x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

26
Ago
2021
El Gobierno investigará la inmunidad en centros de mayores PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ministerio de SanidadQuieren saber si los anticuerpos duran menos que en el resto de la población

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) pondrá en marcha el próximo mes de septiembre dos nuevos estudios científicos sobre la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2; uno sobre la enfermedad denominada COVID Persistente y otro sobre inmunidad en residencias de mayores. Así lo han dado a conocer este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el director del ISCIII, Cristóbal Belda, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde ambos han avanzado a los consejeros y consejeras de Sanidad de las comunidades y ciudades autónomas y la FEMP la realización de estos dos trabajos.

Ambos estudios, que la ministra de Sanidad ha calificado de "tremendamente interesantes", ofrecerán unos primeros resultados a finales del último cuatrimestre del año. Tal y como ha explicado el director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda, el objetivo, por un lado, es ser capaces de definir exactamente a qué llamamos COVID Persistente, estableciendo un consenso diagnóstico que tendrá que ser puesto en común con otros grupos del ámbito internacional; y, por otro, ser capaces de identificar a lo largo del tiempo cuál es la situación inmunológica del grupo de riesgo de las personas mayores que viven en residencias. En definitiva, ha destacado Belda, el ISCIII "hace, como siempre, ciencia para proteger la salud de la ciudadanía".

Con respecto al abordaje de la COVID Persistente, el ISCIII, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia e Innovación, pondrá en marcha una doble vía de análisis, con el objetivo de garantizar un abordaje a corto y largo plazo. Por un lado, en unos días comenzará un estudio que busca definir clínica y biológicamente este síndrome, caracterizado por secuelas duraderas de la COVID-19, y conocer su prevalencia en España.

El estudio, se llevará a cabo a través del ISCIII y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), en coordinación con el Ministerio de Sanidad y con la colaboración de diferentes comunidades autónomas. Los resultados de esta investigación facilitarán las actuaciones necesarias en el SNS para mejorar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación tras la enfermedad. Por otro lado, la Acción Estratégica en Salud (AES) 2022 del ISCIII -la principal herramienta de financiación de la investigación biomédica y sanitaria en España- incluirá la investigación sobre COVID Persistente como uno de sus ámbitos estratégicos, lo que permitirá establecer líneas de investigación a largo plazo.

El segundo de los estudios que el ISCIII, en coordinación con los ministerios de Sanidad y Ciencia e Innovación, pondrá en marcha es el ENE-COVID Senior, una rama diferenciada con perspectiva de caracterización inmunológica del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID. Se realizará en residencias de mayores y su objetivo será investigar si la inmunidad en personas mayores puede tener una duración deferente que en otras poblaciones.

El conocimiento científico al respecto es aún escaso y, hasta el momento, no incluye específicamente a grupos de especial riesgo como las personas mayores y los trabajadores de residencias, por lo que este trabajo complementará a otros datos habitualmente empleados en la toma de decisiones de salud pública. El objetivo es caracterizar el estado de la inmunidad frente al SARS-CoV-2 en la población institucionalizada de las residencias de personas mayores en España, junto al personal que trabaja en ellas, y realizar el seguimiento de su situación inmunitaria a lo largo del tiempo.

De forma similar a lo realizado en el ENE-COVID, el estudio obtendrá y analizará muestras biológicas de las personas participantes en diferentes momentos a lo largo del tiempo para reunir información lo más consistente posible, permitiendo además realizar análisis de sero-neutralización frente a nuevas variantes virales que puedan surgir en el futuro.

La investigación, que se hará en colaboración con diversos agentes vinculados con la atención sociosanitaria personas mayores, incluirá análisis frente a las nuevas variantes del SARS-CoV-2 y permitirá determinar la duración de la inmunidad en estas personas en un escenario de vida real. Además, el ENE-COVID Senior permitirá realizar comparaciones directas con la inmunidad obtenida en otras poblaciones incluidas en el estudio parental ENE- COVID.

El Hospital Clínico San Carlos ha incorporado un novedoso sistema de navegación electromagnética endobronquial cuya gran precisión facilita la visibilidad y localización de lesiones pulmonares, lo que supone un importante avance para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y otras lesiones pulmonares.

La principal ventaja de la navegación electromagnética endobronquial, que se basa en técnicas de identificación radiológica y de reconstrucción combinada con un campo magnético que mejoran la visibilidad de las lesiones, es la de facilitar el diagnóstico broncoscópico de lesiones pulmonares periféricas y, adicionalmente, la localización precisa de imágenes de pequeño tamaño y de difícil acceso, por lo que tiene un alto valor diagnóstico y terapéutico.

El navegador utiliza un procedimiento que consiste en la programación de una broncoscopia virtual que se obtiene a partir de una tomografía computarizada torácica tras la colocación del paciente sobre una placa que emite ondas electromagnéticas de baja frecuencia. Esto “permite trabajar a través del canal broncoscópico guiados de forma virtual, con una alta capacidad para la localización anatómica de la lesión. Se aportan así nuevas posibilidades terapéuticas como la localización precisa de lesiones para su resección y tratamiento radioterápico o endobronquial, lo que podría evitar intervenciones quirúrgicas en determinados casos”, explica el Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos, José Luis Álvarez-Sala.

El disponer de un sistema de navegación electromagnética supone un paso muy importante para los especialistas de los servicios de Cirugía Torácica y Neumología, ya que “posibilita dar un salto cualitativo en el diagnóstico broncoscópico y el tratamiento de precisión de las lesiones pulmonares de los que se beneficiarán los pacientes, en un momento en el que el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón es cada vez más factible y deseable”, señala el Jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínico San Carlos, Florentino Hernando Trancho.

La unidad de Broncoscopia del Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos destaca por su trabajo en el diagnóstico integral del cáncer de pulmón, incluyendo la broncoscopia diagnóstica, la estadificación mediante ecobroncoscopia y el tratamiento paliativo con crioterapia, electrocauterización o plasma-argón.

En el año 2020 los profesionales de esta unidad realizaron más de 1.400 procedimientos, con un porcentaje muy elevado de técnicas de alta complejidad como ecobroncoscopia/EBUS, reducción de volumen pulmonar por broncoscopia mediante válvulas endobronquiales, colocación de prótesis traqueobronquiales, resecciones tumorales con láser y crioterapia, o punciones transtorácicas guiadas por ecografía, entre otras técnicas.

En la actualidad, los especialistas de esta unidad están trabajando activamente en ensayos y estudios clínicos nacionales e internacionales, en colaboración con profesionales de otros servicios del hospital. Además, el Servicio de Cirugía Torácica ha sido acreditado recientemente por su excelencia científica y asistencial por la Sociedad Europea de Cirugía Torácica.

La Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid ha premiado una investigación del Hospital Gregorio Marañón que busca la posibilidad de modificar genéticamente las células del tejido tímico para emplearlas en el tratamiento de patologías autoinmunes o rechazo de trasplantes. Se pretende encontrar otra fuente alternativa para la consecución de linfocitos T reguladores (Treg), que son de enorme importancia debido a su gran potencial terapéutico en el tratamiento de procesos inflamatorios.

El Laboratorio de Inmuno-Regulación del Hospital Gregorio Marañón ha sido premiado en el 42º Congreso de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) por el trabajo titulado “Caracterización y funcionalidad de timocitos humanos modificados genéticamente para expresar FOXP3 mediante lentivectores”, presentado por Sergio Gil Manso, y seleccionado por la Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid e Inmunotek como la Mejor Comunicación Oral en Investigación Básica, entre las más de 30 comunicaciones orales que formaban parte del congreso.

Este ambicioso trabajo trata de buscar en el tejido tímico extirpado en el transcurso de cirugías cardiacas en niños una fuente alternativa de linfocitos T reguladores (Treg), debido a su gran potencial terapéutico en el tratamiento de procesos inflamatorios. Estas células permiten reprimir la híperactivación del sistema inmune y así limitar daños relacionados con una inflamación continua. El tejido tímico, además de contener células Treg de forma natural, también contiene los precursores de estas células Treg, llamados timocitos, que son las células empleadas en este trabajo.

La estrategia desarrollada por el Laboratorio de Inmuno-Regulación pretende modificar genéticamente los timocitos con el objetivo de obtener una fuente alternativa de Treg poco diferenciadas y de excelente calidad. De esta forma, las Treg modificadas genéticamente podrían emplearse para el tratamiento de patologías autoinmunes o rechazo de trasplantes, situaciones en las que se ha visto que las Treg del paciente se encuentran comprometidas, ya sea en cantidad o en funcionalidad, intentando recuperar el equilibrio normal de Treg y recuperando el correcto funcionamiento del sistema inmune.

El trabajo, publicado recientemente en la revista Biomedicines, ha sido desarrollado por Sergio Gil Manso, un estudiante de tesis dirigido por Marjorie Pion, del grupo del Laboratorio de Inmuno-Regulación liderado por Rafael Correa. Este trabajo ha sido posible gracias a la estrecha colaboración de la Sección de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital Gregorio Marañón, dirigida por Juan Miguel Gil Jaurena, y el trabajo de los cirujanos Ana Pita, Ramón Perez Caballero y Carlos Pardo. El estudio también ha contado con el apoyo de las Plataformas de Cultivos Celulares y de Citometría de Flujo del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM).

La Comunidad de Madrid ha instalado en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales un nuevo laboratorio de cultivo celular para investigar materiales innovadores de uso sanitario. En este espacio se podrá analizar la respuesta del tejido vivo a nuevas herramientas, prótesis o dispositivos de uso médico, que también se realizan en este centro. El consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha visitado en Getafe estas instalaciones, en las que se desarrollan tres áreas de investigación para lograr materiales innovadores destinados a su posterior aplicación en la industria del transporte, de la energía y, más recientemente, del sector de la salud.

De este modo, el nuevo laboratorio proporciona al IMDEA la capacidad para llevar a cabo los estudios in vitro necesarios para comprobar si los nuevos materiales son biocompatibles y cumplen con los requisitos para ser utilizados en el ámbito sanitario. Este instituto también cuenta con otros cuatro laboratorios donde se desarrollan distintos componentes. Así, tiene un laboratorio de síntesis y fabricación de nanotubos de silicio, un elemento que aumenta notablemente la capacidad de las baterías.

Igualmente, en este espacio se desarrollan materiales avanzados por impresión 3D para la industria aeroespacial que soportan altas temperaturas, así como para el sector sanitario con prótesis de última generación. Otro de los laboratorios se dedica a la simulación de los procesos de fabricación en metales, lo que permite predecir el comportamiento de las aleaciones que se utilizan en la industria en cualquier condición de carga y temperatura.

Por último, cuenta también con un laboratorio de microscopía electrónica, único en España. A diferencia de otros, en él se pueden realizar ensayos mecánicos in situ sobre el comportamiento de los materiales dentro del mismo microscopio.

El Ministerio de Sanidad ha transferido 400 millones de euros a las comunidades autónomas y al INGESA para la adquisición de equipos de alta tecnología prevista en el Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Plan INVEAT) del Sistema Nacional de Salud.

Dicho Plan, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España el pasado 27 de abril y que recoge 110 inversiones y 102 reformas, se enmarca en el componente 18 "Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud". El mismo cuenta con una dotación total de 796.100.000 euros, 400 millones que se transfieren ahora y 396, en el año 2022. El objetivo principal de este Plan es incrementar la supervivencia global y la calidad de vida de las personas mediante el diagnóstico de las patologías en estadios tempranos, posibilitando la intervención terapéutica rápida, con especial atención a las de mayor impacto sanitario, presente y futuro, como son las enfermedades crónicas, las oncológicas, raras y neurológicas. Todo ello, consolidando la equidad en el acceso a la alta tecnología y mejorando la calidad asistencial y la seguridad de pacientes y profesionales.

Así, se renovará el cien por cien de los equipos que tienen doce años o más, y adicionalmente, los aceleradores lineales y los equipos de tomografía computerizada de diez u once años, en línea con las recomendaciones de las sociedades científicas. Asimismo, se elevará, como mínimo un 15%, la tasa media de densidad de equipos de alta tecnología por 100.000 habitantes, con objeto de mejorar la equidad en el acceso en todo el territorio nacional, acercar el servicio a los/las pacientes y situar al SNS, de forma progresiva, en la media europea. Los equipos que se adquirirán serán aceleradores lineales, equipos de tomografía computerizada, resonancias magnéticas, gamma-cámaras, equipos de hemodinámica, angiografía vascular, angiografía neurorradiológica, equipos de tomografía por emisión de positrones y TC (PET-TC) y equipos de braquiterapia. En total, el número de equipos que se incluyen en el Plan INVEAT para cada comunidad autónoma y el importe que se transfiere en 2021 es el siguiente:

Además, el INGESA tiene asignados dos equipos y se le transfiere en el año 2021 más de 1 millón de euros. El Plan INVEAT supone una inversión sin precedentes en el Sistema Nacional de Salud tal y como destacó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras su aprobación por consenso en el Consejo Interterritorial del SNS celebrado el pasado 30 de junio en el Senado.Además, el INGESA tiene asignados dos equipos y se le transfiere en el año 2021 más de 1 millón de euros. El Plan INVEAT supone una inversión sin precedentes en el Sistema Nacional de Salud tal y como destacó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras su aprobación por consenso en el Consejo Interterritorial del SNS celebrado el pasado 30 de junio en el Senado.

Los carcinomas epidermoides de cavidad oral o de boca son tumores agresivos con una elevada tasa de metástasis hacia los ganglios del cuello, especialmente en estadios avanzados. Sin embargo, en estadios precoces también pueden dar lugar a metástasis cervicales indetectables para las pruebas de imagen. Tal y como explica el jefe Asociado de Servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital La Luz, José Luis Cebrián, “aunque las pruebas de imagen no detecten nada, se sabe que entre un 10 y un 15% de los pacientes tienen afectación en los ganglios del cuello”.

Según informa el doctor José Luis Cebrián, el servicio del hospital ofrece la posibilidad de realizar biopsia selectiva de ganglio centinela en estadios precoces de cáncer de cavidad oral. Gracias a esta técnica, es posible detectar estas micrometástasis, invisibles para las pruebas de imagen, y realizar cirugías menos agresivas para los pacientes. “Esta técnica la empleamos en el cáncer de cavidad oral de estadio precoz y en el melanoma cutáneo”, afirma el especialista.

Según el doctor José Luis Cebrián, las metástasis del cuello siguen un patrón más o menos establecido. El primer paso para biopsiar y localizar el ganglio centinela es inyectar un trazador radioactivo en los cuatro polos del tumor. Tal y como indica, “este trazador lo utilizamos para localizar al primer ganglio al que se extendería el tumor de la boca. Si se ve que está afectado es que el tumor ya ha empezado a diseminarse y entonces tenemos que realizar un vaciamiento reglado de los ganglios cervicales. Si no está afectado, la probabilidad de que otros lo estén es muy pequeña”.

“Un especialista en Medicina Nuclear, en nuestro caso, del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, inyecta ese trazador y, tras esperar dos o tres horas, una sonda que detecta radiactividad marca en la piel dónde está el ganglio”, señala Cebrián. “En el quirófano, el especialista comprueba con la sonda si ese ganglio que hemos extraído sería el centinela. Ese ganglio se envía para estudio micróscópico a analizar. Pasados unos días los patólogos nos informan si el ganglio está afectado a no”, detalla el jefe Asociado de Servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital La Luz. Según afirma, si no está afectado, el cuello “se considera libre de enfermedad” y, por tanto, el tumor no se ha empezado a diseminar. En casos así, solo se lleva a cabo un seguimiento. “Si está afectado, suponemos que el tumor ha empezado a diseminarse y planificamos la cirugía ganglionar cervical”.

En cualquier caso, después de extirpar el ganglio, se sutura la pequeña incisión del cuello y se extirpa el tumor que tenía el paciente en la boca. A su vez, se reconstruye el defecto creado tras la extirpación y el paciente pasa a reanimación y posteriormente a su habitación. “Si el ganglio centinela no está afectado, ahí termina el tratamiento quirúrgico. Si lo está, hay que actuar sobre los ganglios como comentaba anteriormente”, indica. La retirada de los ganglios puede causar secuelas a nivel estético. “El paciente se nota el cuello más hundido, tiene una cicatriz grande. Además, por la mañana sienten la cara hinchada, un poco deformada. Se desarrollan también algunas secuelas funcionales, sobre todo relacionadas con la musculatura cervical”, destaca el doctor José Luis Cebrián.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha acreditado a Begoña Quintana Villamandos, médico adjunto del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, como profesora titular de Ciencias de la Salud. Se trata de la primera acreditación que ANECA otorga para profesor titular en Anestesia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco y especialista en Anestesiología y Reanimación en el Hospital Gregorio Marañón, Begoña Quintana ha realizado rotaciones en centros extranjeros, como el Steward Hospital de Boston en Estados Unidos y ha participado en proyectos de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) centrados en el diagnóstico y tratamiento de la patología cardiaca, en concreto en el remodelado cardiaco.

Quintana Villamandos es médico adjunto en la Sección de Anestesia y Cuidados Postoperatorios de Cirugía Cardiaca del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Gregorio Marañón. Doctor Cum Laude por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesora asociada en Ciencias de la Salud en el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Además, es jefe de grupo de la investigación "Medicina Regenerativa y Desarrollo del Sistema Cardiovascular" adscrito al Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.

En su trayectoria como investigadora ha obtenido más de 10 premios y menciones especiales y destaca su participación como investigadora principal en 4 proyectos de investigación, tanto a nivel nacional como europeo, y en otros 8 proyectos como colaboradora. Ha obtenido el Grado de Excelencia en el programa Docentia de la Universidad Complutense durante 5 años consecutivos y es investigadora principal de 5 proyectos Innova Docencia UCM.

Es autora de 46 publicaciones, la mayoría como autora preferente, y ha dirigido 10 tesis doctorales (tres con premio extraordinario). Asimismo, participa en comités científicos, es miembro de consejos editoriales y de sociedades científicas (nacionales e internacionales) y organiza actividades I+D+I en instituciones sanitarias y en universidades públicas y privadas.

La Comunidad de Madrid ha iluminado la fachada de la Real Casa de Correos –sede del Gobierno regional- de color naranja, con motivo de la celebración, como cada 21 de agosto, del Día Mundial del Síndrome DYRK 1A. Con este gesto, el Ejecutivo madrileño traslada su apoyo a los afectados por esta enfermedad considerada “rara”, así como a sus familias.

Los síntomas del Síndrome de discapacidad intelectual relacionado con DYRK 1A están relacionados con una mutación puntual del gen del mismo nombre. Las personas afectadas por esta patología sufren una discapacidad intelectual que incluye un deterioro del desarrollo del habla, un trastorno del espectro autista con problemas de conducta ansiosa y microcefalia. Se estima que en todo el mundo hay unos 350 casos, de los cueles menos de 10 se encuentran en España.

Dos tercios de la población española, cuenta ya con la pauta completa de vacunación frente a la COVID- 19, a tan sólo 3 días de cumplirse el octavo mes desde el inicio de la Campaña de Vacunación en nuestro país. Así se desprende del Informe de actividad 'Gestión integral de vacunación' GIV COVID-19 publicado este martes y que recoge los principales datos de la Campaña hasta el día de ayer.

En concreto, un total de 31.653.643 españoles y españolas han completado su proceso de vacunación, el 66,7% de la población, lo que supone que dos de cada tres personas en nuestro país han finalizado ya su vacunación frente a la SARS-CoV-2. El hito superado en el día de hoy supone un claro avance en el objetivo marcado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de alcanzar el 70% de la población con pauta completa de vacunación antes de que finalice el mes de agosto.

Además, tal y como refleja el GIV COVID-19 de hoy, un total de 35.831.729 personas, cuentan ya con, al menos, una dosis de la vacuna contra el SARS- Cov-2, lo que supone el 75,5% de la población española. Hasta este lunes, en España se han entregado un total de 71.756.402 dosis de las cuatro vacunas autorizadas, de las que 63.938.402 (el 89,1%) ya han sido administradas.

Entre los grupos etarios por encima de los 40 años, la pauta completa de vacunación alcanza al 91,4%, siendo del 100% en el grupo de 80 y más años; del 98,3% en el de 70 a 79 años; del 94,8% en el grupo de 60 a 69 años; del 90,9% de 50 a 59 años; y del 82,4%, entre las personas de 40 a 49 años.

Asimismo, cuentan con pauta completa de vacunación el 63,7% de la población entre 30 y 39 años; el 46,8% del grupo etario de 20-29 años; y el 16,4% de las personas entre 12 y 19 años. En estos tres grupos el 73%, el 70,5% y el 61,7%, respectivamente, cuentan con, al menos, una dosis de la vacuna frente a la COVID-19.

El Centro Nacional de Dosimetría (CND), dependiente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), actúa como servicio de dosimetría personal para más de 50.000 profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) expuestos a radiaciones ionizantes.

La prestación de dicho servicio consiste en el control mediante el uso de su dosímetro personal, con el que se obtienen las dosis de radiaciones a las que ha estado expuesto. Para avanzar en la mejora de este servicio, el CND ha adquirido 16.000 nuevos dosímetros, por un importe de 954.720 euros.

Este servicio de dosimetría personal a las instituciones sanitarias del SNS que ofrece el CND tiene como objetivo la prevención de la salud de las y los profesionales sanitarios, respecto de las radiaciones ionizantes percibidas en el ejercicio de su profesión.

El control dosimétrico individualizado se realiza en este centro del INGESA mediante un sistema en el que se procede a lectura de dichos dosímetros, incorporándose la dosis recibida a su historial dosimétrico para su posterior control por parte de los responsables de Protección Radiológica de las distintas instituciones sanitarias a las que se les presta el servicio.

El CND ha sido declarado como servicio esencial durante la pandemia de la COVID-19 al tratarse de un centro, servicio y establecimiento sanitario, determinado por el Ministerio de Sanidad de acuerdo con la Orden SND/310/2020, de 31 de marzo dictada en virtud del RD-ley 9/2020, de 27 marzo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar