x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
May
2025
Coslada estrena sus Fiestas de San Isidro con un espectáculo de Madrid en Danza PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaActividades especiales hasta el domingo

La concejala de Cultura y Fiestas, Emi Escudero, ha presentado el programa de actividades preparado con motivo de las Fiestas de San Isidro 2025., que se celebrarán entre el 14 y el 18 de mayo con extensión al fin de semana del 23 al 23 de mayo, fechas en las que tendrá lugar el XXIV Encuentro de Escuelas de Danza

La responsable de Cultura y Fiestas, Emi Escudero, ha definido las Fiestas como “una celebración  popular en la  que las entidades ciudadanas tienen un gran protagonismo porque van a salir a los barrios para ofrecer un gran abanico de propuestas como conciertos, danza, actividades y juegos infantiles y degustaciones gastronómicas. El cartel de las fiestas de este año es obra de la ilustradora Eva Antelo de Anta”.

La programación arranca el 14 de mayo con el espectáculo  Dique de Marta Pazos, que forma parte de la programación del Festival Madrid en Danza. Sin embrago el día grande será el jueves 15 de mayo cuando habrá actuaciones musicales, degustación de cocido y rosquillas, y también conciertos  de las Big Bands residentes en el municipio (Big Band Coslada y Neguri Jazz Big Band).

Dique, de la compañía Nova Galega de Danza con dirección de Marta Pazos, llega al Teatro Municipal de Coslada el 14 de mayo. Pocas personas conocen que la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo XIX en España, el Dique de la Campana de Ferrol, fue excavada por mujeres. Entre 1874 y 1879, 200 mujeres retiraron 245.000 metros cúbicos de tierra y piedras, transportándolos en 58.000 cestos sobre sus cabezas. Eran "las estibadoras", quienes, a pesar de realizar el mismo trabajo que los hombres, cobraban menos. En el 150 aniversario de la construcción, Nova Galega de Danza, junto a la directora Marta Pazos, presenta un homenaje a estas mujeres con la obra Dique.

La pieza fusiona danza contemporánea y tradicional gallega, explorando la conexión entre el pasado y el presente. A través de una atmósfera visualmente desafiante, Dique representa resistencia, fuerza y resiliencia, pero también delicadeza y ligereza. La obra celebra la memoria de estas mujeres silenciadas, abordando temas como la tradición, la modernidad, el empoderamiento y la solidaridad.

El 16 mayo habrá otros dos espectáculos musicales con la Asociación Travelling y el coro de la Casa de Extremadura mientras que el parque Salvador Allende acogerá  el sábado 17 de mayo actividades infantiles y sesiones de Dj’s.  El domingo el Teatro de la Jaramilla y el Café Teatro Margarita Nelken serán el escenario de sesiones de danza y música.

Como epílogo a las Fiestas de san Isidro 2025 el fin de semana del 23 al 25 de mayo tendrá lugar en la Plaza Mayor el XXIV Encuentro de Escuelas de Danza en el que intervendrán escuelas de distintos estilos: contemporáneo., flamenco, urbana, clásico, etc. Las entradas para los espectáculos del teatro de La Jaramilla tiene un precio simbólico de un euro pero es necesario adquirir las entradas en: www.entradascoslada.com

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar