x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Jul
2025
Alumnos del Isidra de Guzmán aprenden en el Laboratorio del Hospital de Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Científicos en PrácticasEl Príncipe de Asturias se suma al programa “Científicos en prácticas”

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, se incorpora este año al Programa “Científic@s en Prácticas”, que facilita a jóvenes estudiantes de 3o de ESO y 1a del Programa de Diversificación Curricular (PDC) la oportunidad de realizar estancias en grupos y laboratorios de investigación con el objetivo de desarrollar y/o potenciar su vocación investigadora.

A través de estas estancias, los estudiantes se integran en un grupo de investigación y en un entorno laboral adulto, lo que les ayuda a adquirir una visión muy amplia del entorno de la investigación, aunque siempre manteniendo el componente educativo y de aprendizaje que tiene este proyecto. En el caso del Hospital Príncipe de Asturias, dos estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria Isidra de Guzmán, en Alcalá de Henares, han podido disfrutar de una estancia de una semana en el Servicio de Microbiología del centro hospitalario.

Así, durante el primer día, los estudiantes recibieron una pequeña introducción al mundo de la microbiología clínica y repasaron las diferencias entre bacterias, hongos, parásitos y virus. Además, conocieron de primera mano cómo se desarrollan las tareas de investigación en un Servicio de Microbiología de un hospital y la importancia clave de la bioseguridad.

Después, cada día de la semana se dedicó a estudiar los diferentes grupos de microorganismos. Así, el martes, el día centrado en las bacterias, los estudiantes pudieron trabajar con medios de cultivo y aprendieron in situ cómo se detecta la resistencia a los antibióticos. El miércoles se centró en los parásitos y, además de aprender nociones básicas sobre estos microrganismos, los estudiantes pudieron visualizar al microscopio diferentes tipos de estos agentes patógenos. Los virus fueron los protagonistas del jueves, día en el que los estudiantes también aprendieron conceptos básicos sobre inmunología.

Y, para terminar, el viernes, la jornada se centró en los hongos y los estudiantes pudieron hacer cultivos y visualizar con el microscopio, de forma directa, estos microorganismos. Además, pudieron asistir e incluso discutir un caso clínico. Toda una serie de actividades organizadas y pensadas para motivar a los estudiantes a generar, desarrollar y motivar la vocación investigadora, un objetivo que además comparte al cien por cien el Hospital Universitario Príncipe de Asturias a través de su Fundación para la Investigación Biomédica.

El Programa Científic@s en Prácticas es un proyecto de ámbito nacional organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Asociación Española de para el Avance de la Ciencia en España.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar