Es una de las principales voces feministas en Estados Unidos
Después de una intensa programación que se ha prolongado durante dos semanas, Torrejón despide hoy las actividades en torno al Día Internacional de las Bibliotecas, y lo hace con un Club de Lectura con sabor a 25-N. Así la Biblioteca de Fronteras debatirá sobre la obra "El fin de la novela de amor" escrita por Vivian Gornik, una auténtica institución del movimiento feminista en Estados Unidos.
De tal forma, el acto se enmarca también en la programación del 25-N, y lo hace con la reedición de un libro publicado originalmente en 1997. Vivian Gornick lleva años desarrollando un formidable diálogo entre la literatura y la vida. La escritora estadounidense alberga la convicción de que la lectura es una forma de autoconocimiento, y de que leer con la mirada adecuada puede ayudarnos a entender cómo llegamos a ser quienes somos y por qué son como son los tiempos en que vivimos.
En este libro, Gornick aborda uno de sus asuntos favoritos, el amor romántico simbolizado por el matrimonio, y lo analiza como uno de los temas clave en la literatura del siglo xx. En un recorrido por la vida y la obra de algunos de los autores que más admira –como Willa Cather, Virginia Woolf, Grace Paley, Richard Ford, Raymond Carver o Jane Smiley–, la autora defiende que nuestro mundo ha cambiado y que el amor y el matrimonio han dejado de ser, en nuestra época, metáforas que representen adecuadamente la felicidad y la realización personal.
Con la misma inteligencia, honestidad y agudeza que caracterizan su célebre libro Apegos feroces, e hilvanando una profunda reflexión que se hunde con elegancia tanto en el conocimiento como en lo vivencial, Vivian Gornick nos brinda un libro extraordinario que cuestiona el supuesto poder transformador del amor y nos revela que este, «como la comida o el aire, es necesario pero insuficiente: no puede hacer por nosotros lo que debemos hacer por nosotros mismos».
La cita, explican desde el Consistorio torrejonero, comenzará a las siete de la tarde en la Biblioteca Gabriel Celaya de Fronteras |