x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

14
Ago
2025
Ayuso visita el incendio de Tres Cantos tras volver de sus vacaciones PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMPide a los políticos que "dejen el Twitter" y colaboren en la extinción de los incendios

Tres días después de declararse, y 24 horas después de darlo por controlado, la Presidenta de la Comunidad visitaba el incendio de Tres Cantos, y lo hacía para hacer declaraciones tras regresar de sus vacaciones. Así Ayuso pedía a los políticos que dejasen el twitter y colaborasen en la extinción de los incendios que están arrasando el país.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado Tres Cantos, donde ha recorrido las zonas más afectadas por el incendio forestal que se inició este lunes y se dio por controlado en la mañana del miércoles. Díaz Ayuso ha trasladado el pésame y todo el ánimo a los familiares y seres queridos de la persona que falleció en el siniestro, y ha mostrado su agradecimiento a los servicios de extinción y voluntarios que, en su opinión, “se están dejando la piel y jugando la vida para salvar la de los demás y nuestro patrimonio natural”.

“En España entera llevamos más de 100.000 hectáreas quemadas, es un drama sin precedentes. Estamos en uno de los peores años”, ha señalado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha añadido que el Gobierno regional seguirá trabajando para evitar nuevos incendios y, al mismo tiempo, ayudar al resto de las CCAA que lo necesiten. “Estamos a su entera disposición. El patrimonio natural es de todos y no entendemos de fronteras”, ha enfatizado.

"Creo que allá donde sea necesario, hay que poner todos los medios a disposición de las comunidades autónomas. Recordar que los incendios son de todos, que el patrimonio natural es de todos, los bosques son de todos. No existen las fronteras. Nosotros, por ejemplo, firmamos un convenio con Castilla y León y Castilla La Mancha para actuar en unas comunidades y en otras sin tener que esperar a que la burocracia decida. Y también poner a disposición de todos los ciudadanos, y de las gentes del campo, medios a lo largo de todo el año, porque es cuando en realidad se apagan los incendios. Nosotros tenemos todos los medios materiales y humanos, políticas extraordinarias, no solo con drones, con pastoreo preventivo, ponemos campañas a lo largo de todo el año, medidas para evitar que luego nos veamos una situación como esta, porque hablamos mucho del ecologismo, pero creo que esto tiene que ser durante todo el año, con mayores dotaciones y a la hora de actuar en emergencias para salvar vidas. Lo primero, ayudar a todos los ciudadanos, vivan donde vivan, sean de quienes sean los montes, porque vuelvo a insistir que son de todos, no nos pertenecen a nosotros, le pertenecen a las nuevas generaciones que tienen derecho a heredar el mismo patrimonio que disfrutamos los que estamos aquí. Y lo que tenemos que hacer es ponernos a la altura, ayudar, cooperar, salvar vidas, proteger y luego ya, pasarnos las facturas. Yo creo que eso no corresponde ahora, creo que el Twitter hay que dejarlo para otro momento, y ahora mismo colaborar y ayudar, porque los ciudadanos han pasado unos meses, llevamos una temporada que cada vez que hay una catástrofe estamos a al Twitter, y no es momento", resumía.

"Lo vamos a solicitar ahora como zona gravemente afectada por protección de emergencias en el próximo Consejo de Gobierno de finales de mes. Mientras tanto, nosotros por nuestra cuenta, lo que vamos a hacer es, además de seguir trabajando con los mejores medios, especialmente con los bomberos de la comunidad y las brigadas, pero especialmente bomberos, que están dando una muestra más de la calidad, la excelencia humana y de la equipación que tienen como en pocos lugares de Europa. También lo que vamos a hacer es ayudar a las explotaciones que se han visto gravemente afectadas, especialmente una ganadería que ha perdido decenas de ovejas y nosotros a través de les vamos a dar nuevas cabezas para que puedan recuperar su actividad, para que, a su vez puedan, asegurarse que cobran las ayudas de la PAC. Vamos a ayudar también a los ayuntamientos para la reforestación y la recuperación de esta zona, para que en muy poco tiempo los vecinos y las personas que viven de él vean como esta zona vuelve a ser la de antes. Mientras tanto, esperamos también por parte por parte del gobierno que nos ayude, pero no solo en este incendio, porque también hemos tenido en Aranjuez, Navalcarnero, Colmenar, en varias zonas de la comunidad, pero especialmente aquí en Tres Cantos, y para eso también solicitaremos esas ayudas", explicaba.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, realizó una fuerte crítica hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en relación con su visita a la zona afectada por un incendio en Tres Cantos. La crítica de Bergerot se centró en la percepción de que Ayuso estaba más interesada en "hacerse la foto" que en abordar los problemas reales de prevención y extinción de incendios.

Bergerot subrayó que la visita de Ayuso se produjo cuatro días después del inicio del incendio y tras su regreso de Miami. La portavoz enfatizó que los incendios no se apagan con discursos ni fotografías, sino que requieren de una estrategia de prevención y recursos públicos estables. Según Bergerot, la presidenta debería mostrar más respeto hacia los bomberos y otros profesionales que arriesgan sus vidas en la lucha contra el fuego.

Uno de los puntos más críticos que mencionó Bergerot fue el despido del 50% de los bomberos forestales al finalizar la temporada de verano. Estos profesionales son esenciales para la prevención de incendios durante todo el año, y su despido contradice las afirmaciones de Ayuso sobre la disponibilidad de recursos para la extinción de incendios.

Bergerot destacó que los bomberos forestales en Madrid perciben un salario mensual de apenas 1.300 euros, lo cual considera inaceptable. Además, mencionó que sus sueldos están congelados desde 2008, carecen de reconocimiento oficial y hay 33 plazas vacantes en el cuerpo. La portavoz también hizo hincapié en que la mitad de la plantilla está considerando el desempleo, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante incendios.

Los bomberos forestales habían estado en huelga durante un mes para exigir mejores condiciones laborales y recursos dignos. Aunque interrumpieron la huelga hasta el 25 de agosto, la situación sigue siendo crítica, ya que estos profesionales son fundamentales para la protección de vidas y del patrimonio natural.

Bergerot recordó que Más Madrid había propuesto en abril destinar 5 millones de euros a la prevención de incendios y actualizar los mapas de riesgo de incendios, propuestas que fueron rechazadas por el Partido Popular (PP). La falta de inclusión de Tres Cantos en estos mapas fue señalada como una advertencia ignorada que culminó en el incendio. Además, Bergerot criticó la negativa del Gobierno de Ayuso a ayudar en la elaboración de planes contra incendios en varios municipios, lo que deja a muchas áreas sin la protección necesaria.

Bergerot concluyó su crítica señalando la "negligencia" del Gobierno de Ayuso en la ejecución de trabajos de prevención, que en invierno de 2024 apenas alcanzaron el 1,1% de la superficie forestal total. Afirmó que, a pesar de las declaraciones de Ayuso sobre la disponibilidad de medios, la realidad muestra una falta de acción efectiva en la gestión del territorio. En su mensaje final, instó a Ayuso a dejar de lado el cinismo y a enfocarse en el trabajo efectivo para la protección del medio ambiente y la seguridad de los ciudadanos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar