x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Mar
2023
SanSe recuerda a Martín Chirino con una exposición PDF Imprimir E-mail
Zona Este - San Sebastián de los Reyes
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de SanSeSe cumplen cuatro años de su muerte

Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento se rinde homenaje a una de las figuras internacionales más relevantes de la escultura del siglo XX, Martín Chirino López.

Fue vecino de nuestra ciudad durante más de 30 años y ha dejado su huella de diferentes formas. Martín Chirino da nombre a la calle de Sanse en la que residía y trabajaba en su estudio denominado El Yunque, del que dijo haber sido un campo de cultivo ideal y el lugar que hizo posible que todo su discurso artístico creciera con armonía. “Aquí es donde se produce el milagro”, decía sobre sobre su estudio y lugar de trabajo.

A mediados de los años 90, el Ayuntamiento creó la Sala de Exposiciones Martín Chirino en un edificio municipal de la calle García Lorca, que en el año 2007 se trasladó al Centro-Socio Cultural Pablo Iglesias (Avda. Baunatal 18), coincidiendo con el nombramiento de Chirino como hijo adoptivo de la ciudad.

Como recuerdo a él y su obra, y en el cuarto aniversario de su fallecimiento, el Ayuntamiento, a través de la Universidad Popular, le rendirá homenaje con la obra de los escultores de Mínimo Tamaño Grande, asociación dedicada a la escultura, con más de 25 años de antigüedad, que presentará una selección de piezas en recuerdo al artista. Además, la Fundación Martín Chirino, con el apoyo de su hija Marta Chirino Argenta, colaborarán en la exposición con la cesión de algunas de las piezas originales de Martín Chirino.