Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
23 Nov 2025 |
|
La Policía detuvo a otras tres personas en TrijuequeEl 15 de octubre una operación conjunta entre el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil en Guadalajara resultó en la desarticulación de una plantación ilegal de marihuana. Esta acción se enmarca dentro de la operación denominada "Colombia-Capetri", que se inició a mediados del año en curso. La operación comenzó gracias a los controles y la vigilancia realizados por el Servicio de Vigilancia Aduanera en la zona de Castilla-La Mancha. A medida que avanzaban las investigaciones, se estableció una colaboración con la Guardia Civil de la Compañía de Sigüenza, lo que permitió una mejor coordinación y efectividad en la operación. Durante la fase de explotación de la operación, los agentes realizaron una entrada y registro en un inmueble en Trijueque, donde encontraron una plantación indoor de marihuana. En total, se intervinieron 612 plantas de cannabis sativa, que pesaban alrededor de 66 kilos. El interior del edificio estaba equipado con toda la infraestructura necesaria para el cultivo ilegal de marihuana. Esto incluía: Sistemas de climatización: Para mantener condiciones óptimas de temperatura y humedad. Extracción de aire: Para garantizar la ventilación adecuada del espacio. Iluminación: Para simular condiciones de luz natural y promover el crecimiento de las plantas. Calor: Para mantener una temperatura constante. Sistema de riego y fertilizantes: Para acelerar el crecimiento y desarrollo de las plantas. Durante el registro, se descubrió una conexión eléctrica ilegal que alimentaba toda la infraestructura mencionada. Este fraude eléctrico se estima en más de 13.000 euros, lo que representa una grave violación de las normativas de suministro energético. La operación resultó en la detención de cuatro personas en total. En la fase inicial, tres individuos fueron arrestados en el lugar de la plantación, acusados de delitos relacionados con el tráfico de drogas y fraude eléctrico. Posteriormente, el 29 de octubre, se detuvo a una cuarta persona en Torrejón de Ardoz, quien estaba vinculada a las actividades ilegales. Los detenidos enfrentan serias acusaciones, que incluyen: Delitos contra la salud pública. Tráfico de drogas. Defraudación del fluido eléctrico. La investigación fue llevada a cabo por la Unidad Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de Guadalajara, con el apoyo del Grupo de Reacción e Intervención de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera y del Grupo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Sigüenza. Esta colaboración interinstitucional fue crucial para el éxito de la operación y el desmantelamiento de la plantación. |