x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

09
Nov
2020
Los alumnos TEA deberán presentar un informe médico para ser escolarizados PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMCCOO se plantea recurrir la decisión ante la justicia

En plena batalla del Gobierno de Madrid con el Gobierno de España por quién defiende y apoya más a la educación especial, la Consejería de Educación ha cambiado el procedimiento de escolarización del alumnado TEA (trastorno del espectro del autismo). Los cambios consisten en apartar al equipo de orientación especializado en este alumnado centralizando y burocratizando los trámites. Algo que supondrá, en la práctica, el endureciendo del acceso de este alumnado a la educación que necesitan. CCOO inicia la presión sindical y social al objeto de devolver las funciones del equipo específico en la escolarización en centros preferentes y anuncia que interpondrá recurso contencioso administrativo.

Llegó a los correos institucionales de los Equipos de Orientación de la Comunidad de Madrid, el pasado 16 de octubre, un documento firmado por el titular de la Dirección General de Infantil y Primaria en el que se elimina la posibilidad de que el Equipo Específico emita los informes necesarios para la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en aulas específicas. De esta manera, la Comisión Técnica Interterritorial se convierte en responsable exclusiva de la escolarización de este alumnado. Además, a este cambio radical de procedimiento se añade que las familias tengan que aportar un informe médico.

Desde CCOO se entiende que esta decisión unilateral ralentiza de manera muy significativa la escolarización, conforme a sus necesidades educativas, del alumnado TEA e impone trabas a las familias que, a partir de ahora, van a tener que aportar documentación que antes no era necesaria, llegando incluso a tener que adjuntar informes médicos externos para que sus hijos e hijas participen en el procedimiento de escolarización en centros preferentes.

Para la secretaría general de la Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO, Isabel Galvín, “Este nuevo procedimiento va a suponer un aumento significativo de los tiempos de espera de escolarización ya que inexplicablemente se prescinde del Equipo de Orientación Específico especializado en alumnado TEA sobrecargando innecesariamente al sistema sanitario ya sobrecargado. La consecuencia será el aumento de la lista y los tiempos de espera. Las familias que se lo puedan permitir, para evitar la demora, buscarán informes médicos de la sanidad privada agrandándose las desigualdades entre alumnado”.

En el momento en el que se comunica el mandato de la Dirección General que impide al Equipo Específico de TEA realizar la escolarización de este alumnado, existían 670 casos que requerían informes complementarios pendientes de ser valorados por este equipo, en muchos casos referidos a procedimientos de escolarización. Esta cifra de niños y niñas pendiente de una escolarización ajustada no puede hacer más que aumentar, máxime cuando la comisión interterritorial ni siquiera ha sido constituida ni convocada este curso y cuando en el último curso solo fue capaz de emitir 114 informes favorables. En ese mismo tiempo, el Equipo Específico de TEA, pudo analizar más de 770 expedientes y emitir 387 informes favorables para escolarización en el curso pasado. Esto a pesar del insuficiente número de profesionales que lo conforman. Galvín, pronostica que “con el ritmo de trabajo al que nos tiene acostumbrados la Comisión Interterritorial, los tiempos de espera pueden llegar a 7 años”.

Para CCOO, la escolarización del alumnado debe estar sujeta a criterios exclusivamente pedagógicos y profesionales, debiendo guiarse por el principio del bienestar superior del menor. Por ello, el sindicato rechaza que se omita el dictamen del Equipo Específico y que se añadan trabas, como el informe externo, para decidir sobre la escolarización de este alumnado vulnerable. En los próximos días, CCOO mantendrá reuniones con las asociaciones de alumnado para expresarles apoyo y solidaridad así como para encontrar conjuntamente vías que reviertan este nefasto procedimiento que tanto daño puede hacer a los niños y niñas TEA.

Además, CCOO anuncia la interposición de un recurso contencioso-administrativo a la orden dada por el director general de Infantil y Primaria por vulnerar gravemente derechos tanto del alumnado como de los profesionales. Galvín recuerda a Ayuso que “si quiere defender la Educación Especial como dice debe ocuparse de que el alumnado con Necesidades Educativas Especiales” y concluye “el nuevo procedimiento avanza en la dirección equivocada. Lo que se necesita para mejorar y agilizar el proceso es, cómo venimos reclamando aumentar la plantilla de orientadores y de Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad del Equipo Específico para garantizar así los recursos necesarios para un proceso profesional, especializado e independiente.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas