Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
24 Nov 2025 |
|
Juan Carlos Toral presenta su obra junto a Hernando Pico y Santiago AlonsoEn pleno 25-N, Torrejón dedica la tarde a tres autores locales, y uno de ellos ya ha dado que hablar. Y es que Juan Carlos Toral, el ingeniero informático que aventura un apocalipsis digital en su primera novela, la presenta hoy en la Biblioteca Gabriel Celaya. Pero Toral no estará solo, pues le acompañarán Hernando Pico y Santiago Alonso en una tarde que comenzará a las siete. Así, Toral visitará la localidad para presentar su "La firma del cisne", la primera parte de una trilogía distópica. "En un futuro donde la tecnología lo es todo y la supervivencia pende de un hilo. Veridia, joya tecnológica de la República de Kaledon, se hunde en el caos. Un devastador apagón es solo la primera señal de una guerra inminente de ciencia ficción militar que cambiará el mundo para siempre. Para Elena, a punto de ser madre, su brillante futuro se hace añicos y comienza una desesperada lucha por su vida y la de su hijo nonato, mientras las tensiones entre potencias rivales escalan hacia un conflicto abierto y aterrador, donde la ciberguerra paraliza infraestructuras críticas y enjambres de drones autónomos vigilan cada sombra. Pero la guerra visible, con sus espectaculares batallas de drones y sus olas de ciberguerra, es solo la fachada de una lucha mucho más profunda y siniestra: la verdadera guerra por la Inteligencia Artificial, una carrera desesperada por el control de una IA con el poder de decidir el destino de la humanidad. En las sombras de esta distopía tecnológica, oscuras conspiraciones se tejen, traiciones internas amenazan con liberar tecnologías de pesadilla, y alianzas inesperadas redefinen el campo de batalla. Mientras Elena se enfrenta a peligros desconocidos en una ciudad al borde del colapso, otros arriesgan todo en frentes distintos: un ingeniero clave atrapado en el corazón de la ciberguerra global y un joven soldado en una misión que podría revelar una verdad demasiado peligrosa, ligada a la enigmática "Firma del Cisne" – un thriller de conspiración en toda regla. "La Firma del Cisne" te sumerge en un torbellino de acción trepidante, intriga de espionaje tecnológico y profundos dilemas morales. Un mundo donde la línea entre creador y creación se desdibuja y la lucha por el mañana pende de un hilo. ¿Podrá Elena sobrevivir al caos y proteger a su hijo? ¿Se desvelará a tiempo la verdad tras la creciente amenaza? ¿Y qué poder devastador encierra realmente "La Firma del Cisne"? Prepárate para una historia que te mantendrá en vilo hasta la última página. Si eres amante de los thrillers tecnológicos de ciencia ficción con giros impactantes y una profunda carga humana, "La Firma del Cisne" es tu próxima lectura obligada", resume la sinopsis. Y de una novela postapocalíptica a un libro difícil de catalogar, y es que Hernando Pico presenta una especie de diario en que cuenta sus vivencias en el mundo de los negocios que lleva por nombre "Mi segunda oportunidad". "MI SEGUNDA OPORTUNIDAD Expresa de manera sencilla las vivencias del autor como protagonista principal respecto a su crecimiento personal y profesional, afrontando con la mayor entereza y admirable poder de resiliencia los obstáculos propios de la vida que tendrá toda persona que desea alcanzar el éxito, independiente del esfuerzo y disciplina requeridos para ello. Se describe una verdadera aventura personal y familiar para alcanzar los objetivos trazados por el protagonista, lo cual mantendrá muy expectante al lector en todo momento", explican. El tercer libro que se va a presentar en Fronteras tampoco tiene fácil ubicarlo en un género, pues Santiago Alonso propone herramientas para automatizar procesos informáticos. "¿Sientes que no te da la vida? ¿Te pasas el día apagando fuegos, repitiendo tareas y con la sensación de que podrías avanzar más… si tan solo tuvieras tiempo? Este libro es para ti. El arte de automatizar no es otro manual técnico sobre herramientas. Es una guía práctica, cercana y profundamente humana para aprender a liberar tiempo aplicando automatización de procesos, incluso si no tienes perfil técnico. Escrito por Santiago Alonso, fundador de Automatistas.com y referente en el mundo de la automatización aplicada a negocios, este libro te ofrece una visión clara y accesible para detectar tareas repetitivas, reducir errores y escalar tu operativa sin perder el control. Con ejemplos reales, reflexiones potentes y una metodología propia, descubrirás cómo: Identificar procesos automatizables en tu día a día (aunque creas que no los hay). Aplicar automatización sin que tu negocio pierda personalidad. Superar bloqueos mentales y hackear tu “cerebro antiautomatista”. Liberar tiempo para lo que de verdad importa. Ideal para emprendedores, creadores, profesionales del conocimiento y cualquier persona que quiera trabajar de forma más inteligente, sin caer en la trampa de hacer más por hacer. |