x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

31
May
2024
Antonio López, Rosa Regás, Daniel Carparsoro, Fernando Schwartz o Juan Madrid, en las listas a las Europeas de Recortes Cero PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Recortes CeroDenuncian que los grandes partidos deben 120 millones de euros a los bancos

Recortes Cero ha presentado la candidatura a las Elecciones Europeas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid junto a personalidades de la cultura que acuden como candidatos en las listas. En el acto han participado la escritora Fanny Rubio y el director de teatro Hernán Gené, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. También han estado en el acto apoyando la candidatura, aunque no forman parte de ella, la política Marta Higueras, la cineasta Yolanda García Serrano y el actor Alberto Jiménez.

Nuria Suárez, candidata a las Elecciones Europeas y portavoz nacional, ha destacado el “orgullo que supone el apoyo del mundo de la cultura” a la candidatura. La candidata ha pasado a explicar por qué es decisivo el voto a Recortes Cero y ha respondido al Presidente del Gobierno: “Pedro Sánchez afirma que la economía va como un cohete. Desde luego, la economía de bancos y grandes monopolios, no para la gran mayoría”. “Autónomos, pymes y trabajadores estamos cada vez más empobrecidos con la subida de las hipotecas, las facturas de la luz, el alquiler y la cesta de la compra”. “Para que unos pocos estén ganando tanto, otros hemos tenido que perder”, ha denunciado.

“Sin embargo, sobra el dinero y los recursos para cambiar esto” ha afirmado la candidata, “lo que falta es voluntad política para redistribuir la riqueza”. Suárez ha mencionado al actual Gobierno de PSOE y Sumar, afirmando que “bajo su gestión, banca, monopolios y capital extranjero han multiplicado sus beneficios a costa de nuestros salarios y pensiones”. Desde la organización política reivindican “una izquierda valiente” que “se atreva a limitar los beneficios de la banca y los monopolios” e invertirlos en desarrollar el país, en sanidad y educación, y crear empleo. “España tiene muchos recursos humanos, agrícolas, económicos y científicos que tienen que estar al servicio de la mayoría”, ha situado.

Por su parte, Paula Arguedas, miembro de la Coordinadora de Recortes Cero de la Comunidad Valenciana, ha intervenido sobre el primer punto del programa, el blindaje de las pensiones en la Constitución, es decir, la prohibición explícita de que se puedan recortar o privatizar, y sobre la propuesta de un tope salarial a grandes directivos de la banca y el IBEX que reciben ayudas públicas, una medida que, por ejemplo, “llevó adelante Barack Obama”. La candidata ha recordado que la presidenta del Banco Santander, “gana en un solo día lo que a un trabajador le cuesta dos años de trabajo”. Pablo Carretero, miembro de la Coordinadora Estatal de Recortes Cero, ha afirmado que los bancos “deben 2.000 euros a cada uno de los españoles” por el rescate bancario que aún no han devuelto. “Ninguna otra organización habla de que solo han devuelto el 10% del rescate mientras nos suben las hipotecas y exigen recortes”.

La organización ha presentado al Congreso una petición de creación de una Comisión de seguimiento de la devolución del rescate para que lo fiscalice. La escritora Fanny Rubio y el candidato y músico, Juan Carlos Torres, han intervenido sobre la importancia de la cultura para el desarrollo del país. En las intervenciones, la portavoz de Euskadi, Ruth Hernández, ha reivindicado la unidad de los trabajadores frente a “los deseos de división del independentismo” que “solo sirven para recortarnos más y mejor”; la portavoz de Cádiz y miembro de la Coordinadora de Andalucía, Ana Muñoz, “la importancia de la independencia económica de las mujeres para una verdadera igualdad”; y el candidato Eduardo Puertas, activista LGTBI, ha exigido la paz para los ucranianos y para los palestinos. También han participado Javier Noé, número dos de la candidatura, y Narciso Solorzano, quienes se presentaron como candidatos en las primarias.

Entre los candidatos de la cultura en las listas de Recortes Cero se encuentran conocidos artistas, escritores, actores, directores de cine y de teatro del panorama nacional, entre los que se encuentra Antonio López; la escritora Rosa Regàs; el director de cine Daniel Calparsoro, el escritor y periodista Fernando Schwartz, el músico y ganador de un Goya, Alfonso de Villalonga; el juez progresista Antonio Doñate, la escritora Antonina Rodrigo, o el escritor, periodista y guionista malagueño Juan Madrid; Desde Recortes Cero reivindican que el mundo de la cultura “siempre está del lado de las causas justas, como es la redistribución de la riqueza en unos momentos de empeoramiento de las condiciones de vida de las familias y empresas, y de necesidad de otra alternativa progresista.”

Recortes Cero solicitó la semana pasada ante la Comisión de Peticiones del Congreso la constitución de una Comisión de seguimiento para la devolución del rescate bancario. Ahora, la formación política redobla sus exigencias, y ha solicitado al Banco de España la prohibición del reparto de beneficios bancarios hasta que se produzca la totalidad de la devolución del rescate, así como su comparecencia periódica en la Comisión parlamentaria con informes del estado de la devolución “en aras de la transparencia y del ejercicio del derecho a la información de la ciudadanía”.

Según Recortes Cero, “ante la ausencia de información actualizada, durante los últimos años, sobre la situación y condiciones de devolución de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias” piden que la Comisión de seguimiento “informe anualmente del proceso y organice comparecencias para recabar información y hacerla pública a toda la sociedad, exigiendo el cumplimiento del compromiso adoptado con su devolución”, y solicita que haya comparecencias de representantes del Banco de España, de las entidades financieras y otras entidades implicadas.

La formación política ha trabajado en un informe sobre el rescate bancario que ha presentado hoy la candidata a las Elecciones Europeas de Recortes Cero, Nuria Suárez, ante el Banco de España. En el documento, “según informes del Banco de España y el Tribunal de Cuentas”, se concluye que la última cifra conocida de recursos destinados al rescate bancario asciende a 123.005 millones de euros, de los cuales las devoluciones realizadas y las previstas ascienden a 14.788 millones de euros, es decir, se ha devuelto el 12,02% durante los últimos 15 años. Nuria Suárez ha denunciado que la devolución del rescate bancario “es urgente”, “más si cabe en estos momentos difíciles para las familias y las empresas” generado por “el aumento de los precios de las facturas de la luz, las hipotecas y los alquileres”. La candidata a añadido que “es inadmisible” que en quince años aún queden el 88% del rescate bancario por recuperar, unas condiciones que serían “inconcebibles” en los préstamos que conceden las entidades bancarias a los ciudadanos. Una de las medidas que proponen de cara a las Elecciones Europeas es invertir el dinero del rescate en la creación de una banca pública “que sea el motor de la desindustrialización, la creación de empleo y los créditos a pymes y autónomos”

“Con un beneficio neto conjunto de 23.000 millones de euros en 2023, un 20,3% más que el anterior año”, Recortes Cero considera que los datos reflejan la fortaleza del sector bancario, y, por tanto, está “en perfectas condiciones” de acometer la devolución de los Recursos Públicos recibidos. La formación denuncia que no se conoce informe público con las condiciones de devolución de los Recursos Públicos comprometidos en las ayudas bancarias y solicita, “en aras de transparencia en las cuentas públicas y en defensa del interés general”, según reza el documento, que el Banco de España retome la emisión de informes anuales de las “ayudas en el proceso de reestructuración del sistema financiero”, y los haga públicos, realizando un primer informe con la situación actual y se determinen, caso de no existir, las condiciones de devolución de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias. También le solicita al Banco de España, “con facultades sancionadoras”, que limite o prohíba temporalmente el reparto de dividendos de las entidades financieras implicadas en el rescate, hasta la total devolución de las ayudas recibidas y que apoye la iniciativa de la creación de una Comisión Parlamentaria de Seguimiento para la recuperación de los Recursos Públicos, compareciendo e informando periódicamente, “al menos anualmente.”

Recortes Cero ha lanzado el spot para la campaña electoral denunciando que “la economía va como un cohete, pero para bancos y monopolios” mientras que “familias, autónomos y pymes ven deteriorarse sus condiciones de vida y la economía de sus negocios” afirma Nuria Suárez, candidata a las Elecciones Europeas. En el spot electoral, la formación política también habla de la paz, denunciando las invasiones de Ucrania y Palestina, y pidiendo un “alto al fuego”.

En el spot, a parte de la cabeza de lista, aparecen personalidades como la escritora Fanny Rubio y el pintor Antonio López, un símbolo de la candidatura, que cuenta con personalidades del mundo del arte, la literatura, la música y el teatro en sus listas.

Además de los mencionados, están como candidatos en las listas a las Elecciones Europeas los escritores Rosa Regàs, Fernando Schwartz, Antonina García Rodrigo, Rosa Lentini y Ricardo Cano Gaviria; el director de cine Daniel Calparsoro, el músico y compositor Alfonso Villalonga y el magistrado Antonio Doñate, entre otros.

La candidata de Recortes Cero, que ha comenzado la campaña pegando carteles con su equipo en Madrid, ha explicado que “es preocupante que ningún candidato hable de este tema, porque es lo que verdaderamente preocupa a la ciudadanía”. “No basta con que no gobierne la derecha, hay que tomar medidas para redistribuir la riqueza”, ya que “en estos últimos años los bancos y las eléctricas han obtenido récords de beneficios a costa de subirnos los precios a la mayoría”. La formación política se presenta a las Elecciones Europeas para “llevar la redistribución de la riqueza a Europa”, recortando una parte de “los escandalosos beneficios” y “devolviendo esos recursos al servicio de la mayoría, para reindustrializar el país creando empleo, subir salarios y pensiones, crear una banca pública e invertir en sanidad y educación”, entre otras.

El primer punto de programa es Blindar las Pensiones en la Constitución para que ningún gobierno pueda recortar o privatizarlas, y sean intocables en la Carta Magna. Otra de sus medidas más conocidas es una ley para la devolución del rescate bancario, “otro tema del que no hablan las demás candidaturas”, cuya cantidad asciende a 123.005 millones de euros, de los cuales “solo se ha devuelto el 12,02%”, y que la formación política propone utilizar para crear una banca pública y reindustrializar el país, creando dos millones de empleos.

La candidata afirma que “hay que ir más allá de reflexionar sobre recortar los sueldazos de los ejecutivos del IBEX35 y hacerlo efectivo”. Nuria Suárez propone un salario máximo de 13.000 euros al mes para poder elevar el salario de la gran mayoría a un mínimo de 1.300, “sin recargar el coste de la subida de los salarios - algo necesario – a pymes y autónomos. “

Desde Recortes Cero consideran que la inflación y subida de precios “es un atraco de grandes bancos y monopolios” y para atajarlo proponen limitar los precios a mil alimentos y productos básicos, cambiar el sistema de fijación de precios de la energía que obliga a pagarla muy por encima de su coste e impedir las subidas abusivas de hipotecas y préstamos, además de las subidas salariales y de pensiones.

El director de teatro y maestro de actores, y número cuatro por las listas de Recortes Cero a las Elecciones Europeas, Jorge Eines, presentó su libro “La generación sin muerte” en un acto en Madrid que contó con la participación de Nuria Suárez, candidata a las Elecciones Europeas. El acto fue presentado por el propio Jorge Eines, junto con el actor Jesús Noguero, conocido por series como “Amar es para siempre” y “Al salir de clase” o películas como “La voz dormida”, y el dramaturgo Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional, profesor de la RESAD y Premio Max a la mejor adaptación teatral.

La candidata Nuria Suárez abrió el acto reivindicando a Recortes Cero como “la candidatura de la cultura” y mostrando orgullo de “comenzar la campaña en un acto cultural”, “un pilar fundamental” durante toda la trayectoria de la formación. Suárez considera que es un error considerarla “una cuestión menor” en política, cuando se trata, según sus palabras, de “riqueza para el país y para las personas”. No es casualidad que la formación política cuente con personalidades del mundo del arte, la literatura, la música y el teatro como candidatos en sus listas a las Elecciones Europeas, como es el caso del pintor Antonio López, los escritores Fanny Rubio,

Rosa Regàs, Fernando Schwartz, Juan Madrid y Antonina García Rodrigo; el director de cine Daniel Calparsoro, y el músico y compositor Alfonso Villalonga, entre otros. Al comienzo de nacer Recortes Cero, promovieron el Foro de la Cultura, un “encuentro artístico y cultural con talleres y ponencias de diversos profesionales”, del que Jorge Eines fue uno de los fundadores, quien, además, definió a Recortes Cero como movimiento social, político y, también, cultural.

Suárez recordó la trayectoria de manifiestos de la formación en los que “la cultura ha sido protagonista con cientos de intelectuales firmantes”, entre ellos, las actrices Julieta Serrano, Marisa Paredes o Charo López, el diseñador Javier Mariscal, el cantante Miguel Ríos, el escritor Juan José Millás, la directora de cine Isabel Coixet, la escritora Rosa Montero, o el director de cine Fernando Colomo, quien también fue candidato al Senado.

La formación política propone en su programa cultura la redistribución de la riqueza para revertir los recortes culturales, recuperando la inversión pública y los empleos perdidos; el desarrollo de una potente industria cultural, la protección y puesta en valor del enorme Patrimonio cultural nacional y el pleno acceso de todos los ciudadanos a los bienes culturales como un derecho democrático.

En una jornada en la que los casos de corrupción vuelven a ser protagonistas, desde el juicio de la Gürtel a los cruces de acusaciones por corrupción, entre Gobierno y oposición, la formación Recortes Cero, que se presenta a las Elecciones Europeas del 9J, ha vuelto a reivindicar la ampliación de las comisiones sobre las mascarillas del Congreso y del Senado.

Hace tres semanas, Recortes Cero presentó la petición en las dos cámaras, para que se incluyera entre las comparecencias a los responsables a distintos niveles de las empresas sanitarias con contratos durante la pandemia. Con una larga lista de comparecencias, tan solo se anuncia la comparecencia de un CEO, cuando, según Recortes Cero, “deberían jugar un papel fundamental a la hora de esclarecer qué ha pasado”.

“No se trata de culpabilizar a las empresas, al revés. Nadie piensa que la comparecencia de decenas de funcionarios y altos cargos en las comisiones ponga en tela de juicio a las instituciones mismas”, aseguran desde Recortes Cero, “de la misma manera debería ser normal que las empresas que han firmado contratos millonarios responsables de las vidas y la salud de millones de personas, comparezcan y pongan todo su empeño en que no solo se investigue y se juzgue a los corruptos, sino también a los corruptores”.

Las comparecencias se siguen celebrando y son noticias los procedimientos para investigar presuntos casos de tráficos de influencia como el de Begoña Gómez, por eso para Recortes Cero “es incomprensible que no se pongan luz y taquígrafos, y nadie proponga en las Cortes que acudan a declarar y a aportar información quienes no solo han tenido, sino que tienen contratos con distintas administraciones por valor de miles de millones y que gestionan decenas de hospitales y miles de plazas hospitalarias”.

Recortes Cero ha propuesto a la Junta de Portavoces en ambas cámaras que se estudie la posibilidad de una reforma del Código Penal que dé a la corrupción el mismo trato que se le da al crimen organizado. “Esto significa un cambio absoluto del paradigma en la lucha contra la corrupción, para que no prescriban los delitos, se devuelva el dinero robado o que las administraciones han perdido en contratos fruto de ‘una mordida’, y se investigue hasta el último responsable, llegando hasta el ideólogo de la trama”.

De esta manera, para los portavoces de la candidatura, que incluye a relevantes personalidades de la Cultura, como el pintor Antonio López o la escritora Rosa Regás, se aclararían muchos casos de los que solo conocemos al corrupto que ha ejecutado la estafa, pero no a quienes se han beneficiado de ella o incluso la han ideado.

“Es una obligación ética colocar encima de la mesa estas medidas y este debate, cuando las calles se llenan de gente que lucha por defender la Sanidad Pública, no debemos permitir que quede una mancha sobre la forma en la que se gestionó la pandemia”, insisten desde Recortes Cero.

Recortes Cero ha presentado la primera parte de un informe frente al Congreso con la información de la financiación de los partidos, junto con una petición para que se abra el debate sobre la reforma de la ley de financiación de los partidos.

“Los grandes partidos concurren dopados de financiación pública a las elecciones, son incapaces de financiarse con recursos propios, lo que supone una enorme barrera para cualquier nueva formación política que quiera emerger”, ha asegurado Pablo Carretero, candidato a las Elecciones Europeas y miembro de la Coordinadora Estatal.

Según el informe, en el periodo 2019 a 2022, solo cuatro formaciones políticas han recibido casi 600 millones de euros de fondos públicos, que suponen de media el 80% del total de sus ingresos. En las pasadas Elecciones Europeas, celebradas en 2019, cuatro partidos (PSOE, PP, Podemos y Vox) recibieron por distintas vías más de 225 millones de euros. Junto a estos fondos habría que añadir los salarios que reciben todos los cargos públicos de las distintas formaciones políticas en las instituciones públicas, donde tienen representación.

Respecto a la deuda con entidades bancarias de los partidos políticos, esta alcanzó su cima en 2011 con 249 millones de euros, pasando en 2015 a 176 millones y en 2022 a 120 millones. Esta financiación de los bancos ha supuesto un promedio de más del 40% de los ingresos de los partidos para cada ejercicio. Aunque su trayectoria es a la baja, en convocatorias electorales sube de forma intensa. “Lo que puede suponer un problema si los partidos no obtienen los resultados esperados y obtienen dinero con subvenciones públicas”, afirma el informe.

PSOE y PP acaparan el grueso de la financiación bancaria a lo largo de los años. Mientras el PP tiene una tasa de interés del 2%, el PSOE la tiene de prácticamente el doble. “Este matrimonio de bancos y partidos se ha mantenido a lo largo de los años, principalmente de PP y PSOE, y lo cierto es que, tras 15 años desde el rescate bancario con fondos públicos, ni PP ni PSOE han reclamado los más de 100 mil millones de euros pendientes de devolución”, aseguran desde Recortes Cero, “mientras, asistimos al mayor enriquecimiento de la banca en la historia de España, repartiendo dividendos mil millonarios y cuyo destinatario principal es el capital extranjero”.

Joanen Cunyat y Pablo Carretero, de Recortes Cero, han explicado que trabajan ya en la segunda parte del informe para tener una radiografía completa de “las bases de financiación de nuestros representantes públicos, para comprobar si realmente se cumple el dicho popular de que quien paga manda”, aunque esta primera parte “ya lo deja bastante claro”.

Según Joanen Cunyat, “no estamos en contra de las subvenciones a los partidos políticos y de los préstamos bancarios, estamos en contra de que la parte principal de las fuentes de financiación de los partidos no sea lo que perciben de quienes consciente y democráticamente deciden apoyarles”.

Recortes Cero defiende una reforma de la ley de partidos para que sea cada ciudadano o ciudadana quien elija a quien quiere apoyar, “que en la declaración de la renta sería como una especie de casilla de los partidos políticos”. Para la formación, “la independencia económica y la dependencia de forma directa de la gente a la que le debes lealtad es un punto de partida distinto, de regeneración democrática”, así “además, la ciudadanía sabría, mirando de dónde se financia cada uno, cuáles son sus lealtades”. Recortes Cero no se financia con créditos bancarios ni acepta subvenciones para financiarse. El presupuesto electoral en estas Elecciones Europeas de Recortes Cero es de 50 mil euros, obtenido con aportaciones durante la misma campaña.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar