x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
Jun
2025
Rivas presentará su nuevo PGOU en las Asambleas de Barrio PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasSe celebran esta semana

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha presentado el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el documento que abre el proceso para definir cómo será el cierre de la ciudad y su desarrollo urbano en los próximos años.

El acto de presentación ha contado con la intervención de la alcaldesa Aída Castillejo, que ha querido destacar que con este plan: “Rivas será el pulmón verde del Sureste: una ciudad rodeada de verde, que protege su entorno natural y construye futuro desde la memoria colectiva”. Junto a Castillejo han participado también la concejala de Urbanismo y Vivienda, Yasmin Manji, y los portavoces de los grupos municipales que conforman el Gobierno municipal, José Luis Alfaro y Mónica Carazo. Los representantes del equipo de Gobierno han estado acompañados por José María Ezquiaga, arquitecto y experto en urbanismo, cuyo estudio ha desarrollado el documento junto al equipo técnico municipal.

El documento es el resultado del proceso participativo ‘Rivas, párate a pensar’, la consulta ciudadana que recogió más de 600 propuestas vecinales y que ha sido determinante en la redacción del Avance, así como de otros espacios de participación, procesos de escucha activa y encuentros con la ciudadanía. Este documento constituye también un ejercicio de rendición de cuentas y devolución a la ciudadanía, que ahora podrá seguir aportando ideas en una nueva fase participativa.

Muchas de esas propuestas vecinales se han traducido en decisiones estratégicas, que también quedaron reflejadas en la Agenda Urbana Rivas 2030: más vivienda pública, más servicios públicos, mejor conexión entre barrios, más zonas verdes, movilidad sostenible y espacios para el encuentro y el cuidado.

El Avance se presenta como un ejercicio de planificación responsable en un momento clave para Rivas. Con el suelo urbanizable prácticamente agotado, la ciudad entra en una nueva etapa que exige reorganizar lo construido, regenerar espacios, cerrar brechas y consolidar un modelo de ciudad que prioriza la calidad de vida frente al crecimiento ilimitado. Más que un trámite urbanístico, el Avance es una hoja de ruta colectiva: una apuesta por un modelo de ciudad cohesionada, compartida y con criterios de justicia espacial, construido con mirada larga y en diálogo con la ciudadanía.

Entre las principales propuestas del documento destacan:

Más de 1 millón de m² de zonas verdes y espacios públicos, que refuerzan el pulmón natural de Rivas y su conexión con el Parque Regional del Sureste.

000 m² para nuevos equipamientos y servicios públicos, respondiendo a las necesidades educativas, deportivas, culturales y sociales.

Casi 200.000 m² para actividad económica, para consolidar el tejido productivo y el empleo local, y facilitar que más personas vivan y trabajen en Rivas.

Una apuesta decidida por reforzar el parque de vivienda pública, reorganizando los suelos y priorizando el acceso justo a la vivienda.

A partir de ahora, se abre una nueva fase de participación ciudadana, con la celebración de tres asambleas de barrio los días 9, 10 y 11 de junio, una sesión de la comisión de seguimiento de la gestión municipal del Consejo de Ciudad el día 12, y una sesión plenaria del Consejo de Ciudad el 18 de junio, que marcará uno de los hitos principales del proceso. Además, se ha habilitado el correo electrónico ideaspgou@rivasciudad.es para canalizar propuestas y aportaciones ciudadanas hasta el próximo 31 de agosto.

El avance del PGOU está ya a disposición de la ciudadanía en la web municipal, a través del enlace

https://www.rivasciudad.es/servicio/urbanismo-y-vivienda/2020/03/11/planeamiento-urbanistico/862600126897/

Como ha concluido la alcaldesa en el cierre del acto, “este Avance no se construye solo con planos y normas. Se construye con propuestas, preguntas y participación. Aquí no se hace negocio: aquí se hace ciudad”.

Este junio, la Concejalía de Participación Ciudadana y Barrios vuelve a convocar asambleas para pensar la ciudad y realizar propuestas. En este caso, se presentará y explicará a vecinas y vecinos el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Rivas. Las citas tienen lugar el lunes 9, martes 10 y miércoles 11.

BARRIO ESTE

Lunes 9 de junio / 18.00.

Casa de Asociaciones del Casco Antiguo. Calle del Grupo Escolar, 1.

Contacto: barrioeste@rivasciudad.es

BARRIO OESTE

Martes 10 de junio / 18.00.

Casa de Asociaciones del barrio Oeste. Avenida de Armando Rodríguez Vallina, s/n.

Contacto: barriooeste@rivasciudad.es

BARRIO CENTRO

Miércoles 11 de junio / 18.00.

Edificio Atrio. Avenida de José Hierro, 36.

Contacto: barriocentro@rivasciudad.es

Además, este junio se suman dos citas más, la de la Comisión de Seguimiento de la Gestión Municipal, el jueves 12 de junio, en y el Consejo de Ciudad, el miércoles 18, ambas en el Ayuntamiento (plaza de la Constitución).

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar