x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Nov
2025
Denuncian ante los tribunales la recalificación de Ermita del Santo PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridCreen que los precedentes de las Cocheras de Cuatro Caminos y el Bernabéu serán claves para tumbarla

La organización S.O.S. Ermita del Santo, junto con Ecologistas en Acción de Madrid, ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Esta acción legal se dirige contra la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid en relación con la aprobación de la Operación de la Ermita del Santo, que implica la transformación del antiguo centro comercial deportivo Ermita del Santo en un proyecto de construcción de torres de viviendas.

Los demandantes argumentan que la modificación de la ordenación urbanística carece de un interés general, afirmando que esta operación se realiza exclusivamente en beneficio del propietario de los terrenos involucrados. Este punto es crucial, ya que cuestiona la legitimidad del proyecto desde su inicio, sugiriendo que no responde a las necesidades de la comunidad.

En su defensa, S.O.S. Ermita del Santo y Ecologistas en Acción citan precedentes en los que la justicia ha anulado operaciones urbanísticas similares en Madrid. Ejemplos de esto son la anulación de los aparcamientos del Santiago Bernabéu y la reordenación de las antiguas Cocheras Históricas de Cuatro Caminos. Estos casos refuerzan la posición de los demandantes, mostrando un patrón de decisiones judiciales que favorecen la protección del interés público sobre el beneficio privado.

La demanda también señala que durante la tramitación del plan se introdujeron modificaciones sustanciales sin llevar a cabo un nuevo trámite de información pública. Esto es un punto crítico, ya que priva a la ciudadanía de su derecho a participar y a estar informada sobre los cambios que afectan su entorno y calidad de vida. La falta de transparencia en este proceso es vista como una violación de los derechos democráticos de los ciudadanos.

Se critica la delimitación del área homogénea que permite mayores alturas y densidad edificatoria, considerándola "arbitraria y tramposa". Los demandantes argumentan que esta delimitación ha sido diseñada específicamente para maximizar el rendimiento económico del promotor, en lugar de tener en cuenta las necesidades de la comunidad o el impacto ambiental del proyecto.

Las asociaciones demandantes también advierten sobre el futuro desequilibrio en los equipamientos sociales que podría resultar de este proyecto. La preocupación radica en que la construcción de torres de viviendas sin una adecuada planificación de los servicios sociales necesarios podría llevar a una saturación de recursos y a una disminución de la calidad de vida de los residentes.

Por último, se menciona que no se han evaluado de manera adecuada los riesgos geológicos del área afectada, ni se han considerado las repercusiones de la reordenación en el contexto de la emergencia climática actual. Este aspecto es fundamental, ya que la falta de atención a estos riesgos podría tener consecuencias graves para la seguridad de los futuros residentes y el medio ambiente.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar