Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
27 May 2013 |
|
En un durísimo artículo critican la negociación de la moción de censura y lo ocurrido en el último Pleno municipalConforme los días pasan los cartuchos para sacar adelante la moción de censura complutense se van quemando poco a poco. El último lo quemaba UPyD nacional, que, en un durísimo artículo publicado en su web analiza todo lo ocurrido en torno a la moción de censura complutense y en el último Pleno municipal, sucesos que no dudan en calificar como “ejemplo de caciquismo”. “Un ayuntamiento al que la Cámara de Cuentas ha encontrado un agujero de más de 300 millones de euros imputables al Partido Popular. Un ayuntamiento en el que el alcalde gana más de 100.000 euros (y, por tanto, mucho más que el presidente del Gobierno) y en el que hay un buen número de personas que ganan aún más que el alcalde. Un ayuntamiento que recorta en servicios, pero que gasta un millón y medio en publicidad con el objetivo de ganarse la voluntad de ciertos medios locales. Un ayuntamiento en el que el interventor, que debe controlar las cuentas municipales, es elegido a dedo y gana 130.000 euros", explican los magenta sobre el Ayuntamiento complutense. “Aunque Alcalá está entre los municipios más grandes de España, el caciquismo funciona en él como en las pequeñas aldeas rurales. Una casta acomodada hace y deshace a su antojo con la complacencia bien pagada de los medios locales. De vez en cuando, fingen que hacen política, algo muy útil en un sistema democrático cuando lo que se quiere es mantener los privilegios y los chiringuitos a costa del dinero de los ciudadanos”, afirmaban los magenta. Artículo de UPyD: “Alcalá de Henares como ejemplo del caciquismo en España”
Alcalá de Henares representa muy bien las miserias de la política municipal española. Sin ir más lejos, esta misma semana el PP, que gobierna en minoría, ha sacado adelante sus presupuestos gracias a la oportuna abstención de Izquierda Unida y del partido ultraderechista España 2000. Es el presupuesto de un ayuntamiento al que la Cámara de Cuentas ha encontrado un agujero de más de 300 millones de euros imputables al Partido Popular. Un ayuntamiento en el que el alcalde gana más de 100.000 euros (y, por tanto, mucho más que el presidente del Gobierno) y en el que hay un buen número de personas que ganan aún más que el alcalde. Un ayuntamiento que recorta en servicios, pero que gasta un millón y medio en publicidad con el objetivo de ganarse la voluntad de ciertos medios locales. Un ayuntamiento en el que el interventor, que debe controlar las cuentas municipales, es elegido a dedo y gana 130.000 euros. No hay muchos funcionarios con ese sueldo.
|