Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
17 Nov 2024 |
|
Este domingo por la tarde dentro de la programación de "Danza a Escena"Gracias al circuito estatal promovido por el INAEM y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, el Centro Cultural Federico García Lorca será el escenario este domingo 17 de noviembre (18.00 horas) para Plancton, una pieza de danza para niños y niñas con un marcado carácter inmersivo. La decimoquinta edición de ‘Danza a Escena’, el circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, se despide esta semana de Rivas-Vaciamadrid con un espectáculo para niños y niñas con un marcado carácter inmersivo. De esta manera, este domingo 17 (18.00 horas) el Auditorio Pilar Bardem recibirá al colectivo Big Bouncers, que bailará Plancton, una pieza de danza para niños y niñas con un marcado carácter inmersivo que, partiendo del concepto de estos microorganismos como fuente de inspiración, quiere desarrollar una experiencia escénica multidisciplinar con el fondo marino como protagonista. La coreografía reflexiona sobre relación del ser humano con los seres diminutos que habitan bajo el agua, y resalta la idea de que los seres pequeños, como las criaturas, son fundamentales para la vida. La obra pretende acercar los nuevos lenguajes escénicos al público familiar y escolar y proponer una experiencia que incluya movimiento, texto y sonido desde una dimensión libre, sin caer en un discurso narrativo y representativo. 111 funciones a cargo de 22 compañías protagonizan este 2024 la programación de Danza a Escena. Las representaciones se extenderán hasta el 20 de diciembre y tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos en las diez comunidades autónomas de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, País Vasco, Castilla y León, Murcia, Andalucía y Madrid. En sus catorce ediciones precedentes, en torno a 200 compañías profesionales han mostrado su trabajo en más de 500 espacios escénicos, con un total de 284 espectáculos, unas cifras que tienen un impacto directo sobre el tejido creativo de las artes escénicas de nuestro país y que se refuerzan con la presencia de más de 350.000 espectadores. A partir del concepto del plancton (microorganismos imprescindibles para la existencia del planeta), esta pieza de danza realza la idea de que las cosas pequeñas son fundamentales para la vida. El espectáculo propone sumergirse a través del cuerpo y el movimiento en un mundo donde todo es posible, donde lo diminuto adquiere gran relevancia. “En ‘Plancton’ también nos preguntaremos por nuestra relación como humanos con los seres diminutos que habitan bajo el agua”, advierten sus responsables. |