x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

07
Jun
2024
Recortes Cero pide a Europa que recupere el dinero del rescate bancario PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Recortes CeroPresentan petición de amparo a la Comisión, la Fiscalía, la Defensora del Pueblo y el TJE

Recortes Cero ha entregado una petición de amparo ante la Comisión Europea, la Fiscalía Europea, la Defensora del Pueblo Europeo y el Tribunal de Justicia Europeo, de acuerdo con el artículo 227 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que permite a cualquier persona o entidad dirigirse a las instituciones del Parlamento Europeo. La organización, que se presenta a las Elecciones al Parlamento Europeo, reclama ayuda a las instituciones europeas ante la situación actual del rescate bancario.

Según Recortes Cero la banca le debe al país, “contando con los intereses, casi 200 mil millones de euros, y ante una situación como la actual, con 2,5 millones de trabajadores pobres y la mitad de las familias sin poder llegar a final de mes, deben cumplir con lo que nos deben”. Recortes Cero denuncia que “la riqueza generada en el país ha aumentado, pero también la pobreza, mientras seguimos sin recuperar el rescate que salió de nuestros impuestos”. “Se suponía que no nos iba a costar ni un euro, pero ni se devuelve, ni se toman medidas, ni hay información”.

“Esta no es una situación que solo le importa a España, porque son más de 400 mil millones los que la banca todavía le debe a la ciudadanía en los distintos países europeos”. “Lo que la banca debe en España es el 25% del total, y se rescataron entidades en 15 países”, aseguran desde Recortes Cero. “Con el deterioro de las condiciones de vida que estamos sufriendo, esta situación es un ataque contra los principios fundamentales de la UE, pero, sobre todo, es una cuestión de humanidad y sensibilidad ante un momento difícil que están viviendo muchas familias”. “Es difícil que todos los demócratas no podamos ponernos de acuerdo y permanecer impasibles”.

En el escrito, Recortes Cero denuncia que no exista información actualizada desde hace seis años, y que la ha solicitado al Banco de España sin respuesta. Además, explica que ha propuesto ante la Comisión de Peticiones del Congreso la constitución de una comisión de seguimiento para la devolución del rescate bancario, con comparecencias e información que se transmita "a toda la sociedad, exigiendo el cumplimiento del compromiso adoptado con su devolución”.

Recortes Cero ha solicitado al Banco de España, y así se lo transmite a las instituciones europeas, que se retome la emisión de informes anuales de las “ayudas en el proceso de reestructuración del sistema financiero”, y que se determinen, caso de no existir, las condiciones de devolución de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias.

Según Recortes Cero, “aplicando un tipo de interés similar al de las propias entidades rescatadas el total de la deuda asciende a más de 185.000 millones de euros”. Sin embargo, los grupos bancarios obtuvieron un beneficio neto conjunto de 23.000 millones de euros en 2023, un 20,3% más que en 2022, “lo que refleja la fortaleza del sector para acometer la devolución de los Recursos Públicos recibidos”

Recortes Cero pide a las instituciones europeas que exijan al Estado Español que estipule las condiciones de devolución del Rescate Bancario, inste al Congreso de los Diputados a constituir una comisión de seguimiento, y se investigue si los hechos pueden constituir un “delito a los intereses financieros de la UE.”

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar