Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
28 Sep 2025 |
|
Los festivales, la Ciudad Europea del Deporte, las Zonas Verdes, la situación económica y las viviendas de Fresnos, protagonistas del Pleno de septiembreEra de esperar, pues ocurre todos los años. El Pleno de septiembre en el Ayuntamiento de Torrejón es un resumen de todo lo ocurrido durante los meses de verano, y el de este 2025 no ha sido una excepción. Así la instalación de Zonas Verdes, los macrofestivales, el título de Ciudad Europea del Deporte, la situación económica, las viviendas de Fresnos, el rescate del Hospital, los incendios y hasta el currículum de Pedro Rollán fueron protagonistas de una larguísima sesión. Y entre todos estos asuntos uno destaca de forma especial, y es que la localidad daba luz verde a los primeros trámites que permitirán la instalación de la cadena de supermercados Costco en el espacio donde se iba a construir un Outlet junto al Oasiz. De tal forma, el proyecto de Open Sky para construir un Outlet al estilo Las Rozas Village, que hasta llegó a tener nombre, parece haber pasado a la historia, poniéndose de nuevo a la venta la parcela. Y el comprador no es otro que la histórica cadena de supermercados Costco, que abrirá en Torrejón su tercer centro en la Comunidad de Madrid, tras los de Las Rozas y Getafe; y el sexto en España. Cosco es la segunda cadena de supermercados más grande del mundo, después de Walmart y por delante de Carrefour, y funciona por suscripción al estilo Makro. Cosco llegará y lo hará en pocos meses, pero antes hay que allanarle el camino con reformas urbanísticas, y la primera de ellas se producía en este Pleno, en el que se modificaban los usos para permitir el alimentario, que estaba prohibido en la parcela. La moción salía adelante con los votos a favor del PP y la abstención de los dos grupos de la oposición. Pero además de sobre Costco se habló, y mucho, de los macro festivales. Y es que aunque no fuera punto en el Orden del Día, el Brava y el Salvaje se colaron en la dación de cuentas de decretos. También en este comienzo de la sesión aparecieron el título de Ciudad Europea del Deporte, el currículum de Pedro Rollán y la situación de los apartahoteles de Twin Peaks, que, según desvelaba Más Madrid, han recibido una sanción por impago del ICIO. El Pleno comenzaba con sabor económico, pues la localidad decidía tratar todos los asuntos relacionados con la situación financiera en una larga retahíla de puntos. De tal forma el Pleno aprobó la Cuenta General, el informe de Auditoría, el Plan de Ajuste y el inventario en un largo debate cargado de cifras. Y de esas cifras alguna es representativa. Torrejón cerraba 2024 con diez millones de superávit presupuestario y más de cuatro millones de remanente de tesorería, además de rebajar su deuda en diez millones y arrojar un balance positivo de casi cuarenta millones más de ingresos que de gastos. Eso sí, no todo es de color de rosa, pues la oposición desvelaba que durante este año se habían pedido cuatro millones al Fondo de Ordenación, y que esa cifra de 138 millones en ingresos se debía, principalmente, a la venta de suelo. El Plan Anual de Control Financiero, es decir, la auditoría interna que realiza cada año el Ayuntamiento por orden de Bruselas, dejaba una sorpresa desagradable, pues Torrejón decidía dejar de dar datos concretos de cada contrato analizado, presentando únicamente un balance general del que, además, no sale bien parado, pues según la oposición la auditoría arrojaba un 70% de incumplimiento y treinta y siete de los cincuenta y ocho objetivos no se habían cumplido. El Plan de Ajuste servía para poner sobre la mesa otro asunto que va a dar que hablar, y es que Más Madrid desvelaba que se habían destinado dos millones a un nuevo contrato navideño que, entre otras cosas, externaliza la gestión de los pocos elementos que quedaban bajo control público en las Mágicas Navidades. Más Madrid Torrejón ha desvelado que el Ayuntamiento ha iniciado el proceso para mejorar la decoración de la campaña de navidad en los próximos años, cuyo coste rozaría los 2 millones de euros. Esta licitación ha sido lanzada el 3 de septiembre y actualmente se encuentra en proceso de búsqueda de empresas para acometer estas actuaciones, que se centrarán en impulsar nuevos elementos decorativos, escénicos y estructurales en la Cabalgata de Reyes y las Mágicas Navidades. Además, la formación verde ha destacado que, para otorgar esta licitación a una empresa, el PP ha diseñado un procedimiento de adjudicación en el que los criterios subjetivos supondrán el 45% de la decisión final, y los criterios objetivos un 55%, lo cual pone en riesgo la libre competencia y facilita las irregularidades, lo que, según Más Madrid: “no sería sorprendente, ya que el PP utiliza este Ayuntamiento como si fuera una empresa familiar”. Ruth Grass, portavoz de Más Madrid, no cuestiona la importancia de atraer inversión y turismo a través de estos eventos, pero considera que hay otras prioridades que están siendo totalmente desatendidas en la ciudad, demostrando que “la máxima prioridad de Alejandro Navarro es que Torrejón sea la Ciudad de las Fiestas”. Además, Grass ha querido apuntar que este tipo de decisiones políticas del Ayuntamiento buscan tapar los diversos escándalos e irregularidades que rodean a Alejandro Navarro, como el posible tongo en las oposiciones de la policía local que se encuentra en la Fiscalía, o las recientes denuncias contra José Luis Navarro por una presunta trama vinculada a la concesión de bares en el Parque Europa. “Mientras el PP se gasta millonadas en festejos y en la campaña de navidad, incumple su promesa de hacer 150 viviendas de alquiler en el Barrio de Fresnos, regala un edificio público por 75 años a la UCAM para que monte su centro privado, y favorece que fondos de inversión extranjeros especulen con la vivienda ” señala Grass, que propone un cambio en el modelo de ciudad para que “Torrejón sea famoso por su vivienda asequible, su transporte público, sus políticas verdes, sus políticas sociales y no solo por sus fiestas” Según la portavoz, “hasta los votantes del Partido Popular se están empezando a cansar de que Alejandro Navarro haga más de concejal de festejos que de Alcalde”, y por eso insiste en que Más Madrid seguirá trabajando para construir una alternativa de gobierno en 2027 que ilusione a los torrejoneros tras casi 20 años del PP en el Ayuntamiento de Torrejón. El debate sobre el inventario se centraba en la EMVS, denunciando el portavoz del PSOE que las plazas de aparcamiento se habían sobrevalorado muy por encima del precio de mercado para evitar pérdidas en el cierre de la empresa. Antes de entrar en las mociones de grupos, un último asunto provocaba un intenso debate, y es que, tras la aprobación inicial en un pleno semi clandestino celebrado casi en el mes de agosto, Torrejón aprobaba de forma definitiva la Ordenanza que regulará las nuevas Zonas Verdes, y lo hacía tras tumbar las alegaciones de los partidos de la oposición, que solicitaban, entre otras cosas, un mapa claro de las zonas donde se va a implantar este nuevo SER, y, sobre todo, la garantía de que no se instalarán parquímetros en un futuro. El último asunto de gestión provocaba la unanimidad de todos, y es que Torrejón anulaba la llamada Mancomunidad del Jarama que iba a gestionar los residuos antes de la creación de la Mancomunidad del Este, y que nunca llegó a ponerse en marcha. Más Madrid llevaba al Pleno la situación de las viviendas de Fresnos pidiendo una investigación, depurar responsabilidades y estudiar sanciones a la empresa. El debate terminaba con un anuncio por parte de los populares, que afirmaban que volverían a iniciar el proceso en el menor tiempo posible respetando el listado de admitidos ya aprobado. También sobre viviendas hablaba el PSOE, aunque con un tono distinto. Los socialistas proponían una batería de medidas para fomentar la vivienda en alquiler, y entre ellas, la recuperación de un modelo similar a la EMVS pero de gestión íntegramente pública. La tasa de basuras también era protagonista, con Más Madrid pidiendo un nuevo modelo menos lesivo para los torrejoneros, que pagarán una media de 180 euros por vivienda; y la carta enviada por el Consistorio para defender la nueva Tasa le servía al PSOE para recuperar un asunto recurrente, y es que los socialistas pedían el regreso de los políticos al Plaza Mayor, un asunto, desvelaba el portavoz socialista, que ya está en manos del Defensor del Pueblo, por lo que habrá novedades en los próximos meses. Más Madrid Torrejón denuncia el voto en contra del PP en el pasado Pleno del 24 de septiembre a su propuesta para revisar la tasa de basuras, la cual tenía el objetivo de reducir los 180 euros de media haciéndola más justa, verde y asequible para las familias torrejoneras con una serie de medidas que incluían planes de avance hacia sistemas de pago por generación, bonificaciones fiscales y verdes, y exigir a ECOEMBES que pague lo que le corresponde, todo ello a través de una mesa de trabajo colectivos donde expertos, ecologistas y los vecinos pudieran hacer una tasa verdaderamente consensuada y eficiente. Ruth Grass, portavoz de la formación, ha considerado “escandaloso e indignante” que Alejandro Navarro haya rechazado revisar la tasa de basuras de Torrejón, que es una de las más altas de toda la Comunidad de Madrid. A juicio de la portavoz: “el PP no quiere una tasa más justa, verde y asequible, sino utilizar esta tasa como excusa para subir los impuestos y utilizar el dinero para más fiestas y más marketing”. Grass, que hizo una intervención muy contundente en el Pleno, ha sido muy crítica con Alejandro Navarro, al que ha acusado de “mentir a los torrejoneros con bulos y mentiras” en la carta que envió a todos los buzones con motivo de la tasa de basuras. Una carta que, según Más Madrid: “es utilizada por el PP para escurrir el bulto y echar la culpa al Gobierno de España de que la tasa de basuras de Torrejón vaya a costar una medida de 180 euros”. “Lo que es indignante es que el PP vote a favor de la directiva europea de la que viene esta tasa, que no la rechace cuando se vota en el Congreso, y que ahora insulte a los partidos de la oposición cuando el diseño de la tasa de basuras en Torrejón ha sido realizado por Alejandro Navarro”, ha añadido Ruth Grass. “Alejandro Navarro ha votado en contra de exigir a ECOEMBES que aporte lo que le toca en esta tasa, y eso habría ayudado a reducirla para todos los torrejoneros” ha apuntado Grass en referencia a las propuestas rechazadas por el Gobierno Local, que ha recordado que Más Madrid ha llevado esta injusticia a los tribunales. Además, también ha añadido que “el PP ha votado en contra de aumentar las bonificaciones sociales y verdes que proponíamos” y que “el sistema establecido por el Ayuntamiento basado en los metros cuadrados es absolutamente injusto, pero a Alejandro Navarro le ha dado exactamente igual porque se ha negado a revisarlo en el último Pleno”. Por último, Más Madrid ha celebrado la reacción de los vecinos de Torrejón ante el injusto diseño de esta tasa, y ha apuntado que seguirá trabajando para construir una alternativa ilusionante que logre expulsar al PP del Ayuntamiento en 2027. En el turno de ruegos y preguntas, Más Madrid preguntaba por el rescate del Hospital de Torrejón aprobado en el mes de julio; mientras que el PSOE solicitaba información del traslado del Día de las Peñas.
|