El desembalse del Alcorlo obliga a desalojar un pueblo
Continúan los desembalses en los ríos de la Zona Este, y esto provoca que la jornada de este martes vuelva a ser de tensión, y es que, tras abrir las presas de El Vado y Beleña, en las últimas horas comenzaba el desembalse del Alcorlo, en plena Sierra de Guadalajara, un desembalse que ya ha provocado el desalojo de los cincuenta habitantes del municipio de San Andrés de Congosto.
Sin embargo, lo peor llegará en la mañana de este martes, cuando ese caudal desalojado llegue hasta Guadalajara capital. El Ayuntamiento de Guadalajara informa que el caudal del río Henares ha alcanzado el nivel rojo, debido al incremento de aforo como consecuencia del desembalse desde la presa de Beleña y las lluvias registradas durante las últimas horas.
El Ayuntamiento de Guadalajara, desde el momento en que recibe comunicación de que el desembalse se va a producir viene haciendo un seguimiento riguroso y coordinado por Policía Local y Protección Civil, así como con el Servicio de Infraestructuras municipales, delimitando y controlando las zonas en las que la ciudadanía debe extremar las máximas precauciones. Igualmente, se está realizando un seguimiento de la ribera a través de los drones de la Policía Local.
Durante los próximos días, consecuencia del previsible desembalse de la presa de Alcorlo y las nuevas precipitaciones anunciadas a lo largo de la semana, se incrementarán las medidas de vigilancia y seguridad, especialmente en los puntos más críticos y próximos al río Henares. Desde la Ronda Norte hasta Manantiales habrá un dispositivo permanente de Policía Local y Protección Civil.
Ante esta situación, el Ayuntamiento mantiene las restricciones de acceso peatonal en la ribera del río Henares, algunas de ellas anegadas, impidiendo el paso a las zonas más próximas al río y de mayor riesgo para la población. Estas zonas se encuentran delimitadas y está terminantemente prohibido acceder a las mismas por motivos de seguridad.
De momento, el tráfico de vehículos no se ha visto afectado, por lo que su circulación se sigue permitiendo sin restricciones. Así mismo, y como medida preventiva teniendo en cuenta las lluvias previstas para los próximos días, se mantiene el cierre de parques y jardines.
Así pues:
Queda prohibido el acceso peatonal a la ribera del río Henares, en las zonas señalizadas por la Policía Local.
Se mantiene el cierre de parques y jardines como medida preventiva.
Está cortado el paso subterráneo de la A2 en la calle Trafalgar
En relación con este nivel rojo, desde el Ayuntamiento de Guadalajara se traslada a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad, ya que se están aplicando todas las medidas preventivas y de seguridad necesarias para prevenir riesgos y se mantiene una vigilancia continua y permanente ante cualquier desembalse, lluvias y posible variación del caudal del río a su paso por Guadalajara.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la ciudadanía de no acceder a las zonas restringidas y próximas a la ribera del río Henares, seguir en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia, y extremar las precauciones para garantizar la seguridad ciudadana.
Ante cualquier emergencia, llamar:
112 Emergencias
092 Policía Local
El Ayuntamiento de Guadalajara, tras activar el domingo el PLATEMUN (Plan Territorial de Emergencias Municipal), así como el CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal), debido al incremento del aforo del caudal del río Henares a su paso por Guadalajara ha vuelvo a mantener en la mañana de este lunes una reunión del operativo de emergencias para analizar la evolución de la situación durante las últimas horas y adoptar nuevas medidas preventivas, ante nuevos desembalses y previsión de nuevas lluvias.
En este contexto, ayer tarde se recibía información de que el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de Inundaciones de Castilla-La Mancha (PRICAM) había declarado fase de Emergencia, Situación Operativa 1, en la provincia de Guadalajara. Igualmente, se ha recibido, a última hora de la mañana, comunicación del inicio de desembalse de agua desde Alcorlo.
Entre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Guadalajara, y además de las ya establecidas, se han incorporado medidas en zonas bajas y garajes de La Chopera y Manantiales, así como en la zona del Polígono del Balconcillo. En el primer caso, se ha preparado un sistema de control de la red de saneamiento en el ámbito de La Chopera y Manantiales, a través de la empresa GUADALAGUA, a los efectos de revisar la cota de agua dentro de la red y proceder al aviso a Policía Local (092) en caso de detectar la entrada de agua en zonas bajas y garajes.
El agua del río ha cogido tal cota que está entrando a los colectores de saneamiento a través de los propios aliviaderos del sistema. Ante esta situación, y aunque ya se está avisando personalmente por parte de la Policía Local a la población afectada, se ha acordado en un nuevo comunicado informar de las calles en las que estos riesgos están teniendo o podrían tener especial incidencia a los efectos de poder sacar coches u otros enseres de las zonas bajas y garajes.
Medidas preventivas afectan en la zona de la Chopera a las calles: José M. Alonso Gamo, Federico López, José de Juan, José de Castro, Marcelino Villanueva y Maestro Pinilla desde Salvador Embid hacia el río. Y en la zona de Manantiales a las calles Alto Rey, Sierra de Ayllón y Altamira. Igualmente, se han adoptado medidas preventivas en la zona industrial del Polígono el Balconcillo, de acuerdo con los cálculos de avenidas para un periodo de retorno de 100 años, quedando afectadas las calles Lepanto, Méjico y Trafalgar.
Asimismo, y en lo que respecta a la zona del Serranillo, donde se encuentra la Estación de Transferencia y Punto Limpio de El Serranillo y el Albergue de Animales “La Camada”, y debido a la posible carga de los servicios de depuración de la planta de transferencia del Serranillo, es posible que se la zona se vea afectada también por inundaciones. Ante esta posibilidad, se ha contactado con personal de la planta para que avisen al Ayuntamiento si esta situación se produjera.
Con respecto al albergue de La Camada, a lo largo de la mañana la protectora ha procedido al desalojo de muchos de los perros y gatos acogidos y, por la tarde, los servicios municipales han completado el desalojo y traslado al Zoo Municipal de los perros que todavía no habían sido trasladados. El operativo municipal también ha incorporado la relación de instalaciones deportivas, centros sociales y centros educativos en caso de que fuese necesaria su utilización ante una posible evacuación de la población, tanto de la ciudad como de otros municipios que tuviesen que realizarla
Pero aún hay más, pues la Confederación Hidrográfica del Tajo ha actualizaba la situación de los ríos, incluyendo también el Jarama en el nivel rojo en el que lleva el Henares desde el pasado sábado.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como organismo competente en el seguimiento de la información hidrológica en el ámbito de la demarcación del Tajo dispone de la siguiente información actualizada relativa a los avisos hidrológicos declarados y los desembalses que se están realizando (en la fecha y hora en la que se emite esta nota de prensa).
La relación de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo son las siguientes:
-Río Henares en el azud de Humanes (Guadalajara)
-ROEA Humanes (Guadalajara)
-Henares en Guadalajara (Guadalajara)
-Tajuña en Armuña (Guadalajara)
-ROEA Loranca (Guadalajara)
-Jarama en Valdepeñas (Guadalajara)
-Henares en Espinillos (Madrid)
-Jarama en Mejorada-S. Fernando (Madrid)
-Jarama en San Fernando (Madrid)
-ROEA Algete (Madrid)
-ROEA Puente Titulcia (Madrid)
-ROEA Puente Algodor (Madrid)
-Guadarrama en Barruelos-Bargas (Toledo)
-ROEA Aldea del Fresno (Madrid)
-Alagón en Coria (Cáceres)
El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos.
La información a tiempo real de caudales actualizados (aforos en río) y los avisos que surgen en el conjunto de la demarcación, están disponibles en la web Tajo https://saihtajo.chtajo.es . Es importante tener en cuenta que cuando se declara un aviso por desembalses significativos se da conocimiento puntual y de forma inmediata a las autoridades competentes en protección civil para que puedan evaluar la situación y puedan tomar e informar sobre las medidas oportunas. En cuanto a la emisión de situaciones/estados de emergencia, la administración competente es el servicio de Protección civil de cada una de las comunidades autónomas afectadas.
En cuanto a los embalses que se encuentran desembalsando con caudales significativo (QSALIDA) en la demarcación a fecha y hora de emisión de esta nota de prensa:
· Palmaces 40m3/s
· Alcorlo 10 m3/s*
· Beleñan 55 m3/s
· La Tajera 15 m3/s
· San Juan 277 m3/s
· Picadas 300 m3/s
· Cazalegas 80 m3/s
· Castrejón 275 m3/s
*A lo largo de esta tarde se alcanzarán los 50m3/s
Los citados embalses de titularidad pública están desembalsando en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias aumentando así su capacidad de resguardo. Destacar que los embalses tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida los últimos días reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo. Los caudales desembalsados irán variando en las próximas horas en función de la información hidrológica disponible, previsiones meteorológicas, aportes a los embalses etc.
También el Canal de Isabel II continúa con los desembalses. Canal de Isabel II gestiona 13 embalses en la Comunidad de Madrid, cuyo nivel actual puede consultarse en la web de la empresa pública. Así, como sucede habitualmente en época primaveral, por seguridad hidrológica y para cumplir con los niveles de resguardo recogidos en las normas de explotación de las presas, Canal está realizando los siguientes desembalses:
CUENCA DEL RÍO GUADALIX
Presa de Pedrezuela – 30 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Guadalix.
CUENCA DEL RÍO GUADARRAMA
Presa de Navalmedio – 1,5 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Valmayor a través del río Guadarrama y el trasvase de Las Nieves.
Presa de La Jarosa – 2 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Valmayor a través del río Jarosa.
CUENCA DEL RÍO JARAMA
Presa de El Vado – 70 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Jarama.
CUENCA DEL RÍO LOZOYA
Presa de Pinilla – 50 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Riosequillo.
Presa de Riosequillo – 66 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Puentes Viejas.
Presa de Puentes Viejas – 115 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de El Villar.
Presa de El Villar – 140 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de El Atazar.
Presa de El Atazar – 75 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Lozoya.
CUENCA DEL RÍO MANZANARES
Presa de Navacerrada – 1,5 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Manzanares el Real a través del río Samburiel.
Presa de Manzanares El Real – 35 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Manzanares.
Todos los desembalses son notificados por parte de Canal de Isabel II tanto al organismo regulador de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Tajo, como a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
Y mientras esto ocurre los municipios se preparan para las llegadas del caudal de agua. En concreto San Fernando desvelaba que en la inspección realizada en el Polideportivo se había encontrado que el agua había afectado a la instalación eléctrica, por lo que el Justo Gómez Salto estará cerrado hasta nuevo aviso. El alcalde de #SanFernandoDeHenares, Javier Corpa; informa sobre la evolución de la situación en la localidad, después de la reunión del Centro de Coordinación de Operaciones Municipal (CECOPAL), que preside el regidor, y que integran concejales/as del equipo de Gobierno y el Inspector y Subinspector de #PolicíaLocal.
Continúa cerrado el Polideportivo Justo Gómez Salto, debido a que, tras inspección de las instalaciones, se ha detectado la entrada de agua afectando a algunas instalaciones eléctricas. En estos momentos, operarios del área de Mantenimiento de la Ciudad están realizando una valoración de los daños para su arreglo. También se ha solicitado la colaboración de los bomberos para las labores de achique de agua. Asimismo, se han perimetrado los accesos más cercanos a las zonas del río.
IMPORTANTE: Recordar que se sigue en nivel 0 del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo de Inundaciones de la Comunidad de Madrid (#INUNCAM) y que las medidas adoptadas podrían variar en función del desarrollo de los acontecimientos. Desde el Consistorio se mantiene un contacto permanente con la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, con Delegación de Gobierno y con la Confederación Hidrográfica del Tajo.
El alcalde de #SanFernandoDeHenares, Javier Corpa; y la concejala de #Deportes, Cristina Cepeda; se han reunido con los/as representantes de los clubes que hacen uso del Polideportivo Justo Gómez Salto para dar cuenta, en primera persona, de la situación de esta instalación tras haber confirmado, esta mañana, el daño en varios sistemas eléctricos debido a la entrada de agua del Río Jarama .
La Concejalía de Mantenimiento de la Ciudad sigue trabajando para avanzar en la reparación de los mismos a la mayor brevedad y poder retomar, así, la actividad. Las citadas instalaciones se mantienen, todavía, CERRADAS al público. Asimismo, continúan las labores de vigilancia permanente de los espacios más conflictivos por parte de efetivos/as de Policía Local con el apoyo de Policía Nacional, agentes forestales y Protección Civil, además del vallado, la señalización y el perimetraje en zonas cercanas o de acceso a los ríos. Desde el Consistorio está en comunicación con la Agencia de Emergencias y Seguridad de Madrid 112 (ASEM 112), con Delegación de Gobierno y con la Confederación Hidrográfica del Tajo, con especial atención a los desembalses que se están produciendo y cómo afectan a la crecida de los ríos.
El Ayuntamiento de Arganda del Rey a través de su alcalde, Alberto Escribano, ha comunicado al 112 la activación del Plan de Actuación ante el Riesgo de Inundaciones como consecuencia de la subida del cauce del Río Jarama. El consistorio argandeño, a través de Policía Local y Protección Civil, se ha puesto manos a la obra para prevenir complicaciones derivadas de la crecida del rio y del mal tiempo. Se ha cortado el acceso desde La Poveda al Jarama, tanto a peatones como a vehículos, y se han cerrado los parques por fuertes rachas de viento de entre 60 y 70 kilómetros por hora.
El cauce está desbordado en varios puntos y efectivos de Policía Local y Protección Civil se encuentran vigilando la zona. Se vuelve a solicitar a la población que se extreme la precaución y se evite acceder a la zona.
Este asunto generaba cierta polémica política en Arganda, pues IU criticaba que no exista un Plan de Actuación frente a inundaciones: "Hace ya 3 años y medio que nuestra organización presentó por escrito la solicitud para que se elaborase un Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de inundaciones. Hasta la fecha, sigue siendo una incógnita si ese plan existe. Tan sólo una mención en prensa desde entonces habla de que dicho plan se elaboró. La realidad en materia de emergencias es que los planes para ser eficaces tienen que:
1. Ser públicos, de tal manera que todos los ciudadanos y agentes englobados en dicho Plan conozcan de antemano los riesgos concretos y las diferentes medidas para hacerles frente.
2. Practicarse en forma de simulacros, para que tanto ciudadanía como intervinientes tengan claras las actuaciones si el riesgo llega a materializarse.
Desde 2020, Arganda está en la lista de municipios obligados a la redacción de un plan de actuación municipal frente a este riesgo de inundaciones. Un mandato que viene de la aprobación del INUNCAM, plan regional frente a inundaciones. Un plan que se encuentra actualmente activo en toda la Comunidad de Madrid en una situación operativa 1 o de “preemergencia”, ante las importantes precipitaciones caídas y previstas para estos días y el rápido incremento del caudal de algunos de los cursos fluviales que atraviesan nuestra región.
Desde Izquierda Unida somos conscientes de los graves efectos de las inundaciones en nuestra localidad desde 2019, por ello seguimos solicitando que se tomen cartas en el asunto para que el municipio esté preparado para hacer frente a este tipo de inclemencias. Por ello, visto el empeoramiento de la climatología con los años, vemos necesaria la urgente elaboración, publicación y simulacro periódico de dicho Plan de Actuación Municipal.
El Ayuntamiento de Coslada informa de la activación del Plan Territorial de Emergencias, PLATERCOS, ante la crecida del río Jarama a su paso por el barrio de la Estación. Desde Policía Local se indica que no se ha registrado problema alguno en la zona y que la activación del Plan se hace de manera preventiva.
La medida se adopta siguiendo los pasos dados desde la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Protección Civil de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, que esta semana ya activaba “la fase de Preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCAM)”.
Debido a que los cálculos meteorológicos apuntan a que continuará lloviendo en las próximas horas y a la información que se recibe por parte de la administración regional sobre desembalses que se están llevando a cabo, el Ayuntamiento de Coslada ha decidido activar el PLATERCOS, en continúa comunicación con el Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid y en colaboración y coordinación con la Delegación del Gobierno en Madrid, con cuyo responsable el alcalde, Ángel Viveros, mantiene una comunicación permanente desde hace unos días por este motivo.
Cabe subrayar que, desde que se realizaron los primeros avisos del posible desbordamiento del río Jarama, el Ayuntamiento de Coslada ha reforzado la presencia policial en la zona del Barrio de la Estación a través de patrullas de Policía Local, en coordinación con Policía Nacional.
Del mismo modo, ante las previsiones de duración de estos episodios de lluvias y los desembalses, se han multiplicado las labores de limpieza en áreas sensibles y se mantienen activados de forma constante los departamentos de Parques y Jardines, Limpieza Viaria y Vías y Obras, además del mencionado cuerpo de Policía Local.
En el apartado de incidencias, desde la Jefatura de Policía Local se señala que se ha procedido a cortes puntuales en los túneles de la avenida de la Cañada y ahora mismo permanece suspendida la circulación en la carretera Coslada-Vicálvaro, solo en sentido salida. El motivo es la recurrente balsa de agua que se forma en esta vía a la altura del parking de camiones que hay en la zona y que está dentro del término municipal de Madrid. En repetidas ocasiones se ha reclamado al Ayuntamiento de la capital una solución sin que hasta el momento la haya aportado.
Pero si hay una ciudad que está en alerta, esa es Alcalá, con el nivel más alto de agua en el Henares de los últimos años. "Como consecuencia de los desembalses ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo en Palmaces, Beleña y Alcorlo, el nivel del río Henares ha alcanzado esta tarde su máximo histórico de los últimos cinco años", explican
Está previsto que en las próximas horas continúen los desembalses, pudiendo notarse un leve incremento del nivel del Henares a lo largo de la mañana del día 11 de marzo, ante lo cual el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adoptado las siguientes medidas de prevención y seguridad:
MEDIDAS ADOPTADAS
Cierre inmediato de los pasos peatonales y accesos en zonas inundables.
Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
Aviso a vecinos para que extremen precauciones.
Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiere medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
No acceder a zonas cerradas o balizadas.
No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia. |