El levantamiento contra Salazar se produjo un 25 de abril
"Desde la Comisión de Comunicación de COESPE, este 25 de abril alzamos la voz para recordar y reivindicar dos hitos fundamentales en la lucha por la libertad y la dignidad de los pueblos de Europa: la derrota del fascismo en Italia en 1945 y la Revolución de los Claveles en Portugal en 1974". Así recuerda COESPE la efeméride.
"Un 25 de abril de 1945, los partisanos italianos, hombres y mujeres del pueblo organizados en la resistencia, liberaron las ciudades de Milán y Turín, acelerando la caída definitiva del régimen fascista de Benito Mussolini. Aquel régimen criminal, instaurado en 1922, sembró el terror, la represión y el odio, llevando a Italia al desastre de la guerra y a la sumisión ante el nazismo. Tras ser depuesto en 1943, Mussolini fue rescatado por Hitler y convertido en títere de la República de Saló, un experimento de violencia y represión sostenido por las armas alemanas y el miedo. Pero el pueblo se levantó. La victoria de la resistencia antifascista no solo derrotó al tirano, sino que abrió las puertas a una nueva Italia republicana y democrática, basada en los derechos sociales, la libertad y la justicia", explican.
"También un 25 de abril, pero de 1974, el pueblo portugués puso fin a más de cuatro décadas de dictadura Salazarista en la conocida Revolución de los Claveles. Un levantamiento militar protagonizado por jóvenes oficiales y respaldado por una ciudadanía valiente y decidida, derrocó sin disparar un solo tiro al régimen autoritario que había gobernado con puño de hierro y censura. Los fusiles portaban claveles en vez de balas, y con ese símbolo de paz y rebeldía nació un nuevo Portugal: democrático, soberano, libre, y comprometido con los derechos de su gente. Estos acontecimientos no son meras efemérides. Son faros que nos iluminan en un presente oscuro, donde los vientos del neofascismo soplan nuevamente en Europa. Grupos y partidos que se visten de demócratas para esconder su odio, su racismo, su machismo y su desprecio por las conquistas sociales. No son simples discrepancias políticas: son amenazas reales a los derechos de las trabajadoras, de los pensionistas, de la juventud, de los migrantes. Son la expresión de una élite que teme perder sus privilegios y busca dividirnos con discursos de odio", afirma COESPE.
"Desde COESPE lo decimos alto y claro: ¡No pasarán! Frente a la manipulación de la historia, respondemos con memoria. Frente al miedo, respondemos con organización. Frente al retroceso, reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad basada en la justicia social, la igualdad, la solidaridad y la libertad. El 25 de abril es hoy. Es lucha, es resistencia, es esperanza. Honramos a quienes combatieron el fascismo, y llamamos a todas y todos a seguir su ejemplo. Porque la democracia se defiende cada día, en las calles, en las urnas, en las plazas y en cada rincón donde se pretenda imponer el silencio. ¡Ni olvido ni perdón! ¡El 25 de abril vive en cada acto de resistencia! ¡¡No a la Transición hacia la economía de guerra impuesta por Estados Unidos, la OTAN, la Unión Europea y sus Estados miembros!! ¡¡¡Gobierne quien gobierne los servicios públicos, los derechos y las pensiones públicas se defienden!!!", concluyen. |