Activado el nivel 1 de alerta en la Comunidad
La Subdirección General de Protección Civil, de la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid, ha informado de aviso por OLA DE CALOR, comunicada por el Área de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud (Dirección General de Salud Pública-Consejería de Sanidad).
En relación con el Plan de Vigilancia y Control de Efectos de las Olas de Calor, a partir de este 8 de junio de 2022, y teniendo en cuenta los criterios establecidos en dicho Plan, se ha activado el nivel de alerta pasando a NIVEL DE RIESGO 1, PRECAUCIÓN.
De forma general, los grupos de población especialmente vulnerables o de riesgo son:
§ Los lactantes y la población infantil
§ Los mayores de 65 años, especialmente los ancianos.
§ Quienes padezcan una enfermedad crónica (cerebrovascular, cardiovascular, respiratoria, neurológica, diabetes…)
§ Trabajadores al aire libre, deportistas o quienes realizan actividades que requieren esfuerzo en ambientes exteriores.
La temperatura máxima prevista para el domingo 12 de junio es de 38,1 ºC, que es superior a 36,5 ºC, por lo que puede llegar a producir efectos sobre la salud de la población.
Las Olas de Calor, episodios de temperaturas extremas muy altas, pueden provocar dermatitis, edemas, quemaduras, insolación, calambres, síncope por calor, etc., y en algunos casos consecuencias más graves como el agotamiento por calor o el golpe de calor que puede llegar a ser mortal o dejar importantes secuelas.
El golpe de calor se reconoce por:
§ Temperatura del cuerpo elevada (hasta 40º C).
§ Piel caliente, enrojecida y seca.
§ Dolor de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa.
§ Confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.
RECOMENDACIONES:
§ Beber bastante agua y con mucha frecuencia. Al menos 2 litros de líquidos al día (agua, zumos, infusiones o bebidas isotónicas). Evita las bebidas alcohólicas.
§ No salir a la calle en las horas más calurosas del día; evite hacer deporte o ejercicio intenso. Hacer descansos frecuentes.
§ Permanecer el mayor tiempo posible en la zona o habitación más fresca de la casa. Si no dispone de aire acondicionado en su casa, acérquese a un centro refrigerado cercano a su domicilio durante 2 o 3 horas.
§ Ducharse o refrescarse frecuentemente.
§ Hacer comidas ligeras. Aumentar el consumo de ensaladas, verduras, gazpachos y frutas.
§ Protegerse del sol aplicándose cremas fotoprotectoras, utilizando sombreros y gafas de sol
§ Si toma habitualmente medicamentos o padece alguna patología crónica, preguntar a su médico qué medidas complementarias debe adoptar.
§ Estar pendiente de familiares, amigos o vecinos de edad avanzada, especialmente si viven solos.
§ Los bebés y los niños pequeños son muy sensibles a los efectos del calor. Prestar mucha atención si muestran irritabilidad o llanto inconsolable.
§ Mantenerlos siempre frescos e hidratados
§ Durante las olas de calor estar al tanto de la información que facilitan los medios de comunicación y los servicios socio-sanitarios. Seguir las medidas preventivas que recomiendan.
§ ANTE CUALQUIER EMERGENCIA QUE SE PRODUZCA, LLAME AL TELÉFONO 112
Toda esta información está disponible en el Portal Salud de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/calorysalud) |