.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado este fin de semana el 90,7% de población diana de más de 12 años con al menos una dosis y el 88,8% con pauta completa, y los dispositivos móviles del SUMMA 112 han vacunado en los dos últimos fines de semana a 1.144 personas en Moncloa y las localidades de Parla, Arganda del Rey, El Molar y Colmenar Viejo. En la reunión, que ha tenido lugar en la Consejería de Sanidad, ha participado también el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha presidido el acto homenaje que el Hospital público Universitario Santa Cristina ha rendido al que fue su director médico y gerente en funciones, Emilio Úcar, fallecido por COVID-19 el 16 de abril del año 2020, tras haber liderado en su centro la atención de pacientes con Sars-Cov-2. En reconocimiento a su figura el salón de actos llevará a partir de ahora el nombre del Dr. Úcar, después de que en el acto celebrado hoy se haya descubierto la placa conmemorativa.

Ruiz Escudero ha destacado que Úcar “en todo momento estuvo al pie de las trincheras, desde el primer caso de COVID-19 que llegó al hospital, e incluso ingresado preguntaba por su funcionamiento, los profesionales del centro y los pacientes; trabajó a destajo hasta el último momento protegiendo a los demás y no escatimó esfuerzos para salvar cuantas vidas pudiera en su hospital”. “Es y será siempre, un referente para todo aquel profesional que llegue a este hospital. Los más jóvenes que se incorporen a este centro tendrán en él un ejemplo a seguir. Y sabrán quién fue el doctor Úcar y lo que supuso para este hospital”, ha enfatizado.

El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y Novartis lanzan de forma conjunta el programa 'Reimagina la Ciencia': ensayos clínicos, investigación y medicamentos, una acción formativa con la que pretende acercar el ámbito científico a más de 600 estudiantes de secundaria de entre 12 y 17 años, mediante representaciones artísticas en forma de monólogos. Con la iniciativa se busca despertar su interés por el mundo de la innovación de forma amena, dinámica y en clave de humor.

Integrantes de Big Van Ciencia serán los encargados de representar los monólogos en dos sesiones matutinas de 90 minutos cada una durante tres días consecutivos, con contenidos que tienen el propósito de favorecer vocaciones científicas en los alumnos. Así, se les motivará para que se sumerjan en el mundo de la investigación y los descubrimientos que hacen posible el progreso de la medicina. Concretamente, se pretende que los jóvenes conozcan mejor qué son los ensayos clínicos, qué factores y actores intervienen en la investigación, y cómo se desarrollan los nuevos fármacos.

Tras asistir a la representación, los alumnos deberán crear un vídeo individual o en grupo en formato libre que explique los contenidos aprendidos de una forma innovadora. Posteriormente, un jurado hará una selección de hasta un máximo de nueve que se exhibirán en la Gala Científica de Reimagina la Ciencia que tendrá lugar en el Hospital 12 de Octubre el 24 de enero de 2022, declarado Día Internacional de la Educación por la UNESCO. En este evento, amenizado por Big Van Ciencia y emitido por streaming, se hará entrega de un premio al vídeo ganador.

Para facilitar la presentación de candidaturas, el profesorado recibirá formación online sobre una metodología pedagógica que ayudará a sus alumnos a crear vídeos científico-artísticos sobre temas relacionados con los ensayos clínicos. 'Reimagina la Ciencia' es también una oportunidad que el Hospital 12 de Octubre y Novartis ofrecen a la comunidad educativa para retomar la normalidad en los centros escolares, mediante la adquisición de contenidos del programa curricular de los alumnos en entornos ajenos al ámbito académico, como es el caso de un hospital.

El Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha gestionado, desde su puesta en marcha el pasado siete de octubre (días laborables), más de 10.000 llamadas sobre trámites administrativos que solicitan los usuarios de los centros de salud. Este dispositivo forma parte de una de las iniciativas de Atención Primaria para favorecer el acceso de los ciudadanos a los centros de salud, evitar al usuario desplazamientos innecesarios y agilizar la resolución de trámites administrativos de forma centralizada

Para acceder a este servicio, el ciudadano debe llamar por teléfono a su centro de salud y seleccionar la opción “trámites administrativos” que ofrece la locución de la centralita, tras lo cual es derivado al personal del CAT. El Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria se ubica en el edificio del Centro de Salud Jaime Vera (Coslada) y dispone de una plantilla de 42 administrativos que atienden las llamadas de los usuarios de 08:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.

Entre otros temas administrativos, el CAT se encarga de informar sobre la documentación para obtener la Tarjeta Sanitaria, y de citar si es necesario al usuario en la unidad administrativa del Centro de Salud que le corresponda; de la resolución de dudas sobre diversa documentación como justificantes de asistencia, certificados, reclamaciones, expedición de tarjeta sanitaria europea, información sobre la Tarjeta Sanitaria Virtual o de trámites administrativos relacionados con el COVID.

Por otro lado, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria está procediendo a revisar la configuración de las centralitas de todos los centros de salud para optimizar sus funciones y su capacidad de recepción de llamadas. En este sentido, la Consejería de Sanidad mantiene un sistema telemático para que el personal del Centro de Atención Personalizada de la Consejería de Sanidad recupere y atienda aquellas llamadas que los ciudadanos realizan al centro de salud y superan el tiempo de espera.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha celebrado la octava edición del curso de Atención Urgente al Paciente Institucionalizado, una actividad que cuenta con el aval tanto de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología como de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER). El deterioro cognitivo, la depresión refractaria, la fragilidad, la insuficiencia cardiaca, y la sarcopenia, entre otros, sin olvidar aspectos de actualidad como la COVID-19, son algunos de los temas abordados.

El director general de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, Francisco Javier Martínez Peromingo, y la presidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología, Carmela Mañas, han acompañado al director médico del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Miguel Cuchí, en la inauguración del evento, que se retoma este año tras no haberse podido celebrar en 2020 debido a la pandemia. de COVID-19.

El curso ha abordado una amplia variedad de temas, todos ellos relacionados con las patologías más prevalentes y relevantes en este colectivo de pacientes e impartidos por profesionales expertos en cada una de las temáticas. Así, destacan entre los contenidos del curso problemáticas como el deterioro cognitivo, la depresión refractaria, la fragilidad, la insuficiencia cardiaca o la sarcopenia, entre otros, sin olvidar aspectos de actualidad como la COVID-19. Asimismo, el curso también ha contado en su variado programa con temas como el cuidado de la piel o la importancia de la vitamina D más allá de su indicación en osteoporosis.

Además, de forma paralela a la celebración de este curso, se han impartido una serie de seminarios y talleres en las aulas de Docencia del hospital. El primero de ellos, a cargo del jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Puerta de Hierro, el Dr. Francisco Javier Gómez Pavón, ha tratado sobre el manejo de los trastornos de conducta en el paciente mayor. El segundo, sobre el manejo de la diabetes, fue impartido por la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Dra. Estefanía de las Heras, del Servicio de Urgencias del hospital. Por último, el especialista en Medicina Interna del Servicio de Urgencias de este mismo centro, el Dr. José Antonio Alonso, coordinó un taller sobre dispositivos inhaladores.

La coordinadora del Servicio de Geriatría del hospital, la Dra. Cristina Bermejo, y la jefa del Servicio de Urgencias, la Dra. Rosa Capilla, fueron las encargadas un año más de la coordinación del curso, que este año ha alcanzado los 580 inscritos, de los que 150 acudieron de forma presencial y 430 siguieron los contenidos vía online. Unas cifras que convierten esta octava edición del curso en la más demandada por los profesionales, lo que significa que cada año crece entre los profesionales el interés por asistir a este curso.

Con 60 centros sociosanitarios que cuentan con más de 6.400 plazas, el Hospital Universitario Puerta de Hierro es el centro que cuenta con más residencias en su área y, por tanto, lidera la coordinación con estos centros en la Comunidad de Madrid desde 2011. La comunicación del hospital con estos centros es además directa y muy fluida, con más de 11.500 llamadas telefónicas realizadas entre junio de 2020 y octubre de 2021.

Además, aunque el equipo de atención geriátrica en residencias está compuesto por un médico especialista en geriatría, una enfermera y un nutricionista, la realidad es que este equipo cuenta con el apoyo desde el hospital de un grupo multidisciplinar de profesionales que da soporte a todos estos centros sociosanitarios. Este equipo de apoyo está compuesto por profesionales de los Servicios de Dermatología, Arritmias, Farmacia, Neumología, Hematología, Infecciosas y Anestesia, y por las Unidades de Heridas y de Atención al Paciente Institucionalizado (UAPI).

De hecho, esta última unidad, la UAPI, diseñada por los propios profesionales del hospital e inaugurada en octubre de 2016, es única en España por sus especiales características. Con su creación, los profesionales del centro buscaban personalizar la atención a los pacientes institucionalizados al tiempo que fomentaban la humanización en la asistencia sanitaria hospitalaria urgente en este colectivo de pacientes.

La directora general de Humanización y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad, Paula Gómez-Angulo, ha entregado los premios del II Concurso de Pintura Rápida “El Hospital de Getafe pinta bien”, que tiene como objetivos fomentar la relación del centro con la comunidad, difundir los valores de la humanización de la asistencia sanitaria y favorecer la difusión cultural. Un total de 19 personas, entre pacientes y usuarios del hospital, han participado en esta edición del certamen, celebrada al aire libre.

La ganadora en la categoría “Pacientes del Hospital” ha sido Lydia García Lorenzo, de 15 años, del Servicio de Pediatría, mientras que el accésit en esta categoría ha correspondido a Mª Dolores Fernández de la Puebla. En la categoría de “Usuarios del Hospital”, integrada por un grupo de alumnos de Plástica del IES Altaír de Getafe, la ganadora ha sido Carlota Díaz, de 14 años, y el accésit ha sido para Jimena Manzanares, de 13 años.

Debido a la escasa participación en la categoría “Adultos”, el Jurado, integrado por profesionales de ámbitos representativos del Hospital, ha decidido integrar a todos los participantes (18 menores de edad y un adulto) en las dos categorías mencionadas anteriormente.

La directora general de Humanización y Atención al Paciente ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para “acercar” el Hospital a la población general y que conozcan de primera mano a sus profesionales sanitarios. Gómez-Angulo ha manifestado que nuestra sociedad debe impulsar las vocaciones en Ciencias de la Salud. “Ellos son un claro ejemplo para futuros estudiantes de Medicina y Enfermería, como se ha visto en la reciente pandemia del Covid-19”, ha añadido.

El director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Miguel Ángel Andrés Molinero, ha resaltado el acierto de dedicar esta segunda edición del concurso a la pandemia del Covid que para el centro “supuso un reto humano, profesional y de gestión, sometiéndolo a una prueba de estrés que superó de manera excelente, dando plena cobertura al aumento de necesidades que llegó incluso a duplicar su capacidad habitual”.

El Concurso de Pintura Rápida está dirigido tanto a usuarios y pacientes del centro como a profesionales que han tenido dos horas para pintar sus obras en una zona delimitada en el exterior de la puerta principal del Hospital. Como requisito se ha pedido que las obras se basen en el lema “Todos contra el Covid” y la técnica ha sido libre, no estando admitidas las de creación digital (tablets, ordenadores portátiles, etc.). Las cuatro obras seleccionadas (dos finalistas y dos ganadoras) serán expuestas durante una semana en el vestíbulo de la entrada principal del Hospital de Getafe.

La Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario 12 de Octubre ha sido acreditada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) por contar con una única estructura que engloba el diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico de esta patología y que coordina las actuaciones de los profesionales implicados en el cuidado del paciente para mejorar su pronóstico y calidad de vida. Esta acreditación se une a dos SEC-Excelente otorgadas por la Sociedad Española de Cardiología al Servicio de Cardiología, que forma parte de la Unidad, lo que convierte al 12 de Octubre en el único hospital español que cuenta con la triple acreditación para el manejo de esta enfermedad.

La acreditación SEMI corrobora que esta Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardiaca posee capacidad suficiente para ejercer liderazgo en la formación avanzada de cardiólogos, internistas, profesionales de enfermería y de otras especialidades, así como residentes. Además, prueba su capacidad para liderar proyectos de investigación y colaborar con unidades de alta complejidad. Supone asimismo un estímulo para los profesionales del Servicio de Medicina Interna del 12 de Octubre que destaca por el manejo de la patología cardiaca en pacientes crónicos complejos con anemia, diabetes o problemas renales, entre otros.

Por su parte, la doble acreditación SEC-Excelente de Cardiología, que también pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares –CIBERCV-, certifica desde hace tiempo la alta capacitación de este servicio para el diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Comunitaria y Avanzada.

La elevada complejidad de las enfermedades que afectan a este perfil de pacientes obliga a un manejo integral o multidisciplinar en la mayoría de los casos. Por eso, en la Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardiaca del Hospital 12 de Octubre trabajan de forma coordinada profesionales de los servicios de Cardiología, Medicina Interna, Endocrinología, Nefrología, Rehabilitación Cardiaca, Cuidados Paliativos y Urgencias, así como enfermería experta, trabajadores sociales y Atención Primaria.

La Unidad recibe una media de 800 casos nuevos al año por insuficiencia cardiaca, de los que 500 son atendidos en Cardiología y 300 en Medicina Interna. Estas cifras se traducen en más de 3.000 citas médicas y 4.000 de enfermería al año. La colaboración entre todos los profesionales implicados hace posible una reducción del 20 por ciento en el número de reingresos tempranos derivados de la enfermedad.

El Hospital La Fuenfría ha incorporado a sus trabajos de Terapia Ocupacional nuevas estrategias de identificación y valoración de los distintos estadios del dolor que padecen muchos de los pacientes. Una situación que les provoca importantes retrasos en su evolución así como un importante impacto en su bienestar emocional. Es una iniciativa más en la gestión desde el ámbito de la Humanización que se realiza en este centro de media estancia de la Comunidad de Madrid.

Se trata de aprovechar la celebración del Día Mundial Contra el Dolor para trabajar en esta nueva línea de investigación con los pacientes. Una jornada que tiene como objetivo general la promoción de la educación, la investigación y el manejo clínico del dolor.

Para que los pacientes pudieran plasmar de una manera gráfica y básica sus sentimientos y sensaciones hacia el dolor que sufren debido a sus lesiones, se les propuso la realización de dibujos en los que trasladaran sus opiniones y experiencias personales al respecto. El trabajo ha revelado, además, la importante repercusión que esto tiene en sus procesos de recuperación así como en su bienestar emocional.

La intensidad del dolor que sufre cada persona es, a veces, difícilmente valorable ya que cada una tiene un determinado umbral  pero es evidente que padecerlo repercute en la evolución de los pacientes. El dolor es una sensación desagradable, con un componente emocional desencadenado por el sistema nervioso. Es, por tanto, subjetivo y complejo. Existe una escala a la que los pacientes se pueden acoger cuando se les pide que valoren la intensidad de su dolor: sin dolor, leve, moderado, severo, muy severo, y máximo dolor.

Una vez realizado este trabajo, que se encuentra expuesto en el Salón Principal del Hospital un equipo multidisciplinar trabaja ya en la adopción de una serie de medidas para mejorar la atención que se presta en este ámbito. El tratamiento del dolor se afronta desde dos ámbitos: el farmacológico y el físico, complementados en ocasiones con terapia psicológica o conductual.

La Organización Mundial de la Salud ha solicitado que el dolor crónico pase a ser considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano. Una organización que considera este dolor crónico como la mayor amenaza para la calidad de vida a nivel mundial, amenaza que va en aumento de forma paralela al aumento de la esperanza de vida.

El oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos José Antonio Gegúndez Fernández ha sido galardonado con el Premio Castroviejo por parte de la Sociedad Española de Oftalmología en su último congreso nacional, por su trayectoria profesional y contribución al desarrollo de la oftalmología española durante varias décadas de ejercicio profesional. Esta prestigiosa distinción se concede a oftalmólogos de reconocido prestigio nacional, mayores de 40 años, al objeto de reconocer su actividad clínica, investigadora y docente. Se da la circunstancia de que José Antonio Gegúndez es el tercer miembro del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos en obtener este premio, tras García Sanchez y Benítez del Castillo, lo que avala el alto nivel de los oftalmólogos de este hospital público madrileño, centro de referencia nacional en varias patologías oculares como el glaucoma congénito y glaucoma en la infancia, y la queratoprótesis, reconstrucción de la superficie ocular compleja.

José Antonio Gegúndez Fernández es oftalmólogo especialista en córnea y superficie ocular, queratoplastia, cirugía de la catarata y de reconstrucción del segmento anterior, y uveítis e inflamación ocular, en la Unidad de Superficie e Inflamación Ocular del Hospital Clínico San Carlos. También es profesor asociado de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid.

En 2016 fue galardonado por la Academia Americana de Oftalmología por sus trabajos relacionados con las aplicaciones de la inteligencia artificial al diagnóstico etiológico de las uveítis, área de conocimiento que lleva desarrollando e investigando desde hace más de 25 años, que se encuentra entre sus principales líneas de investigación, además de la medicina regenerativa de la superficie ocular, el trasplante de córnea y la microcirugía de la catarata.

Gegúndez ha dirigido y participado en numerosos cursos de formación acreditados, proyectos de investigación y ensayos clínicos, y contribuye a la formación de estudiantes de medicina, óptica-optometría y médicos internos residentes. Suma más de 400 publicaciones científicas, conferencias y comunicaciones, y es miembro de las principales sociedades nacionales e internacionales oftalmológicas.

Ha desempeñado varios puestos de responsabilidad en el ámbito de la gestión sanitaria como directivo y coordinador de Calidad en varios hospitales públicos madrileños. Su amplia experiencia le ha permitido participar en numerosas comisiones y grupos de expertos en el ámbito de su especialidad. Es miembro del consejo editorial de Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología y del comité de selección de comunicaciones científicas de dicha sociedad, sociedad de la que forma parte de su junta directiva como vicesecretario tesorero. También es vocal de la junta Directiva de la Asociación de Médicos Gallegos y desde 2019 de la junta directiva, como delegado por España, de la Asociación Panamericana de Oftalmología.

Los profesionales de las Unidades de Atención al Usuario de los centros de salud de la Comunidad de Madrid han contado con protagonismo y reconocimiento en el VII Congreso Nacional de Administrativos de la Salud, celebrado este fin de semana en Cuenca. En concreto, el Centro de Salud Gregorio Marañón (Alcorcón) se alzó con el segundo premio en comunicaciones orales con "El valor de la Continuidad Asistencial", y en la modalidad de póster los profesionales del Centro de Salud Navas del Rey (Navas del Rey) obtuvieron el tercer puesto con el trabajo "Instrucciones previas. ¿Qué son?".

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria, a traves de las Unidades de Atención al Usuario de los centros de salud, ha contado con una gran participación en el VII Congreso Nacional de Administrativos de la Salud, que bajo el eslogan 20 años compartiendo experiencias,  se ha celebrado este fin de semana en Cuenca. En total, los auxiliares administrativos de Atención Primaria han presentado 23 comunicaciones orales y seis pósteres. El Centro de Salud Gregorio Marañón (Alcorcón) se alzó con el segundo premio en la categoría de comunicaciones orales con El valor de la Continuidad Asistencial. En este trabajo han participado las profesionales Olga Rodríguez Revilla, Carmen Domínguez Bautista, Gema García Solis, Paloma García Fernández Peinado, Milagros Rodriguez y Ana Sanz Garrido.

Por su parte, el Centro de Salud Navas del Rey (Navas del Rey) obtuvo el tercer galardón en la modalidad de póster con el trabajo Instrucciones previas. ¿Qué son? Las autoras del póster premiado son Mª Lourdes Martín Carrillo y María Nieves Villarín Moreno. La Asociación de Administrativos de la Salud cumplió en el año 2020 su vigésimo aniversario. En su séptimo congreso se han abordado asuntos como la profesionalización de los administrativos de la salud, las experiencias COVID o la protección de datos en el ámbito sanitario.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada se ha sumado al día Europeo del Paro Cardiaco, que se celebra cada 16 de octubre, participando en las actividades organizadas por el área de Salud del Ayuntamiento de Fuenlabrada que se han celebrado este fin de semana. El objetivo de esta iniciativa ha sido concienciar a la población de la importancia de mantener unos hábitos de vida cardiosaludables a través de una alimentación equilibrada y una adecuada actividad física.

Para ello, el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Alejandro Curcio, ha impartido una charla telemática sobre qué son las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los principales factores de riesgo y cómo se pueden prevenir.

“Las enfermedades coronarias de producen principalmente por la arterioesclerosis, que es lo que comunmente se conoce como el envejecimiento natural de las arterias. Por tanto, para su prevención conviene actuar sobre los principales factores de riesgo implicados en el desarrollo de la arterioesclerosis que son la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes y el colesterol alto”, ha explicado el Dr. Curcio en un vídeo proyectado el pasado sábado entre la población de Fuenlabrada.

En este sentido, el jefe de Cardiología ha subrayado que la dieta mediteránea se recomienda para la prevenir el envejecimiento natural de las arterias y, en consecuencia, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. “La dieta mediterránea consiste en consumir un alto contenido de verduras, cereales y frutas a diario, sin abusar de las carnes y pescados industriales, optar por lácteos con bajo contenido en grasa y beber más de dos litros de agua al día”, ha recordado.

La plantilla del Servicio de Cardiología está compuesta por una decena de especialistas que atienden asistencialmente a la población de Fuenlabrada, Humanes y Moraleja de Enmedio, además de labores de docencia e investigación. El equipo se completa con cinco personas de Enfermería dedicadas en exclusiva a la Cardiología. La actividad asistencial de este servicio refleja una media anual de 4.519 consultas en el caso de nuevos pacientes y 13.871 en el caso de pacientes con seguimiento.

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha recibido otras distinciones por su gestión y la calidad de la asistencia sanitaria como el premio Top 20 de IASIST del área de Cardiología en los años 2020 y 2018.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha obtenido un accésit de investigación clínica en los Premios de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT) de Investigación en Nefrología. El estudio, liderado por el Servicio de Nefrología, en colaboración con los Servicios de Neumología y Medicina Interna con el apoyo del equipo de Informática, es el primero en Europa que ha demostrado la asociación existente entre la COVID-19 y el daño renal, la alta incidencia de fracaso renal agudo en estos pacientes y la relevancia del daño renal en el pronóstico de la enfermedad.

La investigación está liderada por el jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Dr. José Portolés. El estudio, que se ha realizado con una cohorte prospectiva de 1.603 pacientes ingresados por COVID-19 en este hospital, señala que la prevalencia de la enfermedad renal aguda y crónica es más alta que la reportada en las publicaciones asiáticas al inicio de la pandemia.

Asimismo, a finales de abril, el informe del Ministerio de Sanidad no recogía la enfermedad renal crónica como factor de riesgo y varios articulos referían muy baja incidencia de afectación renal. Sin embargo, el estudio revela que uno de cada cinco pacientes ingresados presentaba daño renal a su llegada al hospital, la mitad de ellos agudo y la otra mitad crónico. En ambos casos, el riesgo de muerte era mayor tras controlar el efecto por severidad de neumonía y otras comorbilidades.

Además, la investigación también muestra que uno de cada diez pacientes desarrollaba fallo renal en el curso del ingreso, lo que se asociaba a un peor pronóstico para la supervivencia del paciente. El trabajo, titulado “Chronic kidney disease and acute kidney injury in the COVID-19 Spanish outbreak”, se ha publicado en la revista científica Nephrology Dyalisis Transplantation.

Los resultados de este trabajo permitieron adaptar los procedimientos del hospital durante las sucesivas olas de la pandemia, lo que se tradujo en una mejora en el manejo y tratamiento de los pacientes ingresados por COVID-19. En esta edición de los premios de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, el jurado ha destacado la elevada calidad de los trabajos presentados, lo que ha llevado a que, por primera vez en los 33 años de los premios, se hayan concedido dos accésits en la modalidad de Investigación Clínica.

El Consejo de Gobierno ha sido informado de distintas inversiones por 5,8 millones de euros realizadas en los últimos meses para asegurar la mejor atención a los enfermos y la protección de los sanitarios frente al COVID-19. La Gerencia de Atención Primaria ha necesitado comprar equipos de protección individual para sus Centros de Salud por 1.226.690 euros y ha destinado 576.392,80 euros en distintos suministros, como botellas de oxígeno o arrendamiento de vehículos.

También se ha informado al Consejo de Gobierno de la necesidad de contar con un servicio de vehículos de hasta 9 plazas, incluido conductor, para los centros dependientes de la Gerencia de Atención Primaria, lo que ha supuesto una inversión de 1.235.995,20 euros.

Esta Gerencia ha precisado un servicio de almacenamiento de palés de material de protección frente al COVID-19 por un importe de 72.600 euros, mientras que el servicio de limpieza de las estancias destinadas a enfermos COVD-19 en los centros de salud, entre enero y abril, ha supuesto 1.637.662,45 euros. El servicio de contenedores biosanitarios y su posterior retirada y tratamiento entre diciembre de 2020 y el pasado mes de abril ha sumado 439.812 euros.

Por su parte, el Hospital público de El Escorial ha necesitado actualizar su equipo de resonancia magnética, lo que ha supuesto una inversión de 384.175 euros. Además, ha adecuado espacios para crear una Unidad de Cuidados Intermedios-Hospital de Día en el Centro, que permite monitorizar a los pacientes que salían de la UCI antes de pasar a la zona de hospitalización convencional, por un importe de 304.031,28 euros.

La Comunidad de Madrid va a crear el Comité de Bioética y una Consultoría de Ética Asistencial para ayudar en labores de asesoramiento individual y de forma rápida en conflictos éticos que se dan día a día en la práctica sanitaria. El Consejo de Gobierno ha acordado la publicación en el Portal de Transparencia del proyecto de Decreto para su creación y regular el régimen jurídico de los Comités de Ética Asistencial de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid.

El Comité de Bioética de la Comunidad de Madrid es un órgano independiente, colegiado, consultivo y de asesoramiento en materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la biomedicina y de las ciencias de la salud, y un foro de referencia en el debate bioético.

Tanto este como los que existen en los centros sanitarios tienen que resolver los dilemas éticos o morales que surgen cuando las voluntades del paciente no coinciden con las opciones terapéuticas que proponen los profesionales sanitarios, la aplicación de ciertos tratamientos o las barreras éticas de los profesionales.

Su principal objetivo es velar por la aplicación de los principios básicos de la ética en cuestiones relacionadas con la salud y la enfermedad del ser humano; el Comité emitirá informes y recomendaciones sobre estas cuestiones cuando así se considere o cuando, por ejemplo, se lo solicite un Comité de Ética Asistencial de un centro sanitario.

Los miembros del Comité procederán de campos relacionados con la bioética, desde la Medicina al Derecho o las ciencias sociales y con una destacada trayectoria profesional en defensa de valores éticos y gozarán de plena autonomía en el ejercicio de sus funciones.

El proyecto de Decreto regula también el funcionamiento de los Comités de Ética Asistencial, un órgano colegiado e interdisciplinar que tendrá que existir en todos los centros sanitarios de la Comunidad, encargado de asesorar y emitir informes sobre los conflictos éticos que se pueden producir en la práctica asistencial. Estos Comités serán acreditados por la Consejería de Sanidad. Todos los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid deberán contar con un Comité o estar adscritos a uno mediante un vínculo formal.

El texto disponible en el Portal de Transparencia contempla también la creación de la Consultoría de Ética Asistencial. Cada Comité de Ética Asistencial designará un consultor que resuelva de forma ágil aquellas cuestiones éticas de la práctica clínica diaria que no requieran una reunión del Comité, y que, en caso de ser necesario, las remita a otros servicios o departamentos o al mismo Comité.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido el informe por el que se da cuenta de la adjudicación del contrato de obras de ampliación del Hospital Universitario público de Móstoles por 20.571.977,85 euros. Desde finales de este año y hasta 2023 se construirá un nuevo inmueble de 18.600 metros cuadrados, distribuidos en siete plantas y se reformará el edificio principal del centro.

La nueva instalación del Hospital albergará las Consultas Externas, el servicio de Urgencias, el de Radiodiagnóstico y un aparcamiento en unos trabajos que se prolongarán durante 25 meses para que tengan el menor impacto posible en la actividad normal del centro sanitario. El edificio se levantará en el espacio ocupado actualmente por el parking y el proyecto se ha realizado contando con el apoyo de profesionales de las áreas de Medicina y Enfermería, lo que ha permitido un diseño de espacios de trabajo, de atención a pacientes y de zonas de espera teniendo siempre presente la asistencia sanitaria que se realiza de forma habitual en este hospital.

El edificio atenderá más de 350.000 consultas externas, 170.000 pruebas diagnósticas y 100.000 urgencias al año en espacios más amplios y luminosos y que han sido diseñados para una práctica clínica moderna, sin barreras arquitectónicas, accesos rápidos y sistemas de iluminación y climatización inteligentes.

La reforma del edificio principal del Hospital y la construcción del nuevo inmueble avanza en su proceso de modernización que ha conjugado estos cambios con la actividad asistencial. En los últimos años se han mejorado completamente tres de sus seis plantas de hospitalización, las áreas de paritorios y de Cirugía Mayor Ambulatoria y la Unidad de Endoscopias; además, desde 2019 se ha renovado integralmente la central térmica y se ha levantado una instalación para servicios técnicos y no asistenciales, docencia, formación y biblioteca de Ciencias de la salud.

Esta actuación se enmarca en el Plan de modernización de infraestructuras hospitalarias que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo para reformar los hospitales públicos de la región, con especial atención a los más grandes: 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, La Princesa, Ramón y Cajal, y Niño Jesús.

La Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) del Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, dirigido por Marian Goicoechea, ha sido reconocida por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) con la acreditación ACERCA por implantar el primer modelo de acreditación de calidad creado por la propia SEN, pionero a nivel mundial, y que valora los aspectos que los expertos consideran claves para medir la excelencia de la atención a las personas con problemas renales crónicos más graves. El Marañón es el primer centro sanitario de la Comunidad de Madrid en recibir el reconocimiento de la acreditación ACERCA.

La enfermedad renal crónica avanzada es una etapa final en la pérdida gradual de la función renal, en la que los riñones ya no pueden funcionar como deberían para satisfacer las necesidades del cuerpo. La acreditación ACERCA analiza 70 estándares de la actividad desarrollada por la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada en relación con los requisitos generales de la unidad, sus recursos materiales y humanos, procesos, derechos y seguridad del paciente y resultados. La Unidad del Marañón ha logrado la acreditación con una calificación de Nivel III Óptimo.

La acreditación ACERCA es una iniciativa cuyo objetivo es mejorar el cuidado y aumentar la calidad de vida de los pacientes atendidos en las unidades de enfermedad renal crónica. Son personas en los estadios más avanzados de esta patología que requieren no sólo cuidados médicos para tratar las complicaciones derivadas de esta enfermedad, sino también educación y formación para abordar esta afección, que está teniendo un importante crecimiento en los últimos años.

En la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital Gregorio Marañón se atienden alrededor de 280 pacientes, realizándose anualmente un total de 1.700 consultas. “Se trata de una consulta de alta complejidad en la que se integra el cuidado médico, el de enfermería y la preparación del paciente para iniciar la terapia renal sustitutiva. Igualmente se analiza junto al paciente y sus familiares la técnica futura más adecuada en cada caso, si se requiere tratamiento renal sustitutivo como, hemodiálisis domiciliaria, diálisis peritoneal, trasplante renal, etc.”, explica la jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Gregorio Marañón, Marian Goicoechea.

La utilización de chalecos identificativos de seguridad por los profesionales de enfermería aumenta la seguridad en la preparación de la medicación para los pacientes, reduciendo la posibilidad de que puedan producirse errores en su preparación derivados de las interrupciones que pudieran tener estos profesionales, según se desprende de un estudio observacional multicéntrico llevado a cabo por el Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos entre 2018 y 2019.

Según los resultados del citado estudio, la utilización de estos chalecos identificativos permite disminuir las interrupciones durante la preparación de medicamentos por parte de pacientes, acompañantes y otros profesionales hospitalarios y, por consiguiente, del tiempo medio de preparación, ya que avisan de que están preparando medicación evitando interrupciones, excepción hecha de las situaciones de emergencia.

Una de las principales actividades diarias de los profesionales de enfermería “es la preparación y administración de la medicación a los pacientes que se encuentran bajo sus cuidados, y para evitar distracciones durante esta actividad hemos diseñado estos chalecos con un distintivo impreso en la espalda: “Atención. Preparando medicación. Gracias”, ofreciendo mayores garantías de seguridad a nuestros pacientes”, explica la subdirectora de Enfermería y miembro de la unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios del Hospital Clínico San Carlos, Rosa María Moreno Rodríguez.

Este estudio, que fue merecedor del cuarto premio de investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, se sitúa en la línea de implantación de prácticas seguras y acciones de mejora de seguridad en el uso de medicamentos, y de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud para reducir posibles errores evitables relacionados con los medicamentos.

Por ello, la dirección de Enfermería del Hospital Clínico San Carlos, a propuesta de la unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios de este hospital público madrileño, ha diseñado y puesto en marcha una campaña para la utilización de chalecos identificativos que se enmarca en la estrategia de seguridad del paciente del Servicio Madrileño de Salud al objeto de evitar posibles errores de medicación, que son “los incidentes de seguridad más comunicados en los sistemas de notificación prácticamente en todos los hospitales del mundo”, añade el jefe del Servicio de Medicina Legal y presidente de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios del Hospital Clínico San Carlos, Andrés Santiago Sáez.

Esta campaña se inicia con el despliegue de los chalecos identificativos, que son unipersonales y reutilizables, siendo desinfectados después de cada uso. Los portarán las enfermeras encargadas de la preparación de la medicación en las unidades de hospitalización para avisar de que no deben ser interrumpidas durante la preparación de la medicación, ya que durante ese proceso estarán centradas exclusivamente en esta tarea conforme a lo establecido en la instrucción de seguridad elaborada por un equipo multidisciplinar de profesionales con formación en seguridad clínica y gestión del riesgo sanitario.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con impulsar la vacunación global frente a la COVID-19 y llegar a los 30 millones de dosis donadas antes de que finalice el primer trimestre de 2022. España ha superado ya los 10 millones de dosis de vacunas donadas a través del mecanismo multilateral COVAX, Carolina Darias ha participado en la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Salud que se ha celebrado de forma virtual desde Santo Domingo (República Dominicana).

La ministra de Sanidad ha recordado el compromiso adquirido por el presidente Sánchez el pasado mes de abril durante la Cumbre Iberoamericana de Andorra; encuentro en el que se comprometió a la donación de 7,5 millones de sueros a América Latina y el Caribe a través del mecanismo COVAX. Este hito, ha explicado Darias, se cumplió el pasado mes de septiembre y ya son más de 10 millones las dosis de vacunas entregadas por España al mecanismo COVAX, la mayoría de las cuales están llegando a países de Latinoamérica como Nicaragua, Guatemala, Argentina, Colombia, Perú, o Paraguay, entre otros.

"Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. Es nuestra responsabilidad. Hoy somos el primer donante europeo en la región", ha subrayado la ministra de Sanidad quien ha puesto en valor los lazos de hermandad históricos que unen a España con Latinoamérica. "Solo con solidaridad podemos superar esta crisis y curar las heridas de nuestras sociedades", ha asegurado Darias, recordando las palabras del presidente Sánchez al respecto.

La ministra de Sanidad ha subrayado asimismo la oportunidad que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 supone para "convertir las lecciones aprendidas en políticas públicas que refuercen las capacidades de nuestros sistemas nacionales de salud". En este sentido se ha referido al enfoque 'One Health', a la necesidad de apostar por la cobertura sanitaria universal y por el reforzamiento de los sistemas sanitarios para convertir la salud global en un asunto de Estado.

Una oportunidad que, además se extiende al plano de la multilateralidad y la colaboración internacional, tanto a la hora de seguir estrechando la cooperación entre países como a la hora de pensar y hacer salud de manera global. Así, ha recordado Darias, la gestión de la pandemia ha supuesto un reto para los gobiernos de todo el mundo, que han necesitado de una capacidad de adaptación y aprendizaje rápidas para conocer tanto los efectos de la pandemia como las herramientas necesarias para combatirla.

Emovex (empresa de innovación tecnológica en medicina estética) y Liderbeauty Solutions, establecen un acuerdo de distribución para su línea de equipos Essential y Brilliance en la Comunidad de Madrid. Dos líneas de aparatología al más alto nivel de calidad y fabricación española. Año tras año, los tratamientos estéticos y el cuidado personal siguen en aumento, y todo ello a pesar del cambio de hábitos y costumbres que ha impuesto la Covid-19.

La ministra de Sanidad ha hecho igualmente balance de la gestión de España frente a la crisis provocada por la COVID-19 hasta la fecha, destacando las tasas de cobertura vacunal y de Incidencia Acumulada a 14 días. Unos buenos resultados de los que ha hecho corresponsables tanto a la Estrategia de Vacunación, como a las medidas adoptadas por el Gobierno de España y las administraciones públicas concernidas a través del Consejo Interterritorial del SNS para frenar el avance del SARS-CoV-2 en nuestro país.

Según la Sociedad Española de Medicina Estética el 30% de la población española se ha sometido al menos una vez en su vida a algún tipo de tratamiento médico-estético y cuatro de cada diez españoles recurren a tratamientos estéticos con regularidad a partir de los 26 años. Estos datos suponen una gran noticia para los profesionales que se dedican al servicio de la belleza y el bienestar. No en vano, el número de centros y clínicas médicas relacionados con la estética ha aumentado en los últimos años.

El acuerdo entre estas empresas permitirá contar con la última tecnología para tratamientos médico-estéticos en las Clínicas Médico-Estéticas e Institutos de Belleza de la Comunidad de Madrid, con la finalidad de ampliar el servicio óptimo al cliente en la capital.

Emovex, fabricante español con más de 25 años de experiencia en el sector médico-estético, se ha especializado en innovación y fabricación de sistemas de diatermia, en concreto Thermax 1.0, una radiofrecuencia monopolar capacitiva y resistiva, efecto Q10, aumenta la temperatura tisular en 10ºC duplicando el metabolismo mitocondrial y el consumo de triglicéridos. Mesoterapia, MesoLight, equipo Cavex R3, un equipo de cavitación ultrasónica y radiofrecuencia inteligente, microdermoabrasión, la MicroDEX con 1Kp de absorción y la presoterapia Emopress 24, equipo inteligente con 130 milibares de presión máxima, todo orientado a la remodelación corporal integral y tratamientos de rejuvenecimiento facial. Gracias al acuerdo de distribución logrará ofrecer un mejor servicio post-venta de aparatología médico-estética a los centros que ya cuentan con esta tecnología en Madrid, centro económico del país.

La sede central de Líderbeauty Aparatología Médico-Estética, se encuentra ubicada en el Parque Empresarial Advance, Avenida de Fuentemar, 20 Naves C4 y C5, de Coslada, cuenta con más de 400 m2 de instalaciones, showroom, sala de conferencias, administración, atención al cliente y servicio técnico multimarca. Además del servicio de consultas online, cuentan con un teléfono de atención directa (916601362).

El nuevo acuerdo entre las empresas traerá muchos beneficios al sector de la belleza y el bienestar en la Comunidad de Madrid, ya que los equipos ofrecen un alto nivel de calidad en su fabricación y en cada uno de sus componentes, evitando materiales y embalajes contaminantes, cumpliendo así con el compromiso con el medioambiente. Además, cuentan con sistemas desarrollados y certificados por los organismos europeos de control de tecnologías, garantizando los estándares de calidad y las certificaciones que exige la normativa vigente.

Para mayor información visita la página web www.liderbeauty.com, o escribe un correo a info@liderbeauty.com. Redes sociales, Instagram: @liderbeauty.aparatologia y Facebook: facebook.com/liderbeauty

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy la nueva Sala de Hospitalización de Cuidados Paliativos del Hospital público Infantil Niño Jesús, destinada específicamente a pacientes pediátricos, así como el jardín anexo de 450 metros cuadrados pensado para los niños ingresados y sus familias.

“Se ha creado un verdadero hogar”, ha comenzado a explicar la presidenta, quien ha detallado que en este espacio se encuentran pacientes “que sufren procesos muy complejos”, desde niños que necesitan recibir asistencia en el propio hospital para controlar síntomas o mejorar los tratamientos, hasta los que la precisan en su domicilio. “Este centro está preparado para llevar esos cuidados allí donde los menores pueden mantener su ritmo de vida, sus vínculos sociales y emocionales y donde sus padres pueden recibir apoyo y respiro”, ha señalado.

Díaz Ayuso ha destacado la “humanización de la asistencia” garantizando los cuidados integrales que se precisan en todas las facetas: física, emocional, social y espiritual. Esto lo hacen posible, como ha indicado, “equipos profesionales de distintas disciplinas”, desde médicos, y enfermeras, a trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas, o profesionales de farmacia.

“Todo esto es una riqueza para la Comunidad de Madrid porque apenas existen unidades de estas características en otras comunidades autónomas, donde o no hay equipos suficientes ni equidad en la prestación o tienen sólo un médico o enfermera”, ha apuntado la presidenta, quien ha subrayado que, por eso, es un “honor” estar al servicio de las familias de otras regiones que requieran estos tratamientos.

Este proyecto está dirigido a menores con necesidad de ingreso para control de síntomas, como tratamiento del dolor, así como por respiro familiar o próximo fallecimiento. Ha contado con un presupuesto total de 750.000 euros, de los cuales 600.000 euros han sido aportados por la Fundación Aladina, mientras que los 150.000 euros restantes proceden de una donación privada al Hospital Niño Jesús.

La Sala de Hospitalización de Cuidados Paliativos Pediátricos dispone de cinco habitaciones individuales, dotadas con cama para acompañante y sala con bañera adaptada, así como un hospital de Día con dos camas para la administración de tratamientos y estancias ambulatorias.

Todas las habitaciones tienen vistas y acceso directo al jardín, lo que permite que los pacientes pueden salir a él en cama o silla de ruedas, para jugar, descansar y sentirse acompañados por sus familias. Este espacio al aire libre se ha acondicionado con juegos de superficies, materiales y geometrías que simulan islas rodeadas de vegetación. Además, la plantación de árboles y plantas de hoja caduca permiten la entrada de luz en invierno y dan sombra en verano.

Este nuevo recurso asistencial forma parte de la Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica (UAIPP) del Hospital Niño Jesús, que atiende, principalmente en sus domicilios, a todos los niños y adolescentes con necesidades paliativas de la Comunidad de Madrid desde el año 2008.

Cuenta con un equipo multidisciplinar, integrado por médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros profesionales, que proporcionan atención las 24 horas del día tanto al paciente como a su familia. Durante el año 2020 atendió a 960 pacientes pediátricos. El espacio cumple criterios para ser una Unidad de Excelencia conforme a los estándares de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos: hospitalización, consulta, atención a domicilio, formación e investigación.

La presidenta ha explicado que la Comunidad de Madrid ha desarrollado la red de cuidados paliativos más compleja de todo el país, con 50 unidades y 118 equipos de formación especializada; la Unidad pionera de Atención Paliativa Continuada para atender las 24 horas al día todo el año en el domicilio; el Plan de Formación Continuada, la Consulta Integral, o la herramienta InfoPal, que articula un historial de paliativos común para todos los pacientes.

“Vamos a seguir profundizando en estos cuidados paliativos integrales porque debemos ofrecer la mejor atención profesional y humana”, ha manifestado Díaz Ayuso, quien ha avanzado que el Gobierno regional ya está trabajando en el nuevo Plan de Cuidados Paliativos para seguir apostando “por la innovación, la formación, la detección de situaciones de especial fragilidad social y por una ampliación de recursos”.

El Hospital Infantil Niño Jesús es uno de los ocho hospitales públicos de la Comunidad de Madrid incluidos entre los mejores del mundo en diez especialidades médicas, según la clasificación de la prestigiosa revista estadounidense Newsweek y en la que han participado más de 40.000 expertos sanitarios.

En este ranking de referencia internacional son tres los centros sanitarios públicos madrileños que obtienen en Pediatría un lugar entre los mejores del mundo: el Hospital Infantil Niño Jesús (40), La Paz (59) y Gregorio Marañón (78).

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar